Está en la página 1de 4

Nonagésimo aniversario del PRI

"Mientras otros partidos se encaminan a la división, a las pugnas internas o a la


demagogia autoritaria, nosotros nos mantenemos cohesionados y con la unidad necesaria
para vencer; y para servir a México con responsabilidad. Hoy, más que nunca, la unidad,
la disciplina y la lealtad partidista nos deben distinguir".

Compañeras y compañeros:

Este nonagésimo primer aniversario es una conmemoración de nuestra historia, pero


antes , nos brinda la oportunidad para tener una visión clara de frente y hacia adelante,
para reformular nuestra oferta de acción política para el México de hoy y el México de
mañana.

debemos estar vigentes y en permanente evolución. Quien se pierde en la melancolía del


pasado, deja de pensar en el porvenir y pierde la capacidad para hablar con las
generaciones del futuro.

Hoy, estamos llamados a iniciar una nueva transformación.

Es una necesidad prioritaria el hacer alusión a la conformación de nuestra augusta


institución política, de recordar nuestras rices y sentirnos orgullosos de nuestra identidad
como militantes del PRI.

La fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) se concretó el 4 de marzo de


1929, después de que se aprobaran sus documentos básicos en una convención realizada
en el Teatro de la República en la ciudad de Querétaro. El PNR nace con el objetivo de
mantener "una disciplina de sostén al orden legal" mediante la "unificación de los
elementos revolucionarios del país", según señalaban sus estatutos originales. El principal
impulsor del PNR fue Plutarco Elías Calles, presidente de México entre 1924 y 1928.
El lema del partido al momento de su fundación era "Instituciones y reforma social". El
PNR fue creado para agrupar a diversos políticos nacionales y regionales, así como a
organizaciones políticas surgidas en el contexto de la Revolución Mexicana.

El primer dirigente nacional del PNR fue el general Manuel Pérez Treviño. El ingeniero
Luis León fue el primer secretario general. El primer abanderado a la presidencia de
México del PNR fue Pascual Ortiz Rubio, quien superó en las urnas a José Vasconcelos
del Partido Nacional Antirreeleccionista.

A lo largo de su historia este instituto político ha tenido tres denominaciones; la primera


fue Partido Nacional Revolucionario, la cual se mantuvo entre 1929 y 1938, Se vuelve
"revolucionario". A partir de 1938, cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana
(PRM), denominación que mantuvo hasta 1946, En ese año, se le cambió la denominación
y se estableció la de Partido Revolucionario Institucional; este nombre se mantiene hasta
la actualidad.

La historia no miente. El PRI es responsable de haberle dado a la nación mexicana


estabilidad constitucional, sin interrupción alguna.

Como lo dijo Luis Donaldo Colosio: “El PRI evitó que México cayese en el círculo vicioso
de tantos países hermanos de Latinoamérica, que perdieron décadas entre la anarquía y
la dictadura”.

El PRI es responsable de haber dotado a México de una amplia infraestructura de


educación pública, de reducir el analfabetismo y de abrir oportunidades de educación con
calidad a las niñas y niños de nuestro país.

El PRI es responsable de haber edificado un sistema de Seguridad Social y de Salud


Pública, que se fortalece día con día para atender a millones de familias beneficiarias.

El PRI es el responsable de haber comunicado al país por vías carreteras, puertos,


aeropuertos, satélites y red digital.

El PRI es responsable de llevar energía eléctrica y combustibles a prácticamente todos los


rincones del país de manera cotidiana.
Desde la Reforma Política de 1977, con la brillante labor de un ex presidente nacional del
PRI, Don Jesús Reyes Heroles, propiciamos el pluralismo democrático.

Las Reformas y las instituciones Electorales de la década de los noventa fueron


impulsadas también por el PRI.

Isidro Fabela lo dijo claro: “Respetar a los demás países, nos hizo obtener el respeto de
todos”. El PRI es responsable de haber impulsado el comercio de México con todas las
naciones, con los vecinos y los pueblos hermanos.

la manifestación más elevada, más auténtica y de más Valia del priismo no es la


dirigencia, sino la militancia, porque la militancia es algo que nos une a todos; mientras la
labor de un dirigente es temporal, el trabajo de la militancia es permanente.

La militancia está convocada a ser hoy, más que nunca, el enlace entre partido y
sociedad; el trabajo de esta militancia es imprescindible para forjar una nueva alianza con
los mexicanos.

Sólo desde la militancia podemos construir el partido del siglo XXI que anhelamos: un
partido más abierto y democrático, más horizontal, más flexible, y congruente y cercano a
la gente.

La reconstrucción del PRI es sólo el primer paso para reencontrarnos con la sociedad,
para recuperar el terreno perdido y para volver a ganar la confianza mayoritaria del pueblo
de México.

Compañeros:

El PRI nació para servir a México

"Demostremos con nuestra actitud, nuestra voz y nuestro actuar que somos una nueva
generación de priistas. Cada uno de ustedes es un líder con vocación de servicio y pasión
para transformar a su comunidad, en cada priista hay un líder transformador que a base
de audacia está dispuesto a mover a México".

También podría gustarte