Está en la página 1de 24

MATERIALES DENTALES

Mg. C.D. MIRELLA INES SOTO CARDENAS

JULIACA – PERU
2011
Es la ciencia de la odontología que se
encarga de estudiar las propiedades y su
aplicación de los compuestos y sustancias
que se utilizan tanto en la clínica como en
el laboratorio dental.
Esta ciencia es de carácter básico, ya que
los conocimientos que adquiere el
estudiante los utilizara posteriormente, a su
paso por las diferentes especialidades de
la Odontología; y aun mas durante su
actividad profesional.
Es estudiar las propiedades fundamentalmente
antes, durante y luego de su manipulación por
parte del odontólogo.

Además intenta establecer un puente de


unión entre los conocimientos adquiridos en los
cursos básicos de química y física y los de las
técnicas dentales, ya que estos no deben
basarse en principios empíricos, sino en
verdaderos principios científicos; pues solo
empleando procedimientos y técnicas
adecuadas, será posible aproximarse a la
perfección
La Odontología se inicio en el año 3000 AC con los médicos egipcios los cuales
incrustaban piedras preciosas en los dientes.
Entre el año 800 y 2500 AC los etruscos y fenicios utilizaron bandas y alambres de oro
para la construcción de prótesis dentales. En las bandas se colocaron dientes extraídos
en el lugar de dientes faltantes y con los alambras eran retenidos en la boca.

En 700 AC los etruscos fueron los primeros en utilizar material para implantes, tales como
marfil y conchas de mar.

Los mayas utilizaban incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales para la


restauración de piezas dentales no solo por estética sino también por ornamentación
Posteriormente los incas y los aztecas tomaron los métodos de los mayas para
la reconstrucción de piezas dentales.

La Odontología restauradora actual comienza en 1728 con Fauchard que es


considerado el padre de la Odontología, el cual escribió un tratado de
varios tipos de restauraciones dentarias hechas.

En 1756 Pfapp describió un método para impresiones con cera para después
ser vaciadas con yeso.

En 1792 Chamant utilizó un proceso para hacer dientes de porcelana.

En 1800 se comenzaron a utilizar las incrustaciones de porcelana

En 1815 se comenzaron a utilizar los fluoruros para la prevención de caries

En 1844 se empezaron a fluorar aguas potables para reducir las caries.


Fue hasta el siglo XIX con la invención de los principios de la
amalgama fue cuando empezó a tener bases científicas sobre los
materiales principalmente surgió información sobre la porcelana y
el oro

En 1895 Black hace investigaciones mas completas que hasta antes


se habían hecho sobre los materiales

En 1919 se dio un gran avance en el conocimiento de los materiales


porque la armada estadounidense solicito a la oficina nacional de
normatividad la evaluación y selección de las amalgamas para ser
usadas en los servicios odontológicos federales

En 1920 Soulder publicó un informe del estudio anterior,


posteriormente se requirieron pruebas similares para otros
materiales dentales

En 1928 la oficina nacional de normas se integra a la asociación


dental americana (ADA) y esto permitió la organización de los
primeros consensos sobre los materiales dentales en Estados Unidos
y en todo el mundo. Desde entonces la ADA junto con las
asociaciones de cada país se comprometen en investigar las
características físicas y químicas de las sustancias que se usan, así
como de nuevos instrumentos y diferentes métodos de prueba.
Para apreciar en su totalidad la naturaleza básica de la mayoría de los materiales dentales y la
importancia de numerosas investigaciones corrientes en odontología es necesario tener un concepto
ordenado de la naturaleza del átomo y su estructura.

Átomo

Unidad estructural de una molécula formado por una estructura nuclear de neutrones y protones y
rodeada de electrones.

Todos los átomos están compuestos de un núcleo cargado positivamente y rodeado por electrones
de carga negativa. El átomo de cada elemento tiene un numero diferente de electrones, rodeando
al núcleo lo que sirve como característica de identificación de cada elemento denominado numero
atómico del elemento al cual es asignado al numero de protones del núcleo.

El átomo es eléctricamente neutro con este concepto semejante del átomo es evidente que la
estructura fundamental de la materia este representada por una distribución compleja de las tres
estructuras básicas; electrón protón y neutrón. La forma como están ordenadas estas structuras es la
responsable de los diferentes elementos y de las combinaciones de átomos para formar la molécula
de los compuestos.

Fuerzas Interatómicas

No solo poseen fuerzas internas activas entre los electrones y la masa nuclear, sino también ejercen
fuerzas de atracción y repulsión uno sobre otros, La influencia de estas fuerzas puede verse cuando
un material esta sometido a la tensión y a la compresión.

Combinaciones Moleculares

En general cuando dos o mas átomos, se mantienen unidos por la fuerzas atómicas, el grupo
constituye una molécula con excepción tal vez de los metales y ciertos compuestos en estado
cristalino.
ESTADOS DE LA MATERIA
Sólidos
Líquidos
Gaseoso

Cambios de estado de la materia

Fusión

Es el aumento de la temperatura que provoca el rompimiento de la posición de las moléculas

Solidificación

Es la disminución en la temperatura que provoca que la energía cinética entre las moléculas disminuya
hasta ser superada por la fuerza de cohesión

Sublimación

El Sólido no pasa a la fase líquida sino que se va directamente a la fase gaseosa

Evaporación

Se licua con una temperatura aproximadamente de 100º C que provoca que aumente la energía cinética
interrumpiendo la posición de los átomos

Condensación

Es la disminución en la temperatura de ebullición que provoca la disminución en la energía cinética


Se clasifican en dos grupos:

Cuerpos sólidos cristalinos

Forman figuras geométricas, razón por la cual se les llama


cuerpos o sustancias Anisotropicas.

En los sólidos cristalinos los átomos se disponen formando un


retículo espacial.

Cuerpos sólidos amorfos

Se los llama cuerpos o sustancias Isotropicas.


RIGIDEZ

TEMPERATURA
Diferencia entre propiedades físicas y mecánicas

Las propiedades mecánicas representan un grupo de las propiedades


físicas en las cuales intervienen la acción o fuerza.

Dado que hay muchas propiedades mecánicas útiles y que se usan


muy a menudo en la comparación de distintos materiales, es
importante agruparlas por separado de aquellas estrictamente físicas
pero de naturaleza no mecánica, tales como el calor, densidad,
conductibilidad térmica o eléctrica, punto de fusión, expansión
térmica, calor especifico y relaciones atómicas, las cuales no están
relacionadas en principio con la aplicación de una fuerza a un cuerpo
como sucede con las propiedades mecánicas entre las que tenemos,
dureza resistencia a la fricción, limite proporcional elástico,
deformación, impacto, resistencia traccional a al fatiga y modulo
elástico.

Tanto las propiedades estrictamente físicas como las mecánicas son


igualmente importantes en el estudio comparativo de los distintos
materiales restauradores.
Densidad
La densidad de una sustancia se define como su masa por unidad de volumen, la relación que existe
entre la densidad de un cuerpo y la del agua se denomina Densidad especifica.
Color
La percepción del color de un objeto es el resultado de una respuesta fisiológica a un estimulo físico.
La respuesta del color percibido es la resultante de un rayo reflejado o trasmitido de luz blanca o de
una porción de ese rayo. El color en nuestra carrera es de suma importancia desde el punto de vista
estético.

Dilatabilidad y contractibilidad
Las sustancias se dilatan al ser calentadas y se contraen en caso contrario, es decir al enfriarse, y los
materiales dentales no son ajenos a esta propiedad.

Conductibilidad térmica
Es otra propiedad térmica de los materiales y se refiere a los materiales que conducen bien o mal el
calor y se mide por medio del coeficiente de conductibilidad térmica.

Conductibilidad Eléctrica
Es la capacidad de un material para conducir corriente eléctrica y esta depende de la naturaleza
del material, de la longitud de la muestra, área de la sección transversal y temperatura en el
momento de hacer la medición, es de importancia porque nos permite diferenciar los buenos
conductores de los malos y su aplicación clínica.

Calor especifico
Es la cantidad de calor que necesita la unidad de masa, para elevar su temperatura en 1ºC. El calor
específico de los líquidos es mas alto que el de los metales.

