Está en la página 1de 3

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Colegio Universitario de Caracas

2° Semestre Sección 42. Turno: Diurno


Cátedra: Problemas de desarrollo humano

DESARROLLO HUMANO PARA LOS PAISES LATINOAMERICANOS

Profesor: Alumna:
Walter Márquez

Caracas, Octubre de 2016.


DESARROLLO HUMANO PARA LOS PAISES LATINOAMERICANOS

En general, en las últimas décadas, muchos países del Sur han dado grandes pasos en
relación al IDH, no solo impulsando el crecimiento económico y reduciendo la pobreza,
sino también logrando importantes avances en salud y educación. Este logro tiene un
resultado notable, ya que no siempre el aumento en los ingresos se traduce en mejoras
de otros aspectos del desarrollo humano. El crecimiento puede ayudar a generar recursos
para invertir en salud y educación, pero esta relación no se produce automáticamente.
Es más, el crecimiento puede apenas influir sobre otras prioridades importantes del
desarrollo humano, como la participación y el empoderamiento. En el año 2012 el
IDH muestra un importante progreso. En las últimas décadas, países de todo el
mundo se han encaminado hacia niveles más altos de desarrollo humano. Siendo el
promedio mundial de 0,694. África Subsahariana presentó el valor más bajo (0,475).
Entre las regiones en desarrollo, Europa y Asia Central tenían el IDH más alto
(0,771), seguidas por América Latina y el Caribe (0,741).

Satisfacción general con la vida y satisfacción con la atención de salud y la educación

Los resultados de la encuesta indican que es posible brindar buena calidad de atención de
salud y educación en diversos niveles de ingreso y desarrollo humano. Dando como
resultado América Latina y el Caribe

Satisfacción general con la vida, 2007-2011 (0, menos satisfecho, 10, más satisfecho).....6,5

Satisfacción con la atención de salud, 2007-2009 (% con respuesta “sí”) ........................56,7

Satisfacción con la calidad de la educación, 2011(% con respuesta “sí”)........................61,4

Desigualdad y Delincuencia

La desigualdad reduce el progreso en desarrollo humano y, en algunos casos, podría


impedirlo por completo. Esto se percibe más claramente con la desigualdad en
educación y salud, y no tanto con la desigualdad en ingresos, cuyos efectos son
más notables en los países con IDH alto y muy alto. Desde el año 2000, en América
Latina se ha reducido la desigualdad en ingresos, aunque su distribución sigue siendo
la más desigual de todas las regiones. Tanto en países desarrollados como en países en
desarrollo, la tasa de matriculación promedio en educación primaria se acerca al 100%.
Además, cada vez más niños finalizan la escuela. La reducción de la desigualdad tanto
en salud como en educación podría deberse a prioridades e innovaciones
gubernamentales en materia de política social. La salud y la educación están
relacionadas. En América Latina, por ejemplo, se ha reducido la desigualdad en ingresos
a través de programas de transferencia en efectivo. En algunos estudios también se han
considerado los índices de homicidios para determinar el compromiso cívico y la
confianza.En los últimos años, el índice promedio mundial de homicidios en
189 países con datos disponibles fue de 6,9 por cada 100.000 personas, Los
índices de homicidio son más altos en América Latina y el Caribe (22,2 por cada
100.000 personas), se afiima que si las personas no tienen acceso a los servicios básicos,
pueden tener una mayor inclinación hacia la delincuencia.

También podría gustarte