Está en la página 1de 32
v. CAPITULO VIII: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL |. Introduccién Justicia constitucional primero que hay que decir l especto es que una Constivecin sin un sistema tendiente a velar a espetoy efectivo cumplimiento no es mas que una simple declaacion de buena voluntad.” derechos que no van acompaados de una efetiva gaanta judicial es como si no exstiran fsmo, la Constitucign vive en tanto que lo jeces la aplican: sino, mvere’® De esta forma, fafa que Ia exigibilidad de fa justicia constitucional ane juecesy tribunales eonsttuye uno los prosupuestosbisicos del Estado democritico:** ‘dea de In jurisdieidn constitucional estévinculada sntimamente con la intencién de velar en fectiva por la supremacia constitucional y de solucionar, aplicando eriterios juridicos, tos itos constitucionales que surjan ente ls érganos estates supremos El derecho constitu- sstantivo establece Ia justicin consttucional, fijando especialmente su sentido. Esta trea .complementarlaposteriormente a ley; por ejemplo, especiicando el prcedimiento.* el sisters estadounidense ln justicia constituconal se conta al conjunto del aparato jurisdic 00 se distngue de hecho de la jasticka ordinara, en la medida en que todos Ios Iitigios, eu a que Sea su naturleza, ls juzgan fos mismos tibunales y, en lineas generals, en idéaticas ‘ones, La dimensiGn constitucional puede hallarse presente en todos los litgios, y no precisa ‘un tratamiento especifico. A decir verdad, no existe un verdadero contencioso constitcional, “Riera Newnan, Td: Fic y compas del Tribunal Contcinal de 1980, Satigo, Cent de eter Paice,Dovumeata de in N° 1986, p.2 ‘sos Conch, Lie “lnodicn a ane de aja consiuciona” em XVI Jad cieas de dereho pabica (Concept, Univeral de Cocepei, Paced de Genin Juris y Scls, 1987) W125, arto, Mar: “Pitogs em Favor, Lous: Las nade consaionter (Baclon, Et Adel S.A. 138 9.7 sera Neumann, Tendo ob p2. {Cont Ismael: bcp 126. cm aaa ea 196 curse Dec Cosson TI Agel Vee ¥/cagnso VT! Coniesons 297 administrativo © judicial, pues no hay razén alguna para distinguir entre Ios asuntos presentads vine un mismo jue2* “Los estadouridenses, tempranamente, desde la famosa sentencia de 1803 ‘dela Corte Suprema en el caso Mazbury vs. Madison, conebieron un contro judicial et poder para Satvaguardr In ibetaes de fs ciudadanos"* En ese pais, It Corte Suprema es sober en Fnterpretacin de la Consttucin” ‘Suprema, haciendo incluso que el méimo tribunal se convert en tribunal de instanci en ver de foperar de acuerdo a st naturaleza de ibunal de casein ‘oo ejemplo es lo que ccurre en materia procesal penal. Con la entrada en vigencia de ln reforma, procesal penal, se establecis el recurso de nuldad para los casos en que se haya dictado una senten- nen un proceso en el cual se han vulnerado las garantas consttucionats, Bl modelo curopeo es enteramente distin. Lo contencioso constitucional, que se distngve de la ‘contencioso onlinario, es competenci exclusiva de un tibunal especialmente creado con este fi, leual puede resolver, sin que pueda hablase con propiedad de litgis, por recurso directo de “Suridades polis jursdicionales, o incluso de paiclares,y sus flls tienen efecto de cost Jugada, Es decir la justia consttcioal se concentra en manos de una jrsdicein especialmente renin con ese objeto, que goza de monopolio en este dmbito. Ello significa qué Tos jueces ori “fos no pueden conocer de lo contenciaso reservado al Tribunal Consttuiona Con todo, es importante definir qué es lo que se entende por justicia consttucional, Para esto, et profesor Silva Bascuié sostiene que esia defnicia solo sera posible en la medida en que seamos fxpaces de idenificar To que es esencial lu propa jstciaconsttucional, descartando asi vos las fas atvibaciones que, por distintasrazones, igual han sido encomendadas aun tribunal consituci tal. Estos presupuestos epin Silva Basan, son: 2) Admite,en abstract, como racionalmente posible, que para estar en condiciones de actu en conformidad con Isley fundamental, se requieraesclarecerciertas circunstancias “en razin de ‘ho presenarse fuera de toda duel ese alance propio y la interpretacin exacta de lo dis positivo de una norma contenida en Ia Constitucién Politica, del valor que pretend asegurar 0 ‘el objetivo que pessigue. Fin Chile, © sigue predominantemente el modelo europeo en cuanto a que la justicia constitucional cc conffa'aun tribunal constitucional independiente de evalguier otra autridadesttal exstiendo un ‘Sarno eonsttucional del uibunal que define sw organizacisn, funcionamiento y tribuciones. “Ete Trovlo jul de contol de Ta supremaciaconsitucional (ue) ideado por Kelsen »principios da ‘glo XX" Fillo supone a inclsién de las dsposiclones nesesrias en In mista Constucin, as aoe ls autonomia extautaia administrative y Snanciera dela insici, y grants de indepen flencla para us micmmbros* Las primerss consttuciones democrtcas que surgiron después db | te Primera Guerra Mundial se hicieron egidas,a modo de impedir su fil reform por las mayors tubemantes y- de oto lado, comtenza a deatirse sobre Is posibilidad de controlar Is lees pros Fades por el Paviamento, El Tribunal Consttuional viene a ser considerido como unt alterativa Dposble de unt sim instania raconaly objetiva de respeto del juego politico sean ls elas festablesidas por la Constitcin" b) La generac, concretay espectia, de una controversia o diserepsncia sobre un punto que presente ls rasgosrecicn indicado, trabada ene quienes deben actuarajustindose la teeta lnerpretacn del texto a a fel expresén del valor eonstitucional que lo inspia, ©) Li cireanstancia de existr un 6rgano que, de acuerdo & su respectivo estatuto, est facultado por la Carta para resolver la controversia surgi; en otras palabras, que tenga jurisdecion que |i habilite para pronuncarse sobre la diserepanciasuscitada Pero a diferencia de fo que past et los paises europees, en donde los confictes relacionados cam Fraterias consitucionales son resueltos por estos tribunales especiales, el Tribunal Constiucinal ‘hemo no puede conocer de aciones cautelares, de aciones de nutidad o de cualquier otra mate nstiucional que no fe haya sido conferida para su resolucidn expresamente por Ia Constitci. Es por exto que el sistema de justia consttucional que opera en Chile es un sistema mixto, en tal si bien es cierto existe formalmente un Tribunal Constituciona,regulado en la Constitvién Sh una ey orgdnica consiucional, con una gran cantdad de atibuciones en diversas materia dé fran imporanca,existn en ors cverpos norativos ditinas formas de contol de consti dad que eseapan a ln competenea det Tribunal Constitucional 4) La precision de ts érganos que sean habilitades para recurir al ene jurisdiceional en relaciéa 1 punta controvertible. 6) Preverse un proceso en e cul pueda dlucidarse el problems surgido, con la intervencin de as personas osutordudes que, por cualquier motivo de intexés pblico o privado,requiran cono- ‘cor la decisi de In controversn, como presupuesto de la actuacia vida posterior. La cvestidn que se someta a tribunal que se establezca para catalogaria como de justcia const fusionl,segin nuestra concepcidn, ha de girar espetties, exclusiva, determinada y puramente en Torno tna dud de interpreticin surgida en materia consttucional, tenendo presente las crcuns- tancis definitoiasy el derecho aplicabe, cuya apreciacién no requera Ia dilucidacion, estble ‘mieno y decisiin previa ue ott problemas de hecho y de derecho y que sean presupuestos ineli Ailes para quedar luego en condiciones de plantear debatir y resolver Ia cuestién consttucional suid, jemplos de esto tikimo son ls acciones cautelares de derecho conocidas como “recurso de pret ‘ony recurs de amparo”. Ella dejan el conocimiento de as causas que pucdan atentar conta {armas consitucionales en primera instanca ala Corte de Apelaciones y en segunda ala Ct Favre, Las: ob. Cp 1S (6 Bond Satamanca, Andres “La justia constaccn!" ea Rest Childe Derecho, wl XIV 28s fem p-288 © em, 9.286, Favor Leo. it 15 © opal Slane And: bp 286, La decisin que se pronuncie por In jurisdiccién asf competent ha de generar Ia obligacion de Acuar conforme a ella para los poderes publicos fundamentaes o para toda persona. individual % Siva Racin, Alejo: Tato de drecho conaticonl, To IX (Santino, Eoin de Cie, Sr Ba (Sentingo, Eto Jin de Ci, oe 298 cmos Deco Canin Toe dns Yon ca Hl Conca 6 colectivaafectaday aleanzada por la resolucién; por ejemplo, en el curso de la gestcién de norma, en la sustancia de ella, en el alcance del veto, tetera gobemados, stableciendo limites a ambos, tanto de sus conductas 0 actos de relevanca jurdicasin- glares como de los actos de interpelacin que se dan ente ellos En palabras del mismo autor: “La justia constitucional es, desde Ivego, como lo hemos recon ido, uno de Tos mecios de impone la supremaeia consttvcioaly de ejercer el control de const tionaided; pero las nosiones de supremaeta y de contol se concretan y sostienen por varios ‘rganos y ecuriendo a diversas vias” [Deide el punto de vista de Ia consagracin positiva de este principio, debemos tener en considera- cn lo prescrta por e arculo 6 dela Consttocién. En este atienlo encontramos el principio de la eypremacia constitucional Actcalo 6%: 'B)_Supremaeia constitucional ‘Los 6rganos del Estado deben someter su accién a la Constitueién y a las normas dictadas con- {La Constitucién es la norma juidica superior que rige las relacionesjurdica, politias, eco forme a ell, y garamtizar el orden institucional de la Replica, ‘eas, cultrales y sociales, que se dan con motivo de Ia existencia de un Estado y de los detec tsenciales de las personas que lo habitan, como también del funcionamiento correct de ls ins tuciones que conforman dicho Estado ajustindose su funcionamiento a la existencia del Estdo Derecho. ‘Los preceptos de esta Constitucién obligan tanto a fs itlareso integrantes de dichos Srganos ‘como a (oda persona, institucién o grupo. ‘La infraccion de esta norma generaré las responsabilidades y sanciones que determine la ly. En um sentido literal et principio en estudio significa que la ley fundamental est dotada de superio rida erica en cualquier linea o especie de actividad juridia que aella le incur. En este articulo se manifiestan todas ls formas de este principio: la sumisin de fod Tas acciones ‘de los Srganos del Estado ala Constituidn; la sumisign de las acciones de los Grganos del Estado 8 las normas que se dicten, también conforme a la Constitucion; y usin o grupo a los preceptos de esta Constitucia, La superiordad de Ia Constitucki, como noma juridica interior de un Estado, se puede obser desde tres puntos de vst, a sear sumisin de tod persona, inst- 1. La Consttucién ocupa el nivel normative superior no solo dentro dela leislaci6n, sino dent de a totalidad det ordenamientojuridico, egulando por ello los ganas y los procediniente través de los estes deben ser prvlucidas las normas que le siguen en jerarqui, No hay mejor toria que aguella que puede Hlevarse a la prictica. De ahi surge a pregunta de si caso se encuentra adecuadamente tutelado en el Tribunal Constitucional cileno el principio de la supremaciaconsitcional,en sus plans competencial,normativo y cautear de la democracia 51 principio de supremacia constiucional tan reteradamentesentado, como se ha vendo sefilando on la misma normativa de la Carta, explica igualmente su preocupacién por consagrar, a través de Aiversos meds, ditintas formas de contol de consltucionalidad de ls deisiones de las autorda- es instituidasasimismo por la ley fundamental 2. La Consitcion tiene supremaeia sobre las restantes normas del ordenamientojuridico as qu no pueden contrdecirlas, en atencién a To cual todos los ordenamientosjutidicos estabe ‘controls tanto preventivos como repesivos fin de cautelar dicha supremacia. 3, La Constituién regula materias fundamentals pars In organizacn del Estado y de los hos de las personas. © Controt de constitucionaidad En consecueneia, ln supremaefa consitucional no solo se refiere a que la Constitucgn presenta u nivel jerirquico rector de las normas juridicas,y por tanto todas las que han sido eveadas por 1s Sryanos competentes del Estado, o aceptada sv inegracin a nuesto sistema (aso deta aprobaci 1 matifieacion de los trtados iniemacionales), debe ajustarse a ella; lo que se define en doctrin ‘Somo *supremacia constitucional” en sentido material, Est relevunte concepto también presenta un ‘enti formal, el que hace referencia ala supremaeta de la Contiucién sobre la regulacin de conductasy actos que realicen los integrates del Estado, y que presentan una especial relevanc ‘dela sociedad la Consttucin es stpema norma respecto de gobemantes LExisten instituciones, procedimientos y acciones cuya funcion es proteger el trascendental princi- pio de supremacia consiuciona. En los ordenamientes juriicos modernos se han creado diver ‘ss sistemas tendientes a proteger de forma directamenie operativa los preceptos contenidos en las Consttuciones. los que en su eonjunto son denominados “contoles de constitucionalidad” De esta forma, las normas, los informes, recursos, trimites, requisites, eteétera, prescrtas por Ia Cara, que conforman el régimen de supremac ional implantado por ella, configuran para a coavive in Atvrce, Lautan: “El pena de spread ls Consiicisny ef Tama Const. en20F Jonas chiens de derecho pic (oe. Siva Basen, Alene Trad de derecho onsttonal Tome X (ct). 1. = “La concen de ln Cosi eis de a Const como oa spe ene comm caoececia el etait Se serie de ganna 0 recnizc de defen fete n puis ifecconcs apes. La exec de sets de ‘ia dea consttuiona dad de as lye et un expen cone dees casos dees) 5 bie tivo es grail pact o supeoniadden orna costco Sot el et del renal ue Ris Ma, Ands Laces de nonatnonsdad, (Madi, Edita Cas, 1991) p21 “Siva cin, Alon: Trotade de derecho coatinciena Tmo LX (alo, 2, “Ries Alvaee Lat: “El pinpio de saprenneta deta Costin y el Tb Content” eX Soros hla de derecho pai alta, Ele, 19, 1001) .29. © Squall, Astin farodaccdn of derecho (Saag, Eto Jui de Cie, Reimpresn de Is dn, mayo 2012) pp. 22-23 yo) rT 300 ca de Det Constinoel Too I dng Vena M. indicutiemente los dstntos medios de control de consttucionlidad, confados ya sea aj utordades insttuidas por ella misma o alos integranesindividuales o sociales de la comunid nacional de exstr 6 no produzea efecto en el ordenamiento imperante. Bs deci, se eencita despus que norma legal empieza a regi y coastnuye el més generalizado sistema de control Bl Grgano que controls no se enfrenia a un proyecto de ley que pueda legar a violense a la juin, sino a una ley que ya fue promulgada y publicada,y. po tanto, plenamentevigente y prove teas sus efectos como si fuera vida, cuando en su estmctura presen viios, Por esto pode inteponer recursos conducentes a impedir que sea apicada esa ley a casos partculares, a que se adopten las medidas cautelares necesarias para que los efectos de estas leyes no peru os leptimos derechos de ls personas. [No hay justicia constiucional y, por tanto, no hay Tribunal Constinucional sin la avibucin tral que es el control de constitcionaldad de las eyes; es decir, la sumisién de Ta voluntad Parlamento a espera de larga de derecho, ya se rate de una reg formal de fondo En el desarrollo del debate realizado por la Comisién de Estudios para la Nueva Constitcién, ‘efor Lorca seal Ia idea de contol constitucionalsostenida or el autor alemin Karl Loew cen su obra Teorta de la Construcidn,indicando que este "es esencialmente politico y que ip ‘na decisi de est indole, convirtiéndose los tribunales en Grganos de poder semejante, cuando superiores los yainstiuidos™ ta antes de la Ley 20.050 de 2005, el drgano encargado exclusivamente del cont sida a posteriori de las normas de rango legal era la Corte Suprema (porque debernos recordar ef Tribunal Consttucional rena ya el control de deeretos y decretos con fuerza de ley ya publi ). La herramienta para esa funeidn ea el Imad “recurso de inaplicabiidad por inconstteci- de consttu- Los diversos procedimientos de control consitucional se engloban de manera general en do grandes sistemas, sepin la oportunidad de su aecionar y de los efectos sobre In declracign inconstitucionalida: Ja Corte Suprema podia declararinapieable para un caso particular todo precept legal con- ia Constituci6n. Luego de la reforma del 2005, el contol de constitucionsliad a posterion i adicado en el Tribunal Constiucional, a tavés del nvevoarticulo 93 en su numeral 6 C2) Conteol preventivo Origenes del Tribunal Constitueional ‘Se aeniomina preventivo porque se ejrcta durante la gestcn de la norma legal; es decir, antes ella se promulgueo se publique con carter de vinculane’™ isrcamente, el Twibunal Consttecional nace « la vida juriica chilena como eonsecuencia de la sativa por pate de a Corte Suprema de asumir un contol de inaplicabilidad de caseteramplio comprendiers tambien la inapliabilidad de forma, por temor « mezclarse en funcones went 2 dicilesy, por tanto, a plitizarse, como por la necesidad de contar con un érgano que resol- ra as disput jurico-consttucionslesente las principales auoriades etatales De esta forma, el control constitucior vigencia impidiendo que juridico del Estado 1 se ejeree antes de que una nora inconstitucional ene ‘norma que no se ajusta a la Constiucién se incorpore al ordenamb Los érganos encargados de este control en el sistema jriico chileno son et Tribunal Constitucion y la Contraloria General de la Repablica. A emo realiza el control el Tsibunal Consiuc ‘edicaremos buena parte de esta seein. Y cémo fo ealza la Contelora lo veremos en Ia correspondiente a ese srgano, Eomprendiendo la inquietud del alto wibanal y visulizando la necesidad de un contol ampli, Comisi6n de Estudios de fa Nueva Constitucisn de 1980 mantuvo ta misma ides: “Es inconve- ae dar el contol de la constituconaidad los propios tribunals de justia, porque ello rompe a foo el exquema de separa relativa de los poder que sea escogido par la estructuracion Las decisions estimatoris del Tibunal Constnacion camportan el efecto general de que los pectivos proyectos de ley no pueden adguri existenci jriiea €2) Control represivo Paralelamente, por rega general, exis un control represivo (0 @ posterior), el cual se jer its tiene un alto contenido politico, por Yo cua entre Iuego que una norma sea incorporada al ordenamienta juridio vigente, procurando que es “gale la Corte Suprema It resolucign de ests confictos podria significararrasrarl a sitaciones -confitvas, que el consttuyente no puede peeiti™ ‘Siva Bacon, Alea: Trt de derecho consttncional Tmo X(t), p17. ‘Favor, Loui 0b. 36 © Loewen, Ka: Tere le Cnt (Bareson, Eerie, 976), © css ofciles de ta Comin de Exado de a Nues Cnstiac, ei 425 de ti de nom tac, ein N° 38, .. Oe © Rea Newman, Teer: Fanci y campsiin de Triana Contin de 1980 (so). develo pbc (ao) p. 1. © ates ofiate de a Cons de Est dea Nu Concise sein N* 3S, pp. 2338 y 235 © dem. 176. loom. 2357 ‘V/Capitulo VI. Tribunal Consievcional 30] — rcp nt eee sta preocupacin de Ia Comin de Estudio determina In creacién del Tribunal Constituc tomo organismo auténomo e independiente, y no como parte del Poder Judicial” Se le in capitulo propio dento de Ia Carta Fundamental, sin determinarsujecién o subordinacion ot “Gryanoo poder del Esto, no quedundo bajo lasuperitendencia de Ia Corte Suprema. [Alrespecto,el atculo 1* de lu Ley Onginica citad, expresamente esablece la eatidad de inde “dencia y autonomia del Tibunal Constitucional “de toda otra autoridad 0 poder” ‘Como wibunal especial, le comesponde una competencia™ determinada o especial solo est mado a conocer de certs y precias materia, que la propia Constitucién ha puesto dentro de ‘rita de sus atibuciones De esta forma, se puede decir que el Tribunal Constitucionalesté por sobre las funciones cis ‘el poder estatal. Poe contemplado para contrelarias con ampliasfacultades. si veln por la ‘macia de la Constituckin, la proteccion de la democracia y el Estado de Deresho®” EI Tribunal Constivacionalesté dotado de amplisimas competencias para realizar un eficazc de la supremacia de la Constitcidn y solucionar en forma juridica ls confitos que puedan suri pret entre fs principales érganos estates. Desempefia una funcién contalora, encargada de fiscal {que las funciones activas actin dentro de las esferas de sus atribuciones. Tribunal Const cesel supremo puardién de la Consttuein!™ ‘Se poede precisr que un Tibunal Consttucional es una jurisdiecion creada para conocer especial txelusivamente en materia de lo contencioso constituciona, situa fuera del aparat juris ‘rdinaro e independiente tanto de este como de los poderespblico ** 2, ‘Tribunal Constitucional en la Carta de 1980 |A). Mareo juridico del Tribunal Constitucionat [HI Tribunal Consttucional,cuya denominacidn més precisa debié haber sido Corte Constiucion (por la pleralidad de sus miembros) es un érgano auténomo, establecido por Ia prop ‘Constitucién, en su Capitulo VIT, la cual no lo define, sino que se limita a indica las bass Jes sobre su composiién,alrtucones, procedimientos y efecto de sus resoluciones, en ls art 92,93 y 94 1 Ver Acta afte de lo Comisn de Et det eva Const, eines mess 358, 399.410 415 ‘Face ue ene can jr otbual pr coneer de x negocios qe Ia yb clocao det de a exe ‘sation acl 108 Cig Orpnco de Titles. > ero, May to: Derecho cnstaon, Tome (io). p.277 (© Ribera Nein, Ted: Fu y compose del Tita Comtcont de 180 (a), ‘2 Favors, aus ot p13 “2 itera Newnan, Teodor: Fancy onporcln del Tibna! Contncona de 980 cit). p. 6. ‘V/ Capito Vi Tiibona Consiacions 303 Esta regulacién debe ser complementada con la Ley Orgénica Constitucional N° 17.997, poblicada 119 de mayo de 1981 en el Diario Oficial, que versa sobre la planta de remuneraciones estat del personal, si como también sobre su organizacién y funcionamiento, Fis necesario recordar que con la reforma a Ia Constitucién hecka por la Ley N* 20.050, la Ley COrgénica Consttucional del Tribunal Constitucional tuvo que ser sometida a una revisin con objeto de poder actualizar su aplicacin como ley reguladora del Tribunal Constiucional. Bs por esto que mediante mocin efectuada por Ia Cémara de Diputados el martes 2 de diciembre de 2005 se comenz4 la adecuscién de esta normativa al nuevo estatuo del Tribunal Constitucional resultado de la Ley 20.050, Fs interesante consignar que Ia Ley Oreénica Constitucional del Teibunal Consttucional desde su enada en vigencia solo habia sido modifcada en tres ecasiones: en febrero de 1980 por la Ley N” 18930, ex mayo de 2002, por Ia Ley N° 19.806, yen octubre de 2009, por la Ley N" 20.381, Ese Gikimo cuerpo nomativa se hace eargo de las reformas establecidas por la Ley 20.050 en cuatro aspetos Fundamentals: onnicos, procesaes, la regulacion de su competenca ye] régimen de per- ‘ona. De esta forma, se reormaron lems coo: 1)_Los miembros no pueden ser relepidos (para adecuar la Ley Orgéni texto), Sin embargo, se encepiia de esta situacién el ministro que habiendo sido elegido como reemplazante, haya ejereido el cargo por un periodo menor a cinco afos y tenga menos de 75 as de edad 1b) Los actos yresoluciones del Tribunal Constitucionl, asf como sus fundamentos y procedimien- | tos, seri pblicos (le manera de adecuarlos al nuevo artical 8* de la Constici6n), No obs- tant, el Tribunal, por resolucén Fundada acordada por ls dos terios de sis miembros, pods decretar reservados 0 secretos determinados documentos 0 actuaciones, incl los dacumen- tos agrezados a un proceso, con sujecién alo prescrito en el articulo 8, inciso segundo, de ta Const ‘¢)_Los ministos del tribunal tend a precedencia correspondiente ala antgiedad desu nombra ‘mento 0 desu primer nombramiento, cuando proceds En caso que la antigledad sea la misma, se atenderé para ello al orden que determine el ‘Tribunal, en votacién especialmente convacada al efecto. Sin embargo, el minstro que haya desempeiado el cargo de presidente en el prfodo anterioe tend la primera precedencia en el siguiente. El presidente sera subrogado por el minsto que lo siga en el orden de precedencin que se halle presente y as sucesivamente Se jan las funciones que le corresponden a wibunal,dependiendo si conoce en sala en pleno, Asie corresponde al pen de ibunal: Ley ques mponanies maifisonesc vita dea yd en oa siguiente proyecto ae ete om el bos nmero 405907, lel leg a ser Ley N* 20381 Ader, hy ave Ley iq 9 de aide 2008 net am proyecto de le (bet S8O-TT ue yea incorpo aes Sales de inpcancia Ie in de Ilana Costin, A a fect de reac de ete capo cto Royster cl pine tie conta, sn movimiento desl ntonees, A cus sede Cincom Fam! Aat Youne 1 Bjerer el control de consitucionalidad de las leyes que interpretenalgsn precept de CConsttucin de las leyesorgénicasconstituionals y de las normas de un tratado que fen sobre materas propits de ests times, antes de su promulgacisn, 2, Resolver las cuestiones sobre consttucioalidad de los autos acondados distados por ‘Corte Suprema, las Cortes de Apelacionesy e Tribunal Califieador de Eleciones 3. Resolver las cuestones sabre constitucionaidad que se susciten durante 1 tramitacién Tos proyectos de le o de reforms consttucionaly de fos tratados sometidos a a aproback del Congreso, Resolver las euestiones que se suscitn Sobre la consitucionalidad de un decreto con de ley. 55. Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad con relacin Ia ryocatoria a un plebiseito, sin pejuicio de las aribuciones que coerespondan al Ti Calificador de Elecciones. ‘Resolver ls inaplicailidad de un precepto legal cuyaaplicaién en cualquier gestion ‘sign ante un tibunal ordinarioo especial resulte contrat la Constiucion. +, Pronuncarse sobre la admisibilidad de la cuestin de inconstituionalidad de wn prec legal deelaradoinapicable. 3 | 8, Resolver sobre la inconstitucioalidad de un precepto legal declarado inaplicable | ualguer gestion que se sign ante un tribunal orinario 0 especial por ser conta 4. ‘Constitueién 9, Resolver los reclamos en eato de que el Presidente de la Repsblica no promlgue ley cuando deba hacerlo © promulgue un texto diverso del que constitucioal correspond Resolver sobre Ie consttucionalidad de un deereto o resolucién del Presidente Repablica que la Contraloria Generat de la Repiblica haya representado por ea ; {nconstituional, cuando se requerdo por el Presidente en conformidad al aatiulo 9 ‘Constitucién Politica. 11. Resolver sobre la constitucionaldad de los decretos supremo, cualquier sea el vcio ‘cad inluyendo aquellos dictados en el ejrccio de Ia potstad reglamentaria del Presidente dela Replica, cuando se refieran a matrias que pudieran est ts flay por mandato del articulo 63 de Ia Constitucén Polica de Ia Republica. Declarar la inconsttuconalidad de las organizaciones y de los movimientos © politicos, como asimism, la responsabilidad de las personas que hubieran tenido | prcién en las hechos que motivaron I declaracién de inconsttucioalidad, en confor 1 io dispuesto en el nimeno 15°, del artculo 19, dela Consitueién Politica, Sin em i la persona afecada fuera el Presidente de Ia Repablica o el Presidente electo, be rida dectaraciOn requir, ademas, 1 aeverdo del Senado adoptado por la mayoria miembros en ejrccio, Por otra prt, lescomesponder Is sala dl ibunal El presidente del Tribunal, en vitud de In modificacién que divide el funcionamiento en sal en plen, juno a una comisiénintegrada por os dos minstos més antigus, en el mes de Aliciemibre de cada aio deberi signa ‘parr del mes de marzo siguiente, Dicha designacin deberéefectunrseen una sesion publica especialmente convocadin al efecto. Las poreste,y la ora, por el ministo més antiguo presente que forme parte de ell Mantene | {como hacerexigibles los abogados los mismos requisitos para ser miembo del tribunal: efec- tr declaracén de patrimoni es hecha por el mismo tibunel y debe efectuase por concuso pablo) Se dstngue entre sesiones ordinarias y extrardinarias. Las sesiones oninrias se suspenderin ‘en el mes de febrero de cada ao, ‘V/ Capitulo VI, Tribunal Consitucional 35 Informar al Senado en lot casos a que se refiere el artculo 53, nimero 7°, de la ‘Constiucién Potica Resolver sobre las inhabildades consttucionaleso legaes que fecten a una persona para se designada Ministo de Estado, permanecer en dicho cargo o desempefarsimulténea- ‘mente otras funcines. Determinat la sdmisibiidad y pronuncarse sobre las inhabilidades, incompatbiidades y causal de cesacin en el cargo de los parlamentaros. Calica la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos del inciso final del aniculo 60 de la Constiuciény pronunciarse sobre su renunciaal cargo. Ejerer las demés atribuciones que le conferan la Constitucién Politica y la presente ley. Pronuneiase sobre las amisibilidads que no sean de competencia del plen. Resolver las contends de competencia que se ssciten entre las autores pol tadminisrativasy ls tibunsles de justicia, que no comtespondan al Senado, Resolver la suspenssn del procedimiento en que se ha oiginado la acién de inaplica dad por inconsttuconalidad Ejerco las dems atribuciones que le confieran la Consttucign y las eyes los minstos que integrarin las dos Salas del tibun qu intgre el Presidente det Tribunal ser presi situcidn de los abogadosintegrantes, pero coa algunas reformas a es insttucién no eercer sa profesin ante el mismo tribunal, y su designacn Las sesiones extraoninarias se celebrarin cuando las eonvogue el presidente del Tribunal o de Iasala respect Iratindose de seiones extaordinarias de pleno, o solicitud de das © mas de los miembros de lasalarespectiva atindose de sesiones extraonlinarias de sal de propia inicativa oa solicit de tes 0 ms de los miembros det Tribunal, | 496 wn beh Cal om Il on ‘V/Capialo VI, Tribunal Consteionsl 307 1) plc as acompatiidades refers ene alo 92 de Ia Consttcin, ns 6 eR Femiten a fas de los aticulos $8 y 59 de la Carta Fundamental 1 Tres designadas por el Presidente dela Repsiblica. 1b) Cuatro clegidos por el Congreso Nacional. Dos serén nombradas directamente por el ‘Sena y dos ser4n previamente propuestos por la Cémara de Diputades para su aprobacién fo rechazo por et Senado. Los nombramientos, la propuesta en su easo, se efectuaran en vota- ‘iones dnieas y requeriran para su aprobacién del voto favorable de ls dos teres de los sena- doxesodiputados en eercico,segin corresponds. 4) Se ngone qu algunos talos del Cig de Presiminto Civil sean de aplicacions al ibunal 4). Pstabece exresimente que Ts plazas son de des corde, no suspendiendote dame Ws - Tres elegidos por Ia Corte Suprema en una votacién sereta que se celebrard en sesin espe 1) Las otificaciones deben hacerse personalmente ‘almente convocada para tal efecto, 1) Se define In pocedencia de slgatos respect de algunas materas que require cocci {os miembros del Tribunal durarsin nueve aflos en sus cargos y se renovarén por parcialida- {el pleno del tribana es cada tres, Deberdin tener a lo menos quince afios de ttalo de abogado, haberse destacado fen la actividad profesional, universitaria 0 pablica, no podrén tener impedimento alguno que js ihabilite para desempesar el cargo de jue estar sometidos las normas de Ws artic “js 58, 59 y 81, y no podrin ejercer la profesin de abogado,incluyendo la judieatura, ni cual- ‘quier acto de los establecidos en los inelsos segundo y Cereeo del artéeuto 60. imiento de inaplicabildad por inconttui ‘Regula fa forma en que se leva adelante el requerimiento de inaph kiad (ratern que a patir de la Ley 20.50 es competencia del Tribunal Constitsional) © Stan chl deat 20950 {on ncnbros de Triana Contac erin nami pin eee so at “aquel que lo haya sido como reemplazante y haya ejercide el cargo por un perioda menor a se ce sn'covtamsnaona en cern snes te pe gaa En caso de que tn miembro del Tribunal Constitucional cee en su cargo, se proceder a su azo por quien corresponda, de acuerdo con ef inciso primero de este articulo y por el mpo que fate para completar el periodo del reemplazado.. Tribunal foncionaré en pleno o dividido en dos salas. En el primer caso, el quérum para ar ser4 de, a lo menos, ocho miembros y en el segundo de, a lo menos, cuatro. Et ual adoptaré sus acnerdos por simple mayori, salve las easos en que se ex un qurum te y fallaré de acuerdo a derecho, El Tribunal en pleno resolverd en definitiva las atri- ous indicadas en los mimeros 1,3", 4,5", 6°, 7", 8,9" y 1" del artieuo siguiente, Para el ciclo de sus restantes atribuciones, pod funcionar en pleno o en sala de acuerdo a To que sponga Ia ley orginiea constitucional respectiva. ween los ‘Esun tribunal de derecho, Por lo mismo, excepcionalmente pod apreciar en co lo ee ge tate de los casos previstos en es N10, 11 y 13 del atcul 93 de la Constucion seam al promunciarse acerca de as causals de cesacion en el cargo de pavtamentti, Pe todo caso, debertfallar conforme a derecho. ey orgdnica constitucional determinaré su organizaciéa, funciona la planta, régimen de remuneracionesy estatuto desu persons 1, procedimientos ©) Composicién eral, Jos tibunales consitucionales, «diferencia de las jurisicciones ordinaras, no estén ts por magistrados de carera que han accadido a su puesto como resultado de ascensos ularesy progresivos. Le designacin de los miembros de los tibunales constitucionaes no obe & los criteros tradcionales, Jo que lo distingue de las jurisdcciones ondnatas. Los jueces son ecesariamente magstiads, pueden ser escogidos enire proesores de derecho, abogados, ios, yen algunas paises, por ejemplo Francia, i siquiera es necesaro que sean jurists Articalo 92: Habe un Tribuosl Constituconal integrado por diez, miembros, designados de a situs forma: tos ners. 688 9 10 se ert i legats en avi eens en os cso gts etre ls rere Fal ante 3t del DL N° 5 que el texo reid de fy ¥7987, nis “Tisal Consttions Verano 46 48 yao 157 del DELS © Geman 12, Vera 58 del DELS. Aeteminar sus integrantes, habrd de escogerse ene unt composicin de caricter predomi- Mle © exclusivamente police, o predominantemente o exclusvamente judicial, La elecein, Loi bt 9.29, 308 code Deo Consonant {ee Vatu Consinont 309 ‘obviamente, depend de la apreciacin que se tenga acerca de si su competenciaincide en troversias de indole estrctamente jurdica 0 potica, 0 de una modalidad mixta, jurdico-polti La necesidad de doar de independencia en el ejrcicio de sus funcionesjursdicionales al Tribu Consttucional y de imparcialidad a los magistrados que lo integran hace indispensable que el ‘amientojoriico contemple eiertas exigencias que eviten la palitzacién contingente de ls js ademas de exigirles una formacion y una experiencia juidica sida, lo que hace iri la mis Sobre el sistema y requistos para ser nombrado juez del Tribunal Constitucional la durac cargo lis posibilidades de eelecciGn, el sistema de incompatibildades, el regimen de inmuni ‘ome asimismo el sistema de eleccin del presidente del Tribunal." hasta el 2005 y cinco mis respect de Ia Consttucién de 1925) los cuales presetan ovigenes eros, tanto desde el punta de vista oreinioa como de la forma en que se debe guardar para su én en el Tribunal Constinicionl, I que dependert sepin el Greano Hamad a determinar a ‘uno de sus integrates +4) Organos que designan a los miembros del Tribunal Consttucional si el artfculo 92 de la Consiucién Politica, los die interantes del Tiibunal Constitucional +n ser designads por los siguientes Gyganos consttucionales: Ia Cote Suprema, Presidente Iu Repablicay el Congreso Nacional. I eonstiuyentechileno ha pretendido brindar al Tribunal Constitucional tanto lt necesara ie timacién democritca como Ia calidad e independencia requerda. Sin embargo, y toda vez ambos logos no siempre pueden ir arménicamente adelante, ha prvilegiado la calidad frente regiimida.”" El sistema de nombramicnto orginal de los miembros del Tribunal Constitacional no recog Ia icin realizada por la Comision de Estudio y reltendada luego por ef Consejo de Bstado, toda fez qe Ia Junia de Gobierno modifies dicho sistema para permitr que el Consejo de Seguridad ‘Nacional cavers atribuciones en esta materia” | Hemos recordado que las materias vinculadas al Tribunal Constitucional fueron de las que ‘¢ reforzaron con la entrada en vigencia de la Ley de Reforma Consttucional N* 200050. Am Nopusi Ales, Humber “La iegrcin eet jc del Tuna! Copstitucical despes dt ‘efx consti e200", on Lt Contain efora de 205 lin), itera Newana, Teodor: Fanci» compra del Tina Costco de 1980 (te, 3 ‘eva files de a Comision de tide a Nae Contain, sk N 39,26 abl 1978, p. 2388 ver LO caso de Peso Custin Tmo gle Veo M. ‘V/V Teibura Cotiasonn 1 Presidente dela Replica Bs necesario tener presente que Ta Constitucién no exige un plazo de ejerccio de la profesién de bogudo, sina sola un lapso de tiempo desde la obtencidn de tle de ta. ‘Le cavresponde designar tres miembros del Tiibunal Constitucona. 1b) Haber ejercido Ia profesisn ya sea en forma liberal, aeadémica 0 pica ‘Esta facutad se le otorga como director supremo de Ia funcidn eecutva y como maximo expon ‘de un sistema presidencal de gobierno” 22) Requisitos subjetivas Previo a la veforma del 2005, al Presidente de la Repiblica le crrespondia designar # un 3d intoprnte del Tribunal Constitucional, Sin embargo, en Ia discus de dha reforma se pros verse oe dijo aneriormente buscar el equilibrio en la generaci6n de los miembros del Tibuna “Consttacional dente los pores del Estado, ya que el Tribunal tiene por misi6n conooer de tiones de alto nivel jrico en el marco de In peservacién del Estado de Derecho. Bn est 1 Presidente de Ia Replica designaré tres miembros, no solo uno como era ates fe debe considerar que su ejecici profesional ha sido realizado en forma desea, ya sea en Ia ivdad profesional, cadémica 0 piblica fa podrén tener impedimento aleuno que los inabilite para se jez, Para esto se debe atener a Tas me Ss as establecis els atculos 250 y siguientes del Céigo Orgnico de Trbunales, ©) Congreso Nacionat AL propio Trina, con excasién del miembro afectado, le correspond pronunciarse sobre las nhabilidades sobrevinienes que pudieranafectar a uno de sus integrantes. Durante la Constitueiéa fe 1925 le comespondia resolver el asunta al érgano que hac el sarnbramiento.™* ‘be acuerdo al aneulo 92, letra b), el Congreso Nacional eligecustro miembros. Dos sein no bas drectamente por el Senado y dos serén previamente propuestos por la Céimara de Dit para su aprobacin 0 rechazo por el Senado, 14) Incompatibilidades de sus miembros En ambos casos (0 nombramientos directos o propuestas), deberin hacerse en cadn Cmara pl vrtaciones diets y tequerirn para st aprobacién del yotO de los dos tereias de Tos mim a = los integrons estarénsometidos als normas de incompatbilidad de los arfculos 58,59 y 81 jerecin de ln Camara que coresponds. lo 8 (€.2) Calidad y requisites para ser miembro argos de diputados y senadores son incompatibles entre si y con todo empleo o comisién on con fond cel Fo, dea np de etd ces nutes, s 0 de las empresas del Kstado 0 en las que el Fisco tenga intervencién por cin por apor ‘de capital, y con toda otra funcién o comision de la misma naturaleza. Se exceptian los ocentes y Ins funciones o comisiones de igual eareter de la ensefianza superior, especial “Les requisitosexigibles a una persona para amir el cago de ministo del Tribunal Const ‘debon asegurar un slido conocimieno jurico, una capacided para valorar los efectos poi fas recoluconesjudiciales, como también una real formaci6a moral de sus integrates" La Carta Fundamental de 1980 ha pretendido establecer un Tribunal Consitucional eminent ‘Genicejuridico, por lo que su composicign ha prvilegido la presencia de jorstas en sus tc como de los diez miembros que integran el Tribunal, todos deben ser abogades con un fda poses del titlo, Por medio de esi integracin la Funci6n consttuyene ba prvile aatdiad det Tribunal feate a su estimacicn democratic, pretendiendo que a rectitd moral ninistos aca suficiente para evita as variables negativas dervadas de Ia designacion else ts ministos de la Cote Constvuional sno, los cargos de diputados y enadores son incompatibes con tas funciones de directo- 0 consejeros, aun cuando seaw al hanérem, en las entidades fiscales autSnomas, semifisca- oe las empresas estatales,o en las que el Estado tenga participacion por aporte de capital. solo hecho de su proclamacion por ef Tribunal Califieador de Elecciones, el diputado 0 dor cesar en el otro cargo, empleo o comisién incompatible que desempese 8) Requisite establecidos para los miembros del Tribunal Constitueional at) Requisitos objetivos m dipatado 0 senador, desde el momento de su proclamacin por el Tribunal Califendor oer, pele sr nombre pars wn emp, en 0 comin dex refers cn 44) Serabogado, con lo menos quince afs de obtencién desu titulo profesional (Ribera Newman, Teo; Fein compo del Tribal Consol de 1980 (0), BM: ements fem. p45 ig. Maroy ovo: Dec constacona- Tema I (ado). 280. 3 2412. cum sede Contin Tone / Agel oe Colo Vt Cosinsonst 313 Esta disposicin no rigeen caso de guerra exterior; al se aplicaa los cargos de Presidente de ‘Repiiblica, ministro de Estado y agente diplomético; pero sd los cargos eonferidos en esta de guerra son compatibles com las fonciones de diputado o senador. €5) Quérums eleecionarios ‘Los jueces constitucionalesclegidos por la Corte Suprema lo son por la mayeria absoluta de sus mien “yes ens elecin respectiva, de manera al que la opiain mayor pod siempre imponerse Artie 81: El Presidente de la Replica decide en forma soberana sobre los tes miembros que deberé desi pur. Debemos recordar que esta es una asibucién exclusiva del Presidente en vit del ariculo 32 11 dela Consttucén, ‘Los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los fisates judiciales y tos letrados que integran el Poder Judicial, no podrén ser apreendidos sin orden del tris ‘competent, salvo el caso de crimen o simple delito lagrante y silo para ponerlos ined ‘mente a disposici del tribunal que debe conocer del asunto en conformidad a la ley. caso de los miembros nombrados por el Congreso, debemos distingur lo siguiente, Dos de ellos serén nombrados directamente por el Senado y dos serén previamente propuestos por la {Al ser las incompatbiidades sefaladss en Jos articulos anteriores propias de Tos palamentarios, mara de Diputados para que sean aprobados o rechazads porel Senso.” CConsttucién las ampli, disponiendo que el ejrccio de sus cargos ser incompatible con el de d tad o senado, ast com también con la calidad de ministo del Tribunal Calificador de Elecciones. a ambas sitvciones (los nombramientos © las propuesas en su caso) se realizarin votaciones di y reqerirn para su aprobacidn del voto favorable de los dos tercios de los senadores 0 diputs: ‘A su vezde acuerdo al aculo 12° de Ia Ley Orgénica del Tribunal,“ Los Ministros estén exim ps en ejeeici, de acuerdo a lo que corresponds, ‘dos de toa obigscn de servicio personal que las leyesimpongan alos ciuadanos chilenes Ministos no estén obligados a concur al llamamiento judicial, sino conforme a lo dispuesto los atculos 361 y 389 del Cégo de Procedimiento Civil, y 300 y 301 del Codigo Procesl ‘Adem, en vrtd del ariculo 92 de la Constitucién les es aplcable el artculo 8 de la misma qy cestablece que los magistidos 6 los tibunalessuperiores de Justicia no pueden ser aprehenidos i ‘orden del tibunal competente, salvo caso de dlito flagrant, y solo con el objeto de ponesto ¥ posicicn de tibunal que deba conocer del asunto 6) Estabilidad del cargo Cala miembro del Tribunal Constituionsl ser clegido 0 designado,segtin su caso, para que ejerza 3 etg0 por un perfodo no superior a nueve aos. El plazo de duracidn en sus cargos se cuenia del dia. desu incorporacin, posibildad de reelccisn de sus miembros. Eto est reatirmado ‘Como ya antes se ha cexplicado, el mismo artculo 92 se establece que Tos miembros det Ta Fla Ley Oreénica Constitucional del Tribunal Constitcionsl, la cual en su atealo 2 dispone que ‘Constitucional no pueden ejeree la pofesién de abogado,protibicion que ve extiende incluso h miembros del Tribunal final de su periodo, no pdr ser reclesios. Esto, en todo cas lene ta judicata, ta excepin daca en la pat ial del mismo acuta citado, Solo por ser ele aquel que J sido elegido como reemplazante, haya ejercido el eargo por un perfodo menor a cinco aos Finalmente se extiende Jos miembros del Tribunal Constitucional algunas caustles de cost nga menos de 75 aos de edad, para fos parlamentaros, espesfcamente las dl inciso segundo y tercero del articul 60. Ells Son 4) Celebrarocaucionar contratos con el Estado. ‘opiat por un sistema de renovacién parcial de sus integrntes, considers que “el eibunal iucional no debia estar sujto al cambio integso de su composicién en un determinado ins- pues es factible que en defintiva esto se convierta en fuente de tenacidn para que los ostenta el poder piblico remuevan la mayoria de ellos cuando lege el momento”. 1b) Actuar como abogado o mandatato en cualquier clase de juicio contra el Fsco. ©) Actuar como procuradoro agente de gestiones partculaes de carter administrative 48) Actuar en Ia provision de empleos piblios, consejerias, funciones 0 comisiones de cal naturale, stucidn y las leyes de la Replica, ante el seeretaro de Tribunal." No obstante esto, exis: eausales de cesacin en sus cargos, as cuales se presenta tanto en la propia Constiucién como la Ley Onginica Constitucional petinente 12) Aceptar ser director de anco 0 de alguna sociedad andnima, o ejereer cargo de simi imp tancia en estis actividades, {Carta Fundamental establece Ia causal contemplada en el acu 92, inciso custo, el cul expe fe sefiala que los miembros cesirin en sus Funciones al cumplir 75 aio de edad [Estas probibiciones operarén ya sea que el miembro del Tribunal Consitucional act por st @ inerpsita persona, natural ojurdica, 0 por medio de una sociedad de personas dela que forme: Ribera Neumann, Teodoro Fas cnn le PibaolConsconl de 1980 td), p.39 te, ‘Aes fc det Cmsn de Esai del Nuer Costincn ses N° 3453 Ue mayo de 197, 2464 ‘Vera 10 de fa ey Oca Consticions spctna. 314 caso de beshoComtaconl Tm Ange Vance {V/Coptato Tan Conincoes 315 Por su pate la Ley Orgéinica Consttucional estableee otras causales de cesacidn en su articulo 13, 17) Vacancia de un integrante 1. Rennciaaceplada por el Tribunal, Nada impide que sus integrantes puedan renunciar cargos. Sin embargo, para que la renuncia produzca efecto, debe ser aeeptada por el voto d mayeria de sus miembros, Mientras esto no ocurra, el ministre deberécontinuar desempe ‘us funciones® Hay que deci, eso sf, que durante la Consttucién de 1925 la remuncia de ser acepada por el érgano que ac el nombramiento caso de que un integrante del Tribunal cese en sus funciones por cualquiera de ls motivos de in en el cargo 0 muera enel ejercici desu funcib. se reemplaza por quien coresponda y por fempo que fate al reempazado para completr su periodo én el aticulo 14 de la Ley Orgénica Constiucional, en comento, “si cesare en el cargo algin sto, el presidente del Tribunal comunicaré de inmedlato este hecho al Presidente de la 2, Expiracin del plazo de st nombramiento. Como sea dicho, duran en su cargo mueve af ‘Clmara de Diputadas 0 a la Conte Suprema segin corresponds, para los ccontados desde a fecha en que presten el juramento © promesa de rigor; vendo este pl ‘cesarn en ss funciones, stlvo que vuelvan ase elepidoso designades ”” 3, Impedimento que, de conformidad con ls normas consitucionaes o legals pertinentes, bilite al miembro dsignado para desempetar el cargo. fi Trbunal tends ef tratamiento de Excelencia y cada uno de sus miembros el de Ser Mins. ibe un tat similar al que Ia ley les asigna alos minstos y ala Corte Suprema." “También existe una causal de suspensin del cargo ‘Constitucional respectiva: “Des que se declare por resolucién finme haber ugar ta formacion causa por crinien o simple delito contra un miembro del Tribunal, queda éste suspentido de sca sujet al juez competent”. fy razén de sus alias investdras se les han concedide cits privilegios: gozan de inamevilidad; in exenios de oblignciones personales; se les etorgan algunos benefiios en materia de juris: ny procesiles; y carecen de responsabilidad por las decisiones que emitan,segin ya se ha | Bio, | ‘Cabe destacar que, conforme a teulo LI de la Ley Organica en esto, * f informes que los miembros del Tribunal expidan en fos asuntos de que conozcan, 10 Is i hingin caso las medidas de retieciGn y privacién de la libertad pod adoptarse, durante | ‘igenca de ls estados de excepein que las autorizan, en contra de los ministros del Tribunal jnstitacional."™ En la Comisin cle Estudio se dscuts largamente sobre si proced 0 no a seusacin constitu ‘en conta de sus integrates. El comisionado Bertelsen expresaba: “Fl problema que se p ‘consste en que el Tibunal Constituconal juzgaré quienes eventualmente puedan juzgar a triembros, como que su mision principal y spectica seri apreciar la constitucionaid de Ia ee Jmbito donde existen més problemas. Es patdavo, entonces, ante la amenaza de un juicio pol de excluira sus miembros dela posbilidad de una acusacin” ‘Cundro resumen explcativo ncerea de ln composiciin det Tribunal Constitucional | [Nimerode miembros Diez ineprantes designados por 8) Corte Suprema 1b) Presidente de la Replica Fl comisionado Carmona haria ver también sus aprensiones, afrmando que podré ser b frocuente que este Tribunal, contravio al eriterio del Presidente de la Repiblicny de Ia mayo ambas ramas del Congreso Nacional, se halle expuesto aun eventual acusacién constiuco ‘cual sin dada le restariaindependencia, Congreso Necional fige tes integrantes a través de wotaciones svcesivas y secreta,siendoclgido ol. que logre la mayoria absolut del | leno. Des Prevalece en dein desvituar 0 alterar por esa via su funcionamiento y,en consecuenc cin constitocional en conta ess integrates.” sel principio destinado a alejarle de todo evestionamiento politico, fing na hacer procedente la ees integrants Design dos diectamente por el Senado y dos aprobodes pore! Senado, previa propuesta de la Cara de Diputads. > Vengo, Maco yao: Derry consol Tom (tao), p28. ise. 1 Acs ofiles de a Conis de sta de a Nv Conca, sia N* 35,3 de mayo de 1978.9 Vero Maroy nts: Dero cnt Ta (to) 233 Aciptc baad en cra de Verdugo, Mao yet: Derecho comin, TI td), p. 282 Means 306 det Cio Orpiic de Tiare Verano 41 N*7 de Costin 2316 cone sede Cnn Ton I Agee Hr ‘Requisitos de elegibiidad de sus siembeas ‘V /Captlo Vit. Tribuea! Cnsticional 37 '@ Teverale menos quinee alos de titulo de abogudo, Atribuciones 1) Habersedestacada en Ia ativide profesional, univer tara opaica sealo 93: ©) No tener impedimento al son atribociones de Tribunal Constituctonal: ser juez. Duraciéa del mandato Ta f° jercer ol control de constitucionalidad de las leyes que interpreten alga precepto de ta ‘Canales de cesacin en ol cargo a de suspension del cargo itucién, de las leyesorgnieas constitucionalesy de las mormas de un tratado que versen aterias propias de esis timas, antes de su promulgacion; ‘Por llegnral limite de edad. 75 aos Renuncia aceptada pore Tribunal be ae y Resolver sobre las euestiones de constitucionaidad de los autos acordados dietados por ta ©) plac del plavo de su nombramiento. rte Suprema, las Cortes de Apelacionesy el Tribunal Calfleador de Elecciones; © Impediimento que to inhabilite para desempctiar cargo. Por haber sido aprehendigo por etimen 0 simple dai Aagrant. 3° Resolver las eucstiones sobre consttucionalidad que se suseten durante Ia tramitacién de proyectos de ley de reforma coustitucionl y de ls tratados sometidos ala aprobacién del Resolver las cuestiones que se suseten sobre la eonstituclonalidad de un decreto con fuerza ey Resolver las cuestiones que se susiten sobre consttueionalidad con relacin a ta convocato- a un plebiscit, sin perjuicio de las aribuctones que correspondan al Tribunal Califieador Bleciones; * Resolver, por ln mayoria de sus miembros en ejerccio, la inaplicablidad de un procepto 1 cay aplicacién en eualquier gestion que se siga ante un tribunal ordinario o especial, Renovacin del mandato Se fet por parcalidades cada es as. Condiciones que sedeben cumplir | 1, Bsn sometidos a las normas dels artculos 58,59 mientras se cumple cargo 81 dela Consus 2. No pueden eerer Ia profesin de boda, inc ajar. 3. No pucdenejercerninguno de fs actos estab tos incizos segundo terero del artieulo 60 de Fundamental Foero de sus miembros TNo poeden ser apreendos sin orden del wibunal alte contraria a Ia Consttweténs potent, salvo el caso de crimen o simple detito agra Y solo para ponelosinmeitamente a dispose del i ‘nual que debe conocer de asuntoen conor mid aa por la mayorfa de los cuatro quinos de sus integrantes en ejercicio, ka inconstl- dad de un precepto legal dectarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto en el Tcompatibilidades eiabiidades Hea ai ye rae cern tpt yt teeta eter teleternrtntoree ated Resolver sobre la constituctonalidad de un decreto o resoluciin del Presidente de la iblea que In Coutraloria General de la Repéiblica haya representado por estimarlo nstitucional, cuando sea requerido por el Presidente en conformidad al articuto 99; (° Dectarar In inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o partidos tens, como asimismo la responsabilidad de las personas que hubieran tenido partiipacién mlos hechos que motivaron Ia declaracién de inconstitucionalidad, en eonformidad a lo dis- en los parrafos sexto, séptimo y octavo del N° 15° dl artcalo 19 de esta Constitucton, ‘embargo, si la persona afectada fuera et Presidente de la Republica 0 et Presidente eecto, referida declaracion requerid, admis, ef acuerdo del Senado adoptado por la mayoria de miembros en ejerciei; 1ral Senado en los easos a que se refiere el articulo 53 N° 7 de esta Consttuclon; 418. coro de Deen Connon Tome Angee voce M. 12" Resolver las contiendas de competencia que se suscten entre las autoridades politica administrativasy los tribunales de justicia, que no corresponklan al Senados euarta parte de sus miembros en eerciclo en eas0 de que la Contraloria hubiere tomado raxén fan decreto con fuerza de ley que se impugne de inconstitucion 13° Resolver sobre las inhabilidades constitucionales legales que afecten a tna persona par ser designada ministro de Estado, permanecer en dicho eargo o desempefiar simultineam, otras funcfones; gate requerimiento deberd efectuarse dentro del plazo de treinta dias, contado desde ta publi- acon del respectivodecreto con fuerza de ley. caso del mimero 5°, la euestién podré promoverse a requerimiento det Senado o de la 1a de Dipatados, dentro de diez dias contados desde Ia fecha de publicacion del deereto iquelije el dia de la consulta plebisctaria. 14" Pronunciarse sobre las fnhabilidades,incompatibilidades y causales de cesacién en el de los parlamentarios; 15* Califcar la inhabildad invocada por un parlamentario en los términos del inciso final articalo 60 y pronuneiarse sobre su renuncia al cargo, pyTribunal establecers en su resolucién el texto defnitivo dela consulta plebiscitaria, cuando fuera procedent. 16° Resolver sobre Ia constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera sea el invocado, incluyendl aquellos que Fueren dictados en el eerccio dela potesind reela ‘auténoma del Presidente de la Repablica cuando se refieran 2 materias que pudieran es reservadas a la ley por mandato del articulo 63. a iempo de dictarse Ia sentencia faltaran menos de treinta dias para Ia realizacion del pl to, 1 Tribunal fijaré en ella una nueva fecha comprendida entre os treintay los sesenta iassigulentes a fall. caso del nimero 6 la cuestién podrs ser planteada por cualquiera de las partes 0 por el Jue que conoce del asunto. Corresponderé a cualquiera de ls salas del Tribunal declara, sin ilerior recurso, la admisibilidad de la cuestin siempre que verfique la existencia de una ges- in pendiente ante el tribunal ordinario o especial, que la aplicaciin del precepto legal impag- [pueda resultar decsivo en Ia resolueién de un asunto, que Ia impugnacion estéfundada blemente y se cumplan ls demas requisitos que establezea la ley. A esta misma sala Te onderd resolver In suspensidn del procedimiento en que se ha originado la accién de eabilidad por inconstitucionaidad, [Bn el caso del nimero 1°, a Cémara de origen enviaré al Tribunal Constitucional el pro respeetivo dentro de los cinco dius siguientes 2 aquel en que quede totalmente tramitade Congreso. En el caso del niémero 2°, el Tribunal pode conocer de la materia a requerimiento Presidente de In Repablics, de cualquiera de las Cimaras 0 de diez de sus miemb ‘Asimismo, pod requeriral Tribunal toda persona que sea parte en juiclo o gestion pe } ‘ante un tribunal ordinarto o especial, o desde In primera actuacion del procedimiento pet ‘cuando sea afectada en el ejerceio de sus derechos fundamentales por lo dispuesto en et pectivo auto acordado. .easo del nGimero 7°, una ver resuelta en senteneia previa la dectaracion de Inaplicabili- de un procepto legal, conforme al nimero 6° de este artfculo, habra acid pablica para peri al Tribunal la declaracién de inconsttucionalidad, sin perjuici de la facultad de éste ‘declararla de oficio. Corresponders la ley orginiea coustitucional respectiva establecer requisitos de ndmisbilidad, en el enso de que se ejerza In accién plea, como asimismo larel procedimiento que debers seguirse para actuar de oficio. En el caso del mimero 3°, el Tribunal solo podré conocer de la materia a requerim del Presidente de la Repablica, de cualguiera de las Cémaras o de una cuarta parte d imiembros en eercicio, sempre que sea formulado antes de la promulgacién de la de la remisién de la comumnicacién que informa la aprobacién del tratado por el Ca Nactonal y, en enso algun, después de quinto dia del despacho del proyecto o de la comunicacién. casos del nimero 8, a euestion pods promoverse por cualquiera de las Cmaras o por cuarta parte de sus miembros en ejereci, dentro de ls treina dias siguientes a tx publica el texto impugnado o dentro de los sesenta dias siguientes Ia fecha en que el Presidente Republica debiéefetuar la promaulgacion de Ia ly. Siel Tribunal acogiera el reclame, pro- rien su fall In Key que no o haya sido oreetilicar la promulgacién incorrect. [EI Tribunal debers resolver dentro del plazo de diez dias contado desde que reciba et rimiento, a menos que decida prorrogarlo hasta por otros diez dias por motivos a calificadas. caso del nimero 11°, ef Tribunal s6lo pod conocer de Ia materia 2 requerimiento del EI requerimiento no suspenders la tramitacién del proyecto; pero ta parte impugnada ‘no por ser promulgnds hasta la expiracién del plazo referido, salvo que se trate del de Ley de Presupuestos 0 del proyecto relativo a la declaracién de guerra propuesta Presidente de ta Replica. aceln pblien para requerir al Tribunal respecto de las aribuciones que se le confleren Woe nimeros 10" y 13° de este article, em el caso del nimero 4 In cuestn pode ser planteada por el President de Ia Rei argo, sk en el caso del nero 10° la persona afetada fuera et Presidente de ta dentro del plazo de dice dias cuando la Coatralriarechace por inconsttucionsl un cao e1 Prsklente cecto, f requerimlento deberi formularse por ln Cimara de con fuerza de ley También pods ser promovida por eualgulra de ls Camara © Pl lads o por la cuarta parte de sus miembros en ee ips vet Coston 319 inet Vnenco ‘V/Captte Vi Taibual Cisco 32) code Dest Costin ee in el caso del némero 12° el requerimient deberé ser deducido por cualquiera dels Arco 93 Ns das otribunales en contlicto. _jercer el control de constitucionalidad de tas leyes que interpreten algén precepto de ba in el cao det némero 1°, el Tribunal slo podré conocer de ta materia a requeriasinto d {onsitucin, de ls eyes orgnieasconstituionaesy de ls normas de un tratado que versen President dela RepOblica 0 de wo menos de dezparlamentarios en ecco Sobre materias proplas de ests timas, antes de su pomulacin. “por ser este un control obligtorio, no necesita un requirente como en las casos de contol eventual Siplemente la Cimara de origen envia el proyecto, a tavés de su Presidente pues el control de fonsiticionalidad es un trite esencal siempre en estos dos tipos de leyes. {in el caso del nimero 16°, el Tribunal sélo pod conocer de Ia materia a requerimiento aatquiera de tas Caras efetoado dentro de los treinta dias siguientes als publica cotifeacion del texto impugeado. Fn el caso de viels que no se refieran n decretos que ey ‘dan la poesiad reglamentaria auténoma del Presidente de la Repébliea también pode ‘cuarta parte de los miembros en ejercicio deducir dicho requerimiento, ‘cimara correspondiente debe enviar el proyecto dentro de los cinco dias siguientes a aquel en que totalmente tramtado por el Congreso, lo que certificate seretaro de la Cimara de orige. [EY Tribunal Constituctonal podeé apreciar en conciencia los hechos cuando conorca de atribuciones indicadas en los nimeros 10°, 1° y 13° como, asinismo, euando conozea de teausales de cesacidn en el eargo ce parlamentario. Tribunal dispone del plazo de diez dias contados desde que recibe el requerimiento, para resolver ‘a consttucionalidad del proyecto, a menos que decida proerogorlo hasta por oltos diez. dias motivo graves yealfleados rin los casos de Tos numerales 10", 13° yen el caso del numeral 2* euando sea requerido dana parte, corresponderd a una sala del Tribunal pronunctarse sin lterior recurso, d ‘admisibilidad. acuerdo con el articulo 35 de la Ley Orgénica pertinente, las sentencias del Tribunal sttucional deen ser fundadas en los siguientes casos: ‘ise trata de un proyecto de ley interpretativa dela Consttucisn, cualquiera que sea la decision sta ex una de las materia que resuitaron de las més modificadas en virtue de In dictacin de a ave se adopt ‘Gindn Ley N° 20-080. Esta ley vino a reforerel control de constnaionalidad de las Leyes, a Ge enteparle al Tribunal Constiticional el conro a posteriori de las Teyes mente 1a asc ‘naplieablidad por inconsitucionalidad,atribucdn raicads antes en la Corte Suprema de Hl ‘Serbuses, con todo est, reforzar la importancia de un organismo en el cual recaigan impart oluciones a confictos ue son importants para preservar el Estado de Derecho. Si el Tibunal Constitucional resuelve que uno © mis de los preceptos del proyecto son inconstitucionales. Sc Diba encontrar qe proyeco es consti y haere sciado durante so truntacnunaceston Se stalin, debe fda eget de lo eceOs Go ‘hubieran sido cuestionados. a ‘Adems del control posterior, el Tibunal tiene una serie de atribusiones en otros debits, D1) Control de constitucionalidad de a ley y de otras normas “bn los demas casos, basta la delaacin de constitucionaida del respective proyecto Las atrouciones de este cariter son las que aparecen en os siguientes mes: 12,3146 a mu ver ejercido el control de constiticonaidad por el Tribunal, la Cimara de orgen enviar so al Presidente de la Replica pag su promulgacién, con exclusiGn de aquellos preceptor ‘se instauran das tipos de fscalizacién, Uno, que es abligatorio para el Tribunal y que, por le thubieran sido declarados inconstitucionales por el Tribunal. orstinye un mie pecesario en la gestacia de norma de tanta rascendencia Como son Gricas constiuconaes y aquellas que interpretanalgin precepto de la Constuci ( OS/N* 1, Y oto, que es event, y que el Tribunal Consttuconal solo eercita a instane ‘Sano ode un gaupo de paramenaroslgitimades, cuando se suscitencuestioes de cost tad durante et proceso de formacién o en un memento inmediato a la publicacin de una {fue pede ono se dango legal (anticulo 93 mimeros 1,2,3.4,5,6,7,8,9 16) jrelacdn con los trtados internacionales, es preciso mencionar que el contol de constitucionali- elativo a ellos se menciona en el artieulo 93 Ny 3,con una redaceign que a venido a zanjar jones anteriores, Debe recordarse, en este sentido, la sentencin de 4 de agosto de! 2000, dic- or el Tibunal Consitucional al conacer de un eonvenio sobre pueblos indigenas (Convenio #169 de ln OFT. Este conveio, sein los palamentirios requretes, modifcaba tetamente lees orgnicas constitacionales a que se referfan algunas disposciones de la Constitucign, prado como ley comin, En auella ocasion el Tibunal Constitucional falls indicando que tados, aunque contengan materas que son propias de ley orginia consituciona, wo quedaban tds al control preventivo previsto por el antiguo artculo 82 N° 1 de la Constituein €l eval bs estabecido solo para las leyes orginicas consitucionaes y las leyes que interpretaban agin de la Consttién. 8) Control preventivo obligatorio:leyes organicas constitucionales y leyesfnterpretaly 4s Constitucion 2» Rios Aare, Lama: La jscnconitomal en el derecho pblico chien”, en XX Jorads eile dle pio (eta), p78 3 ee ' AUD coos de Coss Tno dnt VM V Capito iter comin! $23 Sin embargo, en la actualidad este contol preventvo seri obligatoio en el caso de los tatadog eros w naterias que en el derecho inlermo son objeto de Ley Orpénica Consttucionsl coma ‘Tenia el articulo en su numeral | de dicha dispsicion™, y un control prevent facultaiva siicativa de cierto drganos 0 autoridades del Estado de acuerdo a o que determina et acu en eel antes de fa remisiGn dela comunicaciGn que informa la aprobacion de un stad pote “Conpreso Nacional yen cas alguno despues del quinto da del dspacho de dish comunicasion Enel Congreso se debatis respect as Ia modalidad de contol de los autos acordados sera prior ‘01 posterior. Finalmente se opt por la modalidad del control eventual, por lo que el efecto de una restlucin que declare incoastitucionl un auto acordado tend un efecto derogatorio sobre dicho {nsrumento normative, 1p2)Cuestiones de constitucionalidad que se susciten durante la tramitacién de proyectos de 1b) Control eventual ey, de reforma constitucionl y de los tratados sometidos a la aprobacién del Congreso Articulo 93 N* bal) Cuestiones de consttucionalidad de autos acordados “Resolver las euestiones sobre constitucionalidad que se suselten durante la tramitacin de los proyectos de ley 0 de reforma constitucional y de ls tratados sometides a la aprobacién del Congreso. Articulo 98 N° 2: Resolver sobre las euestiones de constituclonalidad de los autos acordados dictados por Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones- Fst atrbucién también es parte del contol eventual de consttuconaldad, por lo que requiere jmismo de requitents lgitimsdos para aquella: Presidente de Ia Reptblica,"* cualquiera de las so una cuarta parte de sus miembros en ejerccio isa es una materia que se agreg6 con la reform dela Ley 20,050 de 2005. Debemos recordar Tor aute aconados no sn propamente Leyes, sno instrumentosjurdios de reglacin gener weiter algunos dganos cuando la ley los faculta ara ello, y que buscan regular algunas Felacionads eon sus funciones, Dé esta forma, generalmente versa sobre procedimientos, mr su naturaleza de control preventive, el requerimiento debe presentarse antes de la promuleacién laey, Sin embargo, nose suspende la ramitscén del proyecto, pero la parte impugnaca de este pod ser promulzada hasta ln expracién del plazo que tiene el Tribunal Constiucional para pro- hunciaree sobre la consiicionlidad del instrumentonormativ, salvo en el caso del proyecto de la ‘de Presupuestos y del proyecto relativo a Ia declaracin de guerra, propuesta por el Presidente dela Repsblica Lo anterior estédirectamente relacionado con Ta Superintendencia Econémica que tiene la Ci Suprema sobre todos los triuales de justia, y que exten Fanci de 1 minsracion fii rapidn dela actividad juristicional, de acuerdo a axeto 82 ya visto?” : ‘Segin el nuevo texto constitciona ‘Tribunal solo puede conocer del requerimiento 6 Fidades para ese efecto contempladas expresamente en la Constteeén, Por ser un tipo de eo ‘ventual, precisa de requrenesleitimados para provocarlo: El plazo que tiene el Tribunal Consttucional para resolver la constitucionaldad del intrumento rivo es de diez dias contados desde que recibe el requerimiento, a menos que deci prorro- Jo hasta por ots diez dias por motivos graves y clifleados. 1 1, El Presidente de la Replica I cinco do declare admisibildad 0 no de un requrimiento,esrequsitoesencial determi si durante Ia tramitacién del respectivo proyecto de ley, de eeforma constitucional 0 de tratado semacional se ht predicido © no una cuestiin de consiucionaidad, por Io que es de primor- Jimportancia determinar qué se entiende por cuestién de constitucionalidad:”* que se suscite a cuestin de constitacionaidad signifien un desicuerdo, una discrepancia sobre la preceptiva nsitucional entre los Srgtnos colegisladores; es decir, puede surgir entre el Poder Ejecutivo y el egsativoo en el seno mismo del segundo”* 12, Cualgicra de las Cimares 0 dier de sus miembros en eercicio, ‘Ademis, puede requerir al Tribunal, toda persona que sea pate de un juicio o gestion sant tribunal ordinari especial, o desde la primera actuaciGn del procediiento penal Be nes, be reguiere que el auto acordadoafecte el eercicio de los derechos consgrados por I Constincién, ‘avbucién otorgida en este arcu permite al Tibanal Consttucional resolver los problemas de siucionalida, tanto sustancil © material como forms, que se susciten durante Ta tramitacién Tanmae 957 ec etm oe ue epee sa em ee Se sft som ern Sat tiem te apis ne reese conc ew wcn de ni Adee Ae ey sr ses oA = 3 wy ean nfo en en are Sn 3 seg ceca ens Gin Conese Coe ea nate rates excne no 20 Sinn de nar da ev lint eat coopoire ee inn s, “dela Ley Orgdnica Comstitucional det Tribunal Constitucional. "epentnne aneauo ss Sinan sro npr si pn in tn Go) * Epic ie ner prc sonar a esetin Corpo decent Binns ae cus ester tpt corer svar bm od te noua Conia! en a) Qi Als, "Pin sans cp cn i ripe et abr in Fra ide ec pal rs, 9538 nas, Rl 2 ia Conn omer 2 aN 17 3D, cordeDe Coit Tao Hye mer ‘Vi Coptide VI. Tiel Consent 325 de respective proyecto de ley, ues In Consiucién no hace dstngos entre Ia wna y 18 ota Respecto de les tatados intericionales,debemos recordar, como ya se he dicho, que el numer espejono 93 etablece el contol de constituconslidad preventivo obligatorio para el caso de aT ioatad verse sobre materas que deban ser reguladas mediante ley orgéniea constitucional, Es stumeral por ota parte, se hace cargo del contol de consiucinalidad de los trtados inte mrtes euando versen sobre materins que no deban estar reguladas con ese quorum. En este e250 Tat de un contol preventivo, peo que es facultative a iniiativa de cietos Sreanos. cha decisién dentro del plazo que la Constitucién les brinda para ello En este itimo caso, la frentiin de constitucionaidad puede ser planteada por cualquiera de las Cémaraso por una cuarea ite de sus miembros en ejerccio en el plazo de tein dias desde la publicacion del respetivo ‘eret con fuerza de ley en el Diario Oficial 1 cuestin puede ser planteada al Tribunal Constitucional por quien corresponda, sewn la stein: ‘El anieulo 34, incso final, de la Ley Orgénia Constitcionalvespectivaestablece que si ran Uiseusidn del proyecto de una ley interpretativao de una ley ongénca consttuciona "se hubs creado enestion de conatitcionalided de uno © més de sux preceptos, deberin enviarse al Trib crassa. ts acta dels sesions, de sala 0 de comisin,o el ofci del Presidente de Is Repsbli rau caso, donde conste la cvestin de constitucionaldad debatia 0 representada Decreto com fuerza de ley representado por el Contralor, por inconstitueionalidad © por apartarse de la ley delegatoria f Presidente dela Republica si diserepa de Ia objcién de Contraora, deer provocar Ia interven el Tribunal Consitucional dentro del plazo de diez dias desde que se recib en el Ministerio de igen el ofcio de representacign del Contalr,debiendo remit los antecedentes pura que resuelv ontoversa, De acuerdo al articulo 46 A de la Ley Orgsnica, deberé acompafarse el decreto con va de ley impugnado o su sespeciva publicaién en el Diario Oficial. En este caso, ademas, sper aljuntarse el ofcio en que const la representacién del Contalor General de Ia Replica La dsposicin constiucional, en cuanto atibuye al Tribunal Constucional la feted para tar las cuestiones sobre constitcionalidad que se susiten durante Ia tramitacin de 10s {Ye reforms censtituconal, establece una forma de contol at ejecicio del poser sderivado.™ 0 de presentado, y de scuerdo al articulo 46 B, se pasar a un examen de admisibilidad pe del Tribunal dentro del plazo de cinco dias desde que el requerimiento sex acogido a smitaciin. El requirente, si lo desea y si el Tribunal lo permite, pod pedir alegatos. El mismo rico en comento establece cules son las causas de inaisbiida! Una ver ejecido ef control de consttucionalidad por el ibunal, la Cémara de oxigen env proyecto o trata internacional al Presidente de lt Redblica pra su pomulzsci, con exch Fe aquellos precepts que huberan sido declares inconsttucionaes por el Tribunal Los efectos de esta atrbucién estin sefialados en el aniculo 94, incso segundo, que establees “fs disporiciones que el Tribunal declare inconstitucionles no podrén convertre en ly en
  • emp. 172 Ferien teas atin dee Cotaoni Cantalea Rei: tm de any eps, Capitulo VI de est misma obra. = Ff cum end edt gd ogo HL icon 32] ders que el constituyente, al referzse al decreto inconstitucional, se estaba refriendo tanto a jblidad de que este Fura inconsttucional en el fondo como en la forma.” 1) Decreto con fuerza de ley tomado razén por la Contraloria, per impugnado por | parlamentarios antes se via combo orl historia dela norma, La Comisi de Estudios paca a Nueva estiicin, al referre al conto juriico de Ia Contalria General de Ia Repsblica,expresé es nelamente de tipo fseaizatro, o sa, el orgasm Conteulor vigil, et atento a que un so supremo cumpla la exigencias legals y consttcionaes; si estima que ls cumple, Jo presents: ahora, quien decida en itimo trnino si ese decreto supreme se ajusta a derecho 0 no pe ser a Comalria. Es decir éta eliza, pero, endeitiva. no cones. Quisn vaya a conto en que ser la Corte Supra ool Tribunal Consttuciona” ‘Cualguiera de ls Cémaras, o una cuara paste de sus miembvos en ejreci, disponen de un pla fd teinta das desde que se haya publicado en el Diario Oficial un decreto con fuerza de Tey pa ‘mpugnarlo ante el Tibunal Constitucional por ser inconstitucional™ Aqut estamos femte am ‘rol repesiv. ‘i el Tribunal Constituciona en defntiva lo acoge, en todo o parte, la respective seme publics en el Dario Oficial dentro de es dis desde I ee de so dictions as norma del ; Pas inconstitacionales quedarén privadas de efecto, de pleno derecho, por Io cval se ent ‘Como no publicadasy el decreto con fuerza de ley pie valid juice reclamo ante el Tribunal Constnucional puede ser a instancias de cualquiera de las Cimaras 0 or una cuarta parte de sus miembros en eerccio, dentro de un plazo de tena dis siguientes a jublicacién 0 notfcacin del texto impugnado, y dentco de 1s sesents dias siguientes ala fecha Ie el Presidente de la Repiblica debi efectuar la promalgacién de | Dice al respecto el inci segundo del atculo 46 D de la Ley Orgénica Constituciona: “La tensa que aooja una euestion respecto de todo o parte de un decreto con fuerza de ley de ei ‘Contraloria General haya tomido raz6n, ser publcada en la forma y plo que sefala St bis A pair dela fecha de pubicaién, la norma respectiva se entender derogads, sn ee retroactivo” ley, si se reclama esta puitculaidad de esta competenciaconsiste en que ella no solo es resoltiva, como la de todo nal sino que también es sustituiva ~en la ej del fallo~ de la potestadpresidencial cuyo 50 u omisién es ebjeto de reproche.”" 1d) lnvegularidad del proceso de formaeién dela tey per ambi pasar por un control de admisbilidad en el plazo de diz das desde su presentacién culo 48 de la Ley Orgénica del Tribunal Constiucional). Sobre las causes de la inadmisbiidad, jealo 48 bis establee que la declaracién de inadmisibildad proceders cuando Ia cuestin sa ida extemporineamente, cuando n0 sea formulads por un éegano legtimado, cuando se ate que In promalgacign dela ley cuya omisin se alega ha sido efectuada y cuando carezca de to plausible. Esta resolucsnseréfundada. Si se declara admisible, ls interesados pueden lar observaciones y pesentarantecedentes en un plazo de diez df. Articulo 93 N° 8: Resolver los recamos en caso de que el Presidente de la Repiblica no pron una ley (be hacer promilgue un texto diverse del que consiucionalmentecrresponda” [No se trata, en este cao, de comegir el fondo de instrumentos normatvos, sino que Is Tnrades pueden concemit ala omisén 0 a la ineoeecciGn de tales instrumentos. Y ass lecreto promalgatorio de una ley, el Presidente de la Replica omite una dsposicin, © sin teeta inconsttucional) 0 si simplemente deja transcurir el plazo de promolgacion sin thulgala (omisin inconstiuconal, estas inegulridaes pueden ser sometidas a \a decisi ‘Tribunal Constitacionl, el que tiene potestd para subsanarias” acuerdo con el aticulo 48 quéter de Ia ley, el Tibunal tiene quince dias para fllar Ia cuestibn Gucionalidad, prosrogable por quince dias mis, solo en casos ealfcados y por resolucién da, El incso segundo de esta norma termina diciendo: “La sentencia del Tibunal que, dlreclamo,promulgve la ley o rectfique la promulgecin incorrect, se remitiré ala Contalorta eral de la Republica para el solo efecto de su registro y se publican en la forma y plazo indie el aticulo 31 bis" tata anes de Ley 20050, ee mumenconespnd a admeo 5, Tenis nue de ra cea de que el Pree“ un decrees ina” Una pie ar anelon "te uy deco incnstitihonl” ele debi aru vie cnn tio pr! eae emp mor a ina ean ep sae contra Genel dea epi, a rac indcada nos fer, pr (ened este nn a proceso de dtc Jl mimo. La nse en ani etl (nn cla esl soe preston vos de foma™ Sin nr, Tiibunal Constiucional, si acoge el reclamo, no ordena al Presidente de la Replica que proved romulgacién comecta™ sino que esti facultado, él mismo para promlga, en su flo Ta Tey lo fe oportunamenteo para rectiicarel texto promulgado incorectamente cio de Salud, pubias en el Dio Ofc, en sch del dates defer dla dee mil siete Seba os "Normas Maco sobre Regulcion de lo Feria aos Rol N* 74007 del Ted conde 1 eal de 2008, es acted a Comte Exod a Neva Const, en N° 319, de septembee de 1977 ios Ale, Laut La jas constaconal ene derecho pio chee" en XX Jomadas hes de bio ta). p18. “> ta Conor tom ain Je wn deretocom fer defy sopuestamete cosine blend en el Die Oeil. = Ros Avorn, Lar: "La justia consonant el derecho pic cilen. en XX Jor ‘derecho patito) p19 ‘Buln Adit, Liz: “Pein de slo conceposconsttucons visio ora jurisprudence ‘Conseil cn XXV Jornada clas de derecho plc (a). 37 32B cm de Deke Coton Tomo dal Vane M Muy ilustrativo en esta materia es el fllo del Tibunal Constitucional del 1 de enero de FI requerimiento fue presentado por parlamentarios que pedian que se declaara inconstiug nal In resolucidn exenta nimero $84 del Ministerio de Salud, del 1 de septiembre de 2006, ‘ual aprobaba normas de fertlidad otorgando, entre otras cass, a consejerfa 8 MenOHEs tir de los eatorce aos sin el conocimiento de los padres y la uilizacién dela Hamada ‘el dia después”, en los servicios de salud municipalizados del pats, bajo la modalidad de lisposicién. Fundamentaron su requerimiento en el hecho de que el Ministerio de Selud eq formalmente el instrumento regulatorio como “resolucién exenta”, Io que corresponde a instrumento adminsiraivo que, por sus earacerstieas, no esté sometido al trimite de rizén. De esta manera, no estaria sometido al contol de consitcionalidad que debe realizar ‘Tribunal Consttucional. Alegaron que desde el punto de vista de su materialidad (su conten instmumento es materimente un decreto supremo, pues manifesta la atibucion exclusive Presidente de In Repiblica de ejercer la potestad reglamentavia en vitud del articulo 32 4e la Constitcidn,atribacion que sf se encuentra sometda a control constitncional. El Tl CConstitucional coneluy6 que la resolucién impugnada reunia los elementos confgurativos de ‘decreto supremo, pero no curplia con los requisitos constitacionales para qe fuera propiamente Aecreto de ee tipo (supremo), ya que fue dictado por la ministra de Saud, en ctcinstancias de \ebia ser frmado por la Presidente de la Replica, debiendo adem pasar por la Contalortap of rimite de toma de raz6n, De esta forma, laresolucién exesta se declrs inconstitucional™, edit, tomar razén del decreto resolucién impugnados.”™ Pecretos supremos que inyaden el imbito del dominio egal culo 93 N° 16: x sobre Ia constitucionalidad de las deeretos supremos, cualquiera sea el vielo invo- 1 incluyendo aquellos que fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria ‘del Presidente de la Repabliea cuando se relieran a materias que pudieran estar svadas ala ley por mandato del artieulo 63. ventualdad se sucita al dispone el Presidente de Ia Replica de uns potestad reglamenta aut6noma ~es decir, no supeditadn a la Fey~ en las materas que no quedan comprendidas en la ce dominio legal” Luego, al invadir las materias del arcu 63 de la Constiuci6n,comete acto inconstitucional, pues estén rescrvadas al legisodor. fs interesante comentar la caridad con que el ariculo 50 de Ia Lay Orginien describe la hipéesis aplicaion de este numeral. La norma dispone que en el caso del articulo 93 N* 16 la enestion bsiDecretos supremes o resoluciones representados como inconstitucionales por mms” 08 Comber Vike pn ceive cl detrei ban fe Coins ‘traloria General al = oe specto de Ia legitimacidn activa, el inciso segundo de la norma comentada prescribe que son unos legitimados el Senado y la Cimara de Diputados y, en caso de que la cuestion se unde en n ico distinto que exceder el mbito de la potestad reglamentaria autSncms, también lo son una ta arte de los miembros en ejecicio de cualquiera de las Cémaras. Son Srzanos consttucio- es interesados cl Presidente de la Republica y el Contralor General de la Replica. La accién de a cualquiera de las Cémaras, aque debe eecitrla dentro de fos trent dis siguientes a publicacién 0 notiicacién del texto egal impugnado, por lo cual se trata de un contol 'V (Capitulo Vit Tribu Constiucionat 320) senlenciaestimatoria del reclamo presidencal se eomuniea al Conttaor para que este proved, Articulo 98.N° [Resolver sobre la consttueionalidad de un decreto o resolucién del Presidente de la Repablic ‘que la Contraloria haya representado por estimarlo inconstitucional, cuando sea req Dorel Presidente en conformidad al articulo 99, La Contraloracarece de competencia para declarar la inconsttucionalidad de ls instramentos {0s su contol el que se efectia mediante el timite de la toma de razin, Pero puede repres al Presidente de la Replica; es decir, indicarle céme y por gué tal instrumento adolece del vc sefialado, Y,en este eas, devuelve es instrumento sin darle curso asutramitacgn legal ™ n deberi pasar por un trite de admisiblded. 6 atculo 50 bis establece cues son las sales por las que debe declarars inadmisible la cues. Al Presidente dela Replica, entonces, si persist en su propésitonommativ, le queda res cam Proederddeclrar In inadmisitlidad del eestisn, en los sighentes casos ‘os: subsana Ia inconsttcionaidad del acto representa, lo abandon o recutre ant el bul Consttucional para que este se pronuncie por la via jursdicional, Ante una representacion inconsttuconalidad de la Contraoria,l Presidente dela Replica no le eabe insist? I Cuando el requerimiento no es formulado por un érganoleitimado; Cuando se promueva extemporineamente: El Presidente de tn Replica tiene un plazo de diez dias para recurrir ante el Tibu ‘Constiucional, desde que se reciba en el Ministerio de origen del decreto o resoluciGn, el ofc & representacion de la Conraloria Genera Cuando se funde en vicios de ilegalidad Cuund se alegue exceso de la potestad reglamentaria auténoma y no Tere promovida por una de Chmaras, ‘Se reemplazo por un deo regimen fue objeto de uw segunda flo de neni ta Ye ‘ode, sep wr exicn en ete epe ‘io Alvarez, Lava: “La jasc contuconal ene dteco plc chien, en XX Jorma ens ‘derecho patio (tad), 195 196 © fem,» 204, oe ini St Rios Ave, Laut “L juni consitaconl eno deco plc hen", XX Jamador elena de leech pbc (cia), p. 28. 1 33 cro de Dest Coin Fee nee Voce M {V/cio Vi Tita Constconl 39] Recién en la Consttucin Politica de 1925 este recurso fue consagrado expresamente en el aiculo 6. Sin embargo, en aguelentonces fue estatuido con un earéter mis esrctivo que el contemplado el articulo 80 dela Constitucén Politica de 1980." ‘5° Cuando cl vcioinvoeado afeete aun precept legal vgente y no al dereto supremo impug y (6 Cuando carezca de fundamento plausible. recurso, ademés del atoulo rec citado, se encontaba reglado por el auto acordado de la 1 Suprema de 1932 sabre Sustanciacién del Recurso de Inplicabilidad de las Leyes.” 1 Tribunal Coostitucional dspone para resolver de un plazo de teint diss, prorogable por gui as ms, en caso de existirmotivos graves y clificadosen los cuales se deba funda la prétroga, ci el antguo aticulo 80: La sentencia que acoja el reclamo debe publicarse en el Diario Oficial dentro de tres dis com eal su dictacién. Y se entiende por no publicado 0 no noticado el decteto, pues pierde juin, bb) Cuestiones de inaplcabilidad de un precepto por inconstitucionalidad “La Cone Suprema, de ofc oa pte de parte, en las materias de que conozco que le feren somstidas cn recurso interpocsto en cualquier gesin que se siga ante oto tbunal pox delarar inapicale para esos casos particles todo precept legal cotraro a la Constucin, Fst recurso pdrédeducrse en cualquier estado de ln getin, puiendo ondenar la Core la suspensién del procedimiento™ octinay la jursprudenciaestablecfn los siguientes requisites para que procedier a interpos Articulo 93 N* ee: Resolver, por ln mayoria de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto ‘cuya aplicacion en cualquier gestin que se siga ante un tribunal ordinario o especial. contrari a Ia Constitucién. Lacexistencia de una gestion pendiente que se siga ante otro tribunal pesto cabe hacer presente que el precept constitucional hablabs de “gestin’” y no de “ji "como se lefaen Ia Constiucién Politica de 1925. Con ello se quiso eliminar toda dda que generar la procedencia dt recurso; es decir, para que el mismo pueda se interpuesto, basta /que exist cualquier procedimiento que se sga ante los tibunales. {Quizks uno de los cambios mis notables que veriies la reforma constitucional ealizada Ley 20.080 del 2005, fue el que se refeta al contol de constiucionaidad de Ins leyes ff rocurso de inaplicabilidad por inconstituconalidad. Este recurso estaba radicado dentro de Ccompetencias de la Corte Suprema, y consist en In facultad que tenia el miximo ‘eclarar inconsitucional para un caso particular un precept legal que fuese contraio a Ia Fundamental ‘Que exista un precepto legal que pretenda aplicarse y que sea contrario ata Constitucién que se trate de vn “precepto legal” importa “excluir de su materia propia las dems disposicio- ela sroridad pli, desde las simples providencins y érdenes escrias, hasta los decretos, eglamentosy las ordenanzas, lo que guard armonfa con el eégimen tanto administrative come ial, los que consultan medios adeeuados para obtener que no apliquen aquellas ondenaciones, no fueren coats, ya ka Constitucign Politica, ya x la ley oxdinai, yaa otas norms ‘que deban provalecer en cada caso"! El término “precepto legal” deb ser asirilado al {e “ley comin”, que comprenda tanto a ls leyes oninaras correnes como alas lees ifeado, los decretos con fuerza de ley y ls decretos Desde fuego, era un tipo de control de consttucionalidad a posteriori esto es, el que 5 ‘yer que Ins leyes han entrado en vigencia Hasta 1925, este recurso no estaba contemplado en nuesto ordenamiento juriico. Ash, fa vigencia Ue Ia Constitucién de 1833 los tribunales de jusicia,enfrentados al tema, fue ‘endo diversas postures." La Conte Suprema sostuvo, al comienz0, que ninguna magistratura tenia ‘nconstitucionaidad dela ley, porque el Poder Legisativo era superior por naturalezay nai fanular sus esoluciones. La conclisin era que corespondia al propio legslador juzgar sa ‘pont la Constituion 0 0, de manera que, aprobada una Tey,esta deba ser aplicada por tribunals sin distinc, lo det Costin Plc de 1925; "La Cre Suprema ns esos prices de que eons 9 rn somes cn recs inert eh ji a iui ane oho Waal pot dea inp, ie no, calor pence ll conan ln Coun, Ete recs pr edicie on cialgiet Jo deja, in ques suspend suai jo Ota, 2 do marzo de 1932 Spr, 23 de aetombee de 1937. Revita de Devcho Jarrad y Gace de os Tbs 13, pct Peo de fos ders con furs de ey! prfesoe Selo Die Urn manifest: "No oncuerlo oo ali eI Cae Supra consign ends illo lao 198 (Reva de Derecho ¥ Jrprdenca ao 83), eso de oe dceon an ue de ly, ne etd deg fate esis po aber enced I ey ee in conena dei gues tran Se dco leples pe fre «mater progias Je ey i ona oa send, or oc mo enn jue fer de ey. ug ible ee der de los pore contaros ale deg" Después la Corte Suprema estimé que si uns dispesicién legal estaba en abiertay clare ‘ign con una disposicidn constituciona, el juez debi aplcar lisa y llanamente Ia Const Virtud del principio de supremacia consitucional. Esto indrectamente postlaba Ia faculta Tuiatratura de no aplicr la ley comin, en un cas0determinado, debi a su inconsituc Diez Ur, See Persons valores protcciénconttuconal, Sanng, Eitri de 357 Sens. 382 ceo comin nt Vt iow rit ct 339 ‘inconsttueionalidad de fondo que puede afectar a tos preceptos legales pues mientras en el primero no se hace referencia explicita al caso, en el segundo se los amie xpresamente sino en la iterpretacia que el propio Tribunal ha hecho de las palabras “precepto Jegal uilizadas en el N" 6™ 1 « ‘i bien la doctrna distingue claramente la constituionalidad de forma y de Fondo, no exist ridad de crterio cn cuanto @ a admisibilidad de ambas como eausa de pedir el recurso de inaphic bilidd, Sin peruicio de ello la jurisprudeacia siempre estimé que solo cabfa la inconstitcion 4e fon Aesulta fundamental determinar sila consitucionalidad de que se trata en el anlisis de esta insti cin usdica es en abstractooen concreta, Es det si lo que debe tenerse en cuenta es el anlisis de Ja norma considerada en su aplicacion general (abstrata) 0 revisando los hechos particulares que, cada C20, hacen que un precepto tenga 0 no aplicacicn para un caso deterinado (conereta). Sobre el nuevo tratamiento del reciso de inaplicabilidad, y como se ha reforzado @ To largo tate texto, se diseutieron en el Parlamento los mecanismas para eforzar en el seno del Tribunal ‘Constiucional ef aseguamiento del principio de supremacia consiucional Esta reforma fue ‘duda la maxima expresion de este esprit, {Como to ha reconccido ef Tribunal Constitucional a wavés de su jursprudencia, el aniliss de ‘onsitucionalidad debe ser considerado segin la apliceciin concreta que, de acuerdo con hechos prticularesy definidos, tenga una norma determinada, Esto se concluye dela sitacién de que el “Sobre cémo aborda la nueva insitcionaidad este sistema de contol, deberes mencionar que Ley Organica Constitucional N° 17.997 incluy6 un nuevo parafo a continuacicn del arieulo 47, ‘De acuerdo al atfeulo 47 A, es Sxgano leitimade el juez que conoce de una gestion pendiente ‘que debnapliarse el precept legal impugnado, y son personas leptimadas las partes en dich tidn, Los requisitos de presentacidn son distintos segtn quién promueva ta accin de inaplicabilid Sepii los incisos segundo yterera del articulo 47 A, sla cuestion es promovida por une parte ee tiendo In aceién de inapicabilidad, se deberé acompaiar un cenificado expedido por et ibunal qu ‘onoce de la gestin judicial, en que conste In existencia de esta, el esto en que se encuentra, ‘aliad de parte del requizent y el nombre y domiilio de las partes y de sus apoderados RRespecto de las cucstiones que poeden promoverse, si bien el nimero 1 del aniculo 54 del ‘Consttuci6n Polica de la Repdblica dispone que “Las dsposiciones de un trtado slo pod s derogtas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en ls propiostratados o de acuerdo fs normas penecles de derecho intemacionalello no impide que puedan ser decarados inaplea reapecto de un e4s0 conereto, pues ello aa tiene efecto derogatorio © modifcatorio de ése, adi Tencia del caso de la declaracion de inconsiucionalidad del atfculo 93 N* 7, la cual ests ve te efrectuarse respecto de los tratados, que son firmados entre Estados, por fo que Ia buen fe Seeurid juriica en materia de derecho intemacional exigen que el contenido de los tatsdos ‘sea allerado concert dscrecionalidd por va jurisprudencia?™ La poibilidad de declarar um trtado internacional inaplicable para un caso conereto n0 sa tenoventa validada por I comparacién entre los nimeros 6 y 7 del atfcuo 93 de la Constitci so eleo or gues lye letras, yor se auras, periten Ia eg de cestas mein, PO cesar Sha a emcngo decal wn dels dsponicones ques ian ya gue sa eer, estrian ‘ease dectamcne Por lo tat. a valor de In Contin eat dectamente ct estes con fa Tey qe conten nnn ncnsticones, yn lay qu ati wea, "Ades daca lee de a Cate Supe snsgnads en e505 ales, unt ta delicn o ‘repr de inastiidd presepas eps queda enrepido no 9m ol wba, como eal Cosa sinn santos em fg ririony egies existe en el gus Eo rela posi eestor de mcrreucones ue rel, ode cc, crv ala esta que ei lier ‘Eta Fume expe ej en nde cio, permanente, eterna os ese ‘tenance oa deacon sepia jr soles valle, Serio Diez rai 1 Them, efcto, de acuerdo @l Coovenin de Vien dl derecho dos rats is spines tml slo pn se erga, mosicadst0sbpenn nla fra previa en os pois a coer as norms Beets de ech eracionl Tibunal Consttucional debarevisarel mérito de ls asuntos que, en un caso especfico, dan lugar a “nsupuesta aplicacin de una norma determinada. Para que proceda el conacimiento de este recurso y sea promovido por el juez ue conoce dela ges- sgn pendienteo por una de las partes, los requisitos que establece la ley son los sguiemes: Un expos cl eo acy fname nq pop ec el protien como resultado Ia infraccién constitucional, a 1 los vicios de inconsttucioalidad que se aducen, con indicacion precisa de las normas constitucionales que se estiman tanseredides Ja oportunidad procesal pura interponero, et aiculo 47 D dispone que el requerimiento pod onerserespecto de cualquier gestin judicial en tramitcidn,y en cualquier oportunidad proce- en que se advertaque la aplicacion de un precepto legal que pueda ser decisivo en la esolucién 3 asunto resulta conrariaa Ia Consttcin, Tatura en ilo ce tn 25 Ast de 2008, ne ont de coin de frm fm pi yop, sos Rol N° 128-08 dlr =o ex port y cnc facto de ea elt de nor du to een ean "eso es escent» Cosilon fe apcacion en "ike gestion ei anu tbl eo 0 ene” et exo Tn {Gonticon yute ect inp dap nado son cx oe, cotrme ts sioh Apel cog Nl nian per scl 9 ee Contin str, Beet ny foo ot sox rear dren dene eae Rr" aie el aa deta Sse ‘Ersoy > ani nec lot nica fn eva Coma de Const, Lega, uy gare 6 Seago, Meteo Sa ioe pe. conan). por compan asm a Magisrtrs dj cnet onli ur a Cats Fann “usin tom de onto berms present lr i deen cnr or nnn nro Conran 4). ein etal ot Napanee a Cre Supra: Se 05, coset compet Pk ‘cme el es de nici, hm comers qe I exo eso ep” debe eed en Flo amp nce pr ct sponse aot nla 2 de cae 199, Rl N 3097), ecoms rt td nrc no som qe un ey wo tig oe Presse yu ano uc compen ca a exes de perp gi (rdw { Siva Bc, Alen: Tote de dracon Tomo W oto, 11, an ss la dspam, eto dl ep qu at dl Congreso Nasonl en a sn ce, | 2 YUP cwanse Drs Cosa Tom dnl on ‘Vrcapto Viti Continsont 343 contestacién, Una ve2 evacuadas ls trémites 0 dilgencias,el Presidente ordenaré rar los autos sega el aunt quedarken estado de bla fulo 53 N° 3 de la Constiuckin establece como atribucién exclusiva del Senado el conocer de Tontiendas de competencin que se susciten entre las autordades poi o administrativas y los ies superores de justicia, Esto significa que el Teibunal Consttocional conocer en aquellos El mis reciente caso de solicitad de declaracién de inhabildad parlamentaria fue el presen vata te senadora Ena Von Baer, resveto por el Tribunal Constitucional con fecha 29 de Diciemby sapLI En Ja sentencia el Tribunal efecta ls siguientes consderaciones, acerca de It event snnabilidad de 1a senadora que consstra en no haberse cumplido el tiempo necesaro para “ich cargo, pies con anteioidadinmediataa su nombramiento se desempedaba como ministad {Eado: "lay protibiciones parlamentarias son Timitaciones de derecho pblico que afectan Ite ion de dipulados y senadores y el ejrcicio de los cargos parlamentarios, cuyasinfiaesiones San saniones como la nlidad del elecién a cesacion en el cargo de Congest 1 liad aeibramiento, seg Ios c3S0s:y Ue, por ell, la aplicaciOn de estas normas prohibitivs debe di Te solamente los casos expres yexplictamentecontemplados en la Consitcidn pues Ar precepon de derecho estilo no puede hacerseextensiva a os, Sea por simian sc catensin, conforme al principio de li interpretacién restrictiva de los preceptos de excep, {Considerando 4," "es faculad de los partidos politics desgnar a quienes aeupar ss Yas tes defadas por sus diputados 0 senadores, puede acuri, por ejemplo, que dad la natural inital ‘el nimero de personas dispuestas y calificadas para asumir tan alos cargos, sind imposible ‘eit con un aif de antcipacin cudndo ocurira un hecho que provogue una vacant, i olticg se ve ante fa lterativa absurd de resting el acceso de sus militants al Gabinete Th mera positildad de que e genere nna vacant parlamentaria...°(considerando 16) “om 1 vedo basta agut ya a hz del claro texto consiucional, se hace ostensible la imposibilidad jun ica y politica de equipararo asimilr la toaldad de los requisites conecbidos para ls cand fins elecciones peiédicas de diputados y senadores, que consiuye la regla general de ‘Congreso Nacional, con 10 que, aungue en menor némero, expiitamente la Carta Pun Smpone a quienes, excepcionalmete, se incorpran como reemplazantes ala Cara de Di ane genodo designados por un partido police, al margen del sistema electoral pblic, peo Ie fimamente conforms a disposiciones consitucionales expresis” (considerando 19). “debe ire que no es aplicabe a las personas qve son designadas por los partidos politicos para fas vacantes de diputado o senador, que eventualmente se produuzcan entre dos eleciones peri In inhabildad ue eatablece el articolo 57 de la Carta Politica, la cual afecta nicamente a au pestulan« dichos cargos como candidatos en los aludids procesos clectorses popular ont coresponde a Tos Grganos que seala la ley ongnica consttucional respective y al Tet CCalificador de Eleeciones" (eonsderando 20) ‘yun tribunal Gue nose tate ni de Cartes de Apelaciones ni de Corte Suprema CConsitucidn establece como Grganos egitimados cualquiera de las autoridades 0 tribunales en ico. contiendas de competenca tienen dos dimensiones, Puede tratarse de un drgano que quirs inogarse ls competencia de un determinada asunto, 0 bien, que manifeste una fata de acidn por ano se declart incompetente, La Ley Orgdnica Consttucional, en su aricnlo 50 A, establece eel ryan o nutordadl que se atibuya competenca 0 falta de ella sobre un asunto determinado beri presentar su peticion por escrito al Tiina. En ella deber indicar con precision la conienda roduc, ls Hechosy los fundamentos de derecho que le sirven de sustento, 0 de declarada $0 admisbiidad, el atcula 50 B prescribe que el Tribunal dar taslado a los sanamos ivolurados en Ia contend para que dentro del plaza de diez das haga legr us ervacones 0 presenten los antecedents que consideren petinentes. se trata de una contend es decir que se est en medio de un procedimientoadministativo 0 al, la ley prevé un mecanismo para suspender el procedimientoindicando en su aticulo 80 C tf tibunal puede disponer la suspension del procedimiento en que incidn su decisiGn sila con- ia del mismo puede causa dao ireparable o hacer imposible el cumplimiento de to que se ja, en caso de acogerse la contienda, senencia deber dictarse en el pla de veinte das luego que haya tenido ugar la vista de Ia [efecto principal es que ser el Tribunal Consttacional el que determin ents para conocer yactuar en el caso de la contend, 4 cul es el drgano com- D5) Contiendas de competencia Articulo 93 N? 12" Resolver ls contiendas de competencta que se suscten entre las autoridades politicas 0 nistrativasy los tribunales de justicla, que no corespondan al Senado. ‘Una contienda de competencia se price cuando dos Grganos stints se atribuyen laf rinar en un determinado asunto, sobre wn mismo tema. neste sentido, es preciso recordar Sos Rol N° 2057--INHL Eto fe a prea ver que ua slic dels dint a ep de a cue se yramentis 9 srs de Fad, x consctai el co ti ot Cabins Presidency er design ena por miso pada! que pened rromplad sien ot Yerarunié cro mint eso Vita! Connie 345 3AM cso de Dest Costin rnumgiat 2 an seuorsodsip se] _2ps9p ope09 SPO uptoenud m 2p samy ©1001 9M) 2. PBpepENy ns 2p of ost) 01 9p wnnbjens- ‘soup, “fl us sss upIpod -onansuoou a12pep D1 anb 94009 oy #ousoyues apand, ‘op ovsynfnd sou so0id ON ‘STYMANAD SODA | _ anand SP OF 2012 sway agos wsio8 ab ‘pees un ap sousou & pnb sqains vonunasvisconsait | yyya5aaa07vd “aREEHOTE yavdozva a [wuopmmnsuo; reunqu. [ep souopanqese ap wounses OPENS ‘V/Copiio Vito Cosrconal 347 AG cuso de Dee Consinioml Tomo Angela Yoo M (2190711869 os>01 601 ‘ue spew wxaeoses 0 01399 Pp apres soot 8 e;pauu! 99 “epaoaud onb ered prou2p sojenu0:) re eprotunuiog wos worendos wepsaif2s0d openossud usu (2 woe onb BouaDs (1901 601 weaywas 26 09 | “QLDOTer ‘2190151 19) epepuns | "uP-¥D. ‘ponent sod sep g | 8) waiz0 2p 0 sono sod aygeanesd | [9 ua wgoy 35 oreo “pepaswps ap uous | ap uooeosasdst ap or -8P20 8129899 se) OF | -¥o P anb psp sp OL O1De1 60 98) napa lp smapiang ‘56 omaFu pp 5] 8 Mas as wuss fe, orognuoad | preoynoat 0 prs way jou anb Kym oi as uo reat “oupa!p w1So08 TeuNaHL IS e199 Ue nosd 60199) ‘920 eg 9128 lf 9b 9 9} N88 se 091 2p asm 0 open one fp ues etesowndie sp oe ‘psi 1 sauquizu sts 3p 240d rsa wun 0 se3009 ‘sui 2p enibyen ‘autpisaig anb 290509 ‘omoeon ayo puonpasd ou nb m-owepal | wfooeanb eusio= 812p [EO OUR P ue UOEaFRN "1 2psep opeorepyuopuans 9s fe -oyonunsuoaaopasopopexdenad s1eZouud opuaipnd (orp og sp sored oo) uproar spews ep sp OF - ome 01428 ON ‘1990 ‘24> sound way DIDOT ee He) aHTES oF a (06-2) optacusudassgny 25a > uns o 2p sop o seouesut [pp 200uea anbzanfo| sound op enibyen ‘4a ye ueno> aynsak syupedse 0 oueuipso eungua awe ups ‘uusponeud ‘oy is opuona"euasaeH | -uo 8 =p ontop ot YH] sumosged ns 00 9] 29 fy nb catep op vinetand ‘opm eORAL oss no u999 019 [BUNGLE speusel vi apsep spot | __apwsewiya oepeus | _souonsenn se] s0njsoy | 6S uBETARSUESUT udu 9¢ a0 Tag Um ‘at up asunssnuoo upped ou yes NI ysuoouy opareep 020008 sagen «dst fp wore 9] spsep"smp of seuquetu ne ap aud 0 seseu- gun (even su0>u1 sod aoe Bu0pE1003, ay opueno sep Of ihe Q19018t 991. P "epepany woronosa 0d sp {son sod assou: sp upze opewor arm une ‘st 9 sigs Us soaps, tap swopisand | un ap papreuormunsu03 saa ‘pangos woes 9s nb S245 5 FHIHER * ‘BRERA ‘VIONGINAS VII 01933 vuyaozvla ALLOY OavNLEDaT ownaniy cstnafs wp souepeaueyd of 29 ‘oust ou o sand “vrs oN soznid e428 ON Lap aap ‘V/ Capitulo VIN, Tibet Constacional 349) ‘esa S019} 01 0195 S125 ON -ozetd w142s ON eonand wy | “argu us soqeunguo sopep

    También podría gustarte