Está en la página 1de 3

El carácter predominante

Quiénes somos “Año del Buen Servicio al


Ciudadano”
ceremonial y cultural del
Información sobre nosotros
complejo Chavín todo está muy
claro. Este es el espacio para su “discurso de venta”. Si
solo tuviera unos segundos para venderle su
I.E.P. SANTA
producto o sus servicios a alguien, ¿qué le diría?
MARIA DEL
Cerámica Contacto ROSARIO
Teléfono:
Correo electró ni co: [Direcció n de correo
 CERAMICA electró nico]
Web:
Su cerámica era escultural y esférica
como la forma de una calabaza con
dos caños y un puente. Sus motivos CULTUR
A
eran felinos, peces, aves, serpientes
(influencia de la Cultura Chavín).
En la época de Paracas Cavernas
(Caverna de Paracas) y posterior se
utilizó la policromía, sin embargo en
PARACA
Nombre: Mía Guadalupe
la Necrópolis de Paracas (Paracas
Apellido: Patiño franco
Necropolis)
Profesora: Mónica Guzmán
Grado: 3
Seccion: San Felipe Neri

2017
Ubicación Geográfica Etapas de la Cultura Manifestaciones
Paracas Culturales
 ARTE TEXTIL
 PARACAS Fueron los más notables en el arte
CAVERNAS textil con materiales de alta
calidad como: alpaca, lana de
Es el periodo en donde
vicuña, algodón, plumas
enterraban a sus muertos Su método de caza se basa
multicolores, etc. Utilizaron
envueltos en fardos funerarios simplemente en utilizar su fuerza y
dibujos geométricos y una
dentro de tumbas subterráneas agilidad, sumada a su velocidad ya
hermosa combinación de colores:
en forma de botella con fondo que es capaz de alcanzar una
rojo, azul, promedio
amarillo, negro,
globular (8 m. de profundidad). velocidad de 90 blanco,
 PARACAS kilómetros por hora, y pueden
Se desarrolló entre los años 700 NECROPOLIS saltar hasta 5 metros de alto y 10
a.C. y 200 d.C. Pertenece al metros de largo.
En este periodo los entierros se
período Formativo Final del
hacían en fosas de forma
Antiguo Perú. Su descubridor, Julio
rectangular cuyo interiorcabian
C. Tello (1925), la dividió en dos
cerca de 420 momias envueltas
etapas: Paracas Cavernas y
en fardos. Cada momia fue
Paracas Necrópolis.
atada con cable para que
permaneciera en su lugar, y
Investigado por el arqueólogo envuelta luego en muchas  Medicina Y Cirugía
peruano Julio C. Tello en la capas de textiles finos.
Eran expertos en operaciones
década de 1920
quirúrgicas especialmente en la
trepanación de cráneos con el fin de
curar fracturas, infecciones y
tumores.

También podría gustarte