Está en la página 1de 18

TIRAJE

Fundamentos

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Fundamentos
Forma de Curva de Dilución v/s % Extracción
Modelo Aislado - Interactivo
% Dilución (%) Tiraje aislado TA2

Punto de
cierre
Tiraje aislado – interactivo TAI3

Tiraje plenamente interactivo TI4


Dilución
lateral1

% Extracción (%)

Punto de entrada de la
dilución por “zona aislada”
(Pedza)
Punto de entrada de la
dilución por “zona
interactiva” (Pedzi)

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Fundamentos

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Fundamentos
Dta (Diámetro Las condiciones de Interacción de la Zanja consideran que ésta
tiraje aislado)
funciona como un punto de extracción, por lo tanto:

a) Existe interacción sólo si :

Dpz (Distancia puntos zanja) menor o igual a 1,5 Dta =>

Existe Diámetro zanja interactiva (Dzi).

El diámetro de zanja interactiva (Dzi) será:

Dzi = Dpz + Dta

Diámetro zanja Distancia puntos


interactiva (Dzi) zanja (Dpz)

Distancia pilar mayor


(Dpm) Si Dpilar no es menor o igual a 1,5 Dta, entonces
interacción sobre pilar sólo si:

b) Existe Uniformidad de Tiraje

Dpm+Dpz c) (Dpm + Dpz) es menor o igual 1,5 * Dzi

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Fundamentos

TEORIA DE HESLOP & LAUBSCHER

Considera dos posibles comportamientos:


• Flujo Gravitacional Aislado: flujo de material generado cuando la distancia
entre ptos de extracción es mayor a 1.5 veces el diámetro de la envolvente de
tiraje. No existe uniformidad durante extracción.

• Flujo Gravitacional Interactivo: cuando la distancia entre los puntos de


extracción es a lo más 1,5 veces el diámetro de la envolvente de tiraje.
• Generación de una zona de interacción (Z.I.) hasta cierta altura de la columna
de mineral

S > 1.5 Ø ELIPSOIDE → FLUJO AISLADO


S < 1.5 Ø ELIPSOIDE → FLUJO INTERACTIVO

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Fundamentos

Interacción: fenómeno que se


produce por la extracción
simultánea que genera zona
de interacción sobre la abertura
de descarga provocando
movimientos laterales de la
partículas que provienen de la
región superior
→ Zona de Interacción

Altura Zona de Interacción


depende de:
- malla extracción
- características geomecánicas
- espaciamiento entre puntos de
extracción

El contacto estéril-mineral
desciende en forma pareja
hasta la altura de la zona de
interacción
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Análisis
CONCEPTOS TEÓRICOS
Diámetro de Tiraje Aislado
A partir del análisis experimental y análisis de escalamiento se definió la
siguiente relación para determinar el diámetro de tiraje aislado (Dta):
Dta = 5 * D80 * tg ( )-7
Donde  es el ángulo de fricción interna:
 = 100 Cu / (1 + 2.332 Cu)
éste, a su vez depende del cuociente de uniformidad granulométrica (Cu):
Cu = D60 / D10
20-25 mt
Distribución Granulométrica ICO
Altura Extracción
25-30 mt
Xc04w al Xc07w
100 40-45 mt

90 50-55 mt

80 55-60 mt

70 60-65 mt

60 65-70 mt
% Pasante

50 70-75 mt

40 75-80 mt

30 80-85 mt

20 85-90 mt

10 90-95 mt

0
95-100 mt
10 100 1000 10000
Tamaño (mm.)
100-105 mt

110-115 mt
Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000
La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150 120-125 mt
Análisis
Ejemplo: El El gráfico muestra el comportamiento del Pedza (Punto de Entrada de la Dilución Zona Aislada)
en función del porcentaje del total de puntos de Extracción (54 puntos) que han reportado dilución a la
fecha. Hay un 85% de los puntos con Pedza bajo el 48% de extracción, que corresponde al mínimo teórico,
considerando:

a) Extracción de esponjamiento para propagar hundimiento se estima en mínimo de 25% de


extracción.
b) Con diámetro de tiraje aislado Dta (secundario) = 7,8 m, el área de la columna de tiraje
aislado será de : 47,8 m2.
c) Con una malla de 156 m2 (12,5 x 12,5 m) la dilución, suponiendo tiraje aislado entraría
teóricamente no antes de: Pedza mínimo : 25% + 47,8 / 156 * 75% = 48 %
% Puntos Sector ICE (54) versus % Pedza

70,0

60,0
% Punto Entrada Dilución Z.A

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

-
- 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00
% Puntos de Total Diluídos % Puntos sobre Pedza Sector
ICE

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Análisis

 PRINCIPIO DE HUNDIMIENTO  Macizo rocoso en equilibrio,


mientras no exista una abertura considerable en su interior.
 Sujeto a 2 tipos de fuerzas: la fuerza de gravedad y fuerzas de fricción.
 Esfuerzos presentes  Peso del macizo y Desplazamiento de masas.
 El macizo se fracturará y fragmentará si la roca no resiste los cambios.
 El material fragmentado se extrae por puntos de
extracción  generación de un flujo de masa
gravitacional

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Parámetros fundamentales de control

• FORMA DE LOS FRAGMENTOS

• RUGOSIDAD DE LOS FRAGMENTOS

• EFECTO DE CONMINUCIÓN EN LA EXTRACCION DE LA ROCA

• FUERZA GRAVITACIONAL

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Aplicación al diseño

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Aplicación al diseño

Durante el diseño del sistema de extracción, se debe considerar:

• Características geomecánicas de la roca (que determinan el grado de fragmentación y


las dimensiones del punto de extracción).
• Diámetro del elipsoide de tiraje.
• Infraestructura de producción, transporte y carguío óptimo (minimice interrupciones)

Para planificar la producción, se debe considerar:

• Permitir interacción entre los puntos de extracción.


• Ritmo de extracción menor al de propagación del hundimiento (que no se produzca una
cavidad entre el material quebrado y el material insitu)
• Programar muestreo de puntos de extracción.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Aplicación al diseño

Para la programación diaria, se debe considerar:

• Programación alternativa con prioridades establecidas.


• NO repetir puntos de extracción para completar tonelaje faltante. (afecta calidad del
tiraje)
• Detener tiraje en zonas con bolones
• Tener ciclos productivos regulares por turno.

Los operadores, en sus actividades diarias, deben considerar:

• Extraer solo en los PE indicados


• Comunicar en forma oportuna necesidad de reducción 2°
• Completar tarjeta de producción con datos confiables

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Aplicación al diseño

Los Indicadores de Tiraje, que permiten revisar la gestión de extracción


del mineral en forma puntual o por sector.
Área abierta: Área promedio diaria que incluye todos los puntos de
extracción, que podrían ser extraídos, excepto los que se encuentran en
estado H (hundido), B (barro), V (vacío), F (futuro), A (cortado
Convencional) y G (cortado LHD).
Área disponible: Área promedio diaria del conjunto de puntos de
extracción que están en condiciones de ser extraídos en cualquier
momento y su estado es: O (operativo), L (limitado), C (cerrado) o S
(reabierto).
Área utilizada: Área promedio diaria, del conjunto de puntos de
extracción a los cuales se les ha extraído más de 15 toneladas en el día,
en sectores convencionales y 70 toneladas día , en sectores LHD.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Aplicación al diseño
Velocidad efectiva de extracción: Es el tonelaje extraído de un
sector cualquiera, en el período de un día, dividido por el Área
utilizada. Se expresa en “toneladas por metro cuadrado día (Ton/m2-
día)”.
Disponibilidad de área: Razón entre el área abierta y el área
disponible expresada como porcentaje.
Utilización de área: Razón entre el área disponible y el área
utilizada expresada como porcentaje.
Regularidad: Factor adimensional que representa la dispersión de
las extracciones respecto a la media del sector en el período y la
razón entre la media y la desviación estándar de las toneladas
extraídas en el período para un conjunto de puntos que definen un
área productiva.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
Referencias

• Análisis Interactividad Mallas Extracción PEX/PND por Golder Associates 2006.


• Taller de Diseño y Planeamiento Minero, Universidad de Santiago 2008.
• Reportes de consumo de reservas y extracción de columnas, Gerencia de
Recursos mineros y desarrollo, División El Salvador 2012-2015.

Casa Central: Toesca 1783 | Mesa Central: 2 2582 6000


La Serena: Av. Francisco de Aguirre 0405 | Mesa Central: 51 247 9150
www.ucentral.cl

También podría gustarte