Está en la página 1de 11

1

La importancia de la Educación

La relevancia de la educación superior en la sociedad está subestimada ya que no está siendo

catalogada por lo que es: Uno de los principales impulsadores de la evolución de la misma, e

invertir en ella es garantizar un sistema socio-económico próspero y competitivo para un país

capitalista como Colombia, por ende, la inversión en la educación es la solución a los problemas

infraestructurales en el país. Antes de entrar en materia es fundamental aclarar la evidente

reciprocidad del PND (Plan Nacional de Desarrollo), que es la hoja de ruta del gobierno vigente,

el cual provee las estrategias y los lineamientos hacia el porvenir de la nación se pensaría que la

educación superior tiene una gran importancia dentro de este documento, la verdad de todo esto

es que no es así, actualmente este sector se encuentra grandemente afectado por el déficit que está

presentando debido a que desde 1992 no se le invierte lo necesario, desde esta época el número

de estudiantes ha crecido de una manera abismal generando diversas problemáticas como la

reducción elevada de cupos, problemas en las infraestructuras en los planteles educativos, paros

estudiantiles que provocan atraso en las clases en fin un sin número de cosas.

El crecimiento socio-económico de un estado es de vital importancia ya que es el aumento de

bienes y servicios producidos por un país durante un periodo determinado de tiempo y se mide a

través del incremento porcentual del PIB un país realizado generalmente al transcurrir un año,

¿Qué es PIB?, es un indicador que nos muestra el valor monetario de los recursos finales

producidos en una economía durante un periodo de tiempo lo que quiere decir esto es la meta de

toda sociedad[ CITATION Yen13 \l 9226 ]. Todo este progreso está a cargo del presidente y de

su respectivo gobierno quien presenta las propuestas y la manera de llevar a cabo el avance, todo

está consignado en el PND

(Plan Nacional de Desarrollo), ¿Qué es el PND?, es el documento de base y provee los


2

lineamientos estratégicos de las políticas formuladas por el presidente de la republica a través de

su equipo de gobierno. Su elaboración, socialización y seguimiento es responsabilidad el DNP.

El PND es el instrumento legal por el cual se trazan los objetivos a corto, mediano y largo

plazo y se compone en dos partes, la primera la parte general y el plan de inversiones de las

entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalan los propósitos y objetivos

nacionales de largo plazo, las metas y prioridades estatales de mediano plazo y las estrategias y

orientaciones generales de las políticas económicas, sociales y ambientales adoptadas por el

gobierno.

Por otro lado, el DNP (Departamento Nacional de Planeación) Se constituye como una unidad

rectora de planificación del país y al mismo tiempo se encarga de dirigir el proceso de

formulación del PND con los ministerios departamentales administrativos y entidades

territoriales.

Una vez presentado el PND al congreso de la república a través del ministerio de hacienda y

crédito público; el DNP coordina la ejecución y la evaluación de gestión y resultados del plan por

lo tanto el DNP se encarga de ejecutarlo[ CITATION Dep19 \l 9226 ].

Podemos decir que el DNP es el responsable de tomar decisiones relevantes cuando se trata

del desarrollo del país, pero si miramos el PND ha sido el mismo desde hace ya varios gobiernos

la única diferencia es que cambia de presidente, La hoja de ruta del actual gobierno se enfoca

siempre en lo mismo, sacar a la población más vulnerable de la pobreza extrema por otro lado

también está el tema de la salud en la cual se dice mejorar el tema de las EPS de modo que todos

los colombianos gocemos de un sistema, digno pero en la praxis nunca es así, adicionalmente el

tema de los subsidios es un tema sobresaliente en el PND, y la gran pregunta ¿esto es suficiente?,

y la respuesta es obvia, es el resultado de los últimos treinta años de gobierno.


3

Cuál sería la opción más factible cuando de hablamos de desarrollo en el país, una de las

respuestas y la más acertada según expertos es la inversión en la educación más específicamente

en la educación superior pero antes de todo es bueno conocer el estado actual de estado actual de

este sector.

