Está en la página 1de 13

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGO EN CONTROL AMBIENTAL.


 Código del Programa de Formación: 921206
 Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS PLANES
INSTITUCIONALES DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA)
 Fase del Proyecto: EJECUCION.
 Actividad de Proyecto: FORMULAR EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 Competencia: ESTRUCTURAR SISTEMAS DEGESTIÓN AMBIENTAL SIGUIENDO NORMATIVIDAD
 AMBIENTAL.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. PROGRAMAR LA SELECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA DEFINIR LOS COMPROMISOS, POLÍTICA Y
REVISIÓN
2. APLICAR LOS FUNDAMENTOS CONCEPTUALES PARA LA CONCIENTIZACIÓN Y MOTIVACIÓN
AMBIENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN.
3. ELABORAR LOS PROCEDIMIENTO DOCUMENTADOS QUE SIRVEN DE SOPORTE PARA EL SISTEMA
DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Duración de la Guía 302 horas

2. PRESENTACION

El creciente interés de las empresas por el desarrollo de actividades que ocasionen un menor impacto
ambiental, así como la necesidad de dar cumplimiento a los requisitos legales asociados con los aspectos
ambientales generados en sus procesos y operaciones, han motivado la movilización de recursos para la
planeación, ejecución y seguimiento de actividades en los diferentes niveles de la organización sin
embargo, no siempre logrando los resultados de prevención de la contaminación y cumplimiento
normativo esperados.

Por lo anterior y en busca de generar modelos de gestión eficaces que puedan ser implementados en las
organizaciones, y permitan el logro de los objetivos ambientales planteados, se propone la adopción de
herramientas como lo son las normas internacionales, para este caso específico la ISO 14001, que contiene
los requisitos para un sistema de gestión ambiental y orientaciones para uso.

En la presente guía se plantea el desarrollo de una serie de actividades con las cuales se estudiará los
diferentes requisitos establecidos en la ISO 14001, y el modelo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar)

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

 A continuación se le invita a reflexionar sobre los siguientes cuestionamientos y a


socializar sus respuestas a través de un foro presencial o virtual, mencione
además qué opinión le genera la respuesta de al menos uno de sus compañeros.

a) ¿Qué problemáticas ambientales conoce o puede evidenciar en su vida


cotidiana? ¿Cuáles considera que son las causas del deterioro ambiental y las
problemáticas ambientales mencionadas? ¿Qué considera debería hacerse
para prevenirlas y controlarlas?
b) ¿Considera usted que el tema ambiental es una cuestión exclusiva de los
ambientalistas? ¿Qué podría suceder si así fuera? Justifique su respuesta.
c) ¿Qué beneficios considera que tendría una empresa que tiene un buen
desempeño ambiental? ¿Cómo se podrían ver reflejados dichos beneficios?

 Participe en un ejercicio de lluvia de ideas sobre los temas que toda organización
debería considerar para tener un buen desempeño ambiental.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


 Responda individualmente las siguientes preguntas
a) Cuál considera sería el primer paso para planear y actuar eficazmente sobre el
estado ambiental actual de una organización?
b) ¿Qué significa para usted el término “mejorar”?¿ Qué significaría para usted
“mejorar continuamente”? ¿Qué sería mejorar continuamente el desempeño
ambiental?
c) ¿Cómo imagina que se podría en una organización incorporar el tema
ambiental en el desarrollo de procesos y actividades?

 Elabore un diagrama en el que explique los pasos o fases que se deben


considerar para actuar eficazmente y obtener los resultados esperados en materia
ambiental en una organización.
Elabore un producto creativo para socializar sus respuestas ante el grupo.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Programar la selección de información para definir los


compromisos, política y revisión ambiental inicial.

EVIDENCIA 1. Conocimiento. Respuesta a preguntas acerca de los requisitos del Sistema de


Gestión Ambiental de acuerdo con la ISO 14001 Numerales 1 a 4.2 y las directrices para la
ejecución de una revisión ambiental inicial (RAI) conforme a la GTC 93.

Actividad 1. Efectuar apropiación conceptual de las Normas NTC ISO 14001 Numerales 1 a 4.2
y sobre las directrices para la ejecución de una revisión ambiental inicial (RAI) conforme a la
GTC 93 Numerales 1 a 6.3.

Subactividad 1.1: Desarrollar foro sobre requisitos de las normas ISO 14001 e ISO 14004.

