Está en la página 1de 40

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Curso Virtual de
Capacitación en tratamiento y
reúso de aguas residuales
Módulo N° 05
Capítulo 15
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15. CICLO DE INVERSIÓN, COSTOS,


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

24/05/2018 PERÚ2NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.1 Normatividad de INVIERTE.PE


• D.L. Nº 1252, (01/12/16) que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe y Deroga el Sistema Nacional
de Inversión Pública - SNIP.
• D.S. Nº 027-2017-EF, (23/02/17) que aprueba el Reglamento del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe.
• Resolución Directoral N° 001-2017-EF/63.01, (08/04/17) que aprueba la
Directiva N° 001-2017-EF/63.01: Directiva para la Programación Multianual en
el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones.
• Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01, (21/04/17) que aprueba Directiva
N° 002-2017-EF/63.01: Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
24/05/2018 PERÚ3NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.2 INVIERTE.PE

24/05/2018 PERÚ4NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.2 INVIERTE.PE
• La finalidad es orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión
para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura
necesaria para el desarrollo del país.
• Cuenta con una metodología para planificar y seleccionar carteras estratégicas de
proyectos en base a necesidades de la población (reducir brechas).
• Dejará de lado el enfoque inercial y de corto plazo (un año) en la programación
presupuestal de los PIP.
• Permitirá elaborar estudios de preinversión adecuados para garantizar el correcto
dimensionamiento de los proyectos, así como costos realistas.
• Tendrá procesos estandarizados que nos permitirán reducir los tiempos de
formulación y evaluación (que hoy duran hasta dos años).

24/05/2018 PERÚ5NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.2 Órganos de INVIERTE.PE

Sector / Gobierno Regional / Gobierno Ministerio de Economía y Finanzas


Local (MEF)

Órgano Resolutivo (OR)

• Dirección General de Programación


Oficina de Programación Multianual de
Multianual de Inversiones (DGPMI).
Inversiones (OPMI)
• Dirección General de Presupuesto
Público (DGPP).
Unidades Formuladoras (UF) • Dirección General de Endeudamiento
y Tesoro Público (DGETP).
Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI)

24/05/2018 PERÚ6NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3 Ciclo de Inversión


1. Programación Multianual de Inversiones (PMI): Se define indicadores de
brechas y se desarrolla la programación multianual. Además, se establece la
cartera de proyectos y se realiza la consolidación en el Programa Multianual de
Inversiones del Estado (PMIE).

2. Formulación y Evaluación (FyE): Se llenan las fichas técnicas o se


desarrollan estudios de preinversión, según corresponda. También se realiza la
evaluación y registro de cada proyecto en el Banco de Inversiones.

3. Ejecución: Se trabaja en la elaboración del expediente técnico y ejecución


del proyecto. Asimismo, se desarrollan labores de seguimiento físico y
financiero a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI).

4. Funcionamiento: Se realiza el reporte del estado de los activos. Así también,


se programa el gasto para fines de operación y mantenimiento; y ocurre la
evaluación expost de los proyectos de inversión.

24/05/2018 PERÚ7NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.1 Programación Multianual de


Inversiones (PMI):
• Se definen indicadores • Se realiza la
de brechas programación
• Se establece la • Consolidación en
cartera de el Programa
inversiones Multianual de
Inversiones del
Estado (PMIE)

24/05/2018 PERÚ8NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.1 Programación Multianual de


Inversiones (PMI):
El principal cambio en esta fase es la definición de proyectos:

NO todas las inversiones


son consideradas Proyecto de Inversión Pública (PIP)

• Solo los PIP se someten • Los No PIP se


a todo el ciclo de programan y ejecutan
inversiones directamente
24/05/2018 PERÚ9NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.1 Programación Multianual de Inversiones (PMI):

24/05/2018 10NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.1 Programación Multianual de Inversiones (PMI):

24/05/2018 11NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.1 Programación Multianual de Inversiones (PMI):

24/05/2018 12NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.2 Formulación y Evaluación (FyE):

• Evaluación y
• Elaboración de fichas registro del
técnicas o estudios de proyecto en el
preinversión Banco de
Inversiones

24/05/2018 13NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.2 Formulación y Evaluación (FyE):


La principal novedad en esta fase es la creación de fichas técnicas para
proyectos estándar:

Son formatos estandarizados precargados con datos para las


principales variables para el dimensionamiento y costos de
un proyecto

• Las OPMI sectoriales son las • Las fichas técnicas


encargadas de recomendar brindan una
aquellas tipologías de justificación técnica y
proyectos que pueden económica clara y
24/05/2018 estandarizarse concisa. 14NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.2 Formulación y Evaluación (FyE):

24/05/2018 15NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.2 Formulación y Evaluación (FyE):

24/05/2018 16NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.3 Ejecución:
• Elaboración del expediente • Ejecución del proyecto
técnico o documentos
equivalentes El seguimiento de la
ejecución se realiza a
Lo elabora la UEI en función través del SSI, herramienta
de la concepción técnica y asociada al Banco de
dimensionamiento del estudio Inversiones con el SIAF.
de preinversión o de la ficha
técnica. Culminada la ejecución, la
UE realiza la liquidación
En el caso de inversiones que física y financiera y cierra el
no constituyen PIP, se elabora registro en el Banco de
un informe técnico Inversiones.
24/05/2018 17NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.3 Ejecución:

El principal cambio en esta fase es la creación del Sistema de Seguimiento de


Inversiones que vincula el Banco de Inversiones con el SIAF:

El registro oficial de todas las inversiones públicas (PIP y No PIP) y su


seguimiento

• La información resultante del • Las modificaciones aceptadas


expediente técnico o documento por la normativa de
equivalente es registrada por la contrataciones las registra la
UEI en el Banco de Inversiones UEI. Las de otro tipo, la UF.
24/05/2018 18NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.4 Funcionamiento:
• Reporte del estado de los • Programar gasto para
activos Operación y
Mantenimiento
Los titulares de los activos
deben reportar anualmente su
estado a las OPMI del sector, • Evaluaciones ex-post de
GR o GL respectivo. los proyectos

24/05/2018 19NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.3.4 Funcionamiento:

El principal cambio en esta fase es la creación de reportes anuales de activos:

Registro del estado situacional de los activos que forman parte del
PMIE

• La entidad titular de los activos • Definición de criterios de


debe prever los créditos evaluación expost por la DGPMI
presupuestarios necesarios para para la realización de evaluaciones
su operación y mantenimiento. ex post de las inversiones.
24/05/2018 20NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.4 Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento

24/05/2018 21NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.4.1
Actividades que
componen los
Costos de
Inversión y
Funcionamiento

24/05/2018 22NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.4.2 Costos de Inversión


Considerando la complejidad de las diferentes plantas, es muy difícil determinar una
fórmula general para los costos de inversión ya que estos dependen de:
• El momento de la realización de la inversión
(inflación).
• La región
• El diseño
• El tamaño de la planta.
• Los valores límites del efluente.
• Las características del agua residual como:
 Caudales (l/(hab.*d))
 Carga de polución:
o DBO(g DBO/(hab.*d))
o Nutrientes (g N/(hab.*d))
o Sólidos suspendidos (g SS/(hab.*d))
o Temperatura de agua
24/05/2018 23NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Ejemplo de costos
Costos por habitante según el nivel de tratamiento o tipo de
tratamiento – caso Colombia
(US $/habitantes)
PROCESO
Mínimo Máximo
Preliminar 2 4
Primario (*) 20 30
Lagunas 10 30
Filtros Percoladores 30 60
Lodos Activados 40 120
UASB 20 40
En la normatividad Colombiana se incluye como tratamiento primario a los sedimentadores primarios tales como desarenadores
Fuente: Modelo de Costos para el Tratamiento de las Aguas Residuales en la Región- 2007 – Revista Scientia Et Technica – Universidad Tecnológica de
Pereira, Colombia
24/05/2018 24NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Costos unitarios para unidades de


tratamiento – caso Bolivia

Fuente: Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual aptas para Bolivia. Dr.-Ing. Wolfgang Wagner - Primera
Edición : Marzo 2010

24/05/2018 25NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Costos de inversión para sistemas de
tratamiento – caso Chile
Costo por habitante promedio según tecnología de tratamiento
secundario
Costos promedio por habitante
Tecnología
(US$/hab)
Lagunas 90
Lodos Activados – Aireación
130
Extendida
Lodos Activados – Reactores
180
Batch
Lodos Activados Convencionales 180
Sistemas de medio fijo 450
Tratamiento de las Aguas Servidas: Situación en Chile, Pablo Andrés Barañao D.(1), Luis Alejandro Tapia A.(2) - Revista Ciencia & Trabajo | AÑO 6 |
NÚMERO 13 | JULIO/SEPTIEMBRE 2004 | www.cienciaytrabajo.cl
1. Ms C, Ingeniero Civil Celulosa Arauco y Constitución S. A. - Chile.
2. Ingeniero Químico, Asociación Chilena de Seguridad.
24/05/2018 26NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO

Costos de inversión para Sistemas Completos de www.minam.gob.pe

Tratamiento – caso Bolivia

Menor costo

24/05/2018
Fuente: Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual aptas para Bolivia. Dr.-Ing. Wolfgang Wagner - Primera Edición : Marzo 2010 27NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Costos Directos de Tratamiento – Caso Colombia

Fuente: Modelo de Costos para el Tratamiento de las Aguas Residuales en la Región- 2007 – Revista Scientia Et Technica –
24/05/2018 Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia 28NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO

Costos de construcción de los Sistemas de www.minam.gob.pe

Tratamiento – Caso Colombia

Fuente: Modelo de Costos


para el Tratamiento de las
Aguas Residuales en la
Región- 2007 – Revista
Scientia Et Technica –
Universidad Tecnológica de
Pereira, Colombia.

Se observa que el sistema de filtros percoladores es el menos costoso. Caso contrario es el sistema
de tanque séptico – Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente – Humedal Flujo Sub Superficial.
24/05/2018 29NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.4.3 Costos de Mantenimiento


Los costos de mantenimiento varían mucho de planta a
planta, así sean del mismo tipo y dependen de:
 Costos de la inversión
 Calidad de las obras (hormigón, etc.)
 Calidad de los diques
 Calidad de las válvulas, tuberías, etc. e instalaciones
(acero inoxidable)
 Parte de los costos de inversión para las bombas,
instalaciones eléctricas, etc.
 Antigüedad de la planta
 Grado de tecnificación
Para todo tipo de plantas, los gastos de mantenimiento se incrementan con la antigüedad, y
dependen de la calidad del mantenimiento, de la calidad de las construcciones y de las máquinas
instaladas.
24/05/2018 30NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

En esta gráfica se aprecia


la diferencia entre los
intervalos de los diferentes
sistemas de tratamiento de
aguas residuales más
comunes. De la misma se
observa que el sistema de
lagunas de estabilización
presenta menor costo de
mantenimiento. Lo
opuesto se da para el
sistema de lodos
activados.

Fuente: Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual aptas para Bolivia. Dr.-Ing. Wolfgang Wagner - Primera
Edición : Marzo 2010
24/05/2018 31NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.4.4 Costos de Operación


Los costos de operación de una planta se
componen de los siguientes factores:
 Personal
 Energía
 Depósito de los desechos de la planta
 Mantenimiento
 Análisis
 Insumos de operación (ropa de trabajo,
combustible, agua potable, reactivos,
etc.)

24/05/2018 32NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Fuente: Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual aptas para Bolivia. Dr.-Ing. Wolfgang Wagner - Primera Edición : Marzo 2010

24/05/2018 33NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

• En la anterior diapositiva, se
aprecia la gran diferencia que
existe entre el costo de
energía del sistema de Lodos
Activados y los demás, siendo
el primero elevado con
respecto al resto. Esta
situación se aprecia con
mayor claridad en el siguiente
cuadro.
• El costo correspondiente a los
filtros y al conjunto UASB-
lagunas, son muy similares.

Fuente: Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual aptas para Bolivia. Dr.-Ing. Wolfgang Wagner -
Primera Edición : Marzo 2010

24/05/2018 34NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.4.5 Valor Presente

Cuando los costos que están en el futuro se trasladan al presente a


una tasa de interés, se le llama valor actual o valor presente.

En el caso de un proyecto que involucra costos de inversión inicial,


funcionamiento e inversiones futuras dentro del horizonte del
proyecto; las cuales deberán ser traídas al presente para su
comparación y selección; sea el caso de varias alternativas de
solución.

24/05/2018 35NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Fuente: Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual aptas para Bolivia. Dr.-Ing. Wolfgang Wagner - Primera Edición : Marzo 2010

24/05/2018 36NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Valores presentes (US$/hab.) para los diferentes
tipos de sistemas de tratamiento

Menor costo

Inversión
Reinversión
Operación

Fuente: Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual aptas para Bolivia. Dr.-Ing. Wolfgang Wagner - Primera Edición : Marzo 2010

24/05/2018 37NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Cuadro: Valores presentes para los diferentes
sistemas de tratamiento

Fuente: Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual aptas para Bolivia. Dr.-Ing. Wolfgang Wagner - Primera Edición : Marzo
2010

24/05/2018 Sistema de menor costo Sistema de mayor costo 38NATURAL


PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

15.4.6 Ejemplos de Costos de


Inversión para Plantas de Tratamiento
de Aguas Residuales Peruanas

24/05/2018 39NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

EJEMPLOS DE COSTOS DE INVERSIÓN EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES EN ALGUNAS LOCALIDADES DEL PERÚ
Unidas de Tratamiento
Población Costo mensual de
Nº Localidad Alternativa Tratamiento Tratamiento Área (m2) Costo (S/.)
(Hab.) Tratamiento primario Tratamiento secundario O&M (S/.)
preliminar terciario
I Cámara de aireación Sedimentador Cloración 800 S/. 1,300,000.0 S/. 23,000.0
Filtro percolador,
II Tanque Imhoff Cloración 900 S/. 1,400,000.0 S/. 17,000.0
sedimentador
Lunahuana Altura 477.0 Cámara de rejas,
1 2,600 Filtro percolador,
msnm; Costa III desarenador Reactor UASB Cloración 900 S/. 1,500,000.0 S/. 17,000.0
sedimentador
Cámara de aireación,
IV Reactor UASB Cloración 900 S/. 1,500,000.0 S/. 20,000.0
sedimentador
I Lagunas facultativas Lagunas facultativas - 71,700 S/. 2,600,000.0 S/. 3,000.0
II Reactor UASB Lagunas facultativas - 50,900 S/. 3,300,000.0 S/. 3,000.0
Anta - ubicada a 3345 Cámara de rejas, Filtro percolador, laguna de
2 6,652 III Reactor UASB 20,200 S/. 3,700,000.0 S/. 42,000.0
msnm; Sierra desarenador sedimentador maduración
Cámara de aireación,
IV Reactor UASB cloración 2,600 S/. 4,000,000.0 S/. 53,000.0
sedimentador
I Lagunas primarias Lagunas Secundaria - 14,400 S/. 1,500,000.0 S/. 2,000.0
II Cámara de aeración Sedimentador 1,400 S/. 1,900,000.0 S/. 36,000.0
Lamas - Sector Camal
Cámara de rejas, Filtro percolador, Cloración
3 ubicada a 791 msnm; 6,549 III Tanque Imhoff 1,300 S/. 2,100,000.0 S/. 26,000.0
desarenador sedimentador
Selva
Filtro percolador, Lagunas de
IV Reactor UASB 7,300 S/. 2,100,000.0 S/. 25,000.0
sedimentador maduración
I Cámara de aeración Sedimentador 1,400 S/. 1,800,000.0 S/. 33,723.0
Filtro percolador,
Lamas-Sector Wayco - II Tanque Imhoff 1,300 S/. 2,000,000.0 S/. 24,616.0
Cámara de rejas, sedimentador
4 ubicada a 791 msnm; 6,208 Filtro percolador, Cloración
III desarenador Reactor UASB 1,700 S/. 2,100,000.0 S/. 24,616.0
Selva sedimentador
Cámara de aireación,
IV Reactor UASB 1,600 S/. 2,200,000.0 S/. 29,171.0
sedimentador
I Reactor UASB Lagunas Secundaria - 2,500 S/. 500,000.0 S/. 10,000.0
Filtro percolador,
Lamas-Sector Julao - II Tanque Imhoff 600 S/. 520,000.0 S/. 12,000.0
Cámara de rejas, sedimentador
5 ubicada a 791 msnm; 1,531 Cloración
desarenador Filtro percolador,
Selva III Reactor UASB 600 S/. 540,000.0 S/. 12,000.0
sedimentador
Filtro percolador, Laguna de
IV Reactor UASB 1,200 S/. 540,000.0 S/. 11,000.0
sedimentador maduración

Fuente: Misión de Formulación del proyectos Saneamiento sostenible en Pequeñas Ciudades (SSPC) - ECOPSIS, Diciembre 2011
24/05/2018 40NATURAL
PERÚ

También podría gustarte