Está en la página 1de 4

Medición directa e indirecta con instrumentos de medición convencionales

Direct and indirect measurement with conventional measuring instruments

Sebastián De Jesús Monagas Palaua*, Juan Felipe Reyes


a
Universidad La Gran Colombia
b. Universidad La Gran Colombia

Resumen

En este artículo se encuentran los pasos que se efectuaron en un laboratorio


específicamente de física para tomar análisis y medidas con algunos de los
instrumentos más utilizados como lo son cintas métricas, vernier o calibre pie de rey,
balanza de tres brazos y reloj digital con objetos de magnitudes y masas diferentes
(cilindros, hilos y esferas)
Palabras claves: medición, instrumentos

Abstract
In this article you will find the steps that were carried out in a laboratory
specifically for physics to take analyzes and measurements with some of the most
used instruments such as tape measures, vernier or caliper of king, three-arm scale
and digital clock with objects of different magnitudes and masses (cylinders, wires
and spheres)
Keywords: measurement, instruments

Objetivo General:
Comprender las técnicas de medición, sus instrumentos, la relación que tienen con la
física y como aplicando conocimientos podemos determinar medidas indirectas

Objetivos específicos:
Adquirir conocimientos sobre la medición en general
Reconocer instrumentos de medición
Determinar volúmenes, masas y magnitudes

* smonagasp@ulagrancolombia.edu.co j.reyesdsmonagasp@ulagrancolombia.edu.co
Facultad de Ingeniería Civil – Universidad La Gran Colombia

Introducción Procedimiento: “7.1 Mida el diámetro y


longitud de los cilindros primero con la
En el laboratorio de física de la regla y después con el vernier. Mida el
Universidad La Gran Colombia, sede de diámetro de
Ingeniería Civil el día viernes 07 de las esferas.
febrero del 2020. Se llevó a cabo una 7.2. Ahora determine el área de la mesa
práctica de instrumentos de medida con el sobre la cual está trabajando. Utilice dos
fin de reconocer y aprender a diferenciar instrumentos de medida de
las técnicas para medir la masa o magnitud longitud diferente para realizar esta
de un objeto. También comprender cómo medición.
se pueden aplicar fórmulas para 7.3 Pese todas las masas que tiene
determinar el volumen de dicho objeto calibrando en cada una de las medidas la
teniendo un referente teórico o balanza.
recolectando sus datos. 7.4. Utilizando el soporte universal, el
Para esto se presentó una guía para hilo y una esfera monte un péndulo.
dicha práctica en la cual se encuentran 7.5. Mida el periodo de una oscilación
algunas recomendaciones generales, de ese péndulo. Determine un número de
referentes teóricos, objetivos, oscilaciones necesarias para la
procedimientos, recursos y los datos a medida del tiempo, tal que pueda al
recolectar. A continuación, algunos puntos final encontrar el periodo de una única
de la guía se explicarán detalladamente y oscilación.
se encontrara la relación que se tuvo frente 7.6. Repita el procedimiento anterior
a la práctica. para diferentes masas y longitudes de la
Recomendaciones generales: en esta cuerda” (GUIA PARA EL
sección se dieron las indicaciones que la DESARROLLO DEL TRABAJO
universidad nos solicita para poder realizar PRÁCTICO EXPERIMENTAL, Facultad
cualquier tipo de actividad en el de ingeniería civil, Universidad La Gran
laboratorio (uso correcto de los Colombia). Gracias a esto pudimos
instrumentos, equipos, lockers, espacios efectuar toda la práctica.
de trabajos y recolección de datos). Esto
resulto útil para simplificar y facilitar el Instrumentos:
trabajo realizado.
Balanza: La que se encuentra en el
Referentes teóricos: Se dio a conocer laboratorio de la facultad es una de tres
los instrumentos, técnicas y diferentes brazos la cual es un poco compleja de
tipos de medición que se manejaron utilizar debido a que su calibración se
durante la práctica, se enseñó una imagen realiza manualmente por cada medición
y su función, esto sirvió para ejecutar de requerida, corriendo una placa metálica
una buena manera el plan de trabajo, ya para determinar su masa por ensayo y error
que con esto nos familiarizamos antes de hasta que se detenga en el punto 0
la práctica a los instrumentos y que tipo de
medición que realizamos.

2
Sebastián Monagas, Felipe Reyes

Tabla No 1: en esta tabla se organiza los


resultados de los cilindros al ser medidos y
pesados por el vernier y balanza de tres
brazos
CILINDROS H R M
(Imagen 1. Balanza tres brazos, recuperado de:
https://cientificasenna.com/producto/balanza- 1 5,04 cm 0,63cm 17,3g
granataria-de-tres-brazos/) 2 3,91cm 0,995cm 85,5g H=altura
3 3cm 1,035cm 89,4g R=radio
Vernier: Instrumento de medición que nos
permite tomar medidas de longitud mucho más 4 3,92cm 1,11cm 40,9g M=masa
precisas que un flexómetro. Está constituido por un 5 5,96cm 0,89cm 35,7g
par de reglas, una fija y una deslizante
6 4,26cm 0,89cm 91,1g
7 4,1cm 1,025cm 101g

Tabla No 2: en esta tabla se recogen los


datos de los diversos volúmenes de los
cilindros los cuales se allá con la
formula v = πr 2
CILINDROS V R
(Imagen 2. Fotografía de un vernier)
1 1,246266 0,63

Montaje de un péndulo: Se realizó un 2 3,1086785 0,995 V=volumen


montaje simple con un soporte universal, 3 3,3636465 1,035 R=radio
hilo y un cilindro con el fin de determinar 4 3,868794 1,11
las oscilaciones con un cronometro. 5 2,487194 0,89
6 2,487194 0,89
7 3,2989625 1,025
Figura No 1: en la figura se muestra los
datos necesarios para poder hallar el
TIEMPO DE OSCILACION del péndulo.

(imagen 4. Fotografía de un montaje de péndulo.


Recuperado:https://diarium.usal.es/ana_fraile/2018/12/
13/septima-leccion-laboratorio-mas-serio/)

3
Facultad de Ingeniería Civil – Universidad La Gran Colombia

1.2 unmsm laboratorio de física i -


Tabla No.3 en esta tabla se observan la
informe n°1, Universidad Nacional de
altura, masa, tiempo y numero de
oscilaciones que genera el péndulo, la cual San Marcos
se calcula con la siguiente formula T = 1.3 ¿Cómo funciona un péndulo? Ana
l
Paula Gallareta, docente de la Sección
4π√g Física de la PUCP
1.4https://diarium.usal.es/ana_fraile/2018/12/13/s
eptima-leccion-laboratorio-mas-serio/
Altura Masa Tiempo T 1.5 https://cientificasenna.com/producto/balanza-
(h) (m) (t) oscilaciones granataria-de-tres-brazos/
(osc)
45,5cm 56g 6,35s 9,17
48,5cm 101gr 8,05s 13,96

Análisis de resultados:
Para poder analizar las características
estudiadas en el péndulo tenemos que
tener en cuenta, que se tienen una
propiedad peculiar la cual es su periodo: es
el tiempo que le toma a la masa en ir de
una dirección a otra (izquierda
a derecha), leyendo lo estudiado por
Galileo se pudo determinar que las
variaciones de sus oscilaciones se deben a
la diferencia en la altura del péndulo y no
en la amplitud

Conclusiones:
Para concluir se puede definir que existen
dos tipos de medición (directa e indirecta)
también que los instrumentos de medición
son precisos y exactos, que para cualquier
objeto se puede definir su magnitud y peso
en diferentes escalas

Referencias:
1.1 Guía para el desarrollo del trabajo
práctico experimental, facultad de
ingeniería civil, universidad la gran
Colombia)

También podría gustarte