Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL CASANARE

Nombre del aprendiz: Carlos Andres Muñoz Montoya

Identificación del aprendiz: 1118576657

Nombre del programa de formación: Programación de software

Ficha de caracterización: 1907444

Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento del Aprendiz

Objetivo: Reconocer el Reglamento del Aprendiz como aproximación y reconocimiento sistémico del mismo, a fin de gestionar el
debido proceso en cada situación que se presente durante el proceso de formación de los aprendices.
“Taller  Reconociendo el Reglamento”

No. Pistas del documento de análisis “Reglamento del Respuesta


Aprendiz”
1. Indique la fecha de expedición del decreto. Enero/28/2004
2. Que ente en el SENA aprobó el reglamento. Consejo directivo nacional del servicio de aprendizaje Sena
3. Cuantos capítulos contiene el reglamento. 12
4. Cuantos artículos contiene el Reglamento 48
5. Escriba el nombre de cada capítulo del -Principios generales.
reglamento. -Derechos del aprendiz SENA.
-Deberes del aprendiz SENA.
-Prohibiciones.
-Desarrollo de la etapa productiva.
-Gestión académico administrativa.
-Proceso de formación, incumplimiento y deserción.
-Faltas académicas y disciplinarias.
-Medidas formativas y sanciones.
-Procedimiento para la aplicación de sanciones.
-De la representación de los aprendices.
-De la representatividad de los voceros de programa.
6. Defina cuál es el perfil del aprendiz Sena de
acuerdo con el Reglamento.
7. Indique 5 deberes y 5 prohibiciones como aprendiz DEBERES
 Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
 Portar permanentemente y en un lugar visible el carnet
que lo identifica como aprendiz.
 Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
 Acatar las decisiones contempladas en el manual de
convivencia.
 Acatar las decisiones contempladas en el manual de
convivencia.
PROHIBICIONES
 Suplantar identidad durante el proceso de formación.
 Terminar unilateralmente el contrato de aprendizaje, sin
el visto bueno del empleador y del SENA.
 Realiza fraude en evaluaciones, en el proceso de
aprendizaje o en concursos, juegos o competencias de
cualquier carácter.
 Contribuir al desorden y/o al desaseo.
 Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas y
los compromisos adquiridos como aprendiz SENA, sin
justa causa.
8. Cuáles son los estímulos o incentivos que puede 1. Recibir mención de honor por su proceso investigativo o
recibir un aprendiz de acuerdo con el Reglamento. innovador, durante su proceso de aprendizaje.
2. Ser postulado para realizar pasantía o intercambio
nacional o internacional.
3. Ser designado como monitor de un tema específico en el
cual demuestre competencia, en el programa de
formación, en la especialidad y actividades de formación
que requiere su aporte.
4. Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y
requisitos necesarios para llegar ser instructor, formara
parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si así
lo desea.
5. Reconocimiento a los aprendices por parte del comité
Evaluación y seguimiento que se han destacado por su
excelente desempeño académico y actitudinal, con copia a
la hoja de vida del aprendiz y empresa patrocinadora.
9. Indique el procedimiento para el registro de .laE La responsabilidad del aprendiz es gestionar oportunamente su
etapa productiva. registro en el sistema de Gestión virtual de aprendices para poder
optar por un contrato de aprendizaje.
Cuando el aprendiz opta por otra alternativa diferente al contrato
de aprendizaje, esta debe ser aprobada previamente por el
coordinador académico del programa del respectivo centro de
formación y la información deberá registrarse inmediatamente y
directivamente en el sistema para la gestión de la formación

10. Liste las alternativas que tiene el aprendiz para  Desempeño en una empresa a través de contrato de
realizar la etapa práctica. aprendizaje
 Desempeño a través de vinculación laboral o contractual
 Participación en un proyecto productivo, o en SENA-
Empresa, o en SENA proveedor SENA o en producción de
centros
 De apoyo a una unidad productiva familiar
 De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a
una entidad sin ánimo de lucro
 Minorías
 Pasantías
11En Explique brevemente los trámites que se indica en TRASLADO: Es una solicitud que el aprendiz eleva a través de oficio
radicado en el centro de formación, cuando requiere cambio de
el artículo 21 del reglamento. jornada, de centro de formación.
APLAZAMIENTO: Es la solicitud formal que el aprendiz eleva,
desvincularse temporalmente del programa de formación en el que
se encuentra.
REINGRESO: Es la solicitud que el aprendiz hace para reanudar su
proceso de formación en el que solicito aplazamiento.
RETIRO VOLUNTARIO: Es la solicitud que el aprendiz eleva para
proceder con su retiró del programa de formación en el que se
encuentra.
12 En relación con el Comité de Evaluación y  Un instructor del programa de formación, designado por
Seguimiento, defina quienes lo integran: el subdirector del centro.
 Un funcionario de apoyo al bienestar de los aprendices o
quien haga sus veces (capellán psicólogo o trabajador
social).
 El coordinador académico del programa de formación
 El coordinador de formación o quien haga sus veces en el
centro
 El aprendiz vocero del grupo o programa de formación
quien participa con voz, pero sin voto.
 Un aprendiz representante del centro del formación
13 En un mapa conceptual indique el debido proceso Se debe adjuntar el mapa.
que se establece desde el capítulo VII al X.
14 Describa brevemente como se eligen los voceros Se eligen los candidatos y se realiza la debida votación para definir
del programa. quién será el vocero del programa.

También podría gustarte