Como estrategias de enseñanza, el instructor realizará un foro, y un taller para identificar dudas y
puntualizar en los aspectos esenciales de las normas.

Para desarrollar el foro de respuesta de manera individual a las siguientes preguntas de manera
presencial:

I. Qué es un sistema.

II. A través de una estructura, maqueta o prototipo, demuestre la función de un sistema


y todas sus partes, identifique y relacione que sucedería si falta algún elemento del
sistema. Explíquelo en el foro.

III. Qué es un Sistema de Gestión

IV. Qué es un Sistema de Gestión Ambiental

V. Describa que es la ISO y que alcance tiene

VI. Describa que es un Comité Técnico

VII. Describa que es una Certificación Ambiental

VIII. Describa las ventajas de un SGA y una certificación ambiental


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

IX. Describa qué es la familia de las ISO 14000

X. Relacione el alcance y función de las normas ISO 14001 e ISO 14004

XI. Por medio de grupos de proyecto,

XII. Describa qué es el ciclo PHVA y aplíquelo mediante el diseño de un juego que
incluya las definiciones de la ISO 14001 y los requisitos de esta norma. De un ejemplo
relacionado a su vida cotidiana.

XIII. Describa qué es la mejora continua.

Subactividad 1.2: Consulte individualmente los numerales 1 a 4.2 de la NTC ISO 14001:2004
y realice un mapa conceptual ( desescolarizado). Socialícelo ante su grupo e instructor.

Actividad 5. Construir el cronograma de actividades para el desarrollo y control del


proyecto en el transcurso del proceso de formación

Por medio del instructor de proyecto centro minero y/o de la presentación de power point
adjunta, se realizará una transferencia de conocimientos acerca de la metodología de
desarrollo de cronogramas de proyectos del centro minero

Se realizará una transferencia de conocimientos acerca de stakeholders, internos y


externos que afectan la gestión del tiempo de un proyecto, la elaboración de una WBS,
(Work Breakdown structure), y el planteamiento de una proyección de cronograma. Se
finalizara con un ejercicio práctico de planeación de cronograma para el proyecto de
aprendizaje.

Actividad 4. Identificar el concepto de stakeholder, o partes interesadas y su


importancia en el desarrollo de un proyecto.

Para conceptualizar el tema visto deberá realizarse el siguiente proceso:

Identificación de los stakeholder de la empresa proyecto

a. Teniendo en cuenta el tema cómo trabajar con los steakholder contenido en


el material didáctico Stakeholder, el grupo de trabajo de la empresa
proyecto debe realizar una lluvia de ideas donde se identifiquen las partes
interesadas y una vez llevada a cabo esta actividad:
b.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

c. Hacer una lista priorizada de las mismas.


d. Identificar cuáles son partes externas y cuáles son internas

Planteamiento y evaluación de estrategias de acción con los stakeholder

e. Realizar una matriz de análisis de interesados, asignando una valoración a


los grupos identificados; puede utilizarse un rango cualitativo (alto, medio,
bajo) o una escala numérica.
f. Establecer un plan de estrategias de trabajo con las partes interesadas
según la valoración realizada.
g. En grupo elaborar una presentación colaborativa utilizando el programa de
preferencia donde se exponga todo el trabajo realizado por el grupo
proyecto en torno a la identificación y valoración de los steakholder.

Establecer el plan de implementación de las estrategias

Establezca un plan de implementación para las estrategias formuladas y detalle en el


mismo, responsables y tiempos.

Recuerde: Usted cuenta con el instructor para presentar cualquier inquietud que
tenga respecto al tema.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 22020100401. Programar la selección de


información para definir los compromisos, política y revisión ambiental inicial.

EVIDENCIA 2 DESEMPEÑO. Organización e identificación de los requisitos que establece la


NTC ISO 14001.

Actividad 2. Determinar los requisitos de la NTC ISO 14001 teniendo en cuenta el ciclo PHVA .

Subactividad 2.1 Identifique en la NTC ISO 14001, en grupos de trabajo colaborativo, los
requisitos del sistema de gestión ambiental correspondientes a los “Deberes” de dicha
norma( presencial).

