Está en la página 1de 4

Génesis.

El problema agrario, en tanto problema de relevancia, inicia justo con las Leyes de
Reforma, en concreto la Ley Lerdo, la cual pretendía poner en circulación los
bienes que estaban “en manos muertas”. Sin embargo, la realidad demostró que la
situación degeneró en apropiaciones ilegales de terrenos, o por lo menos no del
todo leales, desencadenándose el latifundio.
Ya en el contexto de la Revolución, las diferentes corrientes de la misma
argumentarían que una de las cuestiones que propiciaron la rebelión fue la
concentración que se hizo de la propiedad a través del despojo, y del poco
aprovechamiento y uso que se les daban a esas propiedades, mientras una gran
cantidad de personas no tenían nada en lo absoluto.
Ahora bien, dentro del movimiento revolucionario, como se ha comentado, cada
bando tenía su perspectiva, pero también, como es de esperar, debía haber
coincidencias, a saber:
1. La posibilidad y hasta la necesidad de realizar expropiaciones.
2. La necesidad de realizar una redistribución de la tierra, tratando de
incentivar la pequeña y mediana propiedad.
3. La reivindicación de los predios arrebatados de manera injusta, aún a pesar
de que la apropiación fuera legitimada por la ley o los tribunales.
Importancia.
La importancia del derecho agrario recae sobre varios puntos, a saber:
1. El derecho agrario procura la posesión de las tierras por un mayor número
posible de personas frente al latifundismo, que tiende a propiciar la
inactividad de la industria, la liquidación de la pequeña propiedad y la
depredación de los recursos naturales.
2. Además, se procura el equilibrio entre los distintos tipos de industria, y el
aseguramiento del sustento del agricultor y de la población misma en
general.
3. Garantizar la paz social estableciendo un orden respecto de la propiedad de
la tierra.
A través de estos puntos, se manifiesta y se advierte con claridad la importancia
del Derecho Agrario.
Definición.
Según Mario Ruiz Massieu, el derecho agrario es “…el conjunto de normas
jurídicas que regulan la actividad en el campo derivada de la tenencia y
explotación de la tierra, con el fin primordial de obtener el bien de la comunidad en
general, y en especial, de la comunidad rural.
De esta definición se advierten los siguientes elementos:
1. La autonomía del derecho agrario, es decir, que no está supeditado a otra
rama del derecho.
2. Se refiere a la rama agrícola en general: Cultivo, organización territorial,
industria, propiedad, producción, etc.
3. Tiene como finalidad garantizar los intereses de los individuos y de la
colectividad, asegurar la función social de la propiedad, lograr la justa
distribución de la riqueza territorial en beneficio de quienes la trabajan, y
alcanzar la justicia social.
Actividades: Leer sobre la autonomía del derecho agrario.
Leer sobre las fuentes del derecho agrario.

El derecho agrario como derecho social.


La definición de derecho social nos dice que “…Es el conjunto de normas jurídicas
que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores en
favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos
socialmente débiles, para lograr su convivencia con las otras clases sociales,
dentro de un orden jurídico.”
Así pues, el derecho agrario es un derecho social por las siguientes razones:
1. La pertenencia de los agricultores a un grupo social determinado.
2. La tendencia del derecho agrario a ser un derecho de tipo protector de ese
grupo social.
3. El marcado carácter económico que posee, para poner en igualdad de
condiciones a los beneficiarios del derecho respecto de los demás
elementos de la sociedad.
4. El carácter sociológico que posee, ya que trata de equilibrar las relaciones
entre los distintos miembros de la sociedad, para que a través de las
instituciones propias del estado de derecho, se pueda lograr una sana
convivencia.
Relación del derecho agrario con otras ramas jurídicas.
1. Con el derecho constitucional: El derecho agrario en tanto materia
independiente de estudio jurídico no requiere de nada para existir. Sin
embargo, surge en nuestro sistema legal de la propia Constitución (Artículo
27), y se deriva en una serie de leyes y reglamentos. Y justamente ahí está
la relación entre ambas materias: El Derecho constitucional formaliza al
derecho agrario desde la propia Carta Magna, y le otorga la calidad de
rama independiente que posee per se.
2. Con el derecho administrativo: El campo es un elemento fundamental del
Estado, y éste desarrolla políticas que tienden a impulsar al propio campo, y
es la conjunción del derecho administrativo y el derecho agrario la que pone
en práctica esas políticas.
3. Con el derecho civil: La relación con ésta rama va en el orden de tres
aspectos:
a) Disposiciones civiles aplicables a sujetos y objetos agrarios que deben
seguir formando parte del derecho civil, por ejemplo, cuestiones de
vecindad, de deslinde, etc.
b) Disposiciones civiles con aplicación parcial en el derecho agrario: Es la
aplicación supletoria o especializada de las instituciones. Vgr.: EL
testamento existe en ambas ramas, sin embargo, la legislación agraria
regulará los testamentos de la materia, a pesar de que existan en el
derecho civil.
c) Disposiciones civiles de contenido completamente agrario, tales como el
tratamiento de los predios, la siembra, etc.
4. Con el derecho mercantil: El derecho mercantil regula una serie de
operaciones que cómodamente pueden incidir con el derecho agrario, por
ejemplo, en materia de contratos mercantiles aleatorios o créditos
destinados para el campo. Por lo tanto, el productor agrícola en tanto
comerciante, hace que concurran en él ambos aspectos jurídicos.
5. Con el derecho del trabajo: Indiscutiblemente en no pocas ocasiones el
productor agrícola tiene trabajadores a su disposición, cuya relación estará
regulada por el capítulo respectivo de trabajo en el campo de la Ley Federal
del Trabajo.
6. Con el derecho fiscal: Ya que los predios agrícolas están sometidos al pago
de impuestos, así como la enajenación de los productos agrícolas, con sus
debidas excepciones.
7. Con el derecho penal, ya que existen una serie de delitos en materia
agraria, tales como el abigeato, el despojo, el robo, etc.
Actividad: Leer La propiedad como función social en México.

Ejido.
La ley y la Constitución no nos dan una definición de lo que es Ejido, por lo que
tenemos que irnos hasta el documento presentado por el gobierno de México ante
la Segunda Conferencia Mundial de la Reforma Agraria Rural, que establece al
ejido “…como una sociedad de interés social; integrada por campesinos
mexicanos por nacimiento, con un patrimonio social inicial constituido por las
tierras, bosques y aguas que el Estado les entrega gratuitamente en propiedad
inalienable, inembargable, imprescriptible; sujeto su aprovechamiento y
explotación a las modalidades establecidas en la ley, bajo la orientación del
Estado en cuanto a la organización de su administración interna, basada en la
cooperación y la democracia económica, y que tiene por objeto la explotación el
aprovechamiento integral de sus recursos naturales y humanos, mediante el
trabajo personal de sus socios en su propio beneficio.”

También podría gustarte