Está en la página 1de 34

Resumen

Ir:

1. Introducción
Los pesticidas se han convertido en una parte integral de la agricultura actual y juegan un
papel importante en el aumento de la productividad agrícola. Sin embargo, el uso
indiscriminado y extenso de pesticidas representa uno de los principales problemas
ambientales y de salud pública en todo el mundo [ 1 , 2 ]. Si se usan incorrectamente, los
pesticidas pueden provocar brotes de plagas secundarias [ 3 ], destrucción de especies no
objetivo [ 4 ], contaminación del suelo, agua y aire [ 5 , 6 ] y residuos en productos
agrícolas primarios y derivados [ 7]] que ponen en peligro tanto el medio ambiente como la
salud humana. La exposición de los trabajadores agrícolas a los pesticidas se ha asociado
con efectos adversos para la salud como el cáncer y defectos de nacimiento que resultan en
cientos de muertes, la mayoría de las cuales ocurren en países en desarrollo [ 8 , 9 ]. Los
agricultores, y especialmente aquellos directamente involucrados en el manejo de
pesticidas, corren un alto riesgo de exposición a pesticidas a través del contacto con
residuos de pesticidas en cultivos tratados, prácticas inseguras de manipulación,
almacenamiento y eliminación, mantenimiento deficiente del equipo de pulverización y
falta de protección. equipo o no usarlo correctamente [ 8 , 10 ].
Estos riesgos pueden verse exacerbados por la falta de información sobre los peligros de los
plaguicidas [ 10 ], la percepción y actitud de los agricultores con respecto al riesgo de
exposición a los plaguicidas [ 11 ], y la falta de educación y poco conocimiento y
comprensión de las prácticas seguras en el uso de plaguicidas, incluido el almacenamiento ,
manipulación y eliminación [ 12] Los niveles más altos de educación brindan a los usuarios
de pesticidas un mejor acceso a la información y un mayor conocimiento de los riesgos
asociados con los pesticidas y cómo evitar la exposición. Si bien los agricultores menos
educados pueden verse obstaculizados en su capacidad de comprender las advertencias de
peligro en las etiquetas de los pesticidas, cómo evitar la exposición y cómo seguir las
pautas recomendadas de seguridad y aplicación. Por ejemplo, el analfabetismo y la falta de
conocimiento sobre la medida en que los pesticidas representan un peligro se han
considerado las barreras más importantes para la adopción de comportamientos de
autoprotección por parte de los agricultores, en particular el uso de equipos de protección
personal (PPE) [ 13 , 14 ]
Kuwait ha realizado importantes inversiones en las últimas cuatro décadas para desarrollar
nuevas estrategias agrícolas, y ha creado un entorno favorable para la expansión agrícola
para ayudar a facilitar al menos un nivel modesto de autosuficiencia en la producción de
alimentos. En consecuencia, existe un creciente interés en las actividades agrícolas,
especialmente la producción de hortalizas en campos abiertos y entornos protegidos para el
consumo en el mercado de productos frescos. La prevalencia de los problemas causados por
las plagas y enfermedades de los insectos ha dado como resultado una gran demanda de
pesticidas en Kuwait [ 15].] Para la mayoría de los agricultores, la producción de vegetales,
especialmente en ambientes de invernadero, no es posible sin el uso intensivo de pesticidas
químicos debido a la falta de acceso de los agricultores a métodos no sintéticos de control
de plagas. El consumo anual de pesticidas en Kuwait fue de aproximadamente 4.5 (kg ai) /
ha por año en 2007 [ 16 ], y en 2015 esta cifra aumentó a 12.8 (kg ai) / ha por año
[ 17 ]. Esta cantidad excesiva de uso de pesticidas no se traduce en un mayor rendimiento
de los cultivos para los agricultores, sino que aumenta el potencial de afectar negativamente
la salud humana y el medio ambiente. El uso de pesticidas se complica aún más por el
hecho de que los agricultores no perciben estos químicos como peligrosos o que deben
manipularse correctamente.
Debido a los posibles efectos de los pesticidas en la salud, la mayoría de los países, incluido
Kuwait, han desarrollado leyes y reglamentos para fomentar el uso seguro de
pesticidas. Por ejemplo, la Ley Núm. 21 de 2009 y la Ley Núm. 42 de 2014, que tratan los
procedimientos para el uso de pesticidas, incluidos el registro, la venta, la distribución, el
transporte, el almacenamiento y la manipulación. Del mismo modo, la resolución núm. 95
de 1995 se refiere a la prohibición de la circulación de plaguicidas peligrosos para proteger
la salud humana y el medio ambiente. Sin embargo, el problema básico radica en la
inadecuación de la aplicación de estas leyes a nivel minorista y agrícola debido a la falta de
mecanismos de aplicación efectivos. Existe evidencia de efectos de salud relacionados con
pesticidas en Kuwait [ 18 , 19 , 20] Se han detectado residuos de pesticidas en varios
vegetales en Kuwait [ 21 , 22 , 23 , 24 ], y la presencia de pesticidas clorados en la leche
materna de las mujeres lactantes ha generado una preocupación aún mayor sobre los
posibles riesgos para la salud de los lactantes [ 25 ]. .
La investigación sobre pesticidas en Kuwait se ha centrado principalmente en la toxicidad
de los pesticidas, los efectos de los pesticidas en la salud humana y el medio ambiente
[ 22 , 24 ], y más recientemente en los determinantes del uso excesivo de pesticidas por
parte de los agricultores [ 17 ]. Jallow y col. [ 17] informaron que el 58% de los pequeños
productores de hortalizas en Kuwait abusaron de los pesticidas. La frecuencia de aplicación
de pesticidas varió desde dos veces al mes hasta una vez por semana, dependiendo del
cultivo. En este documento, nos enfocamos específicamente en la comprensión del
conocimiento y las prácticas de los agricultores con respecto a la seguridad de los
pesticidas. Comprender el conocimiento de los agricultores sobre los pesticidas y las
prácticas de seguridad es vital no solo para identificar situaciones de exposición y brechas
de conocimiento, sino también para proporcionar información valiosa que pueda contribuir
a las recomendaciones educativas y políticas destinadas a prevenir o reducir los riesgos
para la salud y el medio ambiente asociados con los pesticidas. Por lo tanto, el objetivo del
trabajo descrito en este documento es evaluar los niveles de conocimiento, actitud y
prácticas de los pequeños agricultores kuwaitíes con respecto al uso seguro de pesticidas.
1. Determinar el conocimiento y la conciencia de los agricultores con respecto a los
pesticidas, y sus experiencias con el envenenamiento agudo por pesticidas en
relación con el manejo de pesticidas.
2. Evaluar las prácticas y actitudes de los agricultores con respecto al almacenamiento,
manejo y eliminación de pesticidas.
3. Evaluar las medidas de protección tomadas por los agricultores, incluida la
adopción de EPP, para reducir la exposición ocupacional a pesticidas.
Ir:
2. Materiales y métodos

