Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES UNA LÍNEA DE BASE AMBIENTAL EN UN E.I.A?

Es el área de influencia donde se llevara a cabo un proyecto u obra, lo cual conllevara a un estudio de
impacto ambiental por los efectos que pueden o van a ocasionarse al desarrollarse dicha actividad en el
área determinada para el proyecto.

¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL ÁREA DE INFLUENCIA EN


UN E.I.A?
Incorpora el espacio geográfico en el que los componentes de los medios abiótico, biótico y
socioeconómico serían potencialmente afectados por la construcción y operación del Proyecto, es decir, el
ámbito geográfico en el cual se manifestarán los impactos sociales y ambientales del mismo.

¿QUE DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UNA MATRIZ DE LEOPOLD Y UNA MATRIZ DE


EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALES?

La matriz de Leopold es un método cualitativo de evaluación de impacto ambiental creado en


1971. Se utiliza para identificar el impacto inicial de un proyecto en un entorno natural.
Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve
para identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que producirá un proyecto en su
entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda
aceptarlo, rechazarlo.

¿CALCULAR S ,SI M=BAJA,D=SEMANAS ,A=BAJO,F=ALTA E=LOCAL?.

S= ( 2 x ( 2)125
+2+2+2
) x4 = 0.32

¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE MONITOREO, MENCIONE UN EJEMPLO?

Es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para hacer seguimiento al


progreso de un programa en pos de la consecución de sus objetivos, y para guiar las decisiones
de gestión. Una evaluación debe proporcionar información basada en evidencia que sea creíble,
fidedigna y útil.
SECUENCIA DEL MONITOREO
Captación de información.
Implementación de acciones correctivas o de retroalimentación.
Decisión sobre las acciones correctivas o de retroalimentación.
Comparación el nivel de desempeño esperado.

EJEMPLO

Sedapal.
Plan de monitoreo ambiental La aplicación del Plan de Monitoreo Ambiental, permitirá la evaluación
periódica integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales, con el fin de proveer
información precisa y actualizada para la toma de decisiones, orientadas a la conservación y uso sostenible
de los recursos naturales y del medio ambiente durante la construcción y operación del proyecto.
¿QUÉ ES UN PLAN DE CONTINGENCIAS, MENCIONE UN EJEMPLO?

El Plan de Contingencias permitirá contrarrestar y/o evitar los efectos generados por la ocurrencia
de emergencias, ya sean eventos asociados a fenómenos naturales o causados por el hombre,
los mismos que podrían ocurrir durante la construcción y operación del proyecto.
Ejemplo
Un incendio, terremoto o inundación puede hacer que sea imposible continuar operando un
negocio con normalidad. Un plan de contingencia es un documento comercial que establece el
curso de acción que un negocio va a tomar en respuesta a eventos futuros.

¿QUÉ ES UN PLAN DE ABANDONO, MENCIONE UN EJEMPLO?

Es la parte final del EIA; aquí la empresa debe indicar qué hará al terminar la actividad para que
el lugar donde actuó quede lo más parecido a como se describió (encontró) en la Línea Base, por
Ejemplo:
_Retirar las instalaciones
_Cerrar los caminos de acceso
_Recuperar (Restaurar) el área

¿QUÉ ES UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, MENCIONE UN EJEMPLO?

El Plan de Manejo Ambiental consiste en la elaboración sistemática y estructurada de una serie de medidas
que tiendan a mitigar, restaurar y/o compensar los impactos ambientales negativos producidos por la
implementación de un proyecto en su entorno, así como también contempla la elaboración de una
estrategia ambiental que incluye medidas de prevención de riesgos ambientales y control de accidentes.

EJEMPLO:

Programa de mitigación
Programa de compensación
Programas de contingencias
Programa de Seguimientos
Programa de Auditoria
Programa de Estudio de caso

¿INDIQUE 10 ORGANISMOS DEL ESTADO INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN


AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN EN PERÚ?

Ministerio del Ambiente (MINAM)


Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI
Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – (IIAP)
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – (SERNANP)
Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – (SENACE)
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña – (INAIGEM)
Concejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM)

También podría gustarte