Calor de Fusión
Es el calor expresado en caloría requerida para convertir un gramo de un material del estado solido al
liquido a la temperatura de fusión. Cuando mayor sea la masa del material a fundir, se requerirá mas
calor, para licuar la masa total.
Son aquellas propiedades físicas en las cuales interviene un segundo elemento o factor que es la
acción o fuerza, entre las cuales tenemos:

Tensiones y deformaciones
Prescindiendo del tipo de reticulado espacial, los átomos del reticulado, se pueden considerar
prácticamente como suspendidas en el espacio por la fuerza mutua que se ejerce entre ellas. Ahora
si la distancia entre los átomos disminuye se produce, una repulsión entre ambos con tendencia a
restaurar la distancia original. Si la distancia aumenta hay entonces una fuerza de atracción, las
fuerzas atómicas internas que se oponen a los efectos de las fuerzas externas son denominadas
tensiónales y al cambio de distancia entre los átomos se denomina deformación y estas distancias
pueden aumentar y disminuir.
Tensión es entonces cualquier fuerza interna que se ejerce a través del cualquier unidad de
superficie, cuando sobre esta misma superficie, actua una fuerza o carga externa.

Resistencia
Es la cantidad de energía absorbida cuando se somete a un cuerpo a una tensión sin exceder su
limite proporcional

Elasticidad
Es la propiedad de algunos cuerpos que consiste en deformarse bajo la aplicación de alguna carga
pero que recupera su forma original al cesar dicha carga

Limite Proporcional
Es la mayor tensión que puede inducirse al material sin que en él se produzca una deformación
permanente

Limite Elástico
Es la mayor tensión que puede sostener el material elastico sin que ocurra una deformacion
permanente
Ley de Hook
La tensión es directamente proporcional a la deformación permanente o plástica cuando se
aplica una carga mas allá del limite elástico. La estructura no recupera su forma o tamaño
original

Fractura
Es la separación permanente de los átomos cuando una tensión excede la fuerza resultante

Tensión y deformaciones
Es la fuerza interior de un cuerpo que reside una fuerza externa o carga. Se divide en:

Compresiva.- Es la que se efectúa cuando un cuerpo soporta una carga que tiende a
comprimirlo o acortarlo
Traccional.- Es la contraria a la compresiva
Tangencial.- La tension que tiende a oponerse a un movimiento de torsión o deslizamiento,
de una parte de un cuerpo sobre otra
Compleja.- combinación de las tres anteriores

Resistencia Lineal
Es la máxima fuerza requerida para fracturar una estructura

Escurrimiento
Propiedad de los materiales de deformarse sin que aumente la magnitud de la fuerza
aplicada

Elongación
Propiedad de los materiales que consiste en estirarse en su superficie

Flexibilidad
El profesional espera que el material empleado deba poseer un alto valor en su limite
elástico, ya que su estructura debe retornar a su forma original, luego de resistir una carga.
También se requiere que su modulo de elasticidad sea alto por cuento es necesario que
aunque tenga que soportar una tensión grande su deformación sea pequeña.
Resilencia
Es la cantidad de energía absorbida por una estructura cuando esta es tensionada, sin
exceder su limite proporcional.

Ductibilidad
Capacidad que tiene el material de resistir una carga traccional, ocurriendo una
deformación permanente sin fracturarse

Maleabilidad
Capacidad de un material de resistir bajo una carga compresiva una deformación
permanente sin romperse

La ductibilidad disminuye con el aumento de la temperatura, y la maleabilidad


aumenta con el aumento de la misma.

Fragilidad
Tiene resistencia pero denota falta de plasticidad, la resistencia de una sustancia
frágil, coincide o esta cerca de su limite proporcional. indica escasez de deformación
permanente. Con un material de este tipo no puede obtenerse un cuerpo
deformándolo, ya que al intentar deformado lo único que se logra es romperlo.

Dureza
Es la resistencia que ofrece un material para ser deformado, o como la resistencia al
rayado.
Materiales de Impresión

Es una copia del negativo de los dentales y los tejidos, realizados por un
material que entra en contacto intimo con los tejidos con los que
labora, es colocado en un recipiente adecuado llamado porta
impresiones ó cubeta ó cucharilla para ser llevado a la boca del
paciente

Con excepción de las obturaciones directas, es necesaria una buena


impresión

Condiciones que debe de tener el material de impresión ideal

 Exactitud y Fidelidad
 Que no tenga constituyentes irritables o tóxicos
 Que no posea olor, ni sabor desagradables
 Que sean fáciles de usar
 De resistencia adecuada para no romperse ni distorsionarse al ser
removidos de la boca
 Que no les afecte la temperatura de la cavidad oral
 Elásticos
Hidrocoloides Reversibles
Hidrocoloides
Hidrocoloides Irreversibles

Hules de Polisulfuro
Elastomeros
Silicón

 Rígidos
› Yesos
› Compuestos Zinquenólicos
 Termoplásticos
› Modelinas o Godiva
› Ceras
Es un material que se encuentra abundantemente distribuido en la naturaleza y sus uso data de
tiempos antiguos en las artes y en la industria. Pero su uso como material odontológico corresponde
al dentista Philif Pfaff quien en 1756 lo utilizaba para la obtención de sus modelos, en las impresiones
con cera de abeja.

Uso
El yeso se utiliza como material de impresión, para la confección de los modelos, para el tallado de
anatomía dentaria, para la preparación de los revestimientos, yeso solubre y alginatos.

Clases

El yeso al estado natural no es mas que el sulfato de calcio bihidratado, y se presenta en la


naturaleza de tres clases:

El gypso o rocoso o piedra de yeso


Se encuentra formando grandes masas de grano grueso y que por calcinación se convierte en yeso
parís o yeso de impresiones que químicamente viene hacer el sulfato de calcio semihidratado. Se
halla comúnmente mezclado con impurezas, tales como arena, arcilla, hierro, carbonato de calcio y
magnesio. Estas impurezas que cuando no exceden del 3% no tienen mayor importancia en el yeso
comercial; pero en el yeso dental no existen estas impurezas, ya que se obtienen de las mas puras
variedades de gypso especialmente seleccionadas.

El alabastro
Es otra clase de yeso que se caracteriza por ser de grano fino y blanquísimo.

La selenita
Se caracteriza por ser cristalina, casi transparente. Además de este yeso natural se produce el yeso
artificial por vía química y del mas puro de todos
Su composición quimica corresponde a:

CaSO4 + 2H2O
Dihidrato de Sulfato de Calcio

Calcinando el gypso a ciertas condiciones de modo que


la temperatura no pase de 200ºC ni se prolongue
excesivamente pierde tres cuartas partes de agua y su
formula queda asi:

CaSO4 1/2H2O
Sulfato de Calcio semihidratado
(yeso parís)

Calcinando el gypso mas alla de los 200ºC se convierte en


sulfato de calcio anhidro llamado también anhidritas

CaSO4 2H2O + calor = CaSO4


Existen varios métodos o sistemas para calcinar el gypso y
obtener el semihidrato a las anhidritas según los caso;
Para producir el semihidrato en las yeseras modernas el
yeso bruto es molido según los caso a polvo, se colocan
en hornos cuya temperatura alcanza entre 170ºC y 180ºC
durante la calcinación el material debe moverse
constantemente, para obtener un calentamiento parejo.
La calcinación para obtener anhidritas es menos
delicado puesto que no hay peligro de
sobrecalentamiento, y la obtención es un producto
inferior comparado con el anterior.

Menos de 200ºC = sulfato de calcio semihidratado


200ºC - 300ºC = anhidrita activa
300ºC - 500ºC = anhidrita inactiva
500ºC - 1300ºC= Yeso hidráulico
Tipos de Yesos

Yeso Paris (Beta).- Sus cristales son porosos,


pequeños e irregulares. Es el tipo de yeso mas
blando y se utiliza para el vaciado de modelos de
estudio y tiene una fuerza de 450 Kg. Por centímetro
cuadrado

Yeso Piedra o Coecal.- Son de forma romboidal y


presentan una menor porosidad y resiste arriba de los
450 Kg. Por centímetro cuadrado

