Está en la página 1de 3

Nombre del alumno: Daniela Alejandra Vázquez Horta

Fecha: 04 de febrero del 2020

Texto usado: Samanta Schweblin. “Conservas”


1. Marca las palabras que no comprendas y escribe su significado.
Escarpines: es un tipo de calzado ligero, cerrado y fabricado con una sola
costura y suela única
Hall: vestíbulo, recibidor, zaguán
Vianda térmica: es un tipo de recipiente para guardar comida ya sea
mantenerla fría o caliente.

2. Relee el texto o la parte donde se encuentran las palabras desconocidas


para verificar que lo comprendiste.

3. Indica qué personajes intervienen en la historia y cuál su papel o función en


ella.
El personaje principal es mujer y es quien cuenta la historia y todo el proceso
que pasa para “desembarazarse”, sus terapias, sus emociones y como es
tratada por los demás personajes.
Manuel: es la pareja del personaje principal y participa en ser un soporte para
la protagonista, aunque también se cuenta que al principio era poco reciproco
con ella.
Teresita: es la hija del protagonista y la historia gira en torno a su llegada.
Los padres de Manuel: quien más interviene es la madre y al padre no se le
menciona pero se sabe que existe por que se refiere en plural a sus padres
Los padres de la protagonista: de igual forma se le hace más hincapié a la
madre pero de igual forma sabemos que hay un padre porque se refiere en
plural a ellos

4. Resalta con un color el narrador e indica de qué tipo es y por qué. Además,
detecta si la voz del narrador está en primera (yo, nosotros), segunda (tú,
ustedes) o tercera persona (él, ellos), y márcalo con otro color.
“Voy a tener que renunciar a la beca de estudios porque dentro de unos meses
ya no va a ser fácil seguir. Quizá no por Teresita, sino por pura angustia, no
puedo parar de comer y empiezo a engordar.”
El tipo narrador es protagonista y dúrate todo el texto se refiere a si misma con
el pronombre “Yo”. Y con una voz femenina.

5. Indica brevemente cuál es la trama del texto (el asunto que trata).
El tema que se toca es el aborto y el proceso que por el que pasa la madre. La
pareja protagonista decide de común acuerdo interrumpir el embarazo y
posponer la experiencia de la maternidad/paternidad para el momento en el
que ambos se sientan preparados, aunque el “aborto” conserva de algún modo
ese material genético

6. Menciona en una frase el tema.


Embarazo no esperado.

7. Describe cómo es el mundo ficticio en que se desarrollan los personajes y


subraya las palabras o frases que indiquen el espacio donde se ubica la
historia.
Nos sitúan en un escenario bastante realista, en una casa con jardín, su
habitación, en el consultorio del doctor, nada afuera de lo común o fantástico.
“Manuel me alcanza la comida al sillón, a la cama, al jardín.”
“El consultorio queda en el último piso de un edificio antiguo del centro.”
8. Resalta las frases o palabras que indiquen la época en que suceden los
acontecimientos de la historia.
Obstetras, curanderos, comadrona.
Estas profesiones ya eran aplicadas a lo largo del siglo XIX y siguen siendo
usadas. Aunque en realidad creo que la historia está escrita en un contexto
más reciente por la forma en la que está escrita la historia y la facilidad con la
que se habla del aborto es mas abierta.

9. Escribe cuál es la intención estética


Creo que se buscaba retratar el aborto como algo diferente al término que
estamos acostumbrados en que cuando se aborta se pierde un posible ser
humano, y aquí se retrata el aborto como una forma de poner en pausa la
gestación y que sea posible retomarla cuando se sienta lista.
 Samanta Schweblin. Conservas. Descarga cultura Unam. Recuperado el 04
de febrero del 2020 en https://descargacultura.unam.mx/en-voz-de-samanta-
schweblin-4213288

También podría gustarte