Está en la página 1de 17

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”

“ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA”

U TEMA:

ANALISIS DEL TEMPLO DE HATSHEPSUT

CATEDRA:

A
ARQ. MERCEDES GOMEZ CHIRINOS

ALUMNO:

● GUZMAN NUÑEZ, JOSE ARMANDO

P CICLO:

NUMERO 3

ARE
QUI
PA -
1. INTRODUCCION

201
4
En el presente informe se realizará un análisis completo de una de las más
grandes y resaltantes obras del antiguo Egipto, el templo funerario de
Hatshepsut, se analizara sus elementos arquitectónicos, su tecnología
constructiva, La importancia de su ubicación, sus principios compositivos y
cómo el contexto histórico influyo en el desarrollo de este hecho
arquitectónico.

El templo funerario de Hatshepsut, conocido como Dyeser-Dyeseru ("La


maravilla de las maravillas") se encuentra en el complejo de Deir el Bahari,
sobre la franja occidental del río Nilo, cerca del Valle de los Reyes, en Egipto.
Este templo funerario fue construido en honor a Amón-Ra, el dios del Sol, y
está ubicado junto al templo mortuorio de Mentuhotep II. Es considerado "uno
de los monumentos incomparables del Antiguo Egipto”

Pero para poder entender el templo es necesario que comprendamos el


contexto en el que se desarrolló este complejo arquitectónico, el “por qué”,
“para que” y “por quien fue construido” son preguntas claves para la
comprensión del templo y para resolverlas tendremos que remontarnos
al antiguo Egipto.

Hatshepsut fue la quinta soberana de la dinastía XVIII, y su reinado estuvo


cargado de controversias. Obligada a seguir una tradición que la colocaba en
segundo término cuando ella era la primogénita, los sentimientos de la reina
debieron ser profundamente atormentados.
Reina sin rey, esposa sin esposo, madre preocupada por el futuro de sus dos
pequeñas hijas, fue una soberana llena de la grandeza de su tierra.

Hatshepsut se vio obligada a hacerse a sí misma. Para poder llevar a cabo sus
planes ella supo rodearse de un equipo de servidores que le fueron fieles hasta
la muerte. El personaje más relevante de todos ellos, fue, sin duda, el
Mayordomo Real Sen-en-Mut. La legitimidad de Hatshepsut para ocupar el
trono La llegada al poder de Hatshepsut estuvo envuelta en una de las
cuestiones más habituales y problemáticas, entre las que tradicionalmente
habían afectado a la sucesión al trono de las Dos Tierras.

Ella era la hija primogénita del rey Thutmosis I y de la Gran Esposa real
Ahmose, descendiente, por tanto, en línea directa de Amen-Hotep I.

Cuando Thutmosis I murió sin heredero varón legítimo, su hijo, Thutmosis II,
nacido de la esposa secundaria Mut-Nefert, desposó a Hatshepsut para poder
obtener por matrimonio lo que no podía alcanzar por nacimiento.

Al fallecimiento de Thutmosis II, se reprodujo el problema por tercera vez en la


dinastía. Para suceder al difunto rey sólo había dos hijas nacidas de la Gran
Esposa Real Hatshepsut, la única con legitimidad para transmitir la corona.
Estas eran Neferu-Ra y Merit-Ra Hatshepsut. Pero Thutmosis II había tenido un
hijo varón de una esposa secundaria llamada Isis, que poseía el sorprendente
título de “Ornamento Real”.
Este niño, que no contaba con más de cinco o seis años, fue elegido como
sucesor bajo el nombre de Thutmosis III.
Fue en este momento cuando la ancestral tradición egipcia dio un giro para
cambiar el curso de la historia.
Según todos los indicios, para que el pequeño príncipe Thutmosis pudiera
acceder al trono debería haber desposado a la primogénita de sus
hermanastras: la princesa Neferu-Ra. Pero este hecho nunca llegó a producirse.