Subactividad 2.2 Consulte la definición brindada en la GTC 93 sobre el análisis de diferencias


o análisis GAP y aplique este concepto dentro de su proyecto de formación. Para ello, en grupos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

de trabajo colaborativo, puede realizar una lista de verificación en la que considere los requisitos
de la NTC ISO 14001 y el status de la organización con respecto a la existencia o conformidad de
dichos requisitos, así como el ejemplo brindado dentro de la Guía Colombiana
( Desescolarizado). Realice una socialización empleando herramientas ofimáticas frente a sus
compañeros e instructor ( presencial).

EVIDENCIA 3. PRODUCTO Informe de la revisión ambiental inicial - RAI de la empresa objeto


del proyecto de su grupo de trabajo colaborativo, de acuerdo a lo estipulado en la GTC 93 y
Política ambiental de acuerdo con los lineamientos de la NTC ISO 14001

ACTIVIDAD 3: Realizar la revisión ambiental inicial del proyecto de acuerdo a lo establecido en


la GTC 93 y considerando la aplicación de las herramientas pertinentes para la recolección de
información.

Subactividad 3.1: Definir en grupos de trabajo colaborativo, la estructura del informe de la


revisión ambiental inicial según las directrices establecidas en la GTC 93 considerando al menos
lo siguiente.

 Objetivos o propósitos de la RAI

 Aplicación prevista de la RAI

 Alcance de la RAI

 Planificación ( metodología, actividades, cronograma de actividades, diseño de


herramientas de recolección de información y responsables de la realización de la RAI,
recursos)

 Ubicación Geográfica

 Identificación de aspectos e impactos ambientales

 Determinación de requisitos legales aplicables

 Identificación de prácticas y procedimientos de manejo ambiental existentes ( Uso del


agua, uso de energía, residuos peligrosos, residuos no peligrosos, vertimientos,
emisiones, entre otros)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Retroalimentación de accidentes e incidentes previos ( derrames, conatos de emergencia,


emergencias parciales y generales, explosiones, inundaciones, fugas o escapes, entre
otros)

 Opinión de partes interesadas que hagan referencia al desempeño ambiental de la


organización ( proveedores, clientes, comunidad vecina, ONGS , autoridad ambiental)

Es necesario que junto a su grupo de trabajo colaborativo complemente la estructura del informe
anteriormente mencionado, particularizando y ampliando la estructura del documento de acuerdo
a las necesidades de su proyecto de formación. Recuerde presentar en el informe el
procesamiento y análisis de la información que fue recolectada.

Subactividad 3.2 Consulte, en grupos de trabajo colaborativo, tres políticas ambientales de


empresas de diversos sectores e identifique si estas cumplen con los lineamientos de la norma
ISO 14001, describa cuáles cumple, cuáles no cumple y socialícelo en grupo. ( Presencial)

Subactividad 3.3 Formule y documente, en grupos de trabajo colaborativo, la política ambiental


para su proyecto de formación. Se sugiere se apoye en las directrices de la norma ISO 14004
para complementar su trabajo (desescolarizado). Recuerde además utilizar como insumo el
informe de la RAI realizado previamente. Socialice la política ambiental a sus compañeros e
instructor (presencial).

Evidencia (PROYECTOS): informe técnico de acuerdo a la matriz de análisis de


interesados

Actividad: Identificar el concepto de stakeholder, o partes interesadas y su importancia


en el desarrollo de un proyecto

Con base en la exposición stakeholders, realizada por el instructor de proyectos,


desarrolle una lista de los actores internos y externos involucrados y realice la matriz de
análisis de interesados con valoración de grupos de interés de la empresa proyecto.

Evidencia: (PROYECTOS) Informe técnico cronograma de actividades

Actividad: Construir el cronograma de actividades para el desarrollo y control del


proyecto en el transcurso del proceso de formación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Subactividades:

Siga la presentación de cronograma de actividades desarrollada por el instructor de


proyectos, con base en esto reúnase en su correspondiente grupo proyecto; identifique,
construya y analice las variables, entregables y WBS, para el planteamiento del
cronograma en su documento proyecto.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

 Exposición del informe final desarrollado en el proyecto formativo referente “IMPLEMENTACIÓN Y


PUESTA EN MARCHA DE LOS PLANES INSTITUCIONALES DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) “

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo
Curricular

Ambiente Requerido

 Materiales

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

EVIDENCIA 1. Conocimiento. Define principios generales Cuestionario


Respuesta a preguntas acerca de requeridos en el sistemas de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

los requisitos del Sistema de gestión ambiental


Gestión Ambiental de acuerdo
con la ISO 14001 Numerales 1 a
4.2 y las directrices para la
ejecución de una revisión
ambiental inicial (RAI) conforme
a la GTC 93.
- Desarrolla una actividad de Lista de verificación
EVIDENCIA 2. implementación del sistema.