La educación superior en Colombia es muy injusta o más que eso es desigual debido a que no

todos tienen acceso a ella y se encuentra en un nivel lamentable y esto se debe a que las

universidades públicas no tienen como financiarse y acceder a una privada de calidad cuesta

demasiado, es como si el gobierno no quisiera que no nos preparemos como profesionales de

verdad, según últimas cifras son aproximadamente $15000000000000 que se necesitan para sacar

adelante la educación superior pública[ CITATION Lap18 \l 9226 ].

La educación superior pública es de vital importancia debido a que un gran porcentaje de la

población no supera un salario mínimo esto quiere decir que con grandes esfuerzos se puede

cursar el bachillerato en un colegio público y hasta ahí porque una universidad pública oscila

entre los $4000000 hasta los $20000000 generando casi lo que en un tiempo existía que solo las

clases elites tenían acceso a la educación superior.

Debido a toda esta problemática los rectores de las universidades públicas se han convertido

en ese ende financiero que toda empresa quisiera tener por que hacen rendir el dinero al máximo

pero no es suficiente y esto al mismo tiempo ha perjudicado mucho a la educación pública porque

es la excusa perfecta del gobierno para no invertir en este sector tan importante[ CITATION

Lap18 \l 9226 ]. Pero ¿Qué genero este déficit?, el ministerio de educación el pleno 2019 sigue

invirtiendo lo mismo que en 2019 sigue invirtiendo lo mismo que en 1992 en la educación

superior a nivel público y nunca pensaron que en estos casi 30 años que han trascurrido el

número de bachilleres aspirantes a universidades tales como la nacional, la pedagógica, la

distrital, la de Antioquia ETC crecería abismalmente casi 10 veces más que en 1992, generando
4

una relevante reducción de cupos que en otras palabras entrar a un universidad pública seria

ganar la lotería o una posibilidad dentro de un millón.

Como respuesta a todo esto el gobierno implemento en 2014 el programa de Ser Pilo Paga es

la apuesta del Gobierno Nacional para facilitar el acceso a instituciones universitarias de calidad

a los estudiantes de menos recursos con excelentes resultados en las pruebas Saber. El proyecto

es visionario y plantea grandes retos en aras de darle continuidad y lograr que los estudiantes

finalicen sus estudios y puedan ubicarse de forma exitosa en el mundo laboral[ CITATION

Sem15 \l 9226 ].

Está pensado para los estudiantes que finalizan secundaria con los mejores resultados. Es

decir, un puntaje superior a 318 en la prueba Saber. Además, debe estar registrado en el Sisbén y

allí estar clasificado con las siguientes puntuaciones: menos de 5.721 puntos si vive en las 14

principales ciudades del país, 5.632 si está en los demás centros urbanos, o menos de 4.075

puntos si es habitante de zonas rurales. Si muchos estudiantes inscritos en el Sisbén obtienen

puntajes superiores a 318 en la prueba Saber, se privilegiará a los que tenga menor puntuación en

el Sisbén. De tal manera se trata de llegar a la población menos favorecida[ CITATION Sem15 \l

9226 ].

En la segunda campaña del ex-presidente Santos se dijo que el programa ser pilo paga

cobijaría aproximadamente a 600000 jóvenes, una vez presidente solo fueron 400000 y al

momento del programa solo fueron 10000[ CITATION Jor15 \l 9226 ], la verdad de todo esto es

que en Colombia por cada 100 estudiantes que se gradúan del colegio 3 estudian una carrera

técnica 33 una carrera tecnológica y 24 estudian una carrera universitaria y 40 se quedan sin

educación superior proporcionalmente esta última cifra representa 274620 jóvenes y si a la hora

de la verdad el programa solo cobija 10000 serian 264620 personas que se quedarían sin estudiar

en pocas palabras la connotación de este programa es nociva[ CITATION ELT17 \l 9226 ]. ¿Qué
5

pasa con lo que no son pilos?, es gobierno nos quiere dar a entender los pilos y los “otros” por no

decir brutos.

Ha quedado más que claro que desde hace casi 30 años no se le invierte lo necesario a la

educación, cuando se habla de inversión a gran escala como en este caso se lleva a colación el

PND ¿Qué tiene que ver este documento en todo esto?, como ya dijimos es la hoja de ruta de un

gobierno que provee los lineamientos y estrategias para el desarrollo del país a corto, mediano y

largo plazo[ CITATION Dep19 \l 9226 ], en los últimos gobiernos en este documento tan

importante no se le ha prestado la debida atención al sector educativo pasando este a un segundo

plano cuando no debería ser así; está más que demostrado que la educación de buena calidad es

sinónimo de progreso, desarrollo y prosperidad.

El plan de desarrollo del actual gobierno está orientado a sectores como el de la pobreza y la

salud desarrollando estrategias excelentes que sobre el papel son lineamientos perfectos, pero en

la praxis siempre resulta siendo lo mismo, en otras palabras, sería como como si en el PND solo

cambiara el presidente debido a esto la hoja de ruta necesita una reestructuración que permita a la

educación superior tener un papel más significativo dentro de la misma

Actualmente se da en aumento de 1.9 billones a la educación superior sin embargo solamente

$700000000000 va para la misma, la educación Superior se compone de: la parte técnica,

tecnológica y universitaria lastimosamente esta cifra va para el ICETEX esto es una apuesta que

tenían los gobiernos pasados de financiar la demanda y no la oferta, significa darle la plata al

estudiante para que el decida donde estudiar[ CITATION Nos18 \l 9226 ]. Pero, ¿Qué es el

ICETEX? “Es la entidad colombiana que te presta el dinero para que tú y miles de personas más

puedan estudiar la profesión que quieran[ CITATION ICE \l 9226 ] “esto está provocando no

costear los gastos de las universidades públicas que a la larga tendrían un gran impacto en la

sociedad[ CITATION Nos18 \l 9226 ], por consiguiente se debe invertir más en las universidades
6

públicas que en créditos educativos esto último estaría generando que por cada estudiante que

adquiera dicho crédito pague dos veces su carrera en solo intereses por no ser lo suficientemente

pobre para aplicar en los benéficos del Sisbén a esto se le llama inequidad. Por último ¿Por qué es

tan importante la educación superior en Colombia?, la respuesta es sencilla nuestro país carece de

grandes profesionales.

Los profesionales en Colombia son los encargados del crecimiento socio-económico del país

ya que tienen las capacidades y conocimientos los cuales generan el progreso del mismo,

actualmente la infraestructura colombiana ha tenido diferentes aspectos negativos por varios

factores: uno de ellos es la corrupción, pero el más importante es la falta de personas capaces de

asumir los desafíos que hoy tenemos, algunos ejemplos de esto sería lo siguiente: las obras

importantes del país en manos de ingenieros poco preparados tales como el túnel de la línea, la

hidroeléctrica Ituango, el puente de Pumarejo y caso más reciente el puente de chirajara cabe

resaltar que Colombia necesita más que solo ingenieros pero para ser más claro en el punto a

llegar solo se hablara solo en el ámbito de la ingeniería el cual es muy amplio y preciso al tratar

de esta problemática.

Los problemas infraestructurales ya antes mencionados son recurrentes en las grandes obras

civiles, ¿Pero por qué pasa esto? Como se dijo podría afirmarse que por dos razones una de ellas

la mala preparación de los ingenieros y falta de estos, y la otra por corrupción pero esta respuesta

es obvia y muy cliché, la idea es como a partir de una buena preparación desde la educación

primaria hasta la superior se pueden solucionar los inconvenientes antes mencionados.

