Está en la página 1de 5

Clasificación del flujo en canales abiertos

El flujo en canales abiertos puede clasificarse en muchos tipos y describirse de varias


maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio de los parámetros
profundidad, velocidad, área etc. del flujo con respecto al tiempo y al espacio.

La clasificación del flujo en canales abiertos se resume de la siguiente manera:

A. Flujo permanente

1. Flujo uniforme

2. Flujo variado

a. Flujo gradualmente variado

b. Flujo rápidamente variado

B. Flujo no permanente

1. Flujo uniforme no permanente (raro)

2. Flujo variado no permanente

a. Flujo gradualmente variado no permanente

b. Flujo rápidamente variado no permanente

a) Flujo permanente y flujo no permanente.

El flujo es permanente si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no cambian con
respecto al tiempo, es decir, en una sección del canal en todos los tiempos los elementos del
flujo permanecen constantes. Matemáticamente se pueden representar:

Si los parámetros cambian con respecto al tiempo el flujo se llama no permanente, es decir:

En la mayor parte de los problemas de canales abiertos es necesario estudiar el


comportamiento del flujo solo bajo condiciones permanentes. Sin embargo, si el cambio en la
condición del flujo con respecto al tiempo es importante, el flujo debe tratarse como no
permanente.
b) Flujo uniforme y flujo variado.- Esta clasificación obedece a la utilización del espacio
como variable. El flujo es uniforme si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no
cambian con respecto al espacio, es decir, en cualquier sección del canal los elementos del
flujo permanecen constantes. Matemáticamente se pueden representar:

Si los parámetros varían de una sección a otra, el flujo se llama no uniforme o variado, es
decir:

Un flujo uniforme puede ser permanente o no permanente, según cambie o no la profundidad


con respecto al tiempo.

Flujo uniforme permanente: La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de


tiempo bajo consideración, es el tipo de flujo fundamental que se considera en la hidráulica de
canales abiertos.

Figura 1.7 Flujo uniforme permanente.

Flujo uniforme no permanente: El establecimiento de un flujo uniforme no permanente


requeriría que la superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro pero permaneciendo
paralela al fondo del canal, como esta es una condición prácticamente imposible, Flujo
uniforme no permanente es poco frecuente (raro).
Figura 1.8 Flujo Uniforme no permanente

El flujo variado puede clasificarse como rápidamente variado o gradualmente variado.

Flujo rápidamente variado: El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua


cambia de manera abrupta en distancias comparativamente cortas, como es el caso del
resalto hidráulico.

Figura 1.9 Flujo Rápidamente Variado.

Flujo gradualmente variado: El flujo gradualmente variado es aquel en el cual los


parámetros cambian en forma gradual a lo largo del canal, como es el caso de una curva de
remanso.
Figura 1.10 Flujo Gradualmente Variado.

Figura 1.11  Flujo Variado


Fig. 1.13 Flujo gradualmente acelerado

Fig. 1.12  Flujo gradualmente retardado

El flujo gradualmente variado puede ser acelerado o retardado. El primero se presenta cuando
los tirantes en la dirección del escurrimiento van disminuyendo (figura 1.12) y el segundo,
llamado también remanso (fig.1.13) existe cuando sucede el fenómeno contrario. Un caso
muy típico de remanso es aquel que se presenta aguas arriba de un vertedor o cualquier
obstrucción semejante, como se indica en la (figura 1.14).

Figura 1.14 Canal con flujo de retraso gradual llamado curva de remanso.

Información adicional
Escrito por: Pedro Rodríguez Ruiz

También podría gustarte