Está en la página 1de 5

Finaliza – Fecha: 25/NOV/2018 Hora: 23:55

Nombre: Edwin Augusto Garcia Galvez


Código: 1110458029
Grupo: 358003

Fase 3 – Correlacional

1. Tren de Tratamiento: Aguas residuales domesticas


Caso elegido en la fase 2:

Proceso unitario Características Justificación


Esta estructura es ideal
para la separación de
residuos sólidos de
gran tamaño que
Retirar residuos sólidos de
Rejilla de gruesos puedan generar
tamaño grande y mediano
taponamiento y un
posterior problema en
las demás fases de
tratamiento.
Esta etapa consta de
una rejilla
electromecánica que se
encarga de retirar
Retirar residuos solidos y
desechos inorgánicos
Rejilla fina material inorgánico de
como plásticos, toallas
menor tamaño
sanitarias y demás
objetos que se filtran
en la rejilla de solidos
gruesos.
Este proceso consiste
en la extracción de
solidos que pueden ser
retirados mediante
Retirar arena y partículas decantación, como la
Desarenador minerales mediante efecto grava, arena y demás
de gravedad partículas, mediante
una canal inclinada
para atrapar/retener
gracias al efecto de la
gravedad.
Esta etapa se encarga
Aceites, grasas y de la retención de
Trampa de grasas
sedimentos sólidos en suspensión y
por flotación. La grasa
Finaliza – Fecha: 25/NOV/2018 Hora: 23:55

se aísla del agua al


pasar por varias
cámaras donde se
utiliza la densidad de
las grasas/aceites para
retenerlas y así dar
paso a un agua en
mejores condiciones
En esta etapa del
tratamiento se efectúa
un proceso donde el
agua captada entra en
tanques de reposo para
Tanque de lodos activados Lodos ser tratada mediante
un proceso biológico
que se encarga de
disolver la materia
orgánica y convertirla
en abono orgánico.
En este proceso los
gases generados por la
descomposición
organica se transportan
en tuberías para su
Biogas Gases de metano combustión, y así
evitar daños al medio
ambiente (las
temperaturas de
ignición oscilan entre
los 650 y 750 °C).
En esta etapa se
constata de que no
hayan grasas flotantes,
o en su defecto
retirarlas si hay
Laguna de
Registro presencia de estas.
Pulimento/oxidacion
También se utiliza para
llevar registro de
caudal y de muestras
diarias de la entrada y
salida de la laguna.
Finaliza – Fecha: 25/NOV/2018 Hora: 23:55

2. Diagrama de flujo:

Entrada Proceso Unitario Salida

Rejilla de gruesos y Remoción de residuos


Agua residual
 tornillo sin fin  sólidos (plástico,
Domestica
(cribado) cartón, tela, etc)

Canaleta sedimentador Remoción de material

de arenas mineral

Remoción de grasas y
Trampa de grasas 
aceites

Descomposición de
Tanque de lodos material orgánico con

activados microorganismos
anaeróbicos

Combustión de gas
Biogas 
metano

Retiro de grasas y
Laguna de oxidación 
retorno al rio
Finaliza – Fecha: 25/NOV/2018 Hora: 23:55

3. Análisis de la información:

El proceso de tratamiento que se le otorga a las aguas residuales en la planta el Tejar


cuenta con etapas idóneas para la purificación/recuperación, ya que está constituida con
etapas encargadas del aislamiento de residuos sólidos de gran tamaño, rejilla fina
electromecánica para material inorgánico de menor tamaño que pueda obstruir y
contaminar el flujo del agua, canaleta desarenadora encargada de retener el flujo de
arenas y minerales mediante una canal inclinada, trampa de grasas y tanques de
descomposición mediante procesos biológicos, como también una laguna de oxidación
que sirve para llevar análisis del tratamiento que se lleva acabo.

Respecto al mantenimiento la planta de aguas residuales se constata que se le realizan


limpiezas entre 1 y 4 veces por día dependiendo de la fase, asegurando de esta manera
que los sistemas tengan un correcto funcionamiento las 24 horas del dia.

Dentro de la PTAR el único proceso a mejorar bajo mi concepto, sería la añadidura de


canales de emergencia para los procesos de retención de residuos y desarenadores para
prevenir fallas que puedan parar el proceso de tratamiento de las aguas residuales.

4. Conclusiones:

El tratamiento de aguas residuales efectuado en la planta del Tejar- Ibagué, si bien no


tiene un proceso químico, la planta funciona de manera consecuente con los vertidos
finales convirtiéndose en un instrumento indispensable para la población de Ibague,
debido a que garantiza un agua libre de agentes dañinos como bacterias, hongos, virus
y protozoos, los cuales pueden generar graves daños en la salud de los humanos,
rigiéndose o cumpliendo con lo establecido en la resolución 631 de 2015.

La PTARD el tejar tiene una cobertura de centro y sur de la ciudad de Ibagué con 85.000
habitantes y con proyección a 110.000 habitantes. Los sistemas de tratamiento están
diseñados para realizar procesos catalogados como preliminares y primarios. Sin
embargo, es importante aclarar que aunque se tenga información de que un sistema de
tratamiento es de tipo secundario, las remociones en sólidos totales y en carga
contaminante en algunos casos son menores a las del diseño.
Finaliza – Fecha: 25/NOV/2018 Hora: 23:55

Autoevaluación
Nombre Observaciones
(0 a 10 puntos)
Buena participación y anexo de
Edwin Augusto García Galvez 10
aportes de manera oportuna

Bibliografía

https://www.ibal.gov.co/el-tejar
https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_
0631_2015.pdf
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/tratamientoresid
uales/tratamientoresiduales.html
https://es.slideshare.net/vildam/operaciones-unitarias-fsicas-en-tratamiento-
de-agua

También podría gustarte