Está en la página 1de 3

¿Qué es la televisión?

La televisión es un sistema de transmisión y recepción de imágenes y sonidos por medio de


ondas de radio, redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV (Televisión por
Protocolo de Internet). Es uno de los medios de comunicación de mayor popularidad a nivel
mundial por su fácil acceso.

Primeros desarrollos de la televisión


Mediante la electricidad y sistemas mecánicos surgieron los primeros intentos de transmitir
imágenes a distancia.

El movimiento de la imagen en la televisión

Lo que caracterizaba a la televisión era la imagen en movimiento. Los primeros desarrollos los
realizaron Rionoux y Forunier en 1906, quienes desarrollaron una matriz de células
fotosensibles que conectaban con otra matriz de lamparillas. Luego se sustituyeron los
numerosos cables por un único par, se utilizó un sistema de conmutación que ponía cada
célula en cada instante en contacto con cada lámpara.

Televisión mecánica, el disco de Nipkow y la rueda fónica

En 1884 Paul Nipkow diseña y patenta el llamado disco de Nipkow, un dispositivo mecánico
que permite analizar una escena de manera ordenada.

El disco de Nipkow fue un paso adelante para el desarrollo de dispositivos de captación y


reproducción de imágenes. En 1925 el inventor escocés John Logie Baird utiliza dos discos, uno
en el emisor y otro en el receptor, unidos por un mismo eje y separados 2 m, logrando la
primera experiencia real.

En 1938 Baird funda la compañía Baird TV Development Co para comercializar la TV, la


empresa consiguió la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.

Se desarrollaron otros exploradores mecánicos, como el de la casa Telefunken, que utilizaba


un disco similar girando síncronamente, se tenía que mirar a través de él una lámpara de neón,
de la cual su luminosidad correspondía a la luz captada en ese punto de la imagen, pero no se
tuvo mucho éxito ya que solo podía verlo una persona. Mediante la rueda de Weiller, un
sistema de espejos ligeramente inclinados y colocados helicoidalmente en un tambor,
pudieron solucionar el problema del tamaño de la imagen. Cambiaron la lámpara de neón por
una lámpara de descarga de gas ya que no daba la luminosidad suficiente y el desarrollo del
sistema se obtuvo con la rueda fónica para realizar el sincronismo entre el emisor y el
receptor.

La rueda fónica

La rueda fónica fue el sistema de sincronización mecánico que mejores resultados dio. Se
trataba de una rueda de hierro que tenía tantos dientes como agujeros había en el tambor o
disco. La rueda, unida al disco por un eje, estaba en medio de dos bobinas en las cuales la
señal que llegaba del emisor recorría. En el centro emisor se daba un pulso muy intenso y
amplio que hacía que cuando era recibido en el receptor al pasar por las bobinas, dé un paso
posicionando el orificio que corresponde.
TELEVISIÓN ELECTRÓNICA

En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y el Reino Unido,


lo que llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y un rápido aumento de
telespectadores, pese a ser los televisores de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones
fueron posibles por el desarrollo de los elementos en cada extremo de la cadena, el tubo de
imagen (tubo de rayos catódicos) en el lado receptor y el iconoscopio en la parte inicial.

Fue en 1895 cuando Joseph John Thomson, un científico británico, implementó el tubo de
rayos catódicos, que permitía visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos que se
dirigía contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo, esto fue un precedente de
gran trascendencia, aunque solo perduró hasta los primeros años del siglo XXI.

Fueron necesarios muchos avances en la investigación para desarrollar lo suficiente el tubo


para su uso en la televisión. Las investigaciones de Wehnelt para perfeccionar los controles
electromagnéticos y electrostáticos del haz con el desarrollo de las “lentes electrónicas” de
Vichert y los sistemas de deflexión permitieron al investigador Holweck desarrollar el primer
tubo de Braum dirigido a la televisión, para que funcione correctamente Belin hizo un emisor
especial basado en un espejo móvil y un sistema mecánico para el barrido.

La primera imagen sobre un tubo de rayos catódicos se formó en 1911 en el Instituto


Tecnológico de San Petersburgo, eran rayas blancas sobre un fondo negro, obtenidas por Borís
Rosing con Zvorykin. Se realizó mediante dos tambores de espejos y generaba una exploración
entrelazada de 30 líneas y 12,5 cuadros por segundo.

El emisor, el iconoscopio

En 1931 Vladímir Zvorykin desarrolló el iconoscopio, un captador electrónico. Este tubo


reemplazó a todos los demás sistemas y perduró con modificaciones hasta finales del siglo XX.

Está basado en un mosaico electrónico, compuesto de miles de células fotoeléctricas


independientes creadas mediante 3 capas, una muy fina de mica recubierta en una cara de una
sustancia conductora, como el grafito en polvo impalpable o plata, y en la otra una sustancia
fotosensible compuesta de millares de globulitos de plata y óxido de cesio. El mosaico se
colocaba dentro de un tubo vacío y sobre el mismo se proyectaba.

Se desarrollaron otros tipos de tubos de cámara como el disector de imagen de Philo Taylor
Farnsworth, un inventor estadounidense, luego el Icotrón y el superemitrón y más tarde, el
orticón, desarrollado por la casa RCA, éste era mucho menor en tamaño que el iconoscopio y
mucho más sensible, por lo que se desarrolló y perduró hasta su desaparición.

El iconoscopio se usó en las transmisiones de EE.UU entre 1936 y 1946.

Sucesores del iconoscopio

El vidicón, un tubo de 2,2 cm de diámetro y 13,3 cm de largo, está basado en la


fotoconductividad de algunas sustancias. La imagen óptica se proyecta sobre una placa
conductora que es explorada por el otro lado mediante un rayo de electrones muy fino.
El plumbicón está basado en el mismo principio de vidicón, pero su placa fotoconductora está
formada por 3 capas: la primera en contacto con la placa colectora y la tercera formada por un
semiconductor, la segunda, por óxido de plomo. Así se origina un diodo que se halla polarizado
inversamente, así la corriente a través de cada célula elemental, en ausencia de luz, es baja y la
sensibilidad se torna muy elevada.

También podría gustarte