Durante toda la dinastía XVIII, los hijos de esposas secundarias se casaban con
princesas reales y esto les proporcionaba la legitimidad necesaria para acceder
al trono de Egipto. Pero con Hatshepsut este principio iba a cambiar por varios
motivos. El primero, porque ella era la Gran Esposa Real, aunque no la madre
del futuro rey, por lo que la lógica corregencia entre madre e hijo no se podría
dar. Por otro lado, Hatshepsut probablemente consideraba, al igual que ya lo
hicieran su abuela y su madre que, al ser hija legítima de matrimonio real, ella,
y sólo ella, poseía derecho a ocupar el trono de Kemet.

Así pues, en el año siete, después de haber ejercido con su hijastro Thutmosis
III una tácita corregencia que no parecía ser de su agrado, parece que
Hatshepsut ya se había autoproclamado Rey del Alto y Bajo Egipto,
postergando al joven Thutmosis a un segundo plano. Ello supuso un vuelco en
las aspiraciones del clero de Heliópolis que veía en el joven faraón el vehículo
perfecto para tratar de controlar los resortes del poder, hasta ese momento en
manos del clero de Amón.

Pero para poder dar este paso, la reina Hatshepsut se supo rodear de
influyentes, poderosos y fieles colaboradores que la ayudaron a hacer realidad
su sueño: ser rey por sí y ante sí misma.
Contaba con el apoyo del Sumo Sacerdote de Amón, Visir y Jefe de todos los
Templos, Hapu-Seneb, el cual tenía entre sus manos al mismo tiempo el control
de los poderes político y religioso de Egipto.

Al propio tiempo, en la corte, su hombre de confianza era “el Gran Confidente


de la Esposa del dios; El que era agradable a la Señora de las Dos Tierras, El
Gran Mayordomo de la Esposa del Dios, El Regente de la totalidad de las Dos
Tierras, El Jefe de todas las Obras”: Sen-en-Mut, el baluarte de la reina.

Estos fueron los hombres que hicieron posible que la reina Hatshepsut fuera la
cabeza visible de Egipto a pesar de la oposición a tales planes de los
partidarios del príncipe Thutmosis.
Hapu-Seneb concibió para ella el más bello mito religioso: la teogamia; en su
virtud, la reina resultaba ser la hija carnal del mismísimo dios Amón, quien
había fecundado a la reina Ahmose asumiendo la apariencia física del difunto
Thutmosis I. Así, el Sumo Sacerdote de Amón elevó por encima de todos los
mortales a su venerada soberana, convirtiéndola en un ser de naturaleza
divina que había heredado el trono de Egipto por el derecho que la concedía la
paternidad carnal del más poderoso de los dioses.
Sen-en-Mut, mientras tanto, desplegó toda su inteligencia e ingenio
plasmándolos en suave piedra dorada de rampas ascendentes. Construyó para
la reina el Dyeser-Dyeseru, el templo de Millones de Años más hermoso que
nunca antes se hubiera construido en Egipto. Un sueño de sol, oro, ricas
maderas, jardines exóticos… Sin duda, un toque de eternidad…. posiblemente
como el amor que, se cree, profesó a su reina.

Dyeser-Dyeseru: El esplendor de los esplendores:

Cuando la reina se erigió en soberana única del Alto y del Bajo Egipto, ya había
decidido que se construiría su Castillo de Millones de Años en la misma zona
donde el rey de la dinastía XI, Montu Hetep Neb-Hepet-Ra se había hecho
edificar un magnífico templo funerario.

Se dice que, en el año séptimo de su reinado, el mismo que vio su coronación,


se retomó la ejecución de las obras para la construcción del Dyeser-Dyeseru.
Parece claro que el proyecto constructivo había sido ya probablemente
concebido bajo Thutmosis II, en cuyo reinado, incluso, podrían haber dado
comienzo las obras.

Para llevar a cabo la construcción, previamente hubo de ser desmontado otro


templo de ladrillo, construido para Amen-Hotep I y la madre de éste, la reina
Ahmose-Nefert-Ary, que ocupaba el área del cuadrante sureste de lo que sería
la segunda terraza del nuevo templo.
En todo caso el Dyeser-Dyeseru era un edificio dotado de una originalidad de
diseño que, nunca antes, ni después, se volvió a dar en Egipto.

Para estudiar y desarrollar este espléndido proyecto se contó con una pléyade
de arquitectos a las órdenes del gran Sen-en-Mut quien probablemente lo
concibió personalmente y fue su principal responsable. Pero también trabajaron
allí otros altos funcionarios y técnicos tales como Hapu-seneb, Nehesy, Min-
Mose, Uadye-Renput, Pa-Hik-Men, Nebuauy y Amen-em-Hat. Sus nombres
quedaron unidos para siempre con esta obra imperecedera.

Sen-en-Mut concibió para su reina y señora un templo que hundiría su parte


más santa en el corazón de la montaña, excavando el santuario en la pared
rocosa de Deir El-Bahari. Para llegar hasta este santuario habría que subir por
terrazas sucesivas desde el valle, lentamente, en una progresión que evocaba
las distintas etapas de avance espiritual necesarias para acceder por una
simbólica colina primordial hasta la cima, donde la reina resurgiría de sí misma
como una diosa.
2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL TEMPLO DE
HATSHEPSUT

El templo de Hatshepsut es considerado el monumento egipcio cuyo estilo se


acerca más al de la arquitectura clásica. Obra representativa de la arquitectura
funeraria del Reino Nuevo, hace hincapié en la imagen magnificada del faraón
y erige santuarios para honrar a los dioses con los que convivirá después de la
muerte. Este templo marcó un punto de inflexión en la arquitectura del Antiguo
Egipto, ya que cambió la geometría megalítica del Reino Antiguo por un templo
que permitía la adoración activa y requería de la presencia de participantes
para crear la majestuosidad. La estructura básica linear de la construcción se
imitó en los templos posteriores del Reino Nuevo.
3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

GENERAL:
El objetivo general de este análisis es comprender el templo de Hatshepsut, los
elementos arquitectónicos y sistemas constructivos que lo conforman y su
relación con el entorno inmediato del templo, para el posible uso de estas
técnicas en proyectos contemporáneos.

ESPECIFICOS:
Para un correcto análisis será necesario desglosar los conceptos del templo y
entenderlos por separado para ir comprendiendo poco a poco como se fue
desarrollando y como llego al producto final, tocaremos temas como: contexto
histórico, idea concepto, usuario, principios compositivos, sistemas
constructivos y materiales.
4.
UBICACION GEOGRAFICA

Se encuentra en el complejo de Deir el Bahari, sobre la franja occidental del río


Nilo, cerca del Valle de los Reyes, frente a Tebas la antigua capital de Egipto.

RECORRIDO EXTERIOR:
4.- Templo
de
Mentuhotep.

1.- Valle de los reyes: 2.- Otros templos en las afueras de Hashepsut. 3.-
Rio Nilo.

COMPLEJO DEIR-EL-BAHARI:

1. Tutmosis.
2. Mentuhotep.
3. Hatshepsut.
5.
ANALIZIS ARQUITECTONICO

5.1- IDEA/CONCEPTO:

Es sabido que los templos egipcios se comenzaban a construir desde lo que


hoy se nos revela como la parte más íntima y sagrada hacia fuera, de tal modo,
que nuestras visitas siempre se inician por la parte más exterior.
Este era de todos modos el ritmo ritual que la arquitectura egipcia imponía a
sus construcciones sagradas.
Es decir, que el diseño preveía que los ritos se desarrollasen desde el pabellón
o templo de acogida, junto al valle y el río, a lo largo de una calzada que
conducía en un ascenso progresivo a unos jardines, antesala de las terrazas,
hasta concluir en el santuario.
Por estas razones nuestra descripción del templo se llevará a cabo de esa
manera: desde fuera hacia adentro en una suerte de peregrinación ritual a
favor de la divina Maat-Ka-Ra Hatshepsut.

5.2- INICIOS DEL TEMPLO:

La obra fue diseñada por el arquitecto Sen-ne-mut, construida en forma de


amplias terrazas, con edificios porticados y patio en columnas por mandato de
la Reyna Hatshepsut, para servir a su póstuma veneración y honrar la gloria de
Amón.
5.3- RECORRIDO INTERIOR DEL TEMPLO:

1. Primera Terraza.
2. Primer Portico.
3. Segunda Terraza.
4. Segundo Portico.
5. Tercera Terraza con patio interior.
6. Rampa al santuario de Hator.
7. Capilla de Hator (Segunda Terraza).
8. Capilla de Amon.
9. Capilla de Anubis.
10.Capilla funeraria de Hatshepsut.
11.Patio Solar.

5.4-PLANTA, CORTE Y ELEVACION DEL TEMPLO:

5.5- SOBRE LAS TERRAZAS:


Empleó una larga terraza columnada que se
desvió del modelo de Mentuhotep, con largas
rampas que seguramente fueron embellecidas
con jardines.

Las tres terrazas alcanzan a medir treinta metros


de anchura y son conectadas mediante rampas,
sobre las dos terrazas inferiores, muy estrechas,
se habían construido a los lados de la rampa de
acceso, galerías sostenidas por pilares cuadrados
y por columnas de 16 aristas.

5.6- PRIMERA TERRAZA:

● Se accede a la primera terraza, un gran patio


rodeado de muros bajos y largos con un doble
pórtico de cierre.
● Decorado con relieves que representan barcazas
construidas para transportar los obeliscos, escenas
de caza y pesca.
● En el pórtico existían 2 figuras osiríacas de las que
actualmente solo que una
5.7- PRIMER PORTICO:

Desde el patio se accede, al fondo, a


un pórtico de una parte y de otra, de
la rampa de ascenso. Está sostenido
por once columnas fasciculadas y,
delante de ellas, por otros once
pilares cuya parte anterior es plana.
Los relieves existentes en el muro sur
representan el transporte de los
obeliscos de Karnak así como las
ceremonias de su erección. Los
relieves del muro norte muestran a la
reina bajo la forma de un león
triunfante sobre sus enemigos
nubios, beduinos, libios y asiáticos.
También se representan las ofrendas de cuatro terneros al dios Amón-Min, una
procesión de antepasados y el ejercicio de caza ritual en los pantanos. La
balaustrada de la rampa de ascenso a la segunda terraza muestra a la reina,
de nuevo bajo la apariencia de un león.
5.8- SEGUNDA TERRAZA:

● 22Pilares cuadrados con escenas del


nacimiento, educación y coronación de la
reina y una expedición comercial por
mar.
● Existe otro pórtico que no se completó,
con 15 columnas y 4 nichos.
● En el ángulo entre ambos pórticos se
encuentra la capilla de anubis.
● En el extremo izquierdo se encuentra la
capilla de hathor excavada en roca.
5.9- SEGUNDO PORTICO:

Consiste en columnas decoradas con estatuas osiricas en el último pórtico. Por


el portal de granito rosado se entra a un patio rodeado de columnas.

5.10-

TERCERA TERRAZA:

● Contenía 22 columnas precedidas de pilares osiricos que fueron


destruidos por thutmose III
● En el lado sur ala izquierda se encuentra la capilla de thutmose I y la
cámara de ofrendas de la reina.
● Se encontraba en el edificio de culto de la reina: la sala de hipóstila, la
sala de las estatuas, el santuario y la capilla funeraria.

5.11- CAPILLA DE HATOR:

● Se encuentra ubicada al lado del


segundo pórtico en la segunda terraza.
● Se accedía al mismo directamente
desde el exterior al recinto del templo
de Hatshepsut por una rampa

5.12-CAPILLA DE
ANUBIS:

Esta capilla de Anubis consta con un vestíbulo y 3 santuarios, decorada con


escenas de Thutmose I y Hatshepsut haciendo ofrendas a Anubis, Amón, Ra-
Horajty y otros
5.13-PATIO SOLAR:

Se entra por un portal de granito a un patio


rodeado de columnas de ahí se accede al
patio de la terraza superior en la que hay al
norte y al sur
dos

zonas dedicadas respectivamente al culto solar y al de la realeza.

6.
ANALIZIS TECNOLOGICO

Construido con bloques de piedra caliza blanca, el complejo esta compuesto


por un templo bajo, una calzada y organizado en tres niveles mediante terrazas
superpuestas sostenidas por porticos, con pilares y columnas, y tres patios.
Con columnas que se confunden con la ladera de la montaña, situada tras el
templo.

El templo esta en parte excavado en la roca y en parte construido


externamente. En la pared norte del templo se la historia del nacimiento divino
de la reina.

También podría gustarte