2.1. Desarrollo y entrega de cuestionarios


Se utilizaron encuestas de diagnóstico, entrevistas formales y observaciones de campo para
recopilar información sobre el conocimiento de los agricultores sobre pesticidas y prácticas
de seguridad. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas personales con 250
agricultores (administradores agrícolas y sus empleados directamente involucrados en el
uso y manejo de pesticidas), de 200 granjas en las dos principales regiones agrícolas de
Kuwait (Wafra y Abdally). La descripción detallada del área de estudio, incluidos los
sistemas de cultivo, se destaca en Jallow et al. [ 17 ] El tamaño de la muestra (200 granjas)
se determinó utilizando la fórmula Leslie Kish [ 26 ] para proporcionar una buena
estimación de la población muestreada. Las regiones de Wafra y Abdally representan más
del 90% de la producción total de cultivos en Kuwait [ 27] Los sistemas de cultivo se basan
principalmente en campo abierto y producción en invernadero, con cerca de 30,000 ha bajo
cultivo. Las granjas de aproximadamente 5 ha dominan el paisaje agrícola, principalmente
fechas de cultivo, hortalizas, cereales, legumbres y forrajes. Vale la pena señalar que la
mayoría de las granjas, aunque son propiedad de kuwaitíes, generalmente son operadas y
administradas por trabajadores predominantemente expatriados del norte de África y el
subcontinente indio que también constituyen la mayoría de la fuerza laboral agrícola en
Kuwait [ 27] El muestreo de etapas múltiples se utilizó para el propósito de la
encuesta. Cada región se dividió en cuatro grupos, y dentro de cada grupo se seleccionaron
granjas individuales mediante muestreo aleatorio utilizando un generador automático de
números aleatorios. En total, 120 granjas de Abdally y 80 granjas de Wafra fueron
seleccionadas para la encuesta.
Se diseñó un cuestionario en inglés y se tradujo al árabe, el idioma nacional que la mayoría
de los agricultores entiende, y se administró en árabe o inglés en la granja. El cuestionario
incluía preguntas cerradas y abiertas, y se probó previamente al entrevistar al azar a veinte
agricultores no incluidos en este estudio. Las preguntas cerradas tenían un formato de
opción múltiple para que los encuestados tuvieran que seleccionar solo la respuesta o
respuestas apropiadas que creían que describían mejor su opinión o actitud sobre un tema
en particular. El cuestionario contenía tres secciones principales. La primera sección fue
diseñada para recopilar información sobre las características personales de los agricultores,
incluida la edad, el nivel educativo y los años de experiencia agrícola. La segunda sección
se centró en la recopilación de información sobre el nivel de conciencia de los agricultores
sobre las leyes y reglamentos sobre plaguicidas, y el conocimiento y la comprensión de los
plaguicidas con respecto a la salud ambiental y humana. Además, también recopilamos
datos sobre los síntomas de toxicidad autoinformados asociados con el uso de pesticidas,
así como el conocimiento de los agricultores sobre las rutas de exposición. Cuando se
evaluaron los síntomas, se preguntó a los encuestados si, durante el año anterior a la fecha
de la entrevista, experimentaron al menos un deterioro de la salud inmediatamente después
de aplicar o manipular pesticidas. Si la respuesta fue afirmativa, se pidió a los encuestados
que especificaran qué síntomas habían experimentado. La tercera sección incluía preguntas
sobre el manejo de pesticidas y las prácticas de seguridad, incluida la lectura y el
seguimiento de las instrucciones de la etiqueta
2.2. Análisis de los datos
Todos los datos fueron codificados, ingresados y luego analizados utilizando SPSS versión
20 (SPSS Inc., Chicago, IL, EE. UU.) Y Microsoft Office Excel 2010 (Microsoft
Corporation, Redmond, WA, EE. UU.). Los resultados descriptivos se expresaron como
frecuencias y porcentajes, y la prueba de Chi-cuadrado (χ 2 ) se utilizó para medir la posible
asociación entre variables nominales [ 28 ]. Utilizamos α ≤ 0.05 como criterio de
significación estadística.
Ir:

3. Resultados

3.1. Características demográficas y perfil de los agricultores.


Todos los agricultores encuestados en el estudio eran hombres, ya que las actividades
agrícolas, especialmente las relacionadas con el uso de pesticidas, son realizadas
exclusivamente por hombres en Kuwait. La mayoría de los agricultores (69.70%)
entrevistados tenían entre 21 y 40 años, con una edad promedio de 29.8 años. Algo más del
9% de los agricultores tenían 50 años o más. Un número considerable de los agricultores
(16.8%) eran analfabetos o no habían completado la educación primaria, el 69.2% había
completado la educación primaria o secundaria, y el 14% fueron educados a un nivel
terciario. La mayoría de los agricultores educados hasta el nivel terciario eran agrónomos
expertos (71.4%), y el 22.9% había recibido capacitación en el manejo de plagas. La
mayoría de los encuestados (68%) tenían de 5 a 10 años de experiencia en la agricultura,
con un 10,4% con más de 10 años de experiencia en la agricultura.

3.2. Pesticidas Usados
Un total de 76 ingredientes activos de pesticidas se encontraron en uso durante el período
de la encuesta ( Tabla 1 ). Alrededor del 47% (35 de 76) de los pesticidas utilizados
pertenecían a la clase II de toxicidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
(moderadamente peligrosa), con unos pocos (9%) bajo la clase de toxicidad Ib (altamente
peligrosa). El 90% de los agricultores utilizaron pesticidas de clase II de toxicidad de la
OMS (moderadamente peligrosos), seguidos del 68% de clase III (levemente
peligrosos). Algo más del 12% de los agricultores usaron pesticidas de clase Ib (altamente
peligrosos), que incluyen monocrotofos, oxamilo, abamectina, betaciflurtrina, metomil,
fenamifos, triazofos y fenamifos. El 98% de los agricultores utilizaron insecticidas,
seguidos de fungicidas y bactericidas (79%), nematicidas (24%) y herbicidas (5%).
tabla 1
Clasificación de los plaguicidas utilizados por los agricultores y su clase toxicológica.
Ingrediente activo Toxicidad de la OMS clase a Clasificación por grupo principal

Primiphos metil II Organofosfato

Diazinón II Organofosfato

Acefato II Organofosfato

Monocrotofos Ib Organofosfato

Malatión III Organofosfato

Profenofos II Organofosfato

Triclorfón II Organofosfato

Dimetoato II Organofosfato

Dimetoato II Organofosfato

Fenvalerato II Piretroide
Ingrediente activo Toxicidad de la OMS clase a Clasificación por grupo principal

Lambda-cyhalothrin II Piretroide

Permetrina II Piretroide

Cipermetrina II Piretroide

Beta-ciflutrina Ib Piretroide

Etofenprox III Piretroide

Fenpropathrin II Piretroide

Deltametrina II Piretroide

Bifentrina II Piretroide

Alfa-cipermetrina II Piretroide

Benfuracarb II Carbamato
Ingrediente activo Toxicidad de la OMS clase a Clasificación por grupo principal

Metomilo Ib Carbamato

Oxamilo Ib Carbamato

Acetamiprid II Neonicotinoide

Tiacloprid II Neonicotinoide

Imidacloprid II Neonicotinoide

Derivado de espirotetramat III Acido tetramico

Dinobuton II Derivado de dinitrofenol

Spinosad III Espinosinas

Abamectina Ib Avermectina

Fenpiroximato II Fenpiroximato
Ingrediente activo Toxicidad de la OMS clase a Clasificación por grupo principal

Cromazina III Cromazina

Bifenazate U Bifenazate

Tiociclam oxalato de
II Nereistoxina
hidrógeno

Bromopropilato CAROLINA DEL NORTE Bromopropilato

Amitraz II Amitraz

Clorhidrato de Cartap II Nereistoxina

Flufenoxurón III Benzoilurea

Fipronil II Fenilpirazol

Buprofezina III Buprofezina

Clorfenapir II Clorfenapir
Ingrediente activo Toxicidad de la OMS clase a Clasificación por grupo principal

Piriproxifeno U Piriproxifeno

Azoxistrobina U Fungicidas y bactericidas.

Difenoconazol II Fungicidas y bactericidas.

Mefenoxam CAROLINA DEL NORTE Fungicidas y bactericidas.

Hidróxido de trifeniltin U Fungicidas y bactericidas.

Hidróxido de Propamocarb U Fungicidas y bactericidas.

Benomilo U Fungicidas y bactericidas.

Dazomet II Fungicidas y bactericidas.

Tebuconazol II Fungicidas y bactericidas.


Ingrediente activo Toxicidad de la OMS clase a Clasificación por grupo principal

Hymexazol III Fungicidas y bactericidas.

Tolclofos-metilo U Fungicidas y bactericidas.

Maneb Nosotros Fungicida y bactericida

Óxido cuproso II Fungicidas y bactericidas.

Fenhexamida U Fungicidas y bactericidas.

Mancozeb U Fungicidas y bactericidas.

Hidróxido de cobre II Fungicidas y bactericidas.

Oxicloruro de cobre II Fungicidas y bactericidas.

Tiofanato de metilo U Fungicidas y bactericidas.

Dinocap II Fungicidas y bactericidas.


Ingrediente activo Toxicidad de la OMS clase a Clasificación por grupo principal

Propamocarb U Fungicidas y bactericidas.

Metalaxil II Fungicidas y bactericidas.

Fenamifos Ib Nematicidas

Metam-sodio II Nematicidas

Oxamilo Ib Nematicidas

Benomilo U Nematicidas

Triazofos Ib Nematicidas

Carbosulfan II Nematicidas

Diamidafos CAROLINA DEL NORTE Nematicidas

Fenamifos Ib Nematicidas
Ingrediente activo Toxicidad de la OMS clase a Clasificación por grupo principal

Tionazina CAROLINA DEL NORTE Nematicidas

Fensulfothion CAROLINA DEL NORTE Nematicidas

Diclofention CAROLINA DEL NORTE Nematicidas

Pendimetalina II Herbicidas

Glifosato III Herbicidas

Oxadiazon U Herbicidas

Metolachor III Herbicidas

Sethoxydim III Herbicidas

Abrir en una ventana separada


a
 Ib: Altamente peligroso; II: moderadamente peligroso; III: Ligeramente peligroso; U: Es poco probable que
represente un peligro agudo en uso normal; NC: No clasificado.

3.3. Conocimiento, actitud y comprensión de los agricultores sobre los pesticidas


El nivel de conocimiento de los agricultores sobre los pesticidas, incluidas las rutas de
exposición, los efectos sobre el medio ambiente y la salud humana, y su conocimiento de
las leyes y regulaciones sobre pesticidas se analizaron en la Tabla 2. La mayoría (64%) de
los agricultores no habían recibido capacitación o apoyo técnico sobre el uso juicioso y el
manejo seguro de pesticidas, mientras que el 36% recibió capacitación. Aunque la mayoría
de los agricultores estuvieron de acuerdo en que el uso de pesticidas presenta algún riesgo
para la salud humana (71%) y el medio ambiente (65%), también indicaron que los
pesticidas eran indispensables para un alto rendimiento de los cultivos (80%). Más del 70%
de los agricultores no leyeron ni siguieron las instrucciones en las etiquetas de los
pesticidas, porque no podían leer ni entender el significado de las etiquetas (56%), las
etiquetas estaban escritas en inglés (un idioma extranjero para ellos) (35% ), y las
instrucciones fueron demasiado largas y complicadas (45%). Un poco más del 15% de los
agricultores indicaron que los tamaños de fuente en las etiquetas eran demasiado pequeños
para leerlos fácilmente. Solo el 28% de los agricultores pudieron leer, comprender,
Tabla 2
Conocimiento, actitud y comprensión de los agricultores sobre pesticidas (n = 250).

Pregunta Variable norte %

¿Crees que los pesticidas afectan la salud humana?

Totalmente de acuerdo 120 48

De acuerdo 57 23

Discrepar 60 60 24

Muy en desacuerdo 13 55

¿Crees que los pesticidas afectan el medio ambiente?


Pregunta Variable norte %

Totalmente de acuerdo 98 39

De acuerdo sesenta y cinco 26

Discrepar 60 60 24

Muy en desacuerdo 27 11

¿Crees que los pesticidas son indispensables para un alto rendimiento de los cultivos?

Totalmente de acuerdo 155 62

De acuerdo 45 18 años

Discrepar 36 14

Muy en desacuerdo 14 66

¿Lees, entiendes y sigues las etiquetas de los pesticidas?


Pregunta Variable norte %

si 70 28

No 180 77

¿Cómo entran los pesticidas en el cuerpo humano? una

Dérmico 135 54

Inhalación 215 86

Oral 105 42

Contacto visual sesenta y cinco 26

No se 35 14

¿Sabes que algunos pesticidas están prohibidos o restringidos para su uso?

si 145 58
Pregunta Variable norte %

No 105 42

¿Conoces los pesticidas que están prohibidos o restringidos para su uso?

si 29 20

No 116 80

¿Conoces los motivos para prohibir o restringir los pesticidas? a, b

Altamente toxico 84 58

No efectivo 115 79

Costoso 41 28

No se 30 21

Abrir en una ventana separada


 varias respuestas; b Porcentaje de encuestados que sabían que los pesticidas están prohibidos o restringidos
a

para su uso (n = 145).


Cuando se les pidió a los agricultores que indicaran cómo los pesticidas ingresan al cuerpo
humano, se indicó que las vías más comunes de exposición a los pesticidas fueron la dermal
(54%), la inhalación (86%) y la oral (42%). Alrededor del 14% de los agricultores
indicaron que desconocen cualquier ruta de exposición a los pesticidas. La mayoría de los
agricultores (58%) saben que algunos pesticidas han sido prohibidos o están restringidos
para su uso. Sin embargo, entre este grupo, solo el 20% de los agricultores conocían los
nombres de algunos de los pesticidas que están prohibidos o restringidos para su uso. Los
ejemplos incluyen dicloro-difenil-tricloroetano (DDT), permetrina, metiocarb y
metamidofos, todos los cuales son altamente peligrosos para la salud humana y el medio
ambiente. Entre los agricultores que saben que algunos pesticidas han sido prohibidos o
restringidos para su uso, la alta toxicidad de los pesticidas (58%),

3.4. Prácticas de los agricultores sobre el almacenamiento y la eliminación de


pesticidas
Las actitudes de los agricultores hacia el almacenamiento de pesticidas y la eliminación de
soluciones residuales de pesticidas, pesticidas vencidos y envases vacíos de pesticidas se
muestran en la Tabla 3 . La mayoría de los agricultores (59%) almacenaron sus pesticidas
en almacenes de productos químicos con cerradura designados solo para pesticidas. Los
encuestados también almacenaron sus pesticidas en cobertizos abiertos solo para pesticidas
(34%) y en campo abierto (30%). Un preocupante 15% de los agricultores reportaron
almacenar pesticidas en una casa de animales, en un refrigerador con otros artículos (8%) o
dentro de su área de vivienda (20%). Los encuestados con niveles de educación superior
eran significativamente menos propensos a almacenar pesticidas en sus hogares (χ 2 =
20.89, p<0.01). Cuando se les preguntó qué hacen con las soluciones de pesticidas
residuales, el 82% de los encuestados informaron que aplican la solución sobrante en otros
cultivos, desecharon la solución en el campo (35%), en el alcantarillado (4%) o entregaron
la solución al municipio sitios de recolección de desechos peligrosos para su eliminación
(23%). Solo el 18% de los encuestados informó haber mezclado solo la cantidad de
pesticidas que se necesita para la aplicación en cuestión.
Tabla 3
Prácticas de los agricultores en el almacenamiento y eliminación de pesticidas (n = 250).

Pregunta Variable n a %

¿Dónde guardas los pesticidas?

Cobertizo abierto solo para pesticidas 86 34


Pregunta Variable n a %

Refrigerador, con otros artículos 20 8

En campo abierto 76 30

Tienda de productos químicos bloqueada 148 59

Sala de estar 50 20

Casa animal 38 15

¿Qué haces con los plaguicidas sobrantes no utilizados (mezclados, diluidos)?

Disponer en el campo 87 35

Mezcle solo los pesticidas necesarios 45 18 años

Aplicar en otros cultivos 205 82

Eliminar en alcantarilla 10 44
Pregunta Variable n a %

Sitios de recolección de residuos peligrosos. 57 23

¿Qué haces con las existencias de pesticidas viejos?

Regresar al vendedor 12 55

Sitios de recolección de residuos peligrosos. 40 dieciséis

Disponer en el campo 68 27

Compre solo la cantidad necesaria 155 62

Eliminar en alcantarilla 77 3

¿Qué haces con los envases vacíos de pesticidas?

Desechar en la granja 67 27

Colocar en la basura o contenedor de basura 125 50


Pregunta Variable n a %

Incinerar en la granja 108 43

Sitios de recolección de residuos peligrosos. 98 39

Enterrar en la granja 63 25

Reutilizar para otros fines 15 66

Abrir en una ventana separada


a
 varias respuestas.

La eliminación de las existencias de pesticidas viejos a menudo se realiza entregándolos a


los sitios de recolección de residuos peligrosos del municipio (16%), eliminándolos en
campos abiertos (27%), en el alcantarillado (3%) o devolviendo el pesticida obsoleto a los
minoristas de pesticidas (5%) ) Más del 60% de los agricultores afirmaron que solo
compran la cantidad de pesticidas que necesitan. La forma común de desechar los envases
vacíos de pesticidas era colocarlos en contenedores de basura y / o contenedores de basura
para su eliminación en el vertedero (50%), incinerarlos en la granja (43%) o entregarlos en
los sitios de recolección de desechos peligrosos del municipio para eliminación (39%). Los
encuestados (25%) también enterraron los contenedores en la granja o los descartaron en la
granja (27%). De manera alarmante, el 6% de los agricultores informaron haber reutilizado
envases vacíos de pesticidas para fines domésticos. Una asociación significativa (χ 2=
8.98, p <0.05) se observó entre años de experiencia en la agricultura y el almacenamiento y
eliminación seguros de pesticidas.

3.5. Prácticas de seguridad de los agricultores contra la exposición laboral a


pesticidas
Las medidas de protección durante y después de la aplicación de pesticidas son importantes
para reducir la exposición a los pesticidas. La mayoría (58%) de los agricultores no usaban
EPP al mezclar o rociar pesticidas ( Tabla 4) Cuando se pidió a los encuestados que
indicaran las razones principales para no usar el EPP, la falta de disponibilidad cuando era
necesario (35%), y el EPP era incómodo en el clima cálido y húmedo local (90%),
demasiado costoso (65%) y lo desaceleraba abajo (29%) fueron las razones más
citadas. Los encuestados (6%) también mencionaron que no experimentaron problemas de
salud al usar pesticidas como razón para no usar EPP. Entre los encuestados que
informaron haber usado PPE, menos del 5% usaba los seis elementos clave recomendados
para el PPE (overoles, botas protectoras, anteojos / gafas, guantes, respirador y
sombrero). Los EPP más utilizados fueron guantes protectores (61%), sombreros (42%) y
anteojos / gafas (48%). Un número significativo de encuestados informó no usar
respiradores (70%), overoles (68%) o botas protectoras (54%).2 = 9,89, p <0,05). Sin
embargo, no se observó asociación entre la experiencia agrícola y el uso de EPP.
Tabla 4
Uso reportado por los agricultores del equipo de protección personal al mezclar y rociar
pesticidas para prevenir la exposición ocupacional a pesticidas (n = 150) a .

Equipo de
Variable norte (%)
proteccion

Siempre 19 18 años

Overoles A veces 15 14

Nunca 71 68

Siempre 20 19

Botas protectoras A veces 28 27

Nunca 57 54

Gafas / gafas Siempre 50 48


Equipo de
Variable norte (%)
proteccion

A veces 23 22

Nunca 32 30

Siempre 64 61

Guantes A veces 38 36

Nunca 3 3

Siempre 44 44

Respirador A veces 27 26

Nunca 74 70

Sombrero Siempre 44 42
Equipo de
Variable norte (%)
proteccion

A veces 54 51

Nunca 77 77

Abrir en una ventana separada


 Número de encuestados que llevaban al menos un equipo de protección personal durante la mezcla y la
un

pulverización de pesticidas.

Además del uso de EPP, se preguntó a los agricultores si implementaban otras medidas de
seguridad para reducir su riesgo de exposición a pesticidas. La mayoría de los encuestados
informaron no comer (72%), beber (65%) o fumar (59%) al mezclar o aplicar pesticidas
( Tabla 5 ). Además, el 82% de los encuestados informó que se bañó inmediatamente
después de mezclar o rociar pesticidas. Sin embargo, más del 70% de los encuestados no
lavaron la ropa de trabajo utilizada al mezclar o rociar pesticidas por separado de otros
paños. Del mismo modo, el 46% de los encuestados informaron que no consideraron la
dirección del viento al rociar pesticidas.
Tabla 5
Las prácticas de seguridad informadas por los agricultores, además de usar equipo de
protección personal para evitar la exposición ocupacional a pesticidas (n = 250)

Variabl
Equipo de proteccion norte %
e

Comer mientras se mezcla o pulveriza Siempre 00 00


Variabl
Equipo de proteccion norte %
e

A veces 70 28

Nunca 180 72

Siempre 00 00

Beber mientras se mezcla o pulveriza A veces 88 35

Nunca 162 sesenta y cinco

Siempre 44 2

Fumar mientras se mezcla o pulveriza A veces 98 39

Nunca 148 59

Rociado con la dirección del viento Siempre 45 18 años

A veces 90 36
Variabl
Equipo de proteccion norte %
e

Nunca 115 46

Siempre 205 82

Ducharse inmediatamente después de mezclar o


A veces 12 55
rociar

Nunca 33 13

Siempre 45 18 años

Lave la ropa de trabajo por separado. A veces 21 8

Nunca 184 74

Abrir en una ventana separada

3.6. Síntomas de toxicidad autoinformados relacionados con pesticidas


Un número significativo (82%) de los agricultores informaron al menos un síntoma de
intoxicación aguda por pesticidas en el año anterior inmediatamente después de aplicar o
manipular pesticidas, mientras que el 18% de los encuestados no atribuyeron ningún
problema de salud encontrado a la exposición a pesticidas ( Tabla 6) Los síntomas más
frecuentes fueron dolores de cabeza (82%), irritación de la piel (58%), náuseas (49%),
picazón en los ojos (79%), mareos (41%), fatiga (50%) y tos (22%) . Otros síntomas
informados por los encuestados fueron visión deficiente, dolor de estómago, sudoración
excesiva, falta de aliento y vómitos. Cuando se preguntó a los encuestados qué medidas
tomaron después de un incidente de envenenamiento, una mayoría (75%) informó que no
tomó ninguna medida, ya que el incidente fue menor o solo requirió automedicación. Solo
el 5% de los encuestados informó un incidente de intoxicación grave que requirió atención
médica en un hospital.
Tabla 6
Problemas reportados por los agricultores después de mezclar o rociar pesticidas (n =
250) a .

Síntomas n b %

Dolores de cabeza 205 82

Mareo 102 41

Irritación de la piel 145 58

Náusea 122 49

Ojos que pican 198 79

Vómitos 25 10

Tos 54 22
Síntomas n b %

Falta de aliento 19 8

Sudoración excesiva 25 10

Fatiga 125 50

Dolor de estómago 10 44

Mala visión 66 3

Sin problemas de
45 18 años
salud

 les preguntó a los encuestados si, durante el año anterior a la fecha de la entrevista, experimentaron al
a Se

menos un problema de salud inmediatamente después de aplicar o manipular pesticidas; b Se permiten


múltiples respuestas.

Ir:

4. Discusión
Comprender el nivel de conocimiento y prácticas de los agricultores con respecto al uso
seguro de pesticidas es vital para proporcionar estrategias educativas y políticas sólidas que
tengan como objetivo limitar los riesgos para la salud y el medio ambiente causados por los
pesticidas. La mayoría de los agricultores en este estudio eran conscientes de los efectos
nocivos de los pesticidas con respecto al medio ambiente y la salud humana, pero,
contrariamente a lo esperado, esto no cambió significativamente sus prácticas o actitudes
hacia el uso seguro de pesticidas. Esto sugiere que aunque los agricultores puedan conocer
muy bien los peligros de los pesticidas, a menudo pueden adoptar comportamientos
riesgosos debido a la falta de educación y al escaso conocimiento y comprensión de las
prácticas seguras en el uso de pesticidas [ 10].], o están más preocupados por los altos
rendimientos económicos de sus cultivos que por su propia salud [ 29 ]. Un número
considerable de los encuestados en este estudio eran analfabetos o tenían una educación
formal limitada, y no recibieron ninguna capacitación o apoyo técnico en seguridad de
pesticidas. En consecuencia, estos agricultores tienen dificultades para leer y comprender
las etiquetas de los pesticidas con respecto al uso correcto y seguro de los pesticidas, o la
comunicación escrita sobre cómo evitar los riesgos de exposición [ 30 ]. El hecho de que la
mayoría de los agricultores (72%) indicaron que no leyeron ni siguieron las etiquetas de los
pesticidas ( Tabla 2) es un gran motivo de preocupación, y tal vez indica un
desconocimiento general de la importancia de las etiquetas de los pesticidas para reducir el
riesgo de exposición. Los agricultores educados tienen más conocimiento sobre la
seguridad de los pesticidas, tienen una mejor capacidad para leer, comprender y seguir las
advertencias de peligro en las etiquetas, y conceptualizan las consecuencias de las malas
prácticas de uso de pesticidas [ 12 ]. Incluso cuando pudieron leer, algunos encuestados en
este estudio reconocieron que eran reacios a leer las etiquetas de los pesticidas debido a su
experiencia con el uso de pesticidas.
Nuestro estudio mostró algunas prácticas preocupantes sobre el almacenamiento de
pesticidas, con un 20% de los agricultores almacenando pesticidas en áreas habitables o en
refrigeradores (8%) con otros artículos ( Tabla 3 ). Esto demuestra la falta de conocimiento
de los pesticidas por parte de los agricultores y el enfoque apropiado para almacenarlos. El
almacenamiento de pesticidas en las áreas habitables puede aumentar el potencial de alta
exposición, especialmente cuando estas áreas son los lugares donde los agricultores
preparan alimentos, comen y duermen. Los agricultores también almacenaron pesticidas en
viviendas para animales que podrían representar un peligro para los animales de granja
( Tabla 3 ). Desafortunadamente, el almacenamiento de pesticidas en residencias y al aire
libre es frecuente en muchos países en desarrollo. Matthews [ 10] informaron que el 27%
de 8500 pequeños agricultores en 26 países almacenaron pesticidas en el hogar o en áreas
abiertas, y casi la mitad indicó que rara vez o nunca encerraron los pesticidas. Estos
comportamientos riesgosos pueden atribuirse a la falta de conocimiento técnico y
capacitación de los agricultores sobre el uso seguro de pesticidas. Los agricultores
educados y los agricultores que tienen acceso a capacitación sobre el uso de pesticidas
tienen más probabilidades de almacenar pesticidas en tiendas cerradas designadas para
pesticidas [ 31 ]. Asimismo, es más probable que sean conscientes de los efectos adversos
para la salud y el medio ambiente relacionados con los pesticidas [ 32 ].
Los agricultores en este estudio generalmente demostraron un conocimiento pobre de la
eliminación de pesticidas, y más del 80% de los encuestados volvieron a rociar las áreas
tratadas con sobrantes de soluciones de pesticidas. Las soluciones de pesticidas sobrantes o
las existencias de pesticidas viejas también se eliminaron en el campo o en el alcantarillado
( Tabla 3 ). Estas malas prácticas de manejo de pesticidas pueden conducir a residuos
nocivos en los productos cosechados y a la contaminación del suelo y el agua, lo que
representa una amenaza para la salud humana y ambiental [ 11 ]. Algunos encuestados
informaron que solo mezclaron la cantidad de pesticidas necesarios o que entregaron
soluciones sobrantes a los sitios de recolección de desechos peligrosos para su eliminación,
ambas buenas opciones para reducir los riesgos de los pesticidas ( Tabla
3) Desafortunadamente, estos agricultores representaron menos del 25% de todos los
agricultores entrevistados en este estudio. La eliminación insegura de los envases de
pesticidas puede ser una fuente importante de exposición a pesticidas [ 31 ]. Al desechar los
envases vacíos de pesticidas, la mayoría de los encuestados adoptaron comportamientos
inseguros como descartar, incinerar o enterrar contenedores en la granja. Estas prácticas
pueden conducir a la contaminación ambiental y un riesgo para la salud humana, y se han
reportado como un problema importante en varios estudios [ 10 , 33] Alrededor del 5% de
los agricultores indicaron que reutilizan los envases vacíos de pesticidas para fines
domésticos, aumentando sus posibilidades de exposición a pesticidas. Los encuestados
enfatizan que siempre lavan los envases vacíos de pesticidas antes de volver a usarlos, y lo
refuerzan diciendo que no hay riesgo de exposición porque no huelen los pesticidas. La
evidencia de la reutilización por parte de los agricultores de envases vacíos de pesticidas ha
sido reportada en otros estudios [ 34 ].
El uso de EPP apropiado, como overoles, y la adopción de otras medidas de protección y
una buena higiene personal como ducharse, no fumar, comer o beber mientras se manejan
pesticidas se consideran buenas prácticas para reducir la exposición a pesticidas
ocupacionales [ 10 ]. Un aumento en el uso de medidas de protección disminuye la
probabilidad de envenenamiento en un 44% a 80% [ 35 ], mientras que la falta de uso de
EPP aumenta el potencial de exposición cutánea y respiratoria a los pesticidas [ 36 ]. Un
hallazgo importante en este estudio es que hay bajos niveles de adopción de
comportamientos protectores para reducir la exposición ocupacional a los pesticidas. La
mayoría de los agricultores no usan EPP, mientras que menos del 5% usa todo el equipo
recomendado ( Tabla 4) La razón principal mencionada para no usar EPP fue la
incomodidad en condiciones cálidas y húmedas, ya que el ambiente en Kuwait se
caracteriza por altas temperaturas ambientales, con temperaturas de verano superiores a 45
° C [ 37 ]. Esto indica que los agricultores pueden estar más dispuestos a arriesgarse a la
exposición a pesticidas que a usar PPE en tales condiciones climáticas [ 38 ]. La falta de
uso de EPP empeora debido a que algunos agricultores no pulverizan de acuerdo con la
dirección del viento y beben, comen y fuman al manipular pesticidas, lo que aumenta el
peligro de envenenamiento [ 10 ]. Del mismo modo, rociaron con más frecuencia de la
requerida, hasta una vez por semana, dependiendo del cultivo, utilizando pesticidas
altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente [ 27] El estado educativo y
la capacitación en el uso y la seguridad de los plaguicidas son determinantes importantes
del uso apropiado de los EPP. Por ejemplo, la percepción de que los EPP eran útiles para
prevenir la exposición a los pesticidas se asoció con al menos una educación secundaria
entre los trabajadores agrícolas migrantes en los Estados Unidos [ 39 ], los agricultores en
la India [ 40 ] y en México [ 14 ].
Los resultados de este estudio permitirán a las agencias gubernamentales y reguladoras
tomar decisiones mejor informadas y recomendaciones de políticas destinadas a prevenir o
reducir los riesgos para la salud y el medio ambiente asociados con los pesticidas. Las
brechas de conocimiento identificadas en este estudio también podrían usarse para diseñar
programas de capacitación basados en el conocimiento para los agricultores. La
participación en programas de capacitación conduce a mayores niveles de conocimiento
sobre las precauciones de seguridad al manipular pesticidas [ 29 , 41] Es imperativo que se
desarrollen programas de capacitación adecuados sobre la seguridad de los pesticidas y
sobre los peligros de la exposición a los pesticidas para abordar las brechas en el
conocimiento de los agricultores sobre los pesticidas. El servicio nacional de extensión
agrícola debe desempeñar un papel fundamental en la capacitación de los agricultores, y la
información que brindan debe estar actualizada, precisa y fácil de entender para inspirar
confianza entre los agricultores. La fuente de información de los agricultores y el grado en
que confían en los informantes puede determinar su percepción del riesgo de pesticidas y la
adopción de medidas preventivas [ 42] Nuestro estudio señaló tasas significativas de
analfabetismo entre los agricultores, y esto representa un desafío en el diseño de programas
de capacitación adecuados. Dado que la mayoría de los agricultores no pueden leer ni
escribir, se requiere un modelo de capacitación más interactivo y participativo, por ejemplo,
mediante el uso de pictogramas para simplificar las etiquetas de pesticidas y comunicar
información sobre riesgos. Los pictogramas deben ser inequívocos y fáciles de entender,
para evitar interpretaciones erróneas de la información sobre riesgos. El uso de pictogramas
se considera un elemento clave para superar los desafíos de alfabetización en la transmisión
de información sobre el riesgo de pesticidas [ 43] El conocimiento de los agricultores puede
reforzarse aún más a través de demostraciones de campo. Dichas actividades de mejora de
la capacidad brindarán a los agricultores la oportunidad de aprender y comprender cómo
manejar los pesticidas de manera segura y cómo adoptar medidas preventivas para reducir
el riesgo de exposición ocupacional. También es importante educar a los agricultores sobre
sistemas de cultivo alternativos que dependen menos de los pesticidas, al mismo tiempo
que promueven prácticas integradas de manejo de plagas.
Los minoristas de plaguicidas desempeñan un papel fundamental en la difusión de
información agrícola a los agricultores, y los agricultores en Kuwait confían en ellos como
la principal fuente de información y conocimiento sobre los plaguicidas [ 17 ]. Los
minoristas pueden minimizar los efectos ambientales y para la salud de los pesticidas
cuando tratan con los agricultores para obtener mayores ganancias [ 44 ], o pueden verse
limitados por la falta de conocimiento de los pesticidas [ 45] Por lo tanto, capacitar a los
minoristas de pesticidas para aumentar su conocimiento de la seguridad de los pesticidas y
la comunicación de riesgos es fundamental. Los minoristas deben tener, como mínimo, un
asesor técnico con competencia en el manejo de pesticidas y conocimiento de sus peligros
para asesorar adecuadamente a los agricultores y otros usuarios finales. La falta de
capacitación de los minoristas de pesticidas, que pueden servir como asesores de los
agricultores y otros usuarios finales, se ha considerado un factor clave que contribuye a la
exposición laboral a los pesticidas [ 46] Promover el uso seguro de pesticidas también
requerirá educar a los agricultores y minoristas de pesticidas sobre el marco regulatorio de
pesticidas en Kuwait y las obligaciones actualmente vigentes. Algunos agricultores carecen
de conocimiento sobre el marco regulatorio de los pesticidas, y desconocían por completo
que algunos pesticidas están prohibidos o restringidos para su uso debido a su toxicidad
( Tabla 2 ). Es probable que esta falta de conocimiento contribuya a aumentar el riesgo para
los agricultores.
La capacitación de los agricultores por sí sola puede no ser suficiente para reducir el riesgo
que representan los pesticidas. Las intervenciones que brindan a los agricultores
información y conocimiento sobre la seguridad de los plaguicidas deben complementarse
con otras estrategias. Se debe dar mayor prioridad al cumplimiento de las leyes y
regulaciones existentes sobre plaguicidas en el comercio minorista y en la granja, a través
de actividades de vigilancia y monitoreo. Idealmente, debería existir un programa de
certificación de seguridad de pesticidas para los aplicadores y minoristas de pesticidas para
asegurar que solo aquellos certificados puedan vender, manipular o aplicar
pesticidas. También es fundamental sensibilizar al público en general, que puede estar
expuesto directa o indirectamente a los pesticidas, sobre el riesgo de estos productos
químicos. Los riesgos para el público en general pueden incluir exposición cutánea e
inhalación inadvertida de campos pulverizados,47 ]
Una limitación de un estudio como este es que se basa principalmente en datos
autoinformados, que se basan en la honestidad de los encuestados que está sujeta a sesgos
[ 48] Como autoinforme, es posible que haya algunos datos inexactos, como los
encuestados que desean informar comportamientos socialmente deseables. Por ejemplo, el
autoinforme del uso de EPP y la eliminación segura de envases vacíos de pesticidas, y la
adopción de otras prácticas de seguridad pueden verse influenciadas por el deseo de los
encuestados de indicar que cumplen con las medidas de protección contra la exposición
ocupacional a pesticidas. Sin embargo, en algunas granjas, se realizaron observaciones para
verificar los informes de los agricultores, y a menudo observamos a los granjeros
desechando envases vacíos de pesticidas o incinerándolos en la granja. Estas observaciones
fueron apoyadas por las respuestas de los agricultores entrevistados. Otra limitación se
relaciona con la incapacidad de vincular directamente los síntomas de salud
experimentados por los encuestados con la exposición a pesticidas. Los síntomas de salud
experimentados por los encuestados, tales como dolores de cabeza y fatiga, no fueron
específicos, y en algunos casos estos síntomas podrían deberse a causas distintas a la
exposición a pesticidas, como la exposición prolongada al sol, especialmente si no se usa
protección para la cabeza. Sin embargo, que los síntomas informados por los encuestados
ocurrieron inmediatamente después de aplicar o manipular pesticidas y la frecuencia de
ocurrencia es una gran causa de preocupación. Finalmente, según el número de encuestados
(250 agricultores), no podemos afirmar que los resultados sean representativos para todos
los agricultores kuwaitíes. No era factible entrevistar a todos los agricultores en
Kuwait. Sin embargo, nuestra intención no es generalizar, sino explorar y resaltar
problemas importantes de salud ocupacional y seguridad de pesticidas para los agricultores
individuales. Además, nuestros hallazgos y estudios previos sobre envenenamiento por
pesticidas realizados en Kuwait [ no fueron específicos, y en algunos casos estos síntomas
podrían deberse a causas distintas a la exposición a pesticidas, como la exposición
prolongada al sol, especialmente si no se usa protección para la cabeza. Sin embargo, que
los síntomas informados por los encuestados ocurrieron inmediatamente después de aplicar
o manipular pesticidas y la frecuencia de ocurrencia es una gran causa de
preocupación. Finalmente, según el número de encuestados (250 agricultores), no podemos
afirmar que los resultados sean representativos para todos los agricultores kuwaitíes. No era
factible entrevistar a todos los agricultores en Kuwait. Sin embargo, nuestra intención no es
generalizar, sino explorar y resaltar problemas importantes de salud ocupacional y
seguridad de pesticidas para los agricultores individuales. Además, nuestros hallazgos y
estudios previos sobre envenenamiento por pesticidas realizados en Kuwait [ no fueron
específicos, y en algunos casos estos síntomas podrían deberse a causas distintas a la
exposición a pesticidas, como la exposición prolongada al sol, especialmente si no se usa
protección para la cabeza. Sin embargo, que los síntomas informados por los encuestados
ocurrieron inmediatamente después de aplicar o manipular pesticidas y la frecuencia de
ocurrencia es una gran causa de preocupación. Finalmente, según el número de encuestados
(250 agricultores), no podemos afirmar que los resultados sean representativos para todos
los agricultores kuwaitíes. No era factible entrevistar a todos los agricultores en
Kuwait. Sin embargo, nuestra intención no es generalizar, sino explorar y resaltar
problemas importantes de salud ocupacional y seguridad de pesticidas para los agricultores
individuales. Además, nuestros hallazgos y estudios previos sobre envenenamiento por
pesticidas realizados en Kuwait [ y en algunos casos, estos síntomas podrían deberse a
causas distintas a la exposición a pesticidas, como la exposición prolongada al sol,
especialmente si no se usa protección para la cabeza. Sin embargo, que los síntomas
informados por los encuestados ocurrieron inmediatamente después de aplicar o manipular
pesticidas y la frecuencia de ocurrencia es una gran causa de preocupación. Finalmente,
según el número de encuestados (250 agricultores), no podemos afirmar que los resultados
sean representativos para todos los agricultores kuwaitíes. No era factible entrevistar a
todos los agricultores en Kuwait. Sin embargo, nuestra intención no es generalizar, sino
explorar y resaltar problemas importantes de salud ocupacional y seguridad de pesticidas
para los agricultores individuales. Además, nuestros hallazgos y estudios previos sobre
envenenamiento por pesticidas realizados en Kuwait [ y en algunos casos, estos síntomas
podrían deberse a causas distintas a la exposición a pesticidas, como la exposición
prolongada al sol, especialmente si no se usa protección para la cabeza. Sin embargo, que
los síntomas informados por los encuestados ocurrieron inmediatamente después de aplicar
o manipular pesticidas y la frecuencia de ocurrencia es una gran causa de
preocupación. Finalmente, según el número de encuestados (250 agricultores), no podemos
afirmar que los resultados sean representativos para todos los agricultores kuwaitíes. No era
factible entrevistar a todos los agricultores en Kuwait. Sin embargo, nuestra intención no es
generalizar, sino explorar y resaltar problemas importantes de salud ocupacional y
seguridad de pesticidas para los agricultores individuales. Además, nuestros hallazgos y
estudios previos sobre envenenamiento por pesticidas realizados en Kuwait [ especialmente
si no se usa protección para la cabeza. Sin embargo, que los síntomas informados por los
encuestados ocurrieron inmediatamente después de aplicar o manipular pesticidas y la
frecuencia de ocurrencia es una gran causa de preocupación. Finalmente, según el número
de encuestados (250 agricultores), no podemos afirmar que los resultados sean
representativos para todos los agricultores kuwaitíes. No era factible entrevistar a todos los
agricultores en Kuwait. Sin embargo, nuestra intención no es generalizar, sino explorar y
resaltar problemas importantes de salud ocupacional y seguridad de pesticidas para los
agricultores individuales. Además, nuestros hallazgos y estudios previos sobre
envenenamiento por pesticidas realizados en Kuwait [ especialmente si no se usa protección
para la cabeza. Sin embargo, que los síntomas informados por los encuestados ocurrieron
inmediatamente después de aplicar o manipular pesticidas y la frecuencia de ocurrencia es
una gran causa de preocupación. Finalmente, según el número de encuestados (250
agricultores), no podemos afirmar que los resultados sean representativos para todos los
agricultores kuwaitíes. No era factible entrevistar a todos los agricultores en Kuwait. Sin
embargo, nuestra intención no es generalizar, sino explorar y resaltar problemas
importantes de salud ocupacional y seguridad de pesticidas para los agricultores
individuales. Además, nuestros hallazgos y estudios previos sobre envenenamiento por
pesticidas realizados en Kuwait [ Según el número de encuestados (250 agricultores), no
podemos afirmar que los resultados sean representativos para todos los agricultores
kuwaitíes. No era factible entrevistar a todos los agricultores en Kuwait. Sin embargo,
nuestra intención no es generalizar, sino explorar y resaltar problemas importantes de salud
ocupacional y seguridad de pesticidas para los agricultores individuales. Además, nuestros
hallazgos y estudios previos sobre envenenamiento por pesticidas realizados en Kuwait
[ Según el número de encuestados (250 agricultores), no podemos afirmar que los
resultados sean representativos para todos los agricultores kuwaitíes. No era factible
entrevistar a todos los agricultores en Kuwait. Sin embargo, nuestra intención no es
generalizar, sino explorar y resaltar problemas importantes de salud ocupacional y
seguridad de pesticidas para los agricultores individuales. Además, nuestros hallazgos y
estudios previos sobre envenenamiento por pesticidas realizados en Kuwait [18 , 19 , 20 ]
todos señalaron prácticas inseguras de manejo de pesticidas entre los agricultores. A pesar
de su limitación, este estudio proporciona una visión general del conocimiento y las
prácticas de seguridad de los plaguicidas entre los agricultores de Kuwait, y puede
contribuir a las recomendaciones educativas y políticas que tienen como objetivo prevenir o
reducir los riesgos asociados con los plaguicidas. Los resultados pueden ser relevantes en
otros países donde el uso mayor y extendido de pesticidas entre los pequeños agricultores
es una tendencia dominante.
Ir:

5. Conclusiones
Los efectos adversos de los pesticidas han sido ampliamente documentados. Sin embargo,
todavía falta conciencia entre los agricultores y otros aplicadores sobre la importancia de
protegerse a sí mismos y al medio ambiente de los peligros asociados con el manejo de
pesticidas. Este estudio investigó los niveles de conocimiento y prácticas de los pequeños
productores de hortalizas kuwaitíes con respecto al uso seguro de pesticidas. Nuestro
estudio revela que los agricultores carecen de un conocimiento adecuado de los pesticidas
y, a menudo, adoptan comportamientos riesgosos cuando manejan pesticidas. Los déficits
de conocimiento incluyeron el uso deficiente de PPE y otras medidas de seguridad, y el
almacenamiento y eliminación inadecuados de pesticidas. Para aumentar el conocimiento
de los agricultores sobre los pesticidas y limitar los riesgos asociados con los pesticidas, Se
recomienda que se dé prioridad al desarrollo e implementación de programas educativos y
de certificación de seguridad de pesticidas para los agricultores. Cuando se brinde, la
capacitación debe abordar los efectos sobre la salud asociados con la exposición a
pesticidas, los efectos de los pesticidas en el medio ambiente, las mejoras en la eliminación
y el almacenamiento de pesticidas, las estrategias de reducción del riesgo de pesticidas y la
comprensión del marco regulatorio de pesticidas en Kuwait. También es fundamental
capacitar a los minoristas de pesticidas para aumentar su conocimiento de los pesticidas, ya
que son la principal fuente de información de los agricultores sobre los
pesticidas. Finalmente, las estrategias de intervención de las agencias reguladoras para
fortalecer los mecanismos de aplicación de las leyes actuales sobre pesticidas, a través de la
vigilancia regular y el monitoreo del cumplimiento de la seguridad de los pesticidas a nivel
minorista y agrícola es una necesidad para promover el uso seguro de pesticidas. Además,
la importación, la venta y el uso de pesticidas altamente peligrosos deben restringirse.
Ir:

Expresiones de gratitud
Este estudio fue financiado por el Instituto de Investigación Científica de Kuwait
(FA117K). Se agradece la contribución de los agricultores y el personal de la Autoridad
Pública de Kuwait para la Agricultura y los Recursos Pesqueros a este estudio.
Ir:

Contribuciones de autor
Mustapha FA Jallow concibió y diseñó el estudio, desarrolló el cuestionario, analizó los
datos y escribió el manuscrito. Dawood G. Awadh, Binson M. Thomas y Vimala Y. Devi
fueron responsables de la recopilación de datos, la entrada de datos y el apoyo
administrativo. Mohammed S. Albaho participó en todas las partes del trabajo. Todos los
autores han leído, revisado y aprobado el manuscrito final antes de enviarlo.
Ir:

Conflictos de interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. El patrocinador fundador no
tuvo ningún papel en el diseño del estudio; en la recopilación, análisis o interpretación de
datos; en la redacción del manuscrito y en la decisión de publicar los resultados.

También podría gustarte