Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

ESCUELA DE POST GRADO


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN
GERENCIA EMPRESARIAL

“BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TLC


PERÚ – INDIA”

AUTORES:

CASTAÑEDA VASQUEZ YASMY FIORELLA

TORRES VERASTEGUI ADELA STEFANIA

VERGARA WEKSELMAN BETTY LILIANA DE LOS MILAGROS

Lambayeque, Marzo del 2015


ÍNDICE

RESUMEN

ABSTRACT

PALABRAS CLAVES

I. ANTECEDENTES

I.1. Marco Teórico

I.2. Marco Legal

II. EVIDENCIA EMPÍRICA

2.1 Justificación

III. HECHOS ESTILIZADOS

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

VII. ANEXOS
BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TLC PERÚ – INDIA

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los


beneficios estratégicos y económicos del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y la
India, revisar el marco legal, la infraestructura y los mecanismos en el comercio
bilateral, y determinar el marco de negociación para facilitar el comercio de bienes,
servicios y las inversiones. La firma de este tratado permitirá ampliar el mercado de
nuestros productos agroindustriales, debido a su alta calidad y a que India es una nación
mayoritariamente vegetariana. También se podrían identificar nichos importantes en el
mercado indio para las cámaras hiperbáricas peruanas, mientras que se promoverían
las inversiones indias en farmacéuticos y en cooperación de tecnologías de la
información (TI), donde esta nación es potencia mundial. Entre enero y noviembre del
2014, el intercambio comercial entre el Perú y la India se situó en US$ 1.014 millones.
Entre las exportaciones no tradicionales están productos como fosfatos de calcio, cables
acrílicos, uvas, ácido bórico, alambres de cobre-zinc, tara en polvo y otros. Entre las
exportaciones tradicionales figuran los envíos de oro en bruto, plata, cobre, zinc, plomo
y harina de pescado. Por otro lado, las importaciones provenientes de la India estuvieron
conformadas principalmente por automóviles, motocicletas, productos laminados de
hierro y acero, polipropileno, vacunas y medicamentos, hilados de algodón, entre otros
productos. De llegar a buen puerto las negociaciones, el Perú se convertiría en el primer
país latinoamericano en lograr un TLC con India de forma total. Como se conoce, Chile
mantiene un acuerdo comercial parcial con India vigente desde agosto del 2007.   

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se beneficiarían de igual manera con
este tratado de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el
proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de
defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre los productos también
pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su
competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un
mayor potencial de crecimiento. Existen sensibilidades como las que presenta el sector
textil peruano, debido a los hilados de la India, producto que incluso ha sido materia de
una investigación de parte de Indecopi para ver si es que será necesario aplicarle una
salvaguardia para no dañar a la industria nacional.
ABSTRACT

The present research has as main objective to identify the strategic and economic
benefits of the FTA between Peru and India, review the legal framework, infrastructure
and mechanisms in bilateral trade, and determine the negotiating framework to facilitate
trade in goods, services and investments. The signing of this treaty will expand the
market for our agro-industrial products, due to their high quality since India is a largely
vegetarian nation. Could also identify important niche in the Indian market for Peruvian
hyperbaric chambers, while Indian investments in pharmaceuticals and cooperation of
information technology (IT), where this nation is world power would be promoted.
Between January and November 2014, trade between Peru and India stood at US $
1,014 million. Among non-traditional exports are products such as calcium phosphates,
acrylic tow, grapes, boric acid, copper-zinc wire, tara powder and others. Among
traditional exports include shipments of raw gold, silver, copper, zinc, lead and
fishmeal. On the other hand, imports from India were mainly made up of automobiles,
motorcycles, rolled products of iron and steel, polypropylene, vaccines and medicines,
cotton yarn, among other products. To come to fruition negotiations, Peru became the
first Latin American country to achieve an FTA with India in full. As is known, Chile
maintains a partial trade agreement with India in force since August 2007.

However, not all sectors of the economy would benefit equally with this free trade
agreement. There are certainly more sensitive products in the negotiation process that
must be protected with certain trade defense mechanisms. However, the negative effects
on the products can also be attenuated and better if proper to boost their competitiveness
or at least encourage their conversion to activities with higher growth potential
measures are taken. There sensitivities as presented by the Peruvian textile sector due to
yarn from India product has even been the subject of an investigation by Indecopi to see
if it will be necessary to apply a safeguard to prevent damage to the domestic industry.

PALABRAS CLAVE

Tratado de Libre Comercio, Comercio Internacional, Producción Nacional, Actividad


Económica, Sectores Económicos.
I. ANTECEDENTES

I.1. Marco Teórico


Las primeras doctrinas sobre comercio internacional empezaron a
desarrollarse con la aparición de los modernos estados nacionales durante el
siglo XV. Una de las primeras doctrinas de política económica, conocida
como mercantilismo, predominó en Europa occidental desde el siglo XVI
hasta más o menos los inicios del siglo XIX.
Los defensores de esta doctrina querían reforzar la unidad nacional y
aumentar el poder del Estado. Pensaban que la riqueza era indispensable para
tener poder, y que la acumulación de oro y plata era una condición necesaria
para obtener riqueza. Los países que no tenían minas de oro o plata podían
conseguir estos metales preciosos exportando más de lo que importaban,
gracias al estricto control gubernamental del comercio exterior.

[ CITATION DavidRicardo1817 \l 10250 ]En su libro “Principles of


PoliticalEconomy” de 1817, David Ricardo nos da la teoría de las Ventajas
Comparativas, demostró que un país debe especializarse en aquellos bienes y
servicios que pueda producir de manera más eficiente y adquirir de otros
países aquellos que produzca de manera menos eficiente, incluso cuando, en
ocasiones, esto represente adquirir bienes extranjeros cuya producción final
puede ser más eficiente. De esta manera, la teoría de David Ricardo hace
énfasis en la productividad de los países. Según la teoría clásica de libre
comercio elaborada por David Ricardo, todos los países ganan cuando
participan en una zona de libre comercio. Teóricamente, la idea que cada
país debe especializarse según sus ventajas comparativas tiene cierta lógica.
[ CITATION JohnKeynes1942 \l 10250 ] John Keynes, en su libro ¿Cómo pagar
la guerra? De 1942,  en la que Keynes defendía que para salir del agujero
financiero en el que se encontraba sumido el Reino Unido con la segunda
guerra mundial, había que aumentar los impuestos, y aumentar su hegemonía
en las colonias africanas, en lugar del recurso al endeudamiento, que
generaría más inflación. cuestionó el valor del libre comercio, no porque
dudara de la teoría, sino por sus consecuencias prácticas. Fue el contexto - la
Gran Depresión con sus altos niveles de desempleo, la amenaza de guerra, la
fuga de capitales y el desequilibrio en los mercados financieros - que llevó a
Keynes a cuestionar el libre comercio. Keynes escribió que nadie, "capaz de
entender el sentido de las palabras", puede dudar de la verdad fundamental
de la teoría de libre comercio, Sin embargo, más tarde Keynes cuestionó la
práctica del comercio sin freno; se pronunció en favor de minimizar el
intercambiode bienes y maximizar la producción doméstica. "Más que nada"
exhortó "que las finanzas sean primordialmente nacionales".

[ CITATION RaulWiener2005 \l 10250 ] Define en su artículo:


Libre comercio: pieza doctrinaria clave del liberalismo económico respecto a
las relaciones económicas entre naciones (Siglo XVIII). Postula la máxima
libertad y apertura (cero aranceles y restricciones) para el ingreso de
mercancías por las fronteras; lo que presupone el encuentro de países y
empresas de diferente nivel de desarrollo y productividad, con clara ventaja
para los más avanzados, y una tendencia a la división del trabajo entre los
participantes de acuerdo al nivel tecnológico, la especialidad productiva y la
disponibilidad de recursos entre las partes, que se asume como una forma de
equilibrio entre los factores.
Tratado de libre comercio: un paquete de regulaciones para el comercio de
bienes y servicios y la inversión, negociado y pactado bilateralmente por los
gobiernos, que incluye accesos, reducción y eliminación de barreras de
comercio a cambio de diversas ventajas en el otro mercado. No es la apertura
general de los creyentes en la bondad del comercio sin intervenciones; ni el
pragmático canje de un mercado chico por uno grande que dice el gobierno
de Toledo. Es una sustitución de la ley de comercio del país chico por la del
país grande. Y lo que se negocia es: qué cosas poder conservar de las normas
originales. 

[ CITATION Bertilohlin1933 \l
10250 ]El modelo heckscher-Ohlin de BertilOhliny Eli HeckscherEn
su labor investigadora desarrolló una teoría sobre comercio internacional que
se vino a llamar "Teoría Heckscher-Ohlin", en la que explicaba el comercio
entre naciones por medio de los precios relativos de los factores en cada uno
de los países. El modelo, que se formalizó en su versión más pedagógica
para dos factores (trabajo y capital) y dos países, partía de una dotación
ilimitada de recursos, de suerte que eran los precios de los factores en las
diferentes naciones los que explicaban su especialización en producciones
intensivas en capital o en trabajo.El modelo Heckscher-Ohlin predice que si
un país tiene una abundancia relativa de un factor (trabajo o capital), tendrá
una ventaja comparativa y competitiva en aquellos bienes que requieran una
mayor cantidad de ese factor, o sea que los países tienden a exportar los
bienes que son intensivos en los factores con que están abundantemente
dotados. Al mencionado modelo también se le conocecomo la teoría de las
proporciones factoriales.
Convención de Viena

Celebrada el 23 de Mayo de 1969, estipulaba lo siguiente: “Considerando la


función fundamental de los tratados en la historia de las relaciones
internacionales; Reconociendo la importancia cada ves mayor de los tratados
como fuente del derecho internacional y como medio de desarrollar la
cooperación pacífica entre las naciones, sean cuales fueren sus regímenes
constitucionales y sociales: Advirtiendo que los principios del libre
consentimiento y de la buena fe y la norma "pacta suntservanda" están
universalmente reconocidos Afirmando que las controversias relativas a los
tratados, al igual que las demás controversias internacionales deben
resolverse por medios pacíficos y de conformidad con los principios de la
justicia y del derecho internacional; Recordando la resolución de los pueblos
de las Naciones Unidas de crear condiciones bajo las cuales puedan
mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los
tratados: Teniendo presentes los principios de derecho internacional
incorporados…”

I.2. Marco Legal

LEY Nº 28977

LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR [ CITATION LEY28977 \l


10250 ]

Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto establecer el marco legal a ser aplicable en el
trámite aduanero de mercancías que ingresan o salen del país e implementar las
medidas necesarias para el cumplimiento de los compromisos relativos a
Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio comprendidos en los
Acuerdos Comerciales suscritos por el Perú.
LEY N° 27790

LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE


COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO [ CITATION PER02 \l 10250 ]

Objeto de la Ley

La presente Ley determina y regula el ámbito, estructura orgánica básica,


competencia y funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -
MINCETUR, creado por Ley N° 27779, Organismo Rector del Sector Comercio
Exterior y Turismo, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un
pliego presupuestal con autonomía administrativa y económica de acuerdo a la
Ley.

Artículo 4.- De los Objetivos 

Son objetivos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo los siguientes:

En materia de Comercio Exterior:

1. Establecer la política de comercio exterior orientada a lograr un


desarrollo creciente y sostenido del país;
2. Obtener las mejores condiciones de acceso y competencia para una
adecuada inserción del país en los mercados internacionales;
3. Alcanzar el óptimo aprovechamiento de los acuerdos o convenios
comerciales suscritos por el país, así como de los diferentes esquemas
preferenciales;
4. Desarrollar las acciones que permitan la óptima participación del país en
los diferentes foros de comercio internacional, esquemas de integración,
cooperación económica y social y en las negociaciones comerciales
internacionales;
5. Promover el desarrollo de las actividades en la Zonas Francas, de
Tratamiento Especial Comercial y de Zonas Especiales de Desarrollo, a
fin de incrementar las exportaciones.
LEY Nº 29357

LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE


RELACIONES EXTERIORES[ CITATION EST13 \l 10250 ]

Objeto de la Ley

La presente Ley determina los ámbitos de competencia del Ministerio de


Relaciones Exteriores y regula sus funciones, su estructura orgánica y sus
relaciones con otras entidades públicas.

DL N° 1053

LEY GENERAL DE ADUANAS[ CITATION EST08 \l 10250 ]

 Objeto de la ley:

El presente Decreto Legislativo tiene por objeto regular la relación jurídica


que se establece entre la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria - SUNAT y las personas naturales y jurídicas que intervienen en el
ingreso, permanencia, traslado y salida de las mercancías hacia y desde el
territorio aduanero.

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU[ CITATION EST93 \l 10250 ]

Artículo 23°.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención


prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de
edad y al impedido que trabajan. El Estado promueve condiciones para el
progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del
empleo productivo y de educación para el trabajo. Ninguna relación laboral
puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o
rebajar la dignidad del trabajador. Nadie está obligado a prestar trabajo sin
retribución o sin su libre consentimiento.
Artículo 55°.- Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del
derecho nacional. Artículo 56°.- Los tratados deben ser aprobados por el
Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República, siempre que
versen sobre las siguientes materias: 1. Derechos Humanos. 2. Soberanía,
dominio o integridad del Estado. 3. Defensa Nacional. 4. Obligaciones
financieras del Estado. También deben ser aprobados por el Congreso los
tratados que crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen modificación o
derogación de alguna ley y los que requieren medidas legislativas para su
ejecución.

Artículo 57°.- El Presidente de la República puede celebrar o ratificar tratados o


adherir a éstos sin el requisito de la aprobación previa del Congreso en materias
no contempladas en el artículo precedente. En todos esos casos, debe dar cuenta
al Congreso. Cuando el tratado afecte disposiciones constitucionales debe ser
aprobado por el mismo procedimiento que rige la reforma de la Constitución,
antes de ser ratificado por el Presidente de la República. La denuncia de los
tratados es potestad del Presidente de la República, con cargo de dar cuenta al
Congreso. En el caso de los tratados sujetos a aprobación del Congreso, la
denuncia requiere aprobación previa de éste.

Artículo 59°.- El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de


trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas
libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas.
El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier
desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus
modalidades.

Artículo 62°.- La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos
contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de
cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación contractual sólo se
solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección
previstos en el contrato o contemplados en la ley. Mediante contratos-ley, el
Estado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser
modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección a que se refiere el
párrafo precedente.

Artículo 63°.- La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas


condiciones. La producción de bienes y servicios y el comercio exterior son
libres. Si otro país o países adoptan medidas proteccionistas o discriminatorias
que perjudiquen el interés nacional, el Estado puede, en defensa de éste, adoptar
medidas análogas. En todo contrato del Estado y de las personas de derecho
público con extranjeros domiciliados consta el sometimiento de éstos a las leyes
y órganos jurisdiccionales de la República y su renuncia a toda reclamación
diplomática. Pueden ser exceptuados de la jurisdicción nacional los contratos de
carácter financiero. El Estado y las demás personas de derecho público pueden
someter las controversias derivadas de relación contractual a tribunales
constituidos en virtud de tratados en vigor. Pueden también someterlas a
arbitraje nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la ley.

II. EVIDENCIA EMPÍRICA

Los estudios en el Perú acerca de la relación de los beneficios económicos y los


tratados de apertura comercial no están disponibles. La literatura estudia, al
comercio internacional y su relación con la productividad utilizando datos a nivel
de empresas del sector Manufacturero como en Tello (2004, 2008 y 2012).Estos
estudios analizan la relación del tamaño de la empresa con la productividad y la
existencia de umbrales mínimos de productividad que caracterizan a las empresas
exportadoras. Además, se estudia la existencia de barreras arancelarias (y no
arancelarias) que afectan a la productividad de las empresas y con ello, la
capacidad de exportación de las empresas manufactureras peruanas. La literatura
internacional sobre los efectos de los tratados bilaterales sobre la productividad es
diversa y ha permitido un amplio debate tanto académico como político. Sin
embargo, la literatura empírica para cuantificar formalmente esta relación, al
requerir datos de calidad y métodos econométricos adecuados, se ha restringido
en la mayoría de estudios al caso emblemático de los Tratados de Libre Comercio
entre Estados Unidos, México y Canadá (NAFTA, y FTA). Desde una
perspectiva teórica, Melitz (2003), Melitz y Ottaviano (2008) y Costantini y
Melitz (2007) constituyen los principales estudios que justifican la relación entre
productividad y Tratados de Libre Comercio.
En Melitz (2003) se plantea la existencia de umbrales de productividad que
caracterizan la sobrevivencia de las empresas exportadoras de las que destinan su
producción al mercado interno. La reasignación del mercado hacia empresas más
productivas producto de la apertura comercial conduce a una mayor productividad
promedio de la economía. El mecanismo sugerido es que conforme el umbral de

sobrevivencia de las empresas se incremente y el umbral de productividad para


exportar se reduzca, las empresas que no exportan y que tienen baja productividad
salen del mercado y más plantas empiezan a exportar. Melitz y Ottaviano (2008)
constituye otro modelo que permite heterogeneidad de empresas y también la
posibilidad de que el comercio incremente la productividad promedio del mercado
mediante un mecanismo de selección fuera del mercadode las empresas menos
productivas. En Costantini y Melitz (2007) se resalta teóricamente el rol de la
innovación que induce hacia una mayor productividad de las empresas
exportadoras. En este último modelo las empresas exportadoras nuevas y entrantes
luego de un tratado de libre comercio deciden innovar, mientras que las empresas
que venden al mercado interno no innovan y de este modo se genera las brechas
de productividad debido a los tratados comerciales.

El comercio internacional peruano se realiza mayormente con países con los


cuales se firmó un TLC, en el 2013 el 55% de las exportaciones es con estos
países.
En Tovar (2000), por ejemplo, se sugiere que la evolución de los términos de
intercambio tuvo un rol preponderante en el crecimiento del sector externo y del
crecimiento económico. A nivel internacional, Chile es el ejemplo canónico más
cercano a nuestra economía del buen desempeño económico y de la dependencia
de éste con el sector externo.
Algunos estimados de la productividad agregada o promedio de la economía son
ligeramente inferiores a los estimados del MEF. Según Céspedes y Ramírez-
Rendón (2014) la productividad medida como la PTF creció a una tasa promedio
anual de 1.7%. BCRP (2014).

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS


EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO»

ENFOQUE MICROECONÓMICO DEL TLC

En este contexto, es preciso señalar que el libre comercio no es una cuestión de


simples números, de tasas de crecimiento o aumento en las exportaciones, sino del
derecho fundamental de cada ser humano a intercambiar libremente el fruto de su
labor con otros individuos a lo largo y ancho del planeta. Este bloque
económico, generará impactos negativos, como cualquier medida de tipo
económico, pero en definitiva sus bondades serán mayores para empujar las
relaciones de comercio y así apuntar a mejorar sustancialmente el nivel de vida de
la población en un largo plazo.
Bajo un escenario de Tratado Comercial, donde se rompe todo tipo de barreras
arancelarias al comercio internacional, las empresas afectadas tendrían que
reacomodar sus procesos productivos, de comercialización y dentro de este
último, los precios de sus productos que comercializan en el mercado doméstico;
bajo este nuevo escenario, se dejaría de hablar de un precio doméstico, el cual
tendría que ser sustituido por el término de precios globalizados, o internacionales
(Pi), es decir, los productos transables, serían cotizados tomando en cuenta las

señales que proyecte el mercado mundial, cuyos principales componentes son la


oferta y le demanda mundial (Om, Dm). Como en el mercado nacional se tendría
que transar los productos al nuevo precio internacional, muchas empresas verían
mermadas sus márgenes de ganancia o, en el peor de los casos, originaría
resultados negativos en su diferencial de ingresos y costos, con el consiguiente
problema de que el primero de los resultados no le permita cubrir sus costos fijos
como variables, y si este problema se convierte en estructural lo más lógico, a fin
de no incurrir en pérdidas operativas, sería el cierre definitivo del negocio, de esta
forma estaría tratando de maximizar pedidas. Bajo el nuevo sistema de comercio,
muchas empresas saldrían del mercado, pero hay que dejar en claro que la culpa
no estaría por el lado del TLC, sino que este resultado se daría simplemente
porque estas organizaciones no están capacitadas o preparadas para competir bajo
un escenario sin barreras comerciales. Dado que los recursos productivos en todo
tipo de economía son escasos, esta situación condiciona su óptima utilización; en
este sentido, si las empresas con problemas operativos se quedan operando en el
mercado, debido por ejemplo a un tipo de apalancamiento gubernamental, a
sabiendas que son ineficientes, la sociedad como un todo perdería bienestar, ya
que sería mejor que estas empresas salgan del mercado o, en que estas empresas
salgan del mercado o, en todo caso, centren sus actividades en aquellas líneas de
trabajo donde realmente sean eficientes.
Si bien es cierto que es preocupante que las empresas que operan con saldos en
rojo en sus cuentas económicas y financieras, la pregunta sería: ¿Hasta qué punto
le convendría seguir operando, tomando en cuenta que el nuevo precio, bajo el
efecto del TLC, no llegaría a cubrir sus costos operativos, específicamente los
fijos como variables? Lo que comúnmente se escucha es que si una empresa tiene
pérdida, la decisión correcta sería salir del mercado; tal como ya se mencionó, si
este escenario ocurriera en términos estructurales o a largo plazo, la apreciación
sería la correcta; pero si es en un corto plazo, la decisión tendría que estar por otro
lado, es decir, lo más conveniente sería seguir produciendo, debido a que con esta
forma se estaría minimizando pérdidas. Por cierto, esta última decisión está sujeta
a ciertas condiciones, la más importante es que los ingresos obtenidos por el
negocio cubran sus costos variables, o en todo caso, que el costo de contribución
sea mayor a cero.

Veamos un caso.
A. Situación sin Tratado de Libre Comercio (TLC)
Supongamos que la empresa ALFA produce pasta de ajos para ser
comercializado en el mercado interno, siendo su estructura de costos como de
ingreso tal como se describe en el gráfico N.° 1.

Gráfico N° 1

Al analizar la situación de este negocio, se aprecia que el precio que maneja la


empresa por comercializar su producto bajo un escenario sin TLC le permite
cubrir el total de los costos productivos (costos variables más costos fijos) y
obtener un beneficio extraordinario. El precio doméstico o nacional, en este
caso, alcanza un límite condicionado por las barreras arancelarias o, en todo
caso, por los mecanismos de protección del mercado nacional. El precio
incluye: Pd= Pi (1+Tx); donde: Pd es precio domestico; Pi, precio
internacional; y Tx, tarifas arancelarias. Cuanta más alta sea la tarifa o los
aranceles, mayor será el margen de maniobra que tendrá el productor nacional
para fijar el precio de su producto que comercializa en el mercado nacional,
que si bien es cierto, este instrumento de protección le permite obtener un
comportamiento positivo en sus cuentas de gestión, pero este beneficio termina
por castigar a los consumidores, ya que estos últimos pagando un mayor precio
por el producto sujeto a protección.
B. Situación con TLC
Con TLC, las tarifas que se aplican a los productos importados se eliminan, por
lo que los productores nacionales tendrán que ajustar sus precios de venta
tomando en cuenta los precios de productos de importación. Por así decirlo, si
el precio con tarifa era US $ 1.5, a sabiendas que este impuesto es el 20%, su
eliminación implicará que este producto tenga que comercializarse
internamente a US$ 1.2 por unidad. Este es el precio máximo que se podrá
cobrar por la pasta de ajos bajo un escenario de elevada competencia, como el
que traerá consigo el TLC. La relación funcional entre ambas variables es
como se señala a continuación:
Pdx=F(Pi); Pdx: Precio de los productos nacionales que tendrán que competir
con los importados.

Pi: Precio del producto importado sin arancel.


Si antes de este acuerdo comercial las empresas domésticas manejaban un
precio, Pdx- Pi ( 1+Tx) Con el Tratado Comercial, va a hacerse Tx— arancel
cero Pdx = Pi. El precio nacional (Pdx) se hace igual al precio internacional
(Pi). Más específicamente, si la empresa productora de pasta de ajos deseara
producir y comercializar internamente su producto, cómo tendría que enfrentar
a una oferta extrema, que es igual a la cantidad importada, que se supone
entrará al mercado en gran cantidad por el libre ingreso, el máximo precio que
podrá cobrar por s producto será igual a Pi (Precio internacional), tal como se
señala en la formula, que es igual al precio nacional o doméstico. Si antes del
tratado comercial, debido a la protección, por el efecto precio, obtenía un
beneficio extraordinario, al implementarse el acuerdo comercial, de un
resultado positivo, podría pasar a un escenario negativo, con el consiguiente
problema de no poder Cubrir sus costos operativos. En este último caso se
pueden presentar las siguientes situaciones:
a. Que el ingreso con Tratado Comercial le permita cubrir sus costos variables
y parte de sus costos fijo.
b. Que el ingreso con tratado comercial no le permita cubrir sus costos fijos
como los variables.
Ante estas dos situaciones, cuál debería ser la decisión correcta de la empresa
que produce ajos en pasta. En el primer caso, en un corto plazo, a la empresa le
convendría seguir operando. Veamos porqué. Si el ingreso que obtiene la
empresa con el nuevo precio (con TLC), permite cumplir con los proveedores,
con el pago de planillas (el componente variable), y otros tipos de costos y
gastos considerados como variables, es más, si el ingreso estaría permitiendo
cubrir parte de los costos fijos, la opción correcta sería seguir produciendo,
aunque no se pueda lograr beneficios normales o extraordinarios. Hay que tener
en cuenta, que si la empresa productora, dejara de producir, los costos fijos
serían un desembolso inevitable que tendría que asumir, es decir, cierre o no la
empresa, los costos fijos siempre estarán presentes en un corto plazo.
La empresa, bajo el nuevo escenario económico, al tomar la decisión de seguir
operando estaría minimizando pérdidas, la cual es una forma de optimizar
operaciones en un corto plazo. Teniendo en cuenta este resultado para realizar el
análisis del punto de equilibrio de la empresa, se llega a determinar que existiría
un margen de contribución mayor a cero, que como bien se sabe, es el
componente que permite cubrir los costos fijos.
En el segundo caso, definitivamente la única opción que le quedaría al negocio
sería salir del mercado, ya que los ingresos que obtendría, debido a la aplicación
del Tratado Comercial, no le permitiría cubrir los componentes de costos que
están ligados directamente al proceso de producción, a la misma vez no habrían
los recursos suficientes para cubrir los costos fijos. En este caso minimizaría
pérdida, cerrando el negocio. Hay que señalar que en ambos casos, quien ha
invertido en este negocio, no logra cubrir su costo de oportunidad, por lo que
sería apropiado decir que sus beneficios económicos son negativos

III. HECHOS ESTILIZADOS


Este trabajo de investigación trata de presentar al "Perú, como un país de
oportunidades", cuya finalidad es evaluar las posibilidades de potenciar las
operaciones de compra-venta y las inversiones.
India constituye una de las economías más dinámicas del planeta, y es un mercado
atractivo, para el Perú, debido a que su población supera los 1.300 millones de
habitantes y sus importaciones anuales superan los 500,000 millones de dólares.
El Perú podría ser proveedor de productos agrícolas y beneficiado con productos
farmacéuticos, tecnologías de la información, minería, industria textil y turismo,
entre otros sectores.

IV. CONCLUSIONES
Dentro de las conclusiones del trabajo de investigación realizado sobre los
beneficios económicos del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y la India
tenemos:
En el sector agroindustrial, Estados Unidos, Chile, México, Australia y España
son los principales competidores de Perú en la India. Para podermejorar la
presencia de Perú en el mercado indio, es necesario tener en cuenta algunas
estrategias y buscar las mejores oportunidades. Estas estrategias se deberán
centrar en la diferenciación (variedades, certificaciones, calibres, grados brix en
frutas, insumos adicionales, entre otros) del producto peruano frente al resto, pues
el segmento a atender es del de las familias de ingresos medios a altos. Será difícil
aplicar una estrategia de bajos precios pues el costo de los fletes resta
posibilidades a la oferta peruana en la mayoría de productos con potencial.
Adicionalmente, se debe identificar las ventanas comerciales para Perú y el
segmento poblacional objetivo, es por eso que sería muy beneficioso la firma de
este tratado entre estos países.
De otro lado, es difícil establecer la posible reducción arancelaria para los
alimentos agrícolas que India le otorgaría a Perú en un escenario de Acuerdo
Comercial, pues la evidencia muestra que India otorga beneficios muy diversos,
tanto por país socio como por capítulo arancelario. Por ejemplo, en los acuerdos
que India tiene con países asiáticos, los aranceles pueden llegar hasta 5% en
algunas hortalizas, pero en el caso de las frutas, el arancel promedio es un poco
más alto. Además, dentro de cada capítulo arancelario se observa una amplia
gama de aranceles, lo cual indica que en una negociación con este país se tendrá
que hacer una labor minuciosa de revisar cada partida arancelaria. Finalmente, los
beneficios arancelarios que da India a Chile tras el acuerdo comercial entre ambas
naciones, no son tan favorables si se comparan con los que tienen los países
asiáticos. Así, el arancel promedio es de 30% con algunas excepciones que llegan
hasta 15% en el mejor de los casos en lo referente a hortalizas y frutas. Esto
podría ser una referencia para lo que Perú pueda esperar de un posible acuerdo
comercial a futuro.

