Está en la página 1de 10

Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


TRABAJO #1 DE HIDROLOGÍA

QUEBRADA LA CIMARRONA

Cristian Andrés Agudelo Sánchez


caagudelos@unal.edu.co
Estudiante de Ingeniería Civil – Facultad de Minas - Colombia
Pablo Aguilar Vélez
paguilarv@unal.edu.co
Estudiante de Ingeniería Civil – Facultad de Minas - Colombia
Sara Patricia Isaza Chica
spisazac@unal.edu.co
Estudiante de Ingeniería Civil – Facultad de Minas - Colombia
Vanesa Londoño Márquez
vanlondonomar@unal.edu.co
Estudiante de Ingeniería Civil – Facultad de Minas - Colombia
Esteban Toro Londoño
etoro@unal.edu.co
Estudiante de Ingeniería Civil – Facultad de Minas - Colombia

RESUMEN: Gracias a la información topográfica suministrada por el IGAC, se estudió la


quebrada La Cimarrona hasta la desembocadura al Río Negro ubicada en el municipio del Carmen
de Viboral.

Se inició ubicando las redes de drenaje alrededor del cauce principal para determinar por donde se
podría trazar la divisoria, obteniendo así la cuenca resultante que abarca la quebrada La Cimarrona.

Con ayuda de un planímetro y un odómetro, a partir de la cartografía, se midió y determinó de una


manera aproximada el área y longitudes de los parámetros estudiados en la cuenca, teniendo en
cuenta el error humano al momento de medir, además de la incertidumbre y calibración de los
instrumentos.

En este estudio, se determinó la morfometría de la cuenca como lo es: el área, el perímetro, la


pendiente promedio, la cota mayor, la cota menor y la longitud al punto más alejado de la cuenca. A
su vez, con el perfil del cauce, la longitud y la pendiente del cauce principal, cota mayor y menor de
la quebrada, y las zonas de producción, transporte y depositación de sedimentos.

PALABRAS CLAVE: Hidrología, la Cimarrona, cuenca.


Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

INTRODUCCIÓN:

Teniendo presente la importancia del manejo de las cuencas hidrográficas, las cuales representan
uno de los recursos naturales más importantes del país, el presente estudio se busca determinar los
parámetros físicos y morfológicos de la quebrada la Cimarrona, como la pendiente de la cuenca, su
longitud, determinación del cauce principal, pendiente del cauce principal, su factor de forma, entre
otras; por medio del análisis de la red de drenaje que la componen y le dan forma a esta. Lo anterior
con el fin de determinar el recurso hídrico disponible de la cuenca para satisfacer la necesidad de
agua para el consumo, la producción de energía, riego, , vertimientos, al igual que las zonas de
erosión, transporte, depósito e inundación, con el fin de darle un manejo indicado y un
aprovechamiento apropiado de la cuenca y recurso hídrico.

DESARROLLO DEL ARTICULO

1. Trazar la red de drenaje de la cuenca y caracterizar cada corriente usando el método de


Strahler-Horton.

- Orden de los cauces: Existen varios métodos para realizar tal clasificación. En este caso se
optó por el método de Horton, el cual se fundamenta en los siguientes criterios: Se consideran
corrientes de primer orden, aquellas corrientes fuertes, portadoras de aguas de nacimientos y
que no tienen afluentes. Cuando dos corrientes de orden uno se unen, resulta una corriente de
orden dos. De manera general, cuando dos corrientes de orden i se unen, resulta una corriente
de orden i+1. Cuando una corriente se une con otra de orden mayor, resulta una corriente que
conserva el mayor orden.

- Longitud de los cauces de orden uno (L1): Una vez establecidos los cauces de orden uno, se
miden las longitudes de dichas corrientes correspondientes a 610 cm en el mapa equivalente en
el terreno a 152,5 km.

- Coeficiente de torrencialidad (CT) Índice que mide el grado de torrencialidad de la cuenca, por
medio de la relación del número de cauces de orden uno con respecto al área total de la misma.

Número de corrientes de orden1 322 5,84


C T= 2
= 2
= 2
Areade la cuenca( km ) 55,10 km km

- Relaciones de Bifurcación (Rb) Utilizando la jerarquización de Horton, Strahler (1969)


propuso las razones de bifurcación con Nu que corresponde al número de corrientes (o cauces)
de orden u, obteniendo los siguientes datos:

Nu
Rb = con N1: 322, N2: 77, N3: 17, N4: 4, N5: 1
N u +1

Tabla 1.- Tabla de Relación de Bifurcación. (Fuente: Elaboración propia)


N Rb
1 4,18
2 4,53
3 4,25
4 4,00
5 -
Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

∑Rb 16,96
RB PROM 4,24
- Relaciones de longitud: Se da a partir de esta ecuación y obteniendo los siguientes datos:

ln
Rl = obteniendo los siguientes datos:
n+ 1
l n+1

. Longitud de orden 1 (L1): 152,5 km


. Longitud de orden 2 (L2): 47,5 km
. Longitud de orden 3 (L3): 17,25 km
. Longitud de orden 4 (L4): 18,25 km
. Longitud de orden 5 (L5): 17,26 km

Tabla 2.- Tabla de Relaciones de Longitud. (Fuente: Elaboración propia)


N Rl
1 3,21
2 2,71
3 0,95
4 1,06
5 -
∑Rl 7,93
Rl
PROM 1,98

2. Estimar los siguientes parámetros geomorfológicos de la cuenca:

- Área de la cuenca (A): Es la proyección horizontal de la superficie de drenaje, para encontrar


el área de la cuenca se utilizó un planímetro y se midió las áreas encerradas entre cotas dentro
de la cuenca, tomando una diferencia de cotas de 100 metros, encontrando los siguientes datos:

Tabla 3.-Tabla de área. (Fuente: Elaboración propia)


Área
Cota / 2070 - 2100 - 2200 - 2300 - 2400 - 2500 - 2600 -
Unidades 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700
km2 3,39 30,26 6,84 9,86 3,02 1,53 0,21
ha 339,00 3025,74 684,00 985,63 301,88 152,50 21,25

Encontrando un área total de 55,10 km2 equivalente a 5510,00 ha.

- Perímetro de la cuenca (P): Es la longitud total de la divisoria, se ejecutó con ayuda de un


odómetro, haciendo el promedio de tres tomas de datos, así:

Tabla 4.-Tabla de perímetro. (Fuente: Elaboración propia)


Perímetro
cm en mapa 185 183 183
km en terreno 46,25 45,75 45,75
Promedio 45,92
Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

- Longitud de la cuenca (L): Es la distancia en línea recta desde la desembocadura hasta el punto
más alejado de la cuenca, siguiendo la orientación del cauce principal. L=65,5 cm que equivale
en el mapa a L=16,38 km

A
- Ancho de la cuenca (w): Definida por w= =3,36 km
L

- Pendiente promedio de la cuenca: Es el valor medio de la diferencia de cotas, respecto a la


distancia horizontal entre ellas, mide la velocidad media de la escorrentía, su poder de arrastre y
erosión sobre la cuenca; se calcula de la siguiente manera:

1. Seleccionar un punto de la cuadricula.


2. Ubicar la curva de nivel más cercana.
3. Trazar tangente al punto ubicado en la curva de nivel.
4. Trazar la perpendicular a esa línea tangente.
5. Buscar la curva de nivel más cercana que corte dicha perpendicular.
6. Definir la pendiente con la siguiente ecuación:

∆ Cotas
m=
∆ DH
Donde:
ΔCotas= Diferencia de cotas [m] el cual se considera constante a lo largo de la toma de datos (50m)
ΔDH= Distancia horizontal entre ellas [m]

Se obtiene una pendiente media de la cuenca de 16,64% y obteniendo el siguiente histograma de


pendiente:

Gráfica 1.-Histograma de frecuencias de pendientes. (Fuente: Elaboración propia)

- Cota mayor de la cuenca (CM): 2700 m.s.n.m

- Cota menor de la cuenca (Cm): 2070 m.s.n.m.

- Histograma de frecuencias altimétricas:

Tabla 5.-Tabla para histograma de frecuencias altimétricas. (Fuente: Elaboración propia)


Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

Área Porcentaje
Porcentaj
Cotas entre de área
e de área
[m.s.n.m] cotas acumulada
[%]
[km]^2 [%]
2017-2100 3,39 0,06 100,00
2100-2200 30,26 54,91 99,94
2200-2300 6,84 12,41 45,03
2300-2400 9,86 17,89 32,62
2400-2500 3,02 5,48 14,73
2500-2600 1,53 2,78 9,25
2600-2700 0,21 0,38 6,47
TOTAL 55,11 100,00

Gráfica 2.-Histograma de frecuencias altimétricas. (Fuente: Elaboración propia)

3. Trazar el perfil de cauce y determinar:

- Pendiente cauce principal: Con base en el perfil altimétrico a lo largo del río se puede encontrar
la pendiente de la recta ajustada a parejas de valores obtenidos en intervalos iguales a lo largo
del cauce.
Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

Gráfica 3.-Pendiente del cauce principal. (Fuente: Elaboración propia)

- Longitud cauce principal (Lc): Corresponde a la longitud del cuerpo de agua la cual corresponde
a 107 cm en el mapa y a 26,75 km en el terreno.

- Longitud río hasta la divisoria: Se estima prolongando longitud del cauce principal hasta la
divisoria sumándole la distancia en línea recta que separa ambas medidas lo cual equivale a
(107+0,2) cm y en el terreno a 26,8 km

- Cota mayor del cauce (CMc): Elevación del punto más alto del cauce, el cual corresponde a
2500 m.s.n.m

- Cota menor del cauce (Cmc): Coincide con la cota menor de la cuenca siendo esta 2070
m.s.n.m.

- Zonas de producción, transporte y depositación de sedimentos: Se realizó el siguiente perfil del


cauce, obteniendo los siguientes valores máximos y mínimos tanto en la elevación como en las
abscisas.

Gráfica 4.-Zonas de erosión, transporte y depositación. (Fuente: Elaboración propia)


Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

4. Usando los parámetros geomorfológicos estimados en los pasos anteriores estimar el tiempo de
concentración por los siguientes métodos:

El tiempo de concentración (Tc) es el tiempo que tarda una gota de agua de lluvia en viajar
desde el punto más alejado de la cuenca hasta la desembocadura. Tc se mide en horas.

Existen numerosas ecuaciones para determinar el tiempo de concentración y se considera


apropiado incluir mínimamente cinco estimaciones diferentes, para este trabajo se emplearán
seis ecuaciones presentadas a continuación:

- Témez (1978)
Lc 0.76
( )
T c =0.3 0.25
S0

Lc = longitud del cauce principal [km]


S0 = pendiente promedio del cauce principal [porcentaje]

- Williams (1922)
Lc ∗A 0.4
T c=
D∗S 0.2
0

A = área de la cuenca hidrográfica [km2]


D = diámetro del circulo de equivalente al área de la superficie de la cuenca hidrográfica
[km]

- Kirpich (1990)
0.77
Lc
T c =0.066
( )
√ S0
- Giandiotti (1990)

4 √ A +1.5 Lc
T c=
25.3 √ Lc S 0

- Scs-Ranser

L3c
T c =0.97 K 0.385 Siendo K=
H

H = diferencia entre la cota mayor y la cota menor de la cuenca [pies]

- Ven Te Chow
Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

0.64
L1.5
T c =0.8773
(√ c

CM c −Cm c )
CMc = cota mayor del cauce principal [m.s.n.m]
Cmc = cota menor del cauce principal [m.s.n.m]

Tabla 6.-Tiempos de concentración. (Fuente: Elaboración propia)


TIEMPO DE
METODO CONCENTRACION
Hs
Témez 2,762464151
Williams 12,22779908
Kirpich 1,06797865
Giandiotti 0,277756371
-           Scs-
Ranser 2,285231946
Ven Te
Chow 2,955759257

5. Estime la relación de elongación, el factor de forma de Horton, el coeficiente de compacidad y


la densidad de drenaje. Dibuje la curva hipsométrica y analice los resultados.

- Relación de elongación (Re): Se define como la relación entre el diámetro de un círculo que
posea la misma área de la cuenca y cuyo diámetro sea el mismo a la longitud de la cuenca.

A
Re =1,128 √ =0,51
L

- Factor de forma de Horton (kf): Determina que tan cuadrada es la cuenca, es decir, cómo se
circunscribe en un cuadrado de lado L
A
k f = 2 =0,21
L

- Coeficiente de compacidad (kc): Mide cuánto se parece el perímetro de la cuenca al


perímetro de un círculo que tenga la misma área de la cuenca

P
k c =0,28 =1,73
√A
- Densidad de drenaje (Dd) Este índice relaciona la longitud de la red de drenaje y el área de
la cuenca sobre la cual drenan las corrientes hídricas.

Longitudes por orden.

. Longitud de orden 1 (L1): 152,5 km


. Longitud de orden 2 (L2): 47,5 km
. Longitud de orden 3 (L3): 17,25 km
. Longitud de orden 4 (L4): 18,25 km
. Longitud de orden 5 (L5): 17,26 km
Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

∑ Li( km) 252,76 km km


Dd = 2
Área de lacuenca (km )
=
55,10 km2
=4,59
km2 ( )
- Curva hipsométrica: Es la relación entre el porcentaje de la altura alcanzada por una curva de
nivel vs el porcentaje de área acumulada, obteniendo los siguientes datos:

Tabla 7.-Datos curva hipsométrica. (Fuente: Elaboración propia)

Gráfica 5.-Curva Hipsométrica. (Fuente: Elaboración propia)

CONCLUSIONES

- El coeficiente de compacidad igual a 1,73, según el documento de “Morfometría de cuencas” [1],


en la tabla 2, se caracteriza la cuenca en una forma oval oblonga a rectangular oblonga; lo que
especifica que este tipo de cuencas generan a lo largo del tiempo caudales máximos menores
que las cuencas circulares.

- A partir de nuestra curva hipsométrica podemos determinar que la cuenca es sedimentaria o


erosionada (está en fase de vejez) teniendo una menor cantidad de área a mayor altura y como
cuenca de valle o planicie.
Hidrología – Profesor: Julián David Rojo Hernández

- Para la cuenca hidrográfica de la quebrada La Cimarrona se encontró una densidad de drenaje


(Dd) igual a 4,59 (km/km2). este indica la capacidad que presenta la cuenca para evacuar las
aguas que discurren por su superficie, siendo Dd ≥ 3,5 un valor patrón para determinar una
cuenca bien drenada, concluimos que la cuenca estudiada es una cuenca muy bien drenada, esto
pudiendo deberse a factores que condicionan la D d como; materiales erosionables, suelos
impermeables, pendientes fuertes y escasa cobertura natural.

- Al obtener un factor de forma igual a 0,21, considerándolo bajo, nos indica que la forma de la
cuenca es poco cuadrada, y nos muestra que está menos sujeta a generar grandes crecientes.

- La relación de elongación de la cuenca se encuentra entre 0,5 y 0,8, siendo el valor de ésta 0,51
lo que indica que es plana con porciones accidentales y alargada, forma que se corrobora con el
coeficiente de compacidad.

- Las características hidrológicas, morfométricas, hidráulicas, entre otras, permiten una mejor
comprensión del comportamiento del flujo en la cuenca.

- La elevación posee algunos de los parámetros más importantes para determinar el movimiento
del agua a lo largo de la cuenca, tales como: cota mayor de la cuenca (CM), cota menor de la
cuenca (Cm), elevación del relieve e histograma de frecuencias altimétricas. De estos depende
en gran proporción la cobertura vegetal, el tipo y uso del suelo, el clima y otras características
de un territorio.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Rojo Hernández J.D. Morfometría de cuencas


http://julianrojo.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12008328/morfometria.pdf

Rojo Hernández J.D. Notas de clase hidrología. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.
Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

También podría gustarte