Está en la página 1de 27

Derecho Civil I

11/10/18-Morelli, Gustavo

Bolilla 11.

Art, 141. Persona Jurídica. Todo ente que tiene la aptitud de adquirir derechos
y contraer obligaciones, esta aptitud otorgada por el ordenamiento jurídico para
el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

Naturaleza jurídica, es un instituto del derecho.

Art 142. Comienzo de la existencia. La persona jurídica privada comienza con


la constitución de está. No es necesario autorización legal para funcionar,
excepto disposición en contrario. En caso que necesite no puede comenzar a
funcionar sin autorización. En algunos casos deben registrarse –Ley de
sociedades-

Art 143. Personalidad diferenciada. La persona jurídica tiene una personalidad


distinta de la de sus miembros. Estos no responden por las obligaciones de la
persona jurídica, excepto los que se prevén en este título y lo que disponga la
ley especial.

Art 144. Inoponibilidad de la persona jurídica. Los actos de la persona jurídica


que constituyan un recurso para violar una ley, el orden público o la buena fe o
para frustrar derechos de cualquier persona, esto se imputa a los socios,
asociados, miembros o controladores directos o indirectos, lo hicieron posible
responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.

Art 145. Clases. Clasificación, la persona jurídica se clasifica en dos, públicas y


privadas.

Art 146. Personas jurídicas públicas. Comienza su existencia según la ley de su


constitución. Son personas jurídicas:

a) El estado nacional , las provincias , la C.A.B.A, los municipios, las


entidades autárticas y las demás que la Republica les haya dado ese
carácter;
b) Los estados extranjeros;
c) La Iglesia Católica.

Art 148. Son personas jurídicas privadas:

a) Las sociedades
b) Las asociaciones civiles
c) Las simples asociaciones
d) Las fundaciones
e) Las iglesias, etc.
f) La mutuales
g) Las cooperativas
h) El consorcio de propiedad horizontal
i) Toda otra contemplada en este código o en otras leyes cuyo carácter de
tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

Art 149. Participación del Estado. La participación del Estado en personas


jurídicas no modifica el carácter de estas.

Parágrafo 1: Atributo de la personalidad:

 Patrimonio
 Nombre
 Capacidad
 Domicilio y sede social
 Duración –ilimitada en el tiempo, excepto ley o estatuto en contrario-
 Objeto –objeto, este debe estar determinado y preciso-

17/10/18-Avelenda, Carolina

Bolilla 12.

Titulo 4. Hechos y actos jurídicos.

CAPITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES

257. HECHO JURIDICO: EL HECHO JURIDICO ES EL ACONTECIMIENTO


QUE, CONFORME AL ORDENAMIENTO JURIDICO, PRODUCE EL
NACIMIENTO, MODIFICACION O EXTINCION DE RELACIONES O
SITACIONES JURIDICAS.

HECHO DE LA NATURALEZA O HECHO HUMANO

EL PRIMER TERMINO DE DIFERENCIACION ENTRE HECHO Y ACTO, ES


LA VOLUNTAD

258. SIMPLE ACTO LÍCITO.  EL SIMPLE ACTO LICITO ES LA ACCION


VOLUNTARIA NO PROHIBIDA POR LA LEY, DE LA QUE RESULTA ALGUNA
ADQUISICION, MODIFICACION O EXTINCION DE RELACIONES O
SITUACIONES JURIDICAS.

NO ESTA DENTRO DE LA CATEGORIA DE ACTOS JURIDICOS. SON


AQUELLOS HECHOS HUMANOS. SIMPLE ACTO LÍCITO. HECHOS
VOLUNTARIOS HUMANOS, NO PROHIBIDOS QUE PRODUCEN EFECTOS
JURIDICOS CON INDEPENDENCIA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES.
ACTOS VOLUNTARIOS, NO CONTRARIOS AL ORDENAMIENTO JURIDICO
PERO TAMPOCO TIENEN EL FIN DE PRODUCIR UN CAMBIO, AUN QUE
LAS PARTES NO TUVIERON EN MIRA ESTE FIN. HAY VOLUNTAD.

POR EJEMPLO: ESCRIBIR UNA CANCION ES VOLUNTARIO, NO


PROHIBIDO Y, SI SE QUIERE, LA LEY PERMITE QUE FORME PARTE DEL
PATRIMONIO INTELECTUAL.

EN EL ACTO JURIDICO PUEDE EXISTIR VICIOS EN LA VOLUNTAD.

FIN INMEDIATO EN LA ADQUISICIÓN, MODIFICACIÓN O EXTINCIÓN

BASE DE LA ECONOMIA PRIVADA

EN CONCORDANCIA CON EL ART 18 DE LA CONSTITUCION NACIONAL

LOS SUJETOS DEL ACTO JURIDICO SE DENOMINAN PARTES. LAS


PARTES EN CUYO INTERES SE LLEVA A CABO O QUEDA REGULADO, EL
NEGOCIO JURIDICO. LAS PARTES TAMBIEN SON LOS SUCESORES, QUE
SUCEDEN DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CAUSANTE.

OTORGANTES DEL ACTO PUEDEN SER PARTES O NO, PUEDEN


HACERSE REPRESENTAR POR OTRO.

259. ACTO JURIDICO. EL ACTO JURIDICO ES EL ACTO VOLUNTARIO


LÍCITO QUE TIENE POR FIN INMEDIATO LA ADQUISICION, MODIFICACION
O EXTINCION DE RELACIONES O SITUACIONES JURIDICAS.

ACTO DE LA PERSONA HUMANA O PERSONA JURIDICA, VOLUNTARIO


(UNA DE SUS CARAC.).

ES UNA VOLUNTAD QUE PUEDE VARIAR SUS EFECTOS POR LOS VICIOS

VOLUNTAD COMPUESTA POR TRES ELEMENTOS:

DISCERNIMIENTO

INTENCION

LIBERTAD

CUANDO ALGUNO DE ESTOS ELEMENTOS, ESTA VICIADO… (VICIOS DE


LA VOLUNTAD). SI ESTA  VICIADO, NO PUEDE SURTIR SUS EFECTOS.

LOS TRES VICIOS QUE PODEMOS ENCONTRAR SON

ERROR, INTENCION SE VE AFECTADA

DOLO, INTENCION SE VE AFECTADA

VIOLENCIA O INTIMIDACION, LIBERTAD SE VE AFECTADA

LAS PARTES TIENEN EN MIRA UN FIN INMEDIATO. ESTE FIN ES


DETERMINANTE.

260. ACTO VOLUNTARIO. EL ACTO VOLUNTARIO ES EL EJECUTADO CON


DISCERNIMIENTO, INTENCION Y LIBERTAD, QUE SE MANIFIESTA POR
UN HECHO EXTERIOR.
261. ACTO INVOLUNTARIO.

18/10/2018

Morelli, Gustavo

Art 149; Este regula la participación del estado en la personas jurídicas


privadas, este no modifica el carácter de este, sin embargo se diferencian los
derechos y obligaciones de este.

Art 150; Cual es la ley aplicable cuando hay un controversia, en cuanto a


personas jurídicas. Las personas jurídicas que se constituyen en la republica,
se rigen;

a) Por las leyes imperativas de la ley especial o, su defecto, de este código.


b) Por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los
reglamentos, prevaleciendo las primeras;
c) Por las normas supletorias de leyes especiales, o por las de este título.

Parágrafo 1: Atributos y efectos de la personalidad jurídica.

Art 151: Nombre. La persona jurídica debe tener un nombre, y este debe ser
con el aditamento de la forma jurídica adoptada. EL nombre no puede contener
términos o expresiones contrarios a ley, el orden público o las buenas
costumbres, ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica. La
inclusión del nombre de una persona humana, debe tener el consentimiento de
esta.

Art 152: Domicilio y sede social. El domicilio de la persona jurídica es el fijado


en su estatuto o en la autorización que se les dio para funcionar. La Per.Jur
que posee muchos establecimientos o sucursales tiene domicilio especial en el
lugar de dichos establecimientos solo para la ejecución de las obligaciones allí
contraídas. El cambio de domicilio requiere modificación del estatuto. El cambio
de sede , si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el órgano de
administración.
Art 153: Alcance del domicilio. Notificaciones. Se tiene por válidas y
vinculantes para la persona jurídica en formación todas las notificaciones
efectuadas en la sede inscripta.

Art 154: Patrimonio. La persona jurídica debe tener patrimonio.

La persona jurídica en formación puede inscribir preventivamente a su nombre


los bienes registrables. – la persona jurídica cuando este en formación, puede
celebrar actos jurídicos, en determinadas situaciones, esto quizás para poder
acelerar el proceso de formación-

Art 155: Duración. La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo,


excepto que la ley o el estatuto dispongan lo contrario. –las partes pueden
disponer la duración de la persona jurídica, lo establecen en un plazo cierto o
incierto-

Art 156: Objeto. El objeto de la persona jurídica debe ser preciso y


determinado. – De acuerdo con el objetivo de la persona jurídica, esta va a
tener determinada capacidad, el objeto no puede ser genérico, ejemplo;
“compra venta”.

Parágrafo 2: Funcionamiento

Art 157: Modificación del estatuto. El estatuto de las personas jurídicas


puede ser modificado en la forma que el mismo o la ley lo establezca. – El
estatuto es el conjunto de reglas que va a regir la vida de la persona jurídica.
Da forma y vida a la persona jurídica-

Miembros.

Objeto.

Órganos. Administrativo. Gobierno. Representación. Fiscalización.

Régimen.

Duración.

Cuando se disuelve.
Art 158: Gobierno, administración, fiscalización. El estatuto debe contener
normas sobre el gobierno, la administración y representación y, si la ley la
exige, sobre la fiscalización interna de la persona jurídica.

En ausencia a prevenciones especiales rigen las siguientes reglas:

a) –reuniones no presenciales-
b) –esto para reuniones no tan importantes, si no que se pueden auto
convocar para deliberar.

Art 159: Deber de lealtad y diligencia. Interés contrario Los administradores


de la persona jurídica deben obrar con lealtad y diligencia. No pueden
perseguir ni favorecer intereses contrarios a los de la persona jurídica. Si en
determinada operación los tuvieran por sí o por interpósita persona, deben
hacerlo saber a los demás miembros del órgano de administración o en su
caso al órgano de gobierno y abstenerse de cualquier intervención relacionada
con dicha operación. Les corresponde implementar sistemas y medios
preventivos que reduzcan el riesgo de conflictos de intereses en sus relaciones
con la persona jurídica.

22/10/2018

Petris

Personas Jurídicas. Fundaciones y Asociaciones.

Las asociaciones son de carácter privado y nacen por decisión de un fundador,


quien decide crearla, esto para prestar un objeto determinado, que va a esta
encaminando al bien común y si fines de lucro –fin altruista-

Están encaminadas a un bien común, servicio a través de la fundación, nunca


va haber un ánimo de lucro.
24/10/18 – Avelenda, Carolina

Acto jurídico.

El acto jurídico es el acto voluntario lícito cuya característica esencial o


principal es la deliberada voluntad de producir efectos jurídicos. Precisamente,
el fin inmediato de producir este tipo de efectos es aquello que distingue el acto
jurídico de otros hechos voluntarios y aún del simple acto lícito.

El acto jurídico es la base de la autonomía privada. el derecho reconoce a los


sujetos la posibilidad de regular por sí mismos sus propios intereses o para
crear reglas de conducta en las relaciones con otros, y enlaza esos efectos
conforme a la función económicosocial que caracteriza a su tipo.

2.2. Caracteres del acto jurídico

a) Acto: es para diferenciarlo del hecho jurídico humano. b) Acto voluntario:


significa que para configurarse depende de que sea ejecutado por la persona
con discernimiento, intención y libertad, es decir, con todos los elementos
internos de la voluntad sanos o sin vicios (art. 260). c) Acto lícito: de la
definición legal se desprende que el acto o negocio debe ser necesariamente
lícito. No sería lógico que el ordenamiento jurídico proteja negocios que son
contrarios u opuestos a sus propias disposiciones. Si en alguno de sus
elementos existen o aparecen cláusulas inválidas o ilícitas, dicha ilicitud podría
comunicarse al acto, ya sea en forma total o parcial; de ahí que las nulidades
solo se derivan de los actos jurídicos y no de los simples hechos voluntarios. d)
Fin inmediato de producir efectos jurídicos secundado por el ordenamiento
legal: es el fin específico, la nota típica del acto jurídico, que lo diferencia de
todos los otros actos que, no obstante ser voluntarios, no tienen el propósito de
crear relaciones y situaciones jurídicas.

2.1. Discernimiento

Es una aptitud de la inteligencia que permite distinguir lo verdadero de lo falso,


lo justo de lo injusto, lo conveniente de lo inconveniente de las acciones
humanas. Se trata de estados de conciencia que permiten al sujeto apreciar las
consecuencias de sus acciones, de acuerdo a lo sostenido por brebbia.
El discernimiento se presume y quien invoca lo contrario debe acreditarlo.

Son causas obstativas del discernimiento la inmadurez de la persona en razón


de su edad o por la alteración de las facultades mentales.

El CCyC reputa involuntario el acto lícito realizado por personas menores de


trece (13) años, los actos ilícitos ejecutados por quienes no alcanzaron la edad
de diez (10) años y los actos llevados a cabo por quien, al momento de
realizarlos, se encontraba privado de razón.

2.3. Intención

Supone la aptitud para entender el acto concreto que se realiza. Se diferencia


así del discernimiento que si bien importa un estado de conciencia, se refiere a
la aptitud genérica para llevar a cabo actos jurídicos. la falta de discernimiento
excluye la intención, pero no a la inversa.

Suprimen la intención tanto el error (art. 265) como el dolo (art. 271 y ss.).

los actos humanos se presumen realizados con intención, quien alegue que se
ejecutaron por error o dolo, deberá probarlo.

2.4. Libertad

La libertad es la facultad de elegir entre distintas alternativas espontáneamente,


esto es, sin coacciones. Por tanto, suprimen la libertad, la fuerza, el temor o
intimidación (art. 276).

Los actos humanos se presumen libres, de manera que las situaciones de


excepción que obstan a la celebración de un acto libre y sin vicios deben
demostrarse; por ejemplo, las causas externas que han influido en la voluntad
de la persona con la finalidad de coartar la libertad.

Artículo 262. Manifestación de Voluntad: Los actos puede exteriorizarse


oralmente, por escrito, por signos equívocos o por la ejecución de un hecho
material.

 Expresión verbal: es informal, rápida, pero insegura y de difícil prueba,


porque cuando las partes en conflicto discrepan sobre lo que convinieron
o el sentido que le han dado a las palabras, se hace de difícil prueba el
contenido o la extensión de la voluntad.
 Expresión escrita: es más confiable, aunque se trate de la voluntad
relevada en un instrumento privado porque, aun frente a la negativa de
la firma o del contenido, siempre existe alguna manera de relacionar el
instrumento con el autor.

2.3. Signos inequívocos

Los signos inequívocos o hechos materiales consisten en realizar gestos que


tienen significados muy precisos e inconfundibles. Así, por ejemplo, cuando se
paga el boleto del colectivo, se sube al subterráneo o se levanta la mano en
una asamblea, nadie duda del sentido en que se expresa la voluntad. Los
signos inequívocos respecto de determinados objetos permiten lograr certeza
respecto del significado.

Artículo 263: Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a


actos o a una interrogación no es considerado como una manifestación de
voluntad conforme al acto o la interrogación, excepto en los casos en que haya
un deber de expedirse que puede resultar de la ley, de la voluntad de las
partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio actual y las
declaraciones precedentes

Artículo 264: Manifestación tacita de la voluntad. La manifestación tácita de la


voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con
certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una
manifestación expresa.

2.2. Finalidad

La expresión tácita tiene por finalidad proporcionar elementos para interpretar


de qué forma se interpreta la voluntad del emisor, aun cuando el sujeto no haya
actuado con el propósito de manifestarla. esto significa que si el mandatario
ejecuta la encomienda en silencio es porque aceptó el mandato (art. 1319 in
fine CCyC).
2.3. Requisitos de la manifestación tácita de la voluntad

Para que la expresión tácita de la voluntad sea relevante, es preciso que se


configuren tres requisitos.

El primero (requisito positivo) es que la voluntad pueda conocerse con


certidumbre a través de la conducta. vale decir, resulta imprescindible que el
hecho sea incompatible con una voluntad contraria a la que se desprende de la
manifestación, de acuerdo con el principio de la buena fe.

El segundo (requisito negativo) es que la ley no tiene que exigir una


manifestación expresa o imponer que la voluntad se exteriorice —en forma
exclusiva— de una determinada manera; v. gr., cuando impone la forma ad
solemnitatem, como por ejemplo, la escritura pública para las donaciones de
inmuebles o bienes muebles registrables (art. 1552 CCyC).

Finalmente, tampoco las partes tuvieron que haber supeditado la obligatoriedad


del acto al cumplimiento de algunas formalidades. es un supuesto de aplicación
de la autonomía de la voluntad en materia de forma (art. 284) que provoca que
el negocio jurídico carezca de validez cuando las partes, apartándose del
principio genérico de libertad, han establecido que sea expresado bajo
determinada formalidad.

Capítulo 2. Error como vicio de la voluntad

Artículo 265. Error de hecho El error de hecho esencial vicia la voluntad y


causa la nulidad del acto. Si el acto es bilateral o unilateral recepticio, el error
debe, además, ser reconocible por el destinatario para causar la nulidad.

Artículo 266. Error reconocible El error es reconocible cuando el destinatario de


la declaración lo pudo conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias
de persona, tiempo y lugar.

Artículo 267. Supuestos de error esencial. El error de hecho es esencial cuando


recae sobre:

a) la naturaleza del acto;


b) un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió
designar, o una calidad, extensión o suma diversa a la querida;.

c) la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad


jurídica según la apreciación común o las circunstancias del caso;

d) los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o


tácitamente;

e) la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue


determinante para su celebración.

Artículo 268. Error de cálculo El error de cálculo no da lugar a la nulidad del


acto, sino solamente a su rectificación, excepto que sea determinante del
consentimiento.

Artículo 269. Subsistencia del acto La parte que incurre en error no puede
solicitar la nulidad del acto, si la otra ofrece ejecutarlo con las modalidades y el
contenido que aquélla entendió celebrar.

Artículo 270. Error en la declaración Las disposiciones de los artículos de este


Capítulo son aplicables al error en la declaración de voluntad y en su
transmisión.

Capítulo 3. Dolo como vicio de la voluntad

Artículo 271. Acción y omisión dolosa Acción dolosa es toda aserción de lo


falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación
que se emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los
mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin
la reticencia u ocultación.

Artículo 272. Dolo esencial El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es
grave, es determinante de la voluntad, causa un daño importante y no ha
habido dolo por ambas partes.

Artículo 273. Dolo incidental El dolo incidental no es determinante de la


voluntad; en consecuencia, no afecta la validez del acto.
Artículo 274. Sujetos El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser
una de las partes del acto o un tercero.

Artículo 275. Responsabilidad por los daños causados El autor del dolo
esencial o incidental debe reparar el daño causado. Responde solidariamente
la parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento del dolo del
tercero.

Capítulo 4. Violencia como vicio de la voluntad

Artículo 276. Fuerza e intimidación La fuerza irresistible y las amenazas que


generan el temor de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan
contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de un tercero, causan
la nulidad del acto. La relevancia de las amenazas debe ser juzgada teniendo
en cuenta la situación del amenazado y las demás circunstancias del caso.

Artículo 277. Sujetos El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede


ser una de las partes del acto o un tercero.

Artículo 278. Responsabilidad por los daños causados El autor debe reparar los
daños. Responde solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del
acto tuvo conocimiento de la fuerza irresistible o de las amenazas del tercero.

Capítulo 5. Actos jurídicos

Sección 1ª. Objeto del acto jurídico

Artículo 279. Objeto El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible
o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden
público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco
puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.
29/10/18

Petris

Capítulo 3. Fundaciones

Sección 1ª. Concepto, objeto, modo de constitución y patrimonio

Artículo 193. Concepto Las fundaciones son personas jurídicas que se


constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante
el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posibles sus
fines.

Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante


instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar.
Si el fundador es una persona humana, puede disponer su constitución por
acto de última voluntad.

2. interpretación

La fundación es una persona jurídica que se constituye con un objeto de bien


común, sin fin de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas,
destinado a hacer posible sus fines.

Este tipo de entidad resulta necesaria cuando sus miembros deciden agruparse
para realizar actividades y obras de bien común, para las cuales el estado
prevé un régimen especial con beneficios exclusivos, particularmente en
materia fiscal.

Sección 2ª. Constitución y autorización

Artículo 195. Acto constitutivo. Estatuto El acto constitutivo de la fundación


debe ser otorgado por el o los fundadores o apoderado con poder especial, si
se lo hace por acto entre vivos; o por el autorizado por el juez del sucesorio, si
lo es por disposición de última voluntad.
El instrumento debe ser presentado ante la autoridad de contralor para su
aprobación, y contener:

a) los siguientes datos del o de los fundadores: i. cuando se trate de personas


humanas, su nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y
número de documento de identidad y, en su caso, el de los apoderados o
autorizados;

ii. cuando se trate de personas jurídicas, la razón social o denominación y el


domicilio, acreditándose la existencia de la entidad fundadora, su inscripción
registral y la representación de quienes comparecen por ella;

En cualquier caso, cuando se invoca mandato debe dejarse constancia del


documento que lo acredita;

c) nombre y domicilio de la fundación; c) designación del objeto, que debe


ser preciso y determinado; d) patrimonio inicial, integración y recursos
futuros, lo que debe ser expresado en moneda nacional; e) plazo de
duración; f) organización del consejo de administración, duración de los
cargos, régimen de reuniones y procedimiento para la designación de
sus miembros; g) cláusulas atinentes al funcionamiento de la entidad; h)
procedimiento y régimen para la reforma del estatuto; i) fecha del cierre
del ejercicio anual; j) cláusulas de disolución y procedimiento atinentes a
la liquidación y destino de los bienes; k) plan trienal de acción. En el
mismo instrumento se deben designar los integrantes del primer consejo
de administración y las personas facultadas para gestionar la
autorización para funcionar.

2.2. Constitución.

Se constituyen por instrumento público, de tal modo que el fundador tenga


la posibilidad de reflexionar sobre la entidad del acto jurídico que va a
celebrar. Queda descartada la posibilidad de constituir fundaciones
mediante instrumento privado con firmas certificadas por escribano público.
Capítulo 2. Asociaciones civiles.

Sección 1ª. Asociaciones civiles

Artículo 168. Objeto. La asociación civil debe tener un objeto que no sea
contrario al interés general o al bien común. El interés general se interpreta
dentro del respeto a las diversas identidades, creencias y tradiciones, sean
culturales, religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas o étnicas que no
vulneren los valores constitucionales. No puede perseguir el lucro como fin
principal, ni puede tener por fin el lucro para sus miembros o terceros.

Artículo 169. Forma del acto constitutivo. El acto constitutivo de la asociación


civil debe ser otorgado por instrumento público y ser inscripto en el registro
correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta
la inscripción se aplican las normas de la simple asociación.

Artículo 180. Exclusión. Los asociados sólo pueden ser excluidos por causas
graves previstas en el estatuto. El procedimiento debe asegurar el derecho de
defensa del afectado. Si la decisión de

Exclusión es adoptada por la comisión directiva, el asociado tiene derecho a la


revisión por la asamblea que debe convocarse en el menor plazo legal o
estatutariamente posible. El incumplimiento de estos requisitos compromete la
responsabilidad de la comisión directiva.

Artículo 181. Responsabilidad. Los asociados no responden en forma directa ni


subsidiaria por las deudas de la asociación civil. Su responsabilidad se limita al
cumplimiento de los aportes comprometidos al constituirla o posteriormente y al
de las cuotas y contribuciones a que estén obligados.

Artículo 170. Contenido.

El acto constitutivo debe contener:

a) la identificación de los constituyentes; b) el nombre de la asociación con


el aditamento “Asociación Civil” antepuesto o pospuesto; c) el objeto; d)
el domicilio social; e) el plazo de duración o si la asociación es a
perpetuidad; f) las causales de disolución; g) las contribuciones que
conforman el patrimonio inicial de la asociación civil y el valor que se les
asigna. Los aportes se consideran transferidos en propiedad, si no
consta expresamente su aporte de uso y goce; h) el régimen de
administración y representación; i) la fecha de cierre del ejercicio
económico anual; j) en su caso, las clases o categorías de asociados, y
prerrogativas y deberes de cada una; k) el régimen de ingreso, admisión,
renuncia, sanciones disciplinarias, exclusión de asociados y recursos
contra las decisiones; l) los órganos sociales de gobierno, administración
y representación. Deben preverse la comisión directiva, las asambleas y
el órgano de fiscalización interna, regulándose su composición,
requisitos de integración, duración de sus integrantes, competencias,
funciones, atribuciones y funcionamiento en cuanto a convocatoria,
constitución, deliberación, decisiones y documentación; m) el
procedimiento de liquidación; n) el destino de los bienes después de la
liquidación, pudiendo atribuirlos a una entidad de bien común, pública o
privada, que no tenga fin de lucro y que esté domiciliada en la
República.

Sección 2ª. Simples asociaciones

Artículo 187. Forma del acto constitutivo El acto constitutivo de la simple


asociación debe ser otorgado por instrumento público o por instrumento
privado con firma certificada por escribano público. Al nombre debe
agregársele, antepuesto o pospuesto, el aditamento “simple asociación” o
“asociación simple”.

Artículo 188. Ley aplicable. Reenvío Las simples asociaciones se rigen en


cuanto a su acto constitutivo, gobierno, administración, socios, órgano de
fiscalización y funcionamiento por lo dispuesto para las asociaciones civiles
y las disposiciones especiales de este Capítulo.

Artículo 189. Existencia. La simple asociación comienza su existencia como


persona jurídica a partir de la fecha del acto constitutivo.
Título IV. Hechos y actos jurídicos

Capítulo 1. Disposiciones generales

Artículo 257. Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que,


conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Artículo 258. Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no
prohibida por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Artículo 259. Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene
por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

Artículo 260. Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con


discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.

Artículo 261. Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento: a) el


acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón; b) el acto
ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años; c) el acto
lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio
de lo establecido en disposiciones especiales.

Artículo 262. Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse


oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho
material.

Artículo 263. Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a


actos o a una interrogación no es considerado como una manifestación de
voluntad conforme al acto o la interrogación, excepto en los casos en que haya
un deber de expedirse que puede resultar de la ley, de la voluntad de las
partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio actual y las
declaraciones precedentes.

Artículo 264. Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la


voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con
certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una
manifestación expresa.

5/11/18

Petris

Capítulo 2. Error como vicio de la voluntad

ARTÍCULO 265. Error de hecho El error de hecho esencial vicia la voluntad y


causa la nulidad del acto. Si el acto es bilateral o unilateral recepticio, el error
debe, además, ser reconocible por el destinatario para causar la nulidad.

introducción.

El CCyC distingue claramente, por un lado, los vicios de la voluntad y, por el


otro, los vicios propios del acto jurídico. Aunque las reformas en esta materia
no son muchas, son conceptualmente importantes porque modifican la
fisonomía de estos institutos.

Concepto

Se entiende por “error” el falso conocimiento de la realidad de las cosas. es un


vicio de la voluntad que afecta la intención del sujeto, como elemento interno
del acto voluntario; de no haber tenido un falso conocimiento de las cosas, la
persona jamás hubiera celebrado el acto.

Puede recaer sobre algún elemento de hecho, contenido o presupuesto del


acto; en tal caso se tratará de error de hecho. en cambio, el error de derecho
es el que recae sobre el alcance, la existencia o la vigencia de las normas
jurídicas.

2.2. requisitos

Para que el error cause la nulidad del acto debe tratarse de: a) error esencial; y
b) ser el móvil determinante de la voluntad de quien ha errado.

Cuando se trata de actos jurídicos bilaterales o unilaterales recepticios, para


que el error cause la nulidad, debe ser reconocible por el destinatario. Se
protege, así, la buena fe y la seguridad en el tráfico, figuras compatibles con el
deber de información que integra la estructura elemental del derecho
contemporáneo.

2.3. Clasificación del error de hecho

El error se clasifica en esencial y accidental. El primero es el que se refiere al


elemento del acto que se ha tenido en mira al tiempo de su celebración. Si, en
cambio, recae en circunstancias accesorias o intrascendentes es inhábil para
producir la invalidez del negocio.

Artículo 266. Error reconocible El error es reconocible cuando el destinatario de


la declaración lo pudo conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias
de persona, tiempo y lugar.

Artículo 267. Supuestos de error esencial El error de hecho es esencial cuando


recae sobre: a) la naturaleza del acto; b) un bien o un hecho diverso o de
distinta especie que el que se pretendió designar, o una calidad, extensión o
suma diversa a la querida;

c) la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad


jurídica según la apreciación común o las circunstancias del caso;

d) los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o


tácitamente;

e) la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue


determinante para su celebración.

Artículo 268. Error de cálculo El error de cálculo no da lugar a la nulidad del


acto, sino solamente a su rectificación, excepto que sea determinante del
consentimiento.

Artículo 269. Subsistencia del acto La parte que incurre en error no puede
solicitar la nulidad del acto, si la otra ofrece ejecutarlo con las modalidades y el
contenido que aquélla entendió celebrar.

Artículo 270. Error en la declaración Las disposiciones de los artículos de este


Capítulo son aplicables al error en la declaración de voluntad y en su
transmisión.
Capítulo 3. Dolo como vicio de la voluntad

Artículo 271. Acción y omisión dolosa Acción dolosa es toda aserción de lo


falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación
que se emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los
mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin
la reticencia u ocultación.

Artículo 272. Dolo esencial El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es
grave, es determinante de la voluntad, causa un daño importante y no ha
habido dolo por ambas partes.

Artículo 273. Dolo incidental El dolo incidental no es determinante de la


voluntad; en consecuencia, no afecta la validez del acto.

Artículo 274. Sujetos El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser
una de las partes del acto o un tercero.

Artículo 275. Responsabilidad por los daños causados El autor del dolo
esencial o incidental debe reparar el daño causado. Responde solidariamente
la parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento del dolo del
tercero.

Capítulo 4. Violencia como vicio de la voluntad

Artículo 276. Fuerza e intimidación La fuerza irresistible y las amenazas que


generan el temor de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan
contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de un tercero, causan
la nulidad del acto. La relevancia de las amenazas debe ser juzgada teniendo
en cuenta la situación del amenazado y las demás circunstancias del caso.

Artículo 277. Sujetos El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede


ser una de las partes del acto o un tercero.

Artículo 278. Responsabilidad por los daños causados El autor debe reparar los
daños. Responde solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del
acto tuvo conocimiento de la fuerza irresistible o de las amenazas del tercero.
Capítulo 6. Vicios de los actos jurídicos Sección 1ª. Lesión

Artículo 332. Lesión Puede demandarse la nulidad o la modificación de los


actos jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad
síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja
patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.

Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de


notable desproporción de las prestaciones. Los cálculos deben hacerse según
valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el momento de
la demanda.

El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del


convenio, pero la primera de estas acciones se debe transformar en acción de
reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la demanda.

Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.

La prueba de los dos elementos subjetivos y del elemento objetivo recae sobre
quien invoca la lesión. Sin embargo, se presume que existió explotación
cuando la desproporción entre las prestaciones surja notoria, es decir, pueda
apreciarse a simple vista.

La desproporción debe verificarse al tiempo de celebrar el acto y subsistir al


momento de la demanda.

La víctima puede iniciar acción de nulidad o de reajuste. Si promueve la


primera y el demandado ofrece reajustar equitativamente la pretensión, la
acción se transformará y seguirá solamente como reajuste.

La demanda solamente puede ser intentada por la víctima o sus herederos. No


es susceptible de subrogación por los acreedores o terceros interesados.

2. interpretación

Elementos de la lesión

El negocio afectado por el vicio de lesión se realiza con discernimiento,


intención y libertad, esto es, con todos los elementos internos de la voluntad
sanos. Sin embargo, existe una anomalía del negocio que se produce por la
explotación que realiza una de las partes al aprovecharse de la necesidad,
debilidad psíquica o de la inexperiencia de la otra.

La conformación de la lesión exige la concurrencia de tres elementos: uno


objetivo y dos de naturaleza subjetiva.

Los elementos subjetivos

Un sujeto que atraviesa por un estado anormal, que se caracteriza por el


estado de necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia. Vale decir, la víctima
atraviesa un estado de inferioridad que se traduce en:

a) una situación de necesidad. Se refiere a un estado de peligro que pueda


poner en riesgo la vida, la salud, el honor o la libertad de la persona afectada, o
incluso sus bienes o cosas, siempre y cuando la amenaza tenga aptitud o
idoneidad para determinarla a celebrar el negocio; b) debilidad psíquica. Se
vincula con el estado patológico en que se halle el damnificado, que le impide
tener una dimensión plena o cabal de las consecuencias del acto que realiza.
El CC denominaba a este elemento “ligereza”, e incluía implícitamente aquí a
los supuestos de la inhabilitación (art. 152 bis CC). Actualmente, es difícil
subsumir la hipótesis normativa en un estado determinado debido a la
modificación sustancial que ha experimentado el Código en materia de
capacidad jurídica de obrar. Pero es inequívoco que este caso está relacionado
con estados de hecho que se caracterizan por una situación de debilidad o de
inferioridad psíquica, que lleva a la persona a realizar un acto que le resulta
perjudicial en razón de no poder comprender sus alcances o efectos. A
diferencia de lo que dispone el art. 327 del Proyecto de 1998, la normativa en
comentario nada dice en punto al aprovechamiento de la debilidad psíquica de
los ancianos o cualquier otra situación que importe el sometimiento del sujeto al
beneficiario del acto lesivo por su condición social, por su vinculación laboral,
situación económica o cultural. No obstante, no se advierten obstáculos para
incorporar esos supuestos. La debilidad psíquica, cualquiera sea su
procedencia, tiene que provocar una situación de inferioridad captada y
aprovechada por la parte que lesiona en perjuicio de la otra. Obviamente, no
cualquier situación de debilidad en esa órbita será relevante. Es preciso que
genere un estado de inferioridad que incida directamente sobre la voluntad del
sujeto;

c) inexperiencia. Se ha definido a la inexperiencia como la falta de


conocimientos que se adquieren con el uso y la práctica. Se asocia este
elemento con personas de escasa cultura o falta de experiencia de vida en
razón de su corta edad;

d) la explotación. El agente, a diferencia de lo que ocurre en caso de dolo, no


genera la situación de inferioridad, sino que se adueña de ella, la explota y se
aprovecha de esas condiciones anormales. Es un obrar contrario a la buena fe,
porque aun cuando no maquina ni oculta el estado de las cosas para que otro
incurra en error, maneja las condiciones del negocio sabiendo que la otra parte
no tiene las herramientas o cualidades personales para protegerse de la
desventaja.

El elemento objetivo.

El elemento objetivo es la obtención de una ventaja patrimonial evidentemente


desproporcionada y sin justificación. A diferencia del antecedente francés y en
la misma línea del CC, el artículo en comentario no indica en qué medida dicha
desproporción es jurídicamente relevante para ser considerada una “ventaja”,
sino que deja librado ese extremo a la apreciación judicial. una vez verificada,
incumbe al demandado probar que se encuentra justificada, esto es, que tiene
un motivo valedero —por ejemplo, la intención de realizar una liberalidad— que
descarta el aprovechamiento que configura la lesión. valen aquí todas las
elaboraciones doctrinarias y jurisprudenciales habidas en torno a la inteligencia
del art. 954 CC.

Sección 2ª. Simulación

ARTÍCULO 333. Caracterización La simulación tiene lugar cuando se encubre


el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto
contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o
cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas,
que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.
7/11/18

Abelenda, Carolina

Bolilla XVII

8/11/18

Morelli, Gustavo

Bolilla XIV

284. Libertad de formas.

LOS ACTOS JURIDICOS SON INFORMALES. LAS PARTES SON LIBRES DE


CONFORMAR SUS PROPIAS RELACIONES Y SITUIACIONES JURIDICAS,
ESTAS TIENE QUE ESTAR DENTRO DEL MARCO JURIDICO.

Seccion 4. Instrumentos públicos.

Art 289. Enunciación.

El instrumento le da forma al acto jurídico, pero son dos cosas distintas. Cada
uno tiene sus requisitos.

3 tipos de instrumentos.

Instrumentos. Concepto.

 Son instrumentos públicos, los otorgados con las formalidades que la ley
establece en presencia de un oficial público al que la ley le confiere la
facultad de autorizarlos.
 Es el documento que hace fe por sí mismo, respecto de un acto jurídico
emanado, autorizado o pasado por ante un funcionario público o por
ante una persona particular, que por imperio de la ley en caso
especialmente previstos desempeña una función pública dentro del
territorio que la ley le ha fijado para el ejercicio de sus funciones y con
relación a las personas en cuyos asuntos, no se le hubiese prohibido
intervenir.
Requisitos de los instrumentos públicos.

290

291

292

295

Art, 287. Instrumentos privados y particulares no firmados.

Este instrumento no hace fe por sí mismo, uno puede controvertir de lo que uno
quiera.

14/11/18

Carolina Abelenda

Imputabilidad. Es el deber de resarcir, si no hay un daño no se puede reparar,

1710.

1722. factores objetivos.

1724. factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribución la Culpa o el


dolo.

1726. relación casual. Relación de reparar. -Sujeto y una relación nexo causal-

1727. tipos de consecuencias.

 Inmediatas
 Mediatas
 Casuales

1729. Hecho de damnificado.

1730. caso fortuito. Fuerza mayor. Se rompe el nexo causal por estos dos,
excepto disposición en contrario.

También podría gustarte