Está en la página 1de 18

Modelos Cristalográficos, B. Meléndez.

1985 - ΣΓΕ

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PRÁCTICA No. 1


CUNOR - CARRERA DE GEOLOGÍA Realización de modelos
CURSO DE MINERALOGÍA GENERAL Cristalográficos en 3D.

ÍNDICE DE SISTEMAS Y MODELOS CRISTALOGRÁFICOS


SISTEMA CÚBICO SISTEMA TRIGONAL
1. Exaquisoctraedro 32. Escalenoedro Ditrigonal
2. Triaquisoctaedro u Octraedro Piramidal 33. Romboedro Trigonal Obtuso
3. Trapezoedro 34. Romboedro Trigonal Agudo
4. Octaedro 35. Trapezoedro Trigonal
5. Tetraquisexaedro o Cubo Piramidal 36. Bipirámide Ditrigonal
6. Rombododecaedro 37. Bipirámide Trigonal
7. Cubo o Exaedro 38. Prisma Ditrigonal
8. Cubo Octaédrico (vértices truncadas) 39. Prisma Trigonal
9. Cubo Rombododecaedro (aristas truncadas) 56. Escalenoedro y Romboedro Trigonal
10. Exaquistetraedro
11. Deltoedro SISTEMA RÓMBICO
12. Triaquistetraedro 40. Bipirámide Rómbica
13. Tetraedro 41. Prisma Rómbico
14. Tetraedro Truncado 42. Pinacoide Rómbico combinado
15. Giroedro o Icosaedro Pentagonal 43. Pinacoide Rómbico Macro y Branquiprismas
16. Diploedro o Triaquisoctaedro trapezoidal 44. Biesfenoedro Rómbico
17. Dodecaedro pentagonal o Piritoedro
18. Dodecacaedro Pentagonal Tetraédrico SISTEMA MONOCLÍNICO
51. Cubo Tetraquisexaedro (aristas biseladas) 45. Bipirámide Monoclínica
52. Cubo Dodecaedro Pentagonal 46. Prisma Vertical Monoclínico y Pinacoide
47. Prisma Monoclínico Rectangular
SISTEMA TETRAGONAL 48. Clino y Ortoprismas Monoclínicos
19. Bipirámide Ditetragonal
20. Bipirámide Tetragonal SISTEMA TRICLÍNICO
21. Prisma Ditetragonal 49. Bipirámide Triclínico
22. Prisma Tetragonal 50. Prisma Triclínico con Pinacoide
23. Trapezoedro Tetragonal
24. Escalenoedro Tetragonal MACLAS
25. Biesfenoedro Tetragonal 53. Dos cubos (Fluorita)1
54. Dos Octaedros (Espinela) 1
SISTEMA HEXAGONAL 55. Dos Dodecaedros Pentagonales (Cruz de Hierro) 2
26. Bipirámide Diexagonal 57. Dos Prismas y Pirámides Tetragonales (Casiterita) 2
27. Bipirámide Hexagonal 58. Dos Prismas Rómbicos (Cruz de Estaurolita) 3
28. Prisma Dihexagonal 59. Macla en Flecha (Yeso) 4
29. Prisma Hexagonal 60. Macla de Carlsbad (Ortosa) 4
1
30. Prisma y Bipirámide Hexagonal Sistema Cúbico, 2 Sistema Tetragonal, 3 Sistema
31. Trapezoedro Hexagonal Rómbico, 4 Sistema Monoclínico.

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 1/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta una serie de plantillas elaborados por el Prof. Bermudo Meléndez para realizar los
modelos tridimensionales de algunas formas en las cuales los minerales cristalizan. Estas plantillas reciben los
nombres que se muestran en el índice (tabla anterior) aunque están en muy baja resolución, lo cual supondrá
problemas al ampliar la imagen. A pesar de ello, se presentará una serie de instrucciones y recomendaciones
para elaborarlos de la manera más fiel y estéticamente posible como parte de su primera práctica del curso de
Mineralogía General.

INSTRUCCIONES

1. Reproducir su respectiva plantilla usando rapidógrafos y escuadras para realizar una ampliación más
fidedigna del modelo ya que éste deberá elaborarlo a una escala tal, que ocupe un volumen de 10cm3. La
plantilla tiene los trazos por donde hará dobleces y pestañas por las cuales colocar pegamento y unir los
lados. Tenga en cuenta que algunos modelos son sencillos y otro tienen mayor complejidad.

2. El modelo tridimensional deberá realizarlo en láminas de “cartón piedra” (1.0 ó 1.5mm de grosor), tal
como se muestra en la imagen inferior. Para ello deberá hacer cortes cuidadosos (sin atravesar la lámina)
con una cuchilla de manera que no se divida el cartón sino que se doble a manera de bisagra. Le será de
gran ayuda practicar, previo a, haciendo un modelo de prueba usando el tamaño proporcionado.

3. Deberá cerciorarse que el modelo esté bien firme para que no se desarme. Lo pintará con témperas o
acuarelas, de forma uniforme y de un sólo color (a su elección), procure que sea de tonalidad pastel para
que las sombras realcen sus aristas. Recuerde que Ud. puede mezclar distintos colores para lograr el color
deseado.

Ejemplo de cómo debe quedar su modelo cristalográfico (No trace las líneas punteadas)

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 2/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

4. El modelo deberá ir colocado sobre una varilla de 10 cm de longitud (alambre sólido de cobre o aluminio
de calibre 10 ó 12 o su equivalente en alambre galvanizado) para sostenerlo firmemente sobre una base
de madera de 10 x 10 cm en los lados y 2 cm de grosor, tal como se muestra en la figura de abajo.

10 cm por lado
(Excepto los modelos
rectangulares, que
serán más largos)

Modelo Cristalográfico

10 cm de altura
(Sobre el centro de la base)
Alambre de metal

Base de madera
con leyenda Etiqueta

10 cm de lado y 2cm de grosor

5. Sobre la base de madera, colocará una etiqueta de papel bond de 180gr (8x4cm) impresa a
computadora usando fuente Arial 10 como se muestra en ejemplo de abajo. En ella colocará
correctamente los datos que se le piden de su respectivo modelo con base al índice proporcionado,
(nombre del modelo y sistema) indicando además, tres minerales que cristalicen en ese sistema.

USAC – CARRERA DE GEOLOGÍA


CURSO DE MINERALOGÍA GENERAL 2014

PRISMA BIPIRAMIDAL
(Sistema Tegragonal)

Caras: 16 Aristas: 22
Vértices: 44 Áng. Interarista: 24°
Minerales : Talco, Yeso, Calcita, Fluorita

6. En la parte de abajo de su base de madera (viendo hacia el suelo) colocará otra etiqueta impresa con la
leyenda: “Donado por: Nombre Completo, Carné”.

7. Esta maqueta será una gentil donación de su parte hacia la carrera de Geología, la cual servirá para
para uso en docencia, exposiciones, etc. Si Ud. desea tener una propia, deberá hacer una adicional.

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 3/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

Plantillas numeradas para elaboración de modelos 3D (Ver índice)

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 4/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 5/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 6/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 7/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 8/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 9/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 10/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 11/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 12/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 13/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 14/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 15/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 16/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 17/18


Modelos Cristalográficos, B. Meléndez. 1985 - ΣΓΕ

©2014 Geociencias USAC http://geocunor.jimdo.com/ 18/18

También podría gustarte