Está en la página 1de 2

PRESUPUESTO PUBLICO, ELABORACION, DISCUSION Y APROBACION

El Dpto. de planificación (gerente de planificación) realiza el plan de los gastos en que


se va incurrir durante el año conjuntamente con el Dpto. de presupuesto, quien recibe
de cada dpto. Las estimaciones de los pagos que tendrán que realizar durante el año,
como por ejemplo recursos humanos darán las estimaciones de sueldos y salarios de
todo el año.

El dpto. De presupuesto (analista de presupuesto), tomara cada una de esta


estimaciones y las asignara para una determinada partida, haciendo un cálculo de los
niveles de gasto público que serán necesarios para satisfacer las necesidades
seleccionadas como prioritarias para el período, y se estiman las fuentes y montos de
los ingresos que permitirán el financiamiento de los primeros.

Luego de elaborado el presupuesto, este se envía al director general, quien revisa y


firma el presupuesto en señal de aprobación. Luego el director general, lo remite a la
gobernación para que ellos realicen la globalización de las partidos de todos los entes
públicos del estado a cual corresponden, de ahí este lo envía al poder legislativo
integrada por diputados elegidos en cada entidad Federal quienes lo revisan y
discuten su contenido y verificada la viabilidad de su cumplimiento, en caso de
rechazo del presupuesto este es devuelto al director de la dependencia a la cual
corresponde para que este realice las modificaciones que ameriten y lo envié
nuevamente para su revisión y aprobación. Si esta aprobación no se logra antes de la
fecha prevista, el presupuesto en cuestión será objeto de una reconducción, es decir,
se aprueba un presupuesto con las mismas características del aprobado en el año
anterior, con las modificaciones que se indican en la legislación correspondiente y
después será publicado en la Gaceta Oficial.

El nuevo presupuesto (aprobado o reconducido) entra en vigencia a partir del 1º de


enero del período correspondiente. Y cada dependencia solicitara los créditos fiscales
correspondientes por cada partida al concejo legislativo. Revisión
Estos procedimientos de asignación de los montos de las partidas presupuestarios,
serán supervisados primeramente por el control administrativo lo ejercen las mismas
dependencias ejecutoras del presupuesto, para administrar correctamente el dinero
asignado a sus actividades; también se conoce con el nombre de control interno y este
se realiza en tres fases

Antes de ejecutar el gasto (control preventivo o previo), para verificar que la actividad a
realizar está prevista en el presupuesto, dispone de fondos y será ejecutada en forma
eficiente

En el momento de la ejecución de actividades u operaciones (control simultáneo),


para verificar el desarrollo de las mismas

El control posterior, relativo a la verificación de que las acciones ejecutadas han


estado ajustadas a lo previsto en el presupuesto y las leyes.
y este lo realiza la contraloría general de la república

También podría gustarte