V. RECOMENDACIONES
Loshindúes en la última década han experimentado un cambio importante en su
patrón de vida y de consumo orientado al bienestar. Las costumbres y los estilos
de vida se orientaron a lo occidental, especialmente en las nuevas generaciones
quienes han cambiado sus hábitos de consumo. Sin embargo,es importante tomar
en consideración las propias peculiaridades del país en lo concerniente a su
Cultura de Negocios.
Salutaciones y normas de cortesía
Los indios usualmente se saludan entre ellos diciendo “namaste”, uniendo las
palmas de sus manos con los dedos mirando hacia arriba e inclinando ligeramente
la cabeza, este gesto puede incluir una sutil inclinación del tronco cuando se desea
mostrar un respeto especial a alguien. Sin embargo, los occidentales son saludados
mediante el internacional apretón de manos; es útil acotar que los hombres muy
tradicionales no extienden la mano a las mujeres, sean éstas indias o extranjeras,
como gesto de respeto hacia ellas. Las mujeres indias educadas de manera
occidental usualmente emplean también el apretón de manos, pero se recomienda
dejar que ellas tomen la iniciativa para el saludo y el inicio de una conversación,
de otro modo sólo se recomienda al extranjero sonreír e inclinar levemente la
cabeza. En India se valoran mucho los títulos, es decir que si uno es doctor,
licenciado, etc, se recomienda mencionarlo al presentarse, además se utiliza los
sufijo ji (suena “yi”) o “sir” después de los nombres propios para señalar respeto,
por ejemplo SanjivSanjiv ji o Sanjiv sir.Es costumbre pedir permiso para retirarse
cuando uno se halla en una reunión, luego se comienza a saludar por el integrante
de más edad o más rango.
Toma de decisiones
En procesos lentos, en India los hombres de negocios se toman mucho tiempo
para discutir cada aspecto de un trato y hecho eso requieren de otro período extra
para emitir una respuesta final. Se recomienda tener paciencia y planear otras
actividades en el lapso de días o semanas que pueden tardar en llegar las
contestaciones. La impaciencia de un negociador es tomada como un signo de
mala educación, lo más probable es que si el empresario indio percibe algún tipo
de presión respecto a la velocidad de su respuesta, éste reaccione de manera
negativa.
Temas de conversación
Es importante hablar de la familia, los hijos y los amigos como parte del proceso
de conocimiento mutuo al hacer negocios en la India. Estos temas son cruciales y
dan paso a otros tópicos como la religión y la política, en los cuales
resultaimportante hallarse bien informado para intercambiar ideas de forma bien
argumentada.
Reuniones
Los indios valoran la puntualidad de sus invitados pero no aplican el mismo
concepto sobre ellos mismos, es decir, normalmente los horarios no son
respetados para reuniones de cualquier tipo. Es justo mencionar que a veces el
caótico tránsito de las grandes ciudades indias influye en estos retrasos e incluso
no debe sorprender que un encuentro sea varias veces reprogramado a último
momento antes de llevarse a cabo finalmente. Es por eso que hay que calcular una
holgada agenda con algunos días de más en tanto sea posible, sin embargo es
usual acordar las reuniones con un mes de anticipo, aunque luego se cambie la
fecha. Las citas de negocios se realizan temprano por la mañana o en las primeras
horas de la tarde, es habitual comenzar con una charla distendida que puede ser
acompañada por té o comida y recién después acometer el tema principal, en
ocasiones tienen lugar en las oficinas pero es común reunirse en clubes privados,
campos de golf o restaurantes. Se aprecia el hecho de que el invitado acepte el
alimento o refrigerio que se le es ofrecido, aunque después no lo consuma, acepte
siempre.
Atuendo de negocios
Es normal que los hombres de negocios en India vistan de manera informal pero
muy prolija y de primeras marcas internacionales. El atuendo habitual es un
pantalón y camisas de manga corta; en eventos especiales, citas iniciales u
encuentros oficiales la vestimenta es más formal, en las temporadas menos
calurosas también pueden usarse trajes de telas ligeras. No es bien visto usar
chaquetas o accesorios de cuero, evítelos en tanto le sea posible. En Delhi y el
norte del país puede ser necesario llevar ropa de abrigo más gruesa en los meses
que van de noviembre a febrero, en los meses del monsón (que varía según la
región) se recomienda llevar paraguas, equipo para la lluvia y varios cambios de
ropa, aunque la estadía sea corta, ya que la humedad ambiental atrasa el secado de
las prendas recién lavadas. Es imprescindible llevar con uno al menos un pequeño
pañuelo para secarse el sudor, resulta útil y todos lo usan. Las mujeres pueden
usar vestidos informales o conjuntos de chaqueta y pantalón, siempre que no sean
provocativos; se acepta que una extranjera use sari (traje típico femenino de la
India) pero por la naturaleza compleja del mismo, sólo sería bueno usarlo si la
mujer se siente cómoda con esa indumentaria. Para evitar malos ratos se
recomienda evitar las faldas por sobre las rodillas y las camisetas o vestidos sin
mangas.
Regalos empresarios
En la primera reunión las atenciones no son habituales, sí cuando la relación de
negocios está desarrollada y existe un mínimo conocimiento mutuo. Si se sabe

que el agasajado (hombre) bebe alcohol, un whisky importado es un excelente


presente; también se aprecian los accesorios, calculadoras, lapiceras y corbatas
finas; los obsequios demasiado grandes o muy costosos pueden generar cierta
incomodidad por parte del que los recibe, es mejor evitar estas situaciones. Los
musulmanes y gran parte de los sikhs no ingieren bebidas alcohólicas y podrían
considerar ofensivo un regalo de esas características. Por último se recuerda que
los presentes se entregan con las dos manos y no se debe esperar a que quien lo
recibe lo abra en ese momento.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Keynes, J. M. (1942). ¿Cómo pagar la guerra? . Cambridge, Inglaterra.

Ohlin, B. (1933). interregional y Comercio Internacional. Estocolmo, suecia.

PERUANO, E. (29 de DICIEMBRE de 1993). CONSTITUCION POITICA DEL PERU. CONSTITUCION


POITICA DEL PERU. LIMA, LIMA, PERU.

PERUANO, E. (23 de JULIO de 2002). DECRETO SUPREMO N° 005-2002-MINCETUR. LEY DE


ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.
LIMA, LIMA, PERU.
PERUANO, E. (01 de 01 de 2008). DECRETO SUPREMO 022-2008-EF. LEY DE FACILITACION DEL
COMERCIO EXTERIOR. LIMA, LIMA, PERU.

PERUANO, E. (27 de JUNIO de 2008). SUNAT - DL 1053. LEY GENAL DE ADUANAS. LIMA, LIMA,
PERU.

PERUANO, E. (12 de ABRIL de 2013). RESOLUCION MINISTERIAL N°0383-2013-RE. LEY DE


ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. LIMA,
LIMA, PERU.

RICARDO, D. (1817). Principles of Political Economy. LONDRES, INGLATERRA.

Wiener, R. (11 de 10 de 2005). America Latina en Movimiento. Obtenido de America Latina en


Movimiento: http://alainet.org/active/9437

VII. ANEXOS

También podría gustarte