DESEMPEÑO. Organización e
identificación de los requisitos
que establece la NTC ISO 14001.

- Determina los factores para la


EVIDENCIA 3. Lista de verificación
implementación del sistema
PRODUCTO 1

Informe de la revisión ambiental


inicial - RAI de la empresa objeto
del proyecto de su grupo de
trabajo colaborativo, de acuerdo
a lo estipulado en la GTC 93 y
Política ambiental de acuerdo
con los lineamientos de la NTC
ISO 14001

PRODUCTO 2
Informe técnico cronograma de
actividades

PRODUCTO 3
Informe técnico de acuerdo a la
matriz de análisis de partes
interesadas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Acción correctiva: acción para eliminar la causa de una no conformidad


Acción preventiva: acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial
Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente. Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto
ambiental significativo
Auditor: persona con competente para llevar a cabo una auditoría
Auditoría interna: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los
criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijados por la organización. En muchos casos,
particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor
de responsabilidades en la actividad que se audita
Corrección: acción tomada para eliminar una no inconformidad detectada
Desempeño ambiental: resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos
ambientales. En el contexto de los sistemas de gestión ambiental, los resultados se pueden medir con
relación a la política ambiental de la organización, los objetivos ambientales y las metas ambientales y
otros requisitos de desempeño ambiental
Documento: información y su medio de soporte. El medio de soporte puede ser papel, disco magnético,
óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón, o una combinación de éstos
Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea negativo o positivo, resultante total o
parcialmente de los aspectos ambientales de una organización
Indicador de desempeño ambiental IDA: expresión específica que proporciona información sobre el
desempeño ambiental de una organización
Indicador del desempeño de la gestión IDG: indicador de desempeño ambiental que proporciona
información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental de una organización
Indicador del desempeño operacional IDO: indicador de desempeño ambiental que proporciona
información sobre el desempeño ambiental de las operaciones de una organización
Medio ambiente: entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. El entorno en este contexto
se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global
Mejora Continua: proceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental para lograr
mejoras en el desempeño ambiental global de forma coherente con la política ambiental de la
organización
Meta ambiental: requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que
tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos
objetivos
No conformidad: incumplimiento de un requisito
Objetivo ambiental: fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental, que una
organización se establece
Organización: compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de
ellas, ya sea sociedad o no, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración. Para
organizaciones con más de una unidad operativa, una unidad operativa por sí sola puede definirse como
una organización
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Registro documento: que presenta resultados obtenidos, o que proporciona evidencia de actividades
desempeñadas

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Parte interesada: individuo o grupo involucrado o afectado por el desempeño ambiental de una
organización
Política ambiental: intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño
ambiental, como las expresa formalmente la alta dirección. La política ambiental proporciona una
estructura para la acción y para el establecimiento de los objetivos ambientales y las metas ambientales
Prevención de la contaminación: utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos,
servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación,
emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos
ambientales adversos. La prevención de la contaminación puede incluir reducción o eliminación en la
fuente, cambios en el proceso, producto o servicio, uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o
energía, reutilización, recuperación, reciclaje, aprovechamiento y tratamiento
Procedimiento: forma especificada para llevar a cabo una actividad o proceso. Los procedimientos pueden
estar documentados o no
Sistema de Gestión Ambiental SGA: parte del sistema de gestión de una organización empleada para
desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales. Un sistema de
gestión es un grupo de requisitos interrelacionados usados para establecer la política y los objetivos y para
cumplir estos objetivos. Un sistema de gestión incluye la estructura organizacional, la planificación de
actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos

1. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2004). ISO 14001 Sistemas de
gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
2. Garmendia, A. ; Salvador , A; Crespo, C.;Garmendia, L. (2005). Evaluación de impacto ambiental.
Madrid, España: Pearson
3. Canter Larry, W. (1999) Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Editorial Mc Graw Hill.
4. Guía Técnica Colombiana GTC- 93
5. https://www.youtube.com/watch?v=rE-m9ZYs0u8

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Autor (es) Instructor 2019

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Pilar Guio Jiménez Instructor Centro Minero Actualización


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte