Está en la página 1de 4

USO DE DATOS SATELITALES PARA LA INTERPRETACION TECTONICA, NW

HIMALAYA

CHIRASHREE MOHANTY, DIBYA J. BARAL AND JAVED N. MALIK

La topografía de montaña es el resultado de características de escala puntuales y lineales en


interacciones altamente dependientes de la el contexto regional. El análisis del DEM
escala que involucran procesos climáticos, (Modelo Digital de Elevación) junto con los
tectónicos y superficiales. La geomorfología datos de los satélites de teledetección mediante
tectónica trata de la geodinámica y la geomorfología numérica proporciona un medio
manifestación geomórfica de los procesos de para caracterizar la actividad tectónica de una
deformación de la corteza. En el Himalaya, la zona de forma cuantitativa. El uso de datos
mayor parte del relieve de la región montañosa digitales del terreno en forma de DEM (Digital
ha sido formado por el levantamiento a lo largo Elevation Model) y herramientas de software
del direccionamiento de las fallas de han hecho que el estudio sea fácil y accesible en
cabalgamiento sub-paralelo al trazo de las zonas todas partes. En el marco de la labor del SIG, el
de cabalgamiento. Por lo tanto, existe un análisis de los datos geoespaciales para
vínculo íntimo entre las tasas de levantamiento, determinar la interrelación es cada vez más
las tasas de redistribución de material debido a importante.
procesos geomórficos y la morfología del área.
Cuantificando las características se pueden Wells et al. (1988) han desarrollado un enfoque
inferir las tasas de levantamiento tectónico y las para estudiar las variaciones regionales en la
limitaciones del proceso geomórfico. Para geomorfología tectónica a lo largo de un límite
comprender la compleja interrelación de estos de placas convergentes segmentadas. Las
elementos a escala regional, es necesario observaciones geomórficas de los ríos de la
desarrollar nuevos enfoques y metodologías. cordillera costera del norte de Chile tomando
Con una mejora significativa en la resolución de ciertos parámetros geomórficos han sido
los datos digitales disponibles sobre el terreno y realizadas por Riquelme et al (2003). Cuong y
los recursos informáticos, la evaluación de la Zuchiewicz (2001) llevaron a cabo otro enfoque
morfotectónica en un entorno de Sistema de para estudiar la tasa de levantamiento tomando
Información Geográfica (SIG) tiende a ser las propiedades morfotectónicas de la falla Lo
cuantitativa y más precisa. River cerca de Tama Dao en Vietnam del Norte.

La evidencia de actividades neotectónicas está


comúnmente disponible a través de varias
firmas geomórficas que pueden ser estudiadas
usando aspectos geológicos (tales como
litología, proximidad a fallas activas y densidad
de lineamientos) y geomorfológicos (tales como
forma del terreno, pendiente, erosión lateral por
corrientes, textura de drenaje, erosión de
manantiales, diferencia de elevación entre valles
adyacentes, altitud y relieve).

Se han realizado numerosos estudios para


desarrollar esta relación entre la tectónica y la
morfología en el Himalaya y otras zonas
tectónicas mediante métodos de campo Fig. 1. Lineamientos mapeados desde Landsat TM
convencionales, por ejemplo, el estudio de las sobre el área de estudio y el diagrama de rosetas de
terrazas de los ríos en la sección transversal de lineamientos.
las orillas, la perforación, excavación de zanja,
los perfiles sísmicos y los estudios El área de estudio dentro de la latitud 31°~32°N
sedimentológicos, la datación radiométrica, etc. y longitud 76°~77°E está cubierta por la
(Thakur, 1995; Burbank, 1999; Philip y Sah, Toposheet 53A del Survey of India en una
1999; Malik et al., 2003). Pero son caros, escala de 250,000 y comprende 9 distritos de
requieren mucho tiempo y sólo representan Punjab y Himachal Pradesh (Fig. 1). Desde el
punto de vista fisiográfico, el área de estudio
consta de tres divisiones principales: Siwaliks,
Lesser Himalaya y Higher Himalaya, separadas
por las principales zonas de cabalgamiento, a
saber, la falla frontal del Himalaya, el
cabalgamiento Main Boundary y el
cabalgamiento Main central, respectivamente.
En el presente estudio, el análisis del terreno del
Himalaya se ha realizado utilizando un Modelo
Digital de Elevación (DEM) y datos satelitales
para evaluar diferentes zonas de levantamiento
activo. El noroeste del Himalaya presenta un
paisaje estructuralmente complejo alrededor del Fig. 2. Vista de perspectiva 3D desde Landsat TM
receso de Kangra y el área oeste que cubre el Imagen compuesta de color verdadero cubierta sobre
valle de Beas y Satluj. Las no-homogeneidades DEM.
estructurales del cinturón de la montaña del
Himalaya noroccidental entre el reingreso y el Se estudió la influencia de las características
cabalgamiento frontal proporcionan la estructurales del subsuelo en los patrones de los
oportunidad de estudiar la morfología y la canales y en la arquitectura general de las
tectónica en un entorno de compresional activo. cuencas hidrográficas. El análisis regional de la
Se han realizado análisis para resaltar las morfología de las cuencas de drenaje y de los
variaciones de las características valles fluviales ayuda a definir el levantamiento
morfotectónicas y para ilustrar las actividades diferencial en muchas regiones tectónicamente
relativas en los diferentes regímenes tectónicos activas. La vinculación de los parámetros
del área de estudio. geomorfológicos con las características
La Misión Topográfica de Radar Shuttle hidrológicas de las cuencas proporciona una
(SRTM) proporcionó los datos de elevación forma sencilla de entender el comportamiento
necesarios para crear un DEM sin fisuras del tectónico de las diferentes cuencas contiguas.
80% de la masa terrestre del mundo a diferentes Los modelos de elevación ayudan a calcular
resoluciones espaciales mediante el uso de la rápidamente los parámetros hidrológicos (orden
tecnología de radar de apertura sintética (SAR). de los caudales, densidad, gradiente, etc.) en una
Es especialmente deseable disponer de datos de base de datos SIG que, de otra manera, tardaría
DEM extensos de una sola fuente, como en el años en calcularse manualmente.
caso del SRTM, ya que son consistentes y
comparables en grandes áreas, en comparación La hipsometría o la distribución de frecuencia
con otros DEM de alta resolución derivados de de la elevación se utiliza a menudo en el análisis
fuentes variables, como las imágenes de satélite geomórfico de la forma y el proceso de un
individuales. Los datos SRTM utilizados para la paisaje. La integral higrométrica (HI)
presente área de estudio tienen una resolución proporciona un medio para cuantificar una
de 90 m y pueden proporcionar una mayor proporción de la elevación total de la cuenca de
variabilidad de un mapa a escala 1:50,000. Para drenaje en relación con la del área total de la
los datos de cobertura del terreno, se han cuenca de drenaje. La curva higrométrica y el
utilizado datos Landsat TM e IRS-ID LISS-III valor HI (integral de estas curvas) obtenidos
en diferentes bandas espectrales con una para una cuenca de drenaje individual son
resolución de 28,5 y 23,5 m respectivamente. cantidades normalizadas y por lo tanto permiten
Los datos del terreno de los satélites se pueden la comparación de una cuenca con otra,
cubrir con los modelos digitales del terreno que independientemente de su tamaño. Estudios
ayudan a visualizar y proporcionar recientes han demostrado la utilidad del análisis
características estructurales en las vistas en hipsométrico en la interpretación tectónica. Los
perspectiva 3D (Fig. 2). valores altos de HI se han asociado
generalmente con tasas más altas de actividad
tectónica y frentes de rango lineal (McNamara
et al., 1999).

Curvas higrométricas convexas con alto valor


de integral hipsométrica reflejan la cuenca
hidrográfica con una proporción importante de
su superficie localizada a gran altitud, es decir,
cuenca hidrográfica incisa, mientras que la
cuenca de curvas cóncavas con una proporción
importante de su superficie localizada a baja la distribución de cada parámetro en la zona de
altitud. La incisión grande se puede atribuir al estudio, se utilizó un método de interpolación de
levantamiento del área. media móvil (Fig. 5c). La operación Media
móvil es una interpolación de puntos cuyos
Densidad de drenaje: La densidad de drenaje es valores para los píxeles de salida son los
la relación entre la longitud total de todos los promedios ponderados de los valores integrales
canales en una cuenca dada y el área de drenaje hipsométricos del punto de entrada dentro del
de la misma cuenca. Este número describe cuán radio de influencia.
densamente se canaliza una cuenca y a su vez
representa la cantidad de levantamiento
tectónico en comparación con la erosión vertical
de la corriente (Jianjun et aI., 1998).
Índice de Gradiente de Longitud de la corriente
(SL). El índice de gradiente de la longitud de la
corriente es la tasa de cambio de pendiente a lo
largo de la corriente y se correlaciona con la
energía de la corriente. Los gradientes de los
caudales del canal principal proporcionan una
medida cuantitativa de la actividad tectónica o
de la inactividad. Los altos gradientes de
corriente son indicativos de altas tasas de Fig. 3. Diagrama de flujo para la extracción y análisis
levantamiento tectónico. Densidad de de la red de drenaje.
Lineamientos. Los lineamientos son rasgos
superficiales lineales cartográficos que difieren
claramente de los patrones de los rasgos
adyacentes y reflejan presumiblemente los
fenómenos del subsuelo. El FCC estándar
generado a partir de las imágenes satelitales se
afila mediante un filtro de realce de bordes antes
de extraer las características lineales. Se han
cartografiado las principales fallas y
lineamientos mediante la interpretación visual
basada en la dislocación litológica, las diaclasas Fig. 4. Mapas temáticos derivados de datos satelitales
y los trazos de fractura, el truncamiento del para análisis.
afloramiento, la alineación de las corrientes y la
flexión súbita de las corrientes (Figs 1, 5a).

