Está en la página 1de 11

DE LOS DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES

DERECHOS FUNDAMENTALES

El concepto de derecho fundamental, es quizá el más importante de las Constituciones


contemporáneas. Colombia acogió esta figura en la Constitución de 1991. Una definición sintética de
estos derechos es la siguiente: son los derechos inherentes a la persona humana. Usualmente se
les ha identificado con los derechos individuales, sin embargo en Colombia han sido reconocidos por
la Corte Constitucional algunos derechos pertenecientes a la llamada segunda generación, es decir,
ha reconocido como derechos fundamentales ciertos derechos sociales que son necesarios para
que la persona humana cuente con una vida digna.

El título II capítulo I de nuestra Carta Política se ocupa según se indica de forma expresa de los
"derechos fundamentales", sin embargo la Corte Constitucional ha sostenido que el Constituyente no
determinó en forma taxativa cuáles eran los derechos constitucionales fundamentales, sino que fue
su voluntad conferir simplemente un efecto indicativo a la ubicación y titulación de las normas
constitucionales.

Por consiguiente, hay que concluir que en nuestro país los derechos fundamentales no sólo son los
que aparecen en el título y capítulos referidos, en vista de ello nuestra Corte Constitucional utiliza
para reconocer los derechos fundamentales otros criterios1. Para la Corte hay criterios principales y
subsidiarios de interpretación. Acoge como principales: el que se trate de un derecho esencial de la
persona y el reconocimiento expreso de la Constituyente (un caso ejemplificativo es el artículo 44
que se refiere a los derechos de los niños como derechos fundamentales); acoge como criterios
auxiliares, los cuáles no bastan por sí solos: la inclusión del derecho en tratados internacionales, que
se trate de un derecho de aplicación inmediata; que posea un "plus" para su modificación (se refiere
a los que requieren de referendo para ser reformados) y por último la ubicación y denominación.

Así mismo, para que un determinado derecho sea tenido como fundamental la Corte Constitucional
Colombiana considera que debe reunir tres requisitos: conexión directa con los principios
constitucionales, eficacia directa y contenido esencial (núcleo básico del derecho).

En nuestra Constitución Nacional, los derechos fundamentales, se encuentran consagrados,


desde el Artículo 11 hasta el 41, entre otros como lo mencionamos anteriormente. Recomiendo
leerlos antes de hacer los comentarios a cada uno de estos artículos.
Comentarios a los artículos relacionados con los derechos fundamentales.

Artículo 11 C.N. El derecho a la vida.

Este es el principal derecho que pretende proteger el ordenamiento jurídico dado que la razón de ser
del derecho es el hombre mismo. Según el artículo 85 de la Constitución Política este artículo no
necesita desarrollo legislativo por ser de aplicación inmediata, lo que quiere decir que se aplica sin
necesidad de leyes que digan como se pone en práctica. No obstante esto existen múltiples normas
nacionales e internacionales que en Colombia consagran el derecho a la vida (Declaración Universal
de los Derechos del Hombre artículo 3; Declaración Americana artículo 1; Código Civil artículo 91;
Código Penal artículo 323, etc.).

Es importante señalar que la pena de muerte no puede ser impuesta en Colombia puesto que ha
sido expresamente prohibida y la única manera en que podría instaurarse sería haciendo una
reforma del artículo 11 de la Carta Política que implicaría además una consulta popular de acuerdo
con el artículo 377 de la misma Constitución.

La vida propiamente inicia a partir del nacimiento, en el momento en que la criatura se desprende de
su madre. No obstante la protección que la ley le da a la vida puede ir hasta antes del nacimiento.
Por esta razón se ha penalizado en Colombia el aborto artículo 343 del Código Penal1 .

Toda persona, tiene derecho a que se le respete su vida, este derecho está protegido a partir del
momento de la concepción, nadie puede ser privado de su vida arbitrariamente. En los países que
aún no se ha abolido la pena de muerte, esta solo podrá imponerse por los delitos más graves, en
cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente. En ningún caso se podrá aplicar la
pena de muerte por delitos políticos, ni comunes conexos con los políticos, ni a personas menores
de 18 años o mayores de 60, ni a mujeres en estado de gravidez. El Artículo 91 del código civil
colombiano dice que la ley protege la vida del que está por nacer, a través de los jueces de la
república.

En Colombia existe el homicidio piadoso o eutanasia, que consiste en la acción de quien obra por la
motivación especifica, de poner fin a los intensos sufrimientos de otro. El sujeto pasivo se encuentra
padeciendo intensos sufrimientos, provenientