Está en la página 1de 61

Aprende a usar tu biblioteca

Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información


Biblioteca: sesión práctica 1

Servicio de Biblioteca
Curso 2014-2015
Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información
Biblioteca:
Título del sesión práctica I
apartado
 0. OBJETIVOS
 I. LA BIBLIOTECA
 Sucursales, espacios y equipamiento
 Portal de la Biblioteca
 II. ¿CÓMO FUNCIONA LA BIBLIOTECA?
 Servicios
• Información
• Circulación
• Préstamo
• Servicios a distancia
• Pedir documentos de otras sucursales
• Reserva
• Renovación
• La ficha de usuario
• Solicitudes
• Preguntas y sugerencias
 Colecciones
 III. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
 La caja de búsqueda
 El Catálogo
• Búsqueda en las estanterías
 El Buscador
 IV. CONCLUSIONES
 V. VISITAS GUIADAS VIRTUALES

2
Objetivos
Título del apartado

Conocer la Biblioteca
Conocer sus servicios
Conocer sus fondos y cómo acceder a ellos:
– Libros
– Revistas

Pero, además:
– Recursos electrónicos
– Libros electrónicos
– Revistas electrónicas
– Bases de datos

3
Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información
Biblioteca:
Título del sesión práctica I
apartado
 0. OBJETIVOS
 I. LA BIBLIOTECA
 Sucursales, espacios y equipamiento
 Portal de la Biblioteca
 II. ¿CÓMO FUNCIONA LA BIBLIOTECA?
 Servicios
• Información
• Circulación
• Préstamo
• Servicios a distancia
• Pedir documentos de otras sucursales
• Reserva
• Renovación
• La ficha de usuario
• Solicitudes
• Preguntas y sugerencias
 Colecciones
 III. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
 La caja de búsqueda
 El Catálogo
• Búsqueda en las estanterías
 El Buscador
 IV. CONCLUSIONES
 V. VISITAS GUIADAS VIRTUALES

4
Sucursales
Título del apartado

La Biblioteca está repartida


en CUATRO campus:

Biblioteca
Multidisciplinar
Colmenarejo Biblioteca de Ciencias
Sociales y Jurídicas
Biblioteca Campus • Centro de Documentación
Madrid
Madrid-Pta. Toledo Europea

Leganés
Biblioteca de Humanidades,
Biblioteca de la Escuela Getafe Comunicación y Documentación
Politécnica Superior

¡Pero funciona como


una única Biblioteca!

5
Espacios Título
y equipamientos
del apartado

 Salas
 de estudio
 de trabajo individual
 de trabajo en grupo
 de trabajo en grupo con ordenador
 Aulas informáticas
 Puestos informáticos
 Portátiles y Lectores de libros electrónicos
 Salas de audiovisuales
 Salas de videoconferencia
 Aula de idiomas
 Wi-Fi

6
PortalTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

http://biblioteca.uc3m.es/
Página Web de la Biblioteca

Conoce la Biblioteca en tan


solo 3 minutos…

7
Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información
Biblioteca:
Título del sesión práctica I
apartado
 0. OBJETIVOS
 I. LA BIBLIOTECA
 Sucursales, espacios y equipamiento
 Portal de la Biblioteca
 II. ¿CÓMO FUNCIONA LA BIBLIOTECA?
 Servicios
• Información
• Circulación
• Préstamo
• Servicios a distancia
• Pedir documentos de otras sucursales
• Reserva
• Renovación
• La ficha de usuario
• Solicitudes
• Preguntas y sugerencias
 Colecciones
 III. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
 La caja de búsqueda
 El Catálogo
• Búsqueda en las estanterías
 El Buscador
 IV. CONCLUSIONES
 V. VISITAS GUIADAS VIRTUALES

8
¿Cómo funciona la Biblioteca?
Título del apartado

La Biblioteca es de libre acceso


Podéis acceder directamente a los libros (salvo casos especiales) buscar aquello
que os interese e ir a un mostrador para obtenerlo en préstamo

Los espacios y equipos también son de libre


acceso
Su uso ha de ser exclusivamente académico. Las salas no son para jugar o
comer ni los ordenadores para juegos u otros usos