Para el área de estudio, el MED SRTM (90 m)


ha sido procesado para delinear la grilla de flujo
y los enlaces de canales de los procesos de
extracción de drenaje automatizado, como se
muestra en el diagrama de flujo (Fig. 3). Se han
empleado diversos programas informáticos y
técnicas de procesamiento de imágenes para
mejorar los datos a fin de ayudar a delimitar los
límites de las cuencas fluviales, calcular los
atributos de los puntos e interpolar para obtener
la distribución regional en el mapa (Fig. 4).

El drenaje extraído ha sido rasterizado,


cuadriculado para 1 km de píxeles para el índice Fig. 5. Mapas interpolados para (a) Densidad Lineal,
de gradiente de la longitud de la corriente y la (b) Índice de Gradiente SL, (c) Integral Hipsométrico
densidad de la longitud del drenaje (Figs. 5b, d). y (d) Densidad de Drenaje.
Para estudiar las variaciones de los análisis
tectonic-geomórficos intra e interfluviales de los Cada salida interpolada del mapa raster temático
sistemas, se delinearon las cuencas de las se comparó con el mapa vectorial estructural y
corrientes de cuarto orden para los principales litológico del área en un entorno SIG. Estas
drenajes. El área de elevación de la curva para relaciones pueden ser utilizadas para el
cada cuenca y la HI para cada cuenca se desarrollo de un algoritmo adecuado para ser
calculan y asignan al punto central. Para mapear utilizado en un entorno SIG. Se han identificado
las zonas correspondientes a las diferentes
actividades tectónicas en el dominio de estudio.

Se ha intentado estudiar los diferentes


parámetros morfométricos como el drenaje y la
densidad de los lineamientos y la integral
higrométrica, que son consistentes con una
interpretación de la elevación diferencial dentro
del área. Los mapas temáticos producidos para
cada uno de los parámetros se analizan
discerniendo la relación de cada capa con el
marco tectónico del área de estudio a lo largo
del Himalaya noroccidental.

En el presente estudio, se analizaron tres


divisiones principales de las diferentes
configuraciones del relieve, centrándose en la
respuesta de los sistemas fluviales a perturbaciones
tectónicas discretas. Se ha intentado relacionar la
energía de la corriente, la densidad de drenaje y la
integral higrométrica para explicar la cantidad de
erosión y el comportamiento del frente de montaña
controlado estructuralmente con el del
levantamiento tectónico de las regiones.

Se ha demostrado la utilidad de los datos de MED


y de la teledetección para estudios tectónicos a
escala regional. Con la ayuda de los datos digitales
del terreno, se cartografían y estudian importantes
parámetros morfométricos. Se investigó en detalle
la variabilidad estadística y espacial de los
diferentes parámetros dentro de la región y entre
las regiones, y se comprobó que estaban de
acuerdo con los modelos estructurales existentes.

Se preparan mapas temáticos indicativos de las


morfologías tectónicas, que se han utilizado en la
base de datos espacial para un análisis más
detallado del SIG. Se están elaborando las
relaciones cuantitativas para combinar los mapas
temáticos para derivar el mapa de zonificación
final de la actividad para el área de estudio. Esto
debería permitirnos cotejar los parámetros
morfométricos en forma cuantitativa para calcular
el Mapa de Zonificación Tectónica. Este mapa
puede ser utilizado en el estudio multidisciplinario
del peligro de deslizamientos, terremotos y
estudios geotécnicos en el cinturón del Himalaya
tectónicamente activo.

También podría gustarte