Está en la página 1de 2

Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO

Materia: Actual II
Profesor: Alfonzo Castell
Estudiante: Ángel Tapie

La fenomenología

En el presente escrito se realizará una breve reflexión sobre la fenomenología a partir del
texto la idea de la fenomenología de Edmund Husserl, donde el proceso que realiza no es
tanto para dar una respuesta al conocimiento sino saber y comprender el proceso por cual
llegamos a conocer, por consiguiente, el autor se ve en la necesidad de hacer una
conversión filosófica donde se tiene que operar para pasar a realizar un proceso
fenomenológico. Dicho proceso consistirá en repensar la relación que se tiene con el mundo
y la relación que se tiene con el conocimiento, bajo esta mirada, la fenomenología busca
esclarecer la forma o la manera por el cual se llega al conocimiento.

Con lo anterior, es necesario mencionar que la fenomenología se convierte en un método


importante por el cual se puede examinar para esclarecer el proceso del conocimiento, todo
esto se da a raíz de la epistemología como eje indispensable de la filosofía. Husserl, en su
libro muestra el interés de ir específicamente a las bases que permiten llegar a conocer, de
igual manera, el análisis que aquí se hace estudia las posibilidades del conocimiento, por
esta razón, la fenomenología aparece como un método de fundamentación que va más allá
de lo que ya está planteado en tanto verdad, por ello, busca de una u otra manera explicar
los significados en los que estamos inmersos en la vida cotidiana, de igual manera, es
método científico que estudia los fenómenos tanto naturales como humanos y se la puede
considerar como un camino de investigación científica porque ilumina la práctica del
quehacer del ser humano.

Ahora bien, la fenomenología como método de fundamentación estudia las cosas mismas,
cuestionando así los supuestos que ya están dados o determinados por la razón sin ningún
análisis crítico, por consiguiente, el camino que Husserl recorre se lo puede constituir como
un proceso filosófico, donde comienzan a salir los interrogantes, los cuestionamientos que
poco a poco se van convirtiendo en un proceso crítico del conocimiento.
Por último, la fenomenología pretende desde el punto de vista de Husserl volver a las cosas
mismas, conocer su modo de ser y estar en el mundo, por ello, se podría decir que la
fenomenología estudia los fenómenos, tal cual se los experimenta y percibe en el mundo.

Referencia: Edmund Husserl. La idea de la fenomenología (cinco lecciones)

También podría gustarte