9
¿Cómo funciona la Biblioteca?
Título del apartado

La Biblioteca está automatizada


Un solo catálogo reúne todos los fondos de las 5 bibliotecas
Desde el catálogo puedes:
 Saber qué tenemos y si está o no disponible para llevar en préstamo
 Reservarlo si está prestado
 Renovar lo que tengas prestado
El catálogo es una herramienta imprescindible para saber qué hay en la Biblioteca.
Además, ofrece otros servicios a distancia para que no tengas que desplazarte
físicamente a la Biblioteca
10
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Información
 En los mostradores
 Por teléfono o por correo electrónico
 A través de los formularios de la web y del catálogo
 En las redes sociales…

http://twitter.com/biblioteca_uc3m

http://www.facebook.com/biblioteca.UC3M

http://pinterest.com/bibliotecauc3m/

http://www.youtube.com/uc3mbiblioteca

…y en nuestros blogs Aquí biblioteca, Sin lugar a dudas, La biblioteca


expone, 365 días de libros, Biblioteca y música, Club de lectura y Fancine.
11
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicio de circulación
El servicio de circulación engloba los siguientes aspectos:
 Préstamo a domicilio
 Consulta en sala
 Reservas
 Renovaciones
 Solicitudes de documentos de otros campus
 Uso de las salas y otros espacios

12
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicio de circulación. Préstamo


Para conocer en profundidad este servicio consulta nuestra página web.
Puedes llevarte a casa un número determinado de documentos por un período de
tiempo también determinado y recogido en la Normativa de Préstamo.

Debes tener en cuenta que hay determinados documentos que no se prestan: las
revistas, los libros de la Colección de Referencia (diccionarios, enciclopedias, etc.).

RECUERDA QUE HAY SANCIONES POR RETRASO EN LA DEVOLUCIÓN


2 días sin poder tomar nada en préstamo por cada día de retraso y por cada documento
retrasado.
13
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicio de circulación. Préstamo


Para poder utilizar este servicio es imprescindible que te identifiques:
 Con el carné de la Universidad
 Con cualquier otro documento oficial que lleve fotografía:
 DNI
 Pasaporte
 Abono de transporte

El préstamo SÓLO se le hará al titular del documento identificativo.


El carné de la Universidad es un documento oficial y, por tanto, personal e intransferible.

14
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Otros servicios de circulación


 Consulta en sala. Abierta a todos los usuarios sin necesidad de sacar el
documento en préstamo.
 Reservas: sólo se pueden reservar los documentos que no tienen
ejemplares disponibles. En esta página te explicamos cómo hacerlo.
 Renovaciones: puedes renovar tus préstamos por el mismo período de
tiempo salvo que hayan sido reservados por otro usuario. Hay un número
máximo de renovaciones.
 Petición de documentos a otros campus: la Biblioteca es única,
por lo que podéis sacar libros que no se encuentren en vuestro campus
solicitándolos a través de un formulario web.
15
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicios a distancia

Para utilizar los servicios a distancia es necesario validarse en Campus Global. Si ya


has iniciado sesión, no hace falta volver a hacerlo.

16
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicios a distancia. Pedir documentos de otros


campus
La Biblioteca es un solo servicio y los usuarios pueden utilizar los fondos de todas las
bibliotecas.
Para facilitar el acceso a los fondos de otra sucursal, se puede realizar una “Solicitud
de envío de documentos de otras Bibliotecas UC3M” desde “Mi cuenta” en la
página web o en el catálogo. Y te lo llevamos donde nos pidas…
 Comprueba siempre que no queden ejemplares disponibles en tu sucursal y
que el libro no está prestado en la sucursal a la que lo vas a pedir
 Para utilizar el formulario hay que iniciar una sesión en Campus Global
 No olvides indicar en qué biblioteca está el libro y en cuál quieres
recogerlo
 Tendrás el documento en tu biblioteca en menos de 24 horas. Recibirás un
correo electrónico avisándote de que ya está disponible
 Recuerda que sólo sirve para pedir documentos de la Universidad Carlos III.
Para pedir documentos de otras universidades tienes que utilizar el servicio
de préstamo interbibliotecario

¿Quieres ver un tutorial sobre este tema? 17


ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicios a distancia. Reservar un documento


 Cuando todos los ejemplares de
un documento están prestados
podemos hacer una reserva:
apuntarnos a una lista para que
nos avisen cuando lo devuelvan

 Esta opción sólo la encontrarás


cuando estés visualizando el
registro completo de un libro en el
catálogo. Pincha en

¿Quieres ver un tutorial sobre este tema?


18
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicios a distancia. Consejos para mejorar el


funcionamiento de las reservas
 Si hay varias ediciones y son iguales, haz varias reservas
 Si ves que hay pocos ejemplares, solicita la compra de ejemplares
adicionales
 Si quieres saber tu posición en la fila de espera y el tiempo estimado,
consulta tu ficha. Si no te interesa la reserva anúlala
 Avísanos rápidamente si te comunicamos que tienes una reserva
disponible y ya no te interesa
 Cuidado con los materiales adicionales: haz la reserva sólo sobre el
material que te interesa (por ejemplo: videograbaciones con un disco con
la película y otro con los extras o libros en varios volúmenes)
 Si no te comunicamos la disponibilidad de la reserva en un tiempo
prudencial, avísanos: puede ser por un retraso en la devolución, por una
lista de espera muy larga o porque has reservado un documento de
“préstamo anual” o “proyecto”
19
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicios a distancia. Renovación


 Podemos renovar los préstamos de
todos los materiales salvo
excepciones (portátiles, textos básicos)

 Sólo se puede renovar si nadie ha


reservado ese material. En ese caso
recibirás un aviso de que el documento
ha sido reservado por otra persona por
correo electrónico y el sistema no te
permitirá realizar la renovación

 Recuerda que debes renovar antes de


superar el plazo: antes de las 21 horas
del día que vence el préstamo. Si estás
sancionado no puedes renovar

¿Quieres ver un tutorial sobre este tema? 20


ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicios a distancia. La cuenta de usuario


Desde tu cuenta de usuario podrás:
 Ver qué documentos tienes
prestados
 Ver la fecha de devolución
 Ver las reservas pendientes y las que
están disponibles
 Anular las reservas que ya no te
interesen
 La respuesta a tus solicitudes a la
Biblioteca

¿Quieres ver un tutorial sobre este tema?


21
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicios a distancia. Solicitudes a la Biblioteca


 Adquisición de nuevos títulos
 Adquisición de ejemplares adicionales
 Cambiar datos de contacto
 Petición de préstamo interbibliotecario

Podrás hacer estas solicitudes desde la sección


“Mi cuenta” de la web, pero encontrarás más
opciones en el catálogo.

22
ServiciosTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Servicios a distancia. Preguntas y sugerencias


 Si tienes dudas sobre el funcionamiento de los servicios
 Si podemos ayudarte en alguna cuestión relacionada con nuestras colecciones y
recursos de información
Puedes usar el servicio “Pregunte al bibliotecario” del catálogo.
Recibirás la respuesta en tu ficha de usuario.

 Para quejas y sugerencias utiliza el canal “OPINA”, espacio


de colaboración que pretende la mejora continua de los servicios
universitarios a partir de vuestras propuestas.

 También puedes ponerte en contacto con nosotros por otros medios.


23
ColeccionesTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Principales colecciones impresas:


 Manuales: obras básicas para estudiantes
 Fondo especializado: fondos demandados por profesores e
investigadores, prestables para todos los usuarios
 Referencia (no prestables): obras de consulta, diccionarios y
enciclopedias, normas, legislación, estadísticas, atlas
 Revistas (no prestables): muchas de ellas, además, en formato
electrónico
 Colección legislativa: legislación, jurisprudencia y casos
prácticos
 Colección de ocio: literatura y guías de viajes
 Colección de idiomas: diccionarios, gramáticas, métodos,
lecturas graduadas, películas y otros materiales relacionados con el
aprendizaje de idiomas
 Textos básicos: un ejemplar de los libros para su consulta en
biblioteca (sólo en EPS)
 Audiovisuales: vídeo y música, en CD-A, CD-ROM y DVD

Además casi todas las sucursales tienen colecciones específicas que puedes usar
o solicitar que te traigamos (salvo excepciones)

24
ColeccionesTítulo
de ladel
Biblioteca
apartado

Colección electrónica
 Aunque tenemos una amplia colección impresa, nuestra
colección electrónica es aún más abundante y constituye una
fuente de información importante para vuestros estudios:

 Libros electrónicos
 Revistas especializadas
 Prensa
 Legislación
 Datos económicos…

25
Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información
Biblioteca:
Título del sesión práctica I
apartado
 0. OBJETIVOS
 I. LA BIBLIOTECA
 Sucursales, espacios y equipamiento
 Portal de la Biblioteca
 II. ¿CÓMO FUNCIONA LA BIBLIOTECA?
 Servicios
• Información
• Circulación
• Préstamo
• Servicios a distancia
• Pedir documentos de otras sucursales
• Reserva
• Renovación
• La ficha de usuario
• Solicitudes
• Preguntas y sugerencias
 Colecciones
 III. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
 La caja de búsqueda
 El Catálogo
• Búsqueda en las estanterías
 El Buscador
 IV. CONCLUSIONES
 V. VISITAS GUIADAS VIRTUALES

26
Herramientas dedel
Título búsqueda
apartado

 La caja de búsqueda
 El catálogo
 El Buscador

27
Herramientas dedel
Título búsqueda
apartado

¿Cómo funcionan?
 Accede a la web de Biblioteca
http://biblioteca.uc3m.es

 Es importante que inicies una sesión en Campus Global para


que puedas acceder a todos los recursos (libros y revistas
electrónicos).

28
Herramientas dedel
Título búsqueda
apartado

La caja de búsqueda

Tienes varias opciones para buscar:


 El Buscador (Buscar todo): búsqueda simultánea en el catálogo, la
colección de recursos electrónicos y en e-Archivo
 Catálogo: búsqueda de documentos impresos, audiovisuales y parte
de la colección electrónica. Permite renovar, reservar, etc.
 Revistas-e: colección de revistas electrónicas en el portal de
Recursos Electrónicos
 Libros-e: colección de libros electrónicos de la Biblioteca
 Bases de datos: las localiza por palabras del título o por materias y
permite acceder al recurso para realizar una búsqueda
 e-Archivo: busca entre la producción científica de la Universidad.
29
Herramientas dedel
Título búsqueda
apartado

El catálogo
Incluye la descripción, localización y disponibilidad de todos los
documentos que se pueden consultar o llevar en préstamo en la
Biblioteca: libros, revistas, DVDs, CDs, tesis…
 Cada registro contiene los datos básicos de cada documento: autor,
libro, materia, etc.
 Te informa de la sucursal, zona y posición exacta del documento
para que puedas encontrarlo
 Además, te informa de su estado: prestado, reservado, etc.
 Te ofrece los servicios complementarios que ya hemos visto
(renovaciones, reservas, etc.)
 Para utilizarlo no hace falta estar validado en Campus Global 30
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Búsquedas en el catálogo

Hay dos opciones para


acceder al catálogo:
• La búsqueda sencilla
de la caja de búsqueda

• Desde el menú
Encontrar información,
acceder a Nuestro
catálogo y a la
búsqueda avanzada

31
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Búsqueda sencilla

Es lo más rápido y sencillo, puedes acotar la


búsqueda por Cualquier campo, Autor, Título, Materia
o Título de revista.

32
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Búsqueda avanzada

Permite la consulta simultánea


en varios campos en la ficha de
cada documento y, además,
permite acotar por biblioteca,
idioma, formato, tipo de
préstamo, localización, año de
publicación y material (CD-ROM,
DVD, Proyectos Fin de Carrera,
etc.).

33
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Búsqueda avanzada

El profesor nos recomendará


consultar determinados
documentos dándonos sus datos
básicos: autor, título…

Introducimos los datos que


tengamos en el campo apropiado.

En caso de dudas, busca por


Todos los campos.

34
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Búsqueda avanzada. Delimitaciones.


Búsqueda de otros materiales

En el catálogo puedes encontrar,


además de libros:
 Discos de música
 Vídeos (DVD)
 Mapas y planos
 Y mucho más…

Las delimitaciones de la parte


inferior de la caja de búsqueda del
catálogo te serán de gran ayuda
para ello y para limitar por otros
criterios.

35
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Búsqueda avanzada. Ejemplo

Escribimos en la casilla
Título el nombre del
documento, por ejemplo
“statgraphics”

Desplegamos la casilla
Material y elegimos CD-
ROM

36
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Otras opciones del catálogo


En el catálogo hay enlaces útiles que facilitan la búsqueda de determinados fondos

 Bibliografía recomendada por


titulaciones: podrás ver los
libros que se recomiendan en
cada asignatura

 Novedades por áreas temáticas

 Exámenes de otros años (2000-


2010) en EPS y CCSSJJ

 Colecciones: idiomas,
audiovisuales, literatura, libros
electrónicos, manuales, PFCs,
tesis, etc.

37
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Visualización de los resultados

Aquí tenemos algunos


resultados de una
búsqueda en el
catálogo. Nos presentan
una información
abreviada, por lo que es
conveniente pinchar en
el botón Detalles para
ver más información y
opciones

38
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Visualización de los resultados

Si estuviesen
prestados
todos los
ejemplares,
podrías hacer
una reserva
Información sobre los
ejemplares que hay en las
distintas bibliotecas

Tiene dos volúmenes

Signaturas en Leganés:
L/D = 2ª planta
L/S = 1ª planta
39
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Visualización de los resultados


¿Qué información contienen los registros?
 Informan sobre los datos básicos del documento, autor, título, fecha, materia…

 Pero, además, verás que muchos registros incluyen información adicional:


reproducción de las cubiertas, sumarios, reseñas.

40
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Enlaces a documentos electrónicos


Muchos libros del catálogo, además de estar en papel, ofrecen acceso al
texto completo en formato electrónico.
Puedes consultarlos desde cualquier lugar con tus claves de Campus Global.
Ten en cuenta que la mayor parte de los manuales sólo están en papel,
aunque la colección de libros electrónicos está en constante crecimiento.

41
Herramientas de búsqueda - Catálogo
Título del apartado

Otras opciones del catálogo. Exportar los registros


Tanto en la pantalla abreviada como en la completa, podemos
GUARDAR los registros que nos interesen (o borrarlos, si
cambiamos de opinión).

Al terminar la selección pinchamos en la opción Guardados y


aparece una pantalla que nos permite ordenar los registros,
seleccionar la biblioteca y el tipo de visualización e imprimir o
enviar por correo electrónico.

OJO: guardar no es lo mismo que reservar un libro.

42
Herramientas de búsqueda
Título- Estanterías
del apartado

Búsqueda en las estanterías


Una vez encontrado el documento en el catálogo, ¿cómo localizar el
libro?

43
Herramientas de búsqueda
Título- Estanterías
del apartado

Búsqueda en las estanterías


La mayor parte del fondo bibliográfico se encuentra colocado
siguiendo una clasificación por materias: la CDU (Clasificación
Decimal Universal).

A cada materia le corresponde un número en la CDU. De este modo,


se ordenan juntos los documentos que tratan de la misma materia.
Este número se utiliza para formar la signatura, impresa en la etiqueta
pegada en el lomo del libro.
Iniciales de la sala donde se encuentra el documento.
En el caso de Humanidades, Leganés, Colmenarejo y
Para localizar un Puerta de Toledo, llevarán delante las iniciales H/, L/,
libro debemos C/ o PT/
S
conocer la
519.2 Número de la CDU
signatura que
aparecerá en su PEÑ Tres primeras letras del apellido del autor. Se
ficha en el catálogo usan para ordenar los documentos que
tienen el mismo número de clasificación
44
Herramientas de búsqueda
Título- Estanterías
del apartado

Búsqueda en las estanterías

Localiza el número de la
CDU a través de las
banderolas de las
estanterías. Cada banderola
tiene el primer y último
número del contenido de la
estantería.

Los rótulos de las baldas y


los carteles te pueden
ayudar a localizar los
documentos de tu interés.

45
Herramientas de búsqueda
Título- Estanterías
del apartado

Búsqueda en las estanterías. Rastrear


Además, podrás acercarte directamente a los libros sin consultar el catálogo.
Como los libros están agrupados por materias
 Ten en cuenta que NO verás:
 Libros que estén prestados o en uso en ese momento y que podrías
reservar
 Libros de materias relacionadas que pueden interesarte y que estarán
colocados en otros lugares
 Otros documentos: Proyectos de Fin de Carrera (PFCs), artículos,
colecciones especiales, etc. que están ubicados en otros sitios
 Libros de las otras bibliotecas

46
Herramientas de búsqueda – El
Título delbuscador
apartado

El Buscador
Con él buscamos simultáneamente en:
 El Catálogo de la Biblioteca
 La Colección de Recursos Electrónicos suscritos por la
Biblioteca: libros-e, revistas electrónicas, bases de datos
 Nuestro repositorio institucional e-Archivo
47
Herramientas de búsqueda – El
Título delbuscador
apartado

El Buscador
Es muy fácil de utilizar,
simplemente introduce los
términos de tu interés en
Buscar todo y pincha en
buscar.

Tiene la ventaja de que con una sola


búsqueda recuperas resultados de
muchos recursos de la Biblioteca.

OJO: en algunos recursos no puede


buscar.

48
Herramientas de búsqueda – El
Título delbuscador
apartado

El Buscador
 Ofrece la posibilidad de obtener el texto completo
de algunos resultados

 Permite limitar la búsqueda


por tipo de documento,
soporte, materias, etc. sin
necesidad de lanzar una nueva
búsqueda

49
Herramientas de búsqueda – El
Título delbuscador
apartado

El Buscador 4
1

Cómo buscar en todos


los recursos en 4 pasos:
1. Introducir los términos de
búsqueda 2
2. Limitar la búsqueda por
distintos criterios: materia,
soporte, fecha de
publicación, etc.
3. Acceder a los resultados
4. Continuar buscando:
3
iniciar una nueva
búsqueda manteniendo o
borrando los límites
utilizados previamente

50
Herramientas de búsqueda – El
Título delbuscador
apartado

El Buscador
Criterios para limitar la búsqueda:

51
Herramientas de búsqueda – El
Título delbuscador
apartado

Tutoriales sobre el Buscador


 Introducción: http://youtu.be/q_WtpD0q2rg
 Búsqueda avanzada: http://youtu.be/Dxt9cORS2YE
 Resultados de las búsquedas: http://youtu.be/0i4nRGsLZMc
 Búsqueda de revistas-e: http://youtu.be/YeOWAH8bPjQ

52
Herramientas de búsqueda – El
Título delbuscador
apartado

El Buscador
Si necesitas ayuda y no sabes cómo seguir tu búsqueda puedes
consultar la Guía rápida.

53
Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información
Biblioteca:
Título del sesión práctica I
apartado
 0. OBJETIVOS
 I. LA BIBLIOTECA
 Sucursales, espacios y equipamiento
 Portal de la Biblioteca
 II. ¿CÓMO FUNCIONA LA BIBLIOTECA?
 Servicios
• Información
• Circulación
• Préstamo
• Servicios a distancia
• Pedir documentos de otras sucursales
• Reserva
• Renovación
• La ficha de usuario
• Solicitudes
• Preguntas y sugerencias
 Colecciones
 III. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
 La caja de búsqueda
 El Catálogo
• Búsqueda en las estanterías
 El Buscador
 IV. CONCLUSIONES
 V. VISITAS GUIADAS VIRTUALES

54
Conclusiones
Título del apartado

Ideas básicas a recordar

 Biblioteca única y
automatizada

 Sois usuarios de cualquiera


de ellas

 Tenéis herramientas para


buscar y disponer de
aquello que necesitéis para
vuestro trabajo

55
Conclusiones
Título del apartado

Ideas básicas a recordar

 El personal está a vuestra disposición


para orientaros y ayudaros en todo lo
relacionado con vuestras
necesidades de información

 También hay Servicios a distancia


que os facilitarán ciertos trámites sin
necesidad de estar físicamente en la
Biblioteca: reservas, renovaciones,
cuenta de usuario, sugerencias,
preguntas, petición de documentos a
las otras bibliotecas, etc

56
Conclusiones
Título del apartado

Ideas básicas a recordar:


Muy importante:
 Uso del Catálogo para búsquedas concretas de libros o
conocer su estado: prestado, reservado, en qué biblioteca se
encuentra, etc
 Uso del Buscador para encontrar información en diferentes
formatos: libros , recursos electrónicos, e-Archivo, Bases de
datos

57
Conclusiones
Título del apartado

Ideas básicas a
recordar:
 Muy importante conocer
bien la web de Biblioteca
 En ella podréis solucionar
cuestiones puntuales
 También os ayudará en vuestros
estudios al aportar herramientas
necesarias para la elaboración de
trabajos
 Hay un apartado de autoformación
con video- tutoriales cortos pero
muy útiles y sencillos.

58
Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información
Biblioteca:
Título del sesión práctica I
apartado
 0. OBJETIVOS
 I. LA BIBLIOTECA
 Sucursales, espacios y equipamiento
 Portal de la Biblioteca
 II. ¿CÓMO FUNCIONA LA BIBLIOTECA?
 Servicios
• Información
• Circulación
• Préstamo
• Servicios a distancia
• Pedir documentos de otras sucursales
• Reserva
• Renovación
• La ficha de usuario
• Solicitudes
• Preguntas y sugerencias
 Colecciones
 III. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
 La caja de búsqueda
 El Catálogo
• Búsqueda en las estanterías
 El Buscador
 IV. CONCLUSIONES
 V. VISITAS GUIADAS VIRTUALES

59
Visitas guiadas
Título delvirtuales
apartado

Biblioteca de la Escuela Politécnica Biblioteca de Ciencias Sociales y Jurídicas,


Superior, Leganés Getafe

Biblioteca Humanidades, Comunicación y


Biblioteca del Campus de Colmenarejo Documentación, Getafe

Biblioteca del Biblioteca de


Campus de Humanidades,
Comunicación y
Colmenarejo
Documentación

60
Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información
Título del
Biblioteca: apartado
sesión práctica I

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

61

También podría gustarte