Yeso Densita.- Se obtiene calcinando el gipso a 140º


C resultando un producto de cristales tensos, cubitos
y mas grandes que los anteriores. Es el yeso mas duro
utilizado en la Odontología y resiste 750 Kg. Por
centímetro cuadrado
Relación agua yeso
Sera la cantidad mínima de agua necesaria para hacer fraguar una
cantidad de yeso, entonces será el agua necesaria para convertir el
hemihidrato en bihidrato

Manipulación de Yesos

Para obtener nuestros modelos tenemos primero que mezclar, hasta


obtener una mezcla de consistencia cremosa con la que vaciaremos
nuestra impresión. Para esto deberemos medir y pesar el agua y el
polvo. La cantidad de polvo que se deberá de agregar varía según el
tipo de yeso, para el yeso paris será de 100 Gr. De polvo sobre 25
centímetros cúbicos de agua. Para el yeso piedra será de 100 Gr. De
Polvo por 20 ó 22 centímetros cúbicos de agua

Nota: A mayor cantidad de Agua menor resistencia

 Será agregar agua en la taza de hule y se agregará polvo


 Se espatulará rigurosamente durante un minuto hasta obtener una
mezcla homogénea y sin grumos
 Obtenida la mezcla se coloca el porta impresiones en un vibrador y se
lleva el yeso a las cavidades de la impresión hasta que no salgan
burbujas de aire
 Si se coloca sobre una loseta otra porción de yeso por lo general es el
sobrante y se invierte el porta impresiones sobre ella, se elimina el
excedente de yeso que se encuentra en contacto directo con el porta
impresión para que puede retirar fácilmente
Factores que pueden influir en el tiempo de fraguado (dureza)

 Procedencia del yeso que influye por el grado de pureza y calcinación

 Grado de molido del yeso a mas finos sea el polvo mas rápido el fraguado.

 Si aumentamos la proporción de agua la cristalización se efectuará en un tiempo mas


largo por lo contrario se efectuará en un tiempo mas rápido.

 El tiempo de espatulación también influye en el tiempo de fraguado osea un


espatulado largo favorece el fraguado.

 La temperatura del agua es otro factor que modifica el fraguado a los 30ºC se acelera
el fraguado, a los 50ºC va decreciendo el tiempo de fraguado y por los 90ºC se
detiene el fraguado.

 Ciertas sustancias químicas conocidas como modificadoras pueden alterar también el


tiempo de cristalización, las mas utilizadas son:

 Sulfato de Potasio.- en bajas concentraciones de 3% a 4%

 Cloruro de Sodio.- al 5% se utiliza como acelerador del tiempo de fraguado y al 20%


como retardador

 Sulfato de Sodio.- Se utiliza al 3% como acelerador y al 12% como retardador


Tiempo de fraguado
En el fraguado es conveniente distinguir dos fases, la primera que corresponde al
fraguado inicial o de trabajo que comprende desde la preparación de la mezcla
hasta la realización del vaciado y el segundo tiempo que corresponde al fraguado
final y que comprende el momento en que el material esta completamente
endurecido.

Resistencia
Existen tres tipos de resistencia y son; durea resistencia a la compresión y la resistencia a
la fractura, los yesos mas duros suelen ser resistentes a la compresión y a la
fractura, pero la resistencia depende de muchos factores:
1.- Dependen del tipo de yeso, el yeso piedra es mas resistente que el yeso parís
2.- Un espatulado mecanico aumenta la resistencia en un 10% en relación con el
espatulado a mano.
3.- A menor agua mayor resistencia
4.- Utilizando un vibrador mecanico la resistencia aumenta.

Aceleradores y retardadores
Los aceleradores mas usados son sulfato de potasio, cloruro de sodio, calor, carbonato
de potasio, alumbre y acido salicílico.

Como retardadores actúan el bisulfato de sodio el bórax que aumenta la dureza pero
disminuye la resistencia.

Cuidados de los yesos


Son bastante sensibles a al humedad del medio ambiente, cuando la humedad del
medio ambiente es alta la dureza superficial de los modelos disminuye, también es
conveniente que los frascos donde se guarde los yesos estén herméticamente cerrados
y en lugares secos para evitar la contaminación.

También podría gustarte