Está en la página 1de 2

2.

3 Categorías de productos que se sugiere vender on line

Cuando utilizo la palabra producto sin especificar más, quiero que la entiendas de forma


muy general, como producto o servicio, como producto en venta online (con carrito) o venta
offline (solo web informativa), como producto estándar o como totalmente personalizable, de
compra recurrente (ropa, alimentación) u ocasional (coches, lapidas). Incluso me refiero de
forma general a servicios, como una asesoría, coaching, financieros o de cualquier tipo.
Producto en general es lo que cada uno ofrece, sea lo que sea, ¿ok?
La venta por internet tiene un crecimiento constante de alrededor del 20% aunque no todas las
categorías de productos para vender por internet tienen esos crecimientos.
La comisión nacional de los mercados y la competencia publica un informe trimestral de la
evolución del comercio electrónico en España, y yo me permito agruparlo en una serie de
bloques:
Estos son según esta agencia los mejores productos para vender por internet.
1. Los productos (o servicios) más comprados online son los viajes, seguidos de servicios
de marketing directo y entradas a espectáculos.
2. Justo por detrás están la compra de electrodomésticos, compras en grandes almacenes,
prendas de vestir, perfumería y cosmética,
3. Máquinas y equipos de oficina, ordenadores y programas informáticos,
4. Juguetes, artículos de deporte, discos, libros, periódicos y demás artículos de papelería y
artículos de regalo en general.
Estos 4 grupos de productos y en ese mismo orden acaparan aproximadamente un 75% de los
productos para vender por internet.
Si las cifras rondan o incluso superan los 12.000 millones de euros anuales, estamos
hablando de 9.000 millones de euros en estos 4 grupos de productos. (año 2014)
Con estos datos solo quiero que te hagas una idea de que se vende por internet y cuanto se
vende por internet.
Como digo muchas veces, puedes consultarme en los comentarios cualquier duda que tengas
sobre los artículos que escribo y los datos que te proporciono. También puedes ponerte en
contacto conmigo directamente y preguntar de forma privada.
Como clasificar la venta por internet

Primera clasificación, en función de su naturaleza:


Productos físicos
Electrodomésticos, ropa, perfumes, comida, etc.
Productos descargables o infoproductos
Programas informáticos, juegos de ordenador, libros digitales, cursos online, etc.
Servicios
Viajes, entrada a espectáculos, servicios de asesores y consultores online.
En función de si los productos son nuestros o de otros.
Productos o servicios propios
Productos de otros mediante dropshipping, vendemos productos sin tener stock, nuestro
proveedor mayorista es quien envía el producto al cliente en nuestro nombre, ganando una
comisión por la venta.
Venta de productos de otros mediante afiliación, enviamos al posible cliente a la web o tienda
del proveedor del producto y si finalmente compra recibimos una comisión.
Si hablamos de productos físicos y además con stock deberemos subclasificarlos:
En función de la recurrencia, por incluir el ciclo de vida del cliente en el modelo de negocio:
Si son de compra ocasional como un vehículo, una piscina, casa prefabricada o una lápida.
Si son de compra recurrente como ropa, alimentos, e incluso ordenadores, móviles y regalos.
En función del valor o precio, por el nivel de atención que podemos destinar a cada venta:
En productos de poco precio, regalos, camisetas, etc. no podemos atender la venta ni por
teléfono, ni en algunos casos por email, porque no hay margen para ello.
En productos de un pedido medio superior por ejemplo a los 500€ si podemos pensar en
proporcionar una atención telefónica e incluso venta telefónica.
Otras clasificaciones que pueden ser interesantes:
Productos de un solo uso o desechables contra productos de larga duración (lapidas).
Productos estándar o productos personalizables e incluso productos únicos (obras de arte)

También podría gustarte