Evaluacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Pregunta 1

Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El número natural que se encuentra en el siguiente conjunto [−1,1]


[−1,1] es:

Seleccione una:
A. 11

B. −1−1

C. 1212

D. 00

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para conocer el grado de un término con parte o partes irracionales basta


transformar éstas en potencias fraccionarias y proceder a sumar o restar
los exponentes según el caso.

El grado del término  es:

Seleccione una:
a. Tercer grado
b. Quinto grado
c. Sexto grado
d. Segundo grado

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En que condiciones se cumple que el resultado de a−−√nan No es un


número real

Seleccione una:
A. Cuando n es par y a<0
B. Cuando n es impar y a>0
C. Cuando n es par y a>0
D. Cuando n es impar y a<0

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El máximo común divisor (M.C.D.) de los números 48 y 60 es:


Seleccione una:
a. 60
b. 16
c. 12
d. 48

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La solución de la siguiente interscción de conjuntos (−6,4]∩[3,7)


(−6,4]∩[3,7) es:

Seleccione una:
A. (−6,7)(−6,7)

B. (−6,3)(−6,3)

C. (4,7)(4,7)

D. [3,4][3,4]

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Debido a que un triángulo tiene tres lados, se pueden establecer


seis razones trigonométricas, dos entre cada pareja de estos
lados. La razon trigonométrica de un ángulo agudo en un
triángulo rectángulo que cuya definición corresponde a razón
entre la hipotenusa y el cateto adyacente al ángulo es:
Seleccione una:
a. Secante
b. Cotangente
c. Seno
d. Coseno
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para dividir un monomio por otro se determina el signo de acuerdo con la ley
correspondiente, luego se busca el cociente de los coeficientes y a
continuación de este resultado se colocan los términos por orden
alfabéticos con su exponente respectivo. 
El resultado de ( 15a5b3 )  ÷  ( 5a2b) es:

Seleccione una:
a. 3a3b3
b. 3a2b2
c. 3a2b3
d. 3a3b2

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El M.C.D, por factorización, se descomponen los polinomios en


sus factores primos y el M.C.D, es el producto de los factores
comunes tomados con su menor exponente.
Al buscar el M.C.D, de 4x  - 1 y 4x  - 4x + 1 es:
2 2

Seleccione una:
a. x - 1
b. 2x - 1
c. x - 2
d. x (x - 2)
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se define la ley de exponentes como el producto de la multiplicación de


varios factores que tienen la misma base e igual o diferente exponente,
tiene la misma base con un exponente igual a la suma de los exponentes de
los factores.
El resultado de x2 * x3 * x5 es:

Seleccione una:
a. x7
b. x5
c. x8
d. X10

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si x > 0 , y < 0 , determine cual de los siguientes enunciados es


el correcto:
Seleccione una:
a. x y = positivo
b. x . x . y = positivo
c. (x - y) / xy = Positivo
d. x / ( - y + x) = positivo

Comenzado el viernes, 14 de febrero de 2020, 21:15


Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 14 de febrero de 2020, 21:48

Tiempo 32 minutos 52 segundos


empleado

Puntos 7,0/10,0

Calificación 17,5 de 25,0 (70%)

Comentario - Muy bien. Felicitaciones.

Pregunta 1
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sean los conjuntos A = {2,3,4,5}, B = {5,6,7,8,9} y el conjunto universal

referencia: U = { 2,3,4,5,6,7,8,9,10}. El conjunto    es:


 

a. = {10}
 
 

b.  = {3,4}
 
 

c.  = {7,8,9}
 
 

d.   = {3,4,5,6}
 
 
Seleccione una:

a. A

b. B

c. D

d. C

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La racionalización de la expresión 5√25√−6√525−6 es:
Seleccione una:

A. 10+30√1410+3014

B. 5252

C. 2−5√6√2−56

D. 1−30√161−3016

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El producto de varios factores es _______ cuando tienen un número impar de


factores negativos.
Seleccione una:

a. Negativo

b. Positivo

c. Ninguna de las anteriores

d. Cero

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Al unir los intervalos: C: x € [ -3, 1] con D: x € (3, 7) se


obtiene:
 
1.  C U D = 0
 
2.  C U D = [-3, 7)
 
3.  C U D =  [-3, 1] U (3, 7)
 
4.  C U D = [-3, 3) U (-4, 5)  
Seleccione una:

a. 2
b. 3

c. 4

d. 1

Pregunta 5
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los siguientes enunciados es falso:


Seleccione una:

a. Todo número racional es número entero

b. La raiz cuadrada de 25 es racional

c. Todo número entero es número racional

d. Los números racionales se escriben de la forma a/b,donde a y b son


números enteros y b diferente de cero

Pregunta 6
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dos números algébraicos son iguales si tienen el mismo valor


relativo y son desiguales en el caso contrario. Es decir, serán
desiguales en el caso de que difieran o en valor absoluto, o en
signo, o en ambos. Es un ejemplo de desigualdad de números
algébraicos:
 
Seleccione una:

a. +7 = 7

b. 6 ≠ -6

c. -4 = -4

d. -3 = -3

Pregunta 7
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La solución de la siguiente unión de conjuntos (−6,4]∪[3,7)(−6,4]∪[3,7) es:


Seleccione una:

A. (−6,3)(−6,3)

B. [−6,7][−6,7]

C. (−6,7)(−6,7)

D. (−6,7](−6,7]

Pregunta 8
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los números Reales contienen a:


Seleccione una:

a. Los números complejos e imaginarios

b. Los números cabales y enteros

c. Los números Racionales e Irracionales

d. Los números naturales y el cero

Pregunta 9
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para los cálculos algébricos se emplean tres clases de signos: de


operación, de relación y de:
Seleccione una:

a. Agrupación

b. Más (+)

c. Igualdad (=)

d. Menos (-)

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una fracción es en realidad una división indicada, por ello simplificar una fracción
algébrica es reducirla a la mínima expresión en que sus términos sean primos
entre sí. Al simplificar: −20ax3y224axy4−20ax3y224axy4 es:

Seleccione una:

a. −5x26y2−5x26y2

b. 6y5x6y5x

c. −5x6y−5x6y

d. 6y25x2

También podría gustarte