La educación desde primaria hasta bachillerato son muy influyentes ya que estas son las bases

que preparan a una persona para la educación superior, es como un edificio si las bases son

regulares no hay que esperar buenos resultados, en otras palabras, una buen bachillerato suaviza

el impacto a la universidad, lastimosamente los bachilleres salen mal preparados y esa es una de
7

las razones de tanta deserción en la universidad en carreras como la ingeniería la cual exige un

nivel crítico de lectura, un coeficiente matemático destacable y tener la capacidad de liderazgo

La educación secundaria también se encuentra en niveles deplorables debido a la falta de

interés por parte de los jóvenes hacia el estudio, varios factores influyen como la parte de los

profesores, esto pasa por que un colegio oprime tanto en ideas como en capacidades al alumno

convirtiéndolos en máquinas que solo escriben, que aprenden sin razón solo por pasar

determinada asignatura y esto es uno de los causantes de la falta de interés de los muchachos

cuando no entienden que más del 60% de la población es Colombia es joven. Pero ¿a qué

jugamos? si los colegios estos diseñados para retener los jóvenes mientras los papas trabajan, hay

padres que tampoco incentivan a sus hijos que a través del estudio podemos solucionar muchas

cosas

Otro factor negativo que tienen los colegios es el nivel de exigencia por lo mismo tanto que no

motivan a los estudiantes para realizar las cosas con una finalidad no por la nota, por ende este

sistema educativo necesita una reestructuración.

La educación superior es considerada la más importante y es verdad ya que esta proporciona

una formación científica, técnica y humanística esta última es la base de las demás ¿Por qué? Un

profesional tiene que tener ética y razón de hacer las cosas, el ejemplo más claro es el del

ingeniero, él tiene que saber por qué hace las cosas y con qué finalidad no pasando por encima de

nadie, un ingeniero con una buena formación humanística esquiva la corrupción y el soborno, la

ingeniera tiene como fundamento suplir las necesidades del ser humano como la comunicación lo

que quiere decir es que el ingeniero trabaja en beneficio de la sociedad y es ahí cuando decimos

que a partir de una buena formación tanto ética como técnica, la universidad es influyente al

desarrollo del país, actualmente Colombia tiene un déficit de más de 50000 ingenieros y eso se

debe a grandes estigmatizaciones como la dificultad de la carrera pese al alto grado de


8

matemáticas que contiene esta carrera en particular[ CITATION Tel18 \l 9226 ], en pocas

palabras las matemáticas es el coco de más de uno, pero no son las matemáticas, es la mala

preparación desde del colegio, el respectivo ende territorial, como lo es el ministerio de

educación tiene que apoyar y prestar más atención a la calidad de educación que se imparte en los

colegios por otro lado incentivar jóvenes a estudiar carreras como la ingeniería y darles a

entender importancia que tiene esta

Desafortunadamente financiar la educación superior pública es algo que tomaría demasiado

tiempo debido al gran capital que se necesita y al abandono por parte del gobierno hacia este

sector, sumándole que el país actualmente necesita cosas más urgentes como las enormes

brechas económico-sociales que castigan a gran parte de la población, así

como los crecientes desafíos en materia ambiental. Pero debe hacerlo con

políticas rigurosas, no con ocurrencias demagógicas que pongan en riesgo la

estabilidad de las finanzas públicas y la confianza de empresarios e

inversionistas[ CITATION ELH \l 9226 ].

Entre muchas otras cosas el país necesita terminar de resolver el conflicto interno con los

grupos al margen de la ley, de nada sirve invertir en educación cuando Colombia lleva más de 50

años en conflicto literalmente este país no ha tenido un solo día de paz, la paz que se logró en el

gobierno santos actualmente pasa por muchos desalientos debido a famosa JEP (Jurisdicción

Especial para la Paz) en la cual hay gente que la apoya y por otro lado hay personas que quieren

acabar esta entidad y esto es se debe a la participación de las FARC (Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia) en cargos importantes de la política y los denominados colados,

este es uno de los muchos temas que el gobierno tiene que darle prioridad, como resultado está

generando un desacuerdo la cual no permite que esta nación avance, históricamente debido a
9

problemas como estos hemos perdido varias cosas el ejemplo más claro es la separación de

Panamá en pocas palabras damos un paso adelante y dos hacia atrás.

En conclusión la educación es la base fundamental para el desarrollo de un país pero la poca

importancia que se le brinda no permite que avance como debería ser como lo hacen otros países

en cual su sistema educativo es muy bueno y es de carácter obligatorio porque entienden que los

profesionales son los únicos con las capacidades para la prosperidad de un país.

En Colombia el número de bachilleres con aspiraciones a una universidad pública ha crecido

demasiado, tanto que entrar a una de ellas es muy complicado y no es por que exijan un

coeficiente intelectual muy alto sino porque no hay presupuesto para financiar su cupo, la otra

opción es mirar una universidad privada pero los precios en la matriculas son muy altos y como

solución está el famosísimo ICETEX el cual presta dinero con fines educativos cabe resaltar que

es una entidad pública, esto significa que lo financia el gobierno por consiguiente esta es una de

las razones por las cuales la educación pública esta como esta por que invierten en la oferta y no

la demanda, ser pilo paga en pocas palabras resulto ser una burla “con la población que no es

sufrientemente inteligente” por ende se debe replantear el sistema educativo de manera urgente.

Los problemas infraestructurales en Colombia son un caso muy particular ya que reciben una

gran inversión pero son muy deficientes debido a varias cosas como la corrupción, pero esta hay

en muchos países, en síntesis antes de formar profesionales como un sin de títulos hay que formar

personas honestas que trabajen siempre por el beneficio del país

Por consiguiente hay que reestructurar el financiamiento a la educación superior pública

debido a que desde 1992 no se ha subido a la inversión a las universidades públicas. Por otro


Trabajo Elaborado Por: Anderson Miguel Farfan
Materia: Competencias Comunicativas
Texto Argumentativo
10

lado Colombia no se puede enfocar del todo en la educación debido a que hay temas que

necesitan más prioridad en este momento como el conflicto armado, la mala organización del

gobierno, la pobreza etc.

Referencias

Depatamento Nacional de Planeación. (mayo de 17 de 2019). ¿Qué es Plan Nacional de

Desarrollo? Obtenido de Departamento Nacional de Planeacion :

https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx

EL HERALDO. (s.f.). Lo que necesita Colombia (II). Obtenido de EL HERALDO:

https://www.elheraldo.co/editoriales/lo-que-necesita-colombia-ii-507692

Garzon, Y. L. (12 de septiembre de 2013). crecimiento y desarrollo economico. Obtenido de

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ELSLi-sC-7U&t=45s

ICETEX. (s.f.). ¿Que es el Icetex? Obtenido de ICTEX:

https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/kinder/queeselicetex

pulla, L. (4 de octubre de 2018). La educacion publica esta en la inmunda por que no tiene un

peso. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ljbqekH6jEk&t=179s

Semana. (28 de noviembre de 2015). Los detalles de ser pilo paga . Obtenido de semana:

https://www.semana.com/educacion/articulo/que-es-ser-pilo-paga/451289-3
11

TV, J. R. (13 de abril de 2015). criticas a ser pilo . Obtenido de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=JshfcsYlVC0&t=60s

UIS, E. (4 de abril de 2017). ser pilo paga. Obtenido de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=aqDWK3OzYZE&t=17s

vision, N. c. (2 de Octubre de 2018). Crisis de la Educación Superior Pública en Colombia; en

Sinergia Informativa. Programa # 586. Obtenido de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=FN52EuF_72I

vos, T. s. (28 de septiembre de 2018). Preocupación por déficit de ingenieros en Colombia

[Noticias] - Telemedellín. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?

v=4QrXwBXBTz4

También podría gustarte