Está en la página 1de 5

VICERRECTORÍA

ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

QUIMICA

CQU 110

TALLER DE REFORZAMIENTO

CÁTEDRA 1

TALLER REF0RZAMIENTO CÁTEDRA 1


LÍDER ACADÉMICO CÁTEDRA CQU 110: PAOLA GALLEGOS.
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

ACTIVIDAD N°1: CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.

1. El yodo es ingrediente del pan y de los peces marinos, y tiene un rol fundamental en las hormonas
tiroideas, esenciales para el crecimiento y el sistema nervioso central.
De acuerdo al siguiente texto,
El yodo es un elemento químico, que en su estado sólido puro forma cristales de color negro
violáceo intenso, su punto de fusión es 113,7°C, su densidad es igual a 440 g/cc, su número
atómico es 53 y está ubicado en el grupo de los halógenos, cuando 10,0 gramos de este
elemento se someten a temperatura se desprenden vapores de color morado.

Responda:
¿Qué propiedades intensivas están presentes?
Señale la(s) propiedad(es) extensivas mencionadas.
¿A qué tipo de cambio físico hace mención el enunciado?

2. Clasifique los siguientes ejemplos como: elemento, compuesto o mezcla


A) Aire (78% N2, 21% O2) : ________________
B) Mercurio (Hg) : ________________
C) Bronce (Cu + Sn) : ________________
D) Alambre de acero (Fe/4%C) : ________________
F) Alambre de cobre (Cu) : ________________
G) Ozono (O3) : ________________

3. Indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). Fundamente las Falsas
1. ____ Ejemplo de propiedades intensivas son: masa y punto de ebullición.

2. ____ La densidad, dureza y volumen son propiedades intensivas.

4. ____ El latón (30% Zn + 70% Cu) es un compuesto.

5. ____ Las mezclas se clasifican como sustancias puras.

6. ____ Los compuestos poseen una composición fija.

4. Si un ion monoatómico tiene 12 protones, 13 neutrones y 10 electrones, entonces su carga


eléctrica es igual a:
A) + 3
B) + 2
C) – 1
D) – 2

TALLER REF0RZAMIENTO CÁTEDRA 1


LÍDER ACADÉMICO CÁTEDRA CQU 110: PAOLA GALLEGOS.
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

5. Complete la siguiente tabla

Símbolo Químico Z A p+ n° é

Ni 2+ 28 31

Sr 2+ 88 36

Te 2- 52 76

P 3- 31 18

Sb 122 51

ACTIVIDAD N°2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y ENLACE QUÍMICO.

6. La configuración electrónica para el último nivel energético de un elemento neutro es 3s2 3p5,
de acuerdo a esta información indique:
a) Ubicación en la tabla periódica (grupo y periodo)
b) Determine los valores de Z (número atómico).
c) Determine la cantidad de protones, neutrones y electrones para dicho elemento.

7. Complete la siguiente tabla (sin utilizar la tabla periódica )

Elemento Z C. electrónica global C. electrónica Kernel Periodo Grupo


A 17
B 19
C 35
D 11

A) ¿Qué elementos se encuentran en el mismo periodo? Fundamente


B) ¿Qué elementos se encuentran en el mismo grupo? Fundamente
8. Para las siguientes moléculas indique:

F. molecular Estructura de Lewis EN Tipo de enlace Polaridad molecular


H2S EN H: 2,1
EN S: 2,5

NH3 EN N:3,0
EN H: 2,1

CF4 EN C: 2,5
EN F: 4,0

CaI2 EN Ca: 1,0


EN I: 2,5

H2 O EN H: 2,1
EN O: 3,5

TALLER REF0RZAMIENTO CÁTEDRA 1


LÍDER ACADÉMICO CÁTEDRA CQU 110: PAOLA GALLEGOS.
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

ACTIVIDAD N°3: REACCIONES QUÍMICAS, EQUILIBRIO QUÍMICO Y REACCIONES REDOX.

9. El cloro tiene su mayor estado de oxidación en el compuesto:


A) HCl
B) HClO
C) HClO2
D) HClO4

10. Si una especie se oxida se verifica que:


A) Es el agente oxidante.
B) Disminuye su estado de oxidación
C) Es el agente reductor
D) Gana electrones.

11. A un hospital ingresa un paciente que inhaló l dióxido de azufre (SO2) gas incoloro de olor
asfixiante, que se forma por medio de un proceso de combustión y posterior reacción del sulfuro
de hidrogeno, reacción que se describe a continuación:
2 H2S + 3 O2 → 2 H2O + SO2

De acuerdo a esto identifiqué y fundamente


A) Especie que se oxida.
B) Especie que se reduce.
C) Agente oxidante.
D) Agente reductor.

TALLER REF0RZAMIENTO CÁTEDRA 1


LÍDER ACADÉMICO CÁTEDRA CQU 110: PAOLA GALLEGOS.
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

TALLER REF0RZAMIENTO CÁTEDRA 1


LÍDER ACADÉMICO CÁTEDRA CQU 110: PAOLA GALLEGOS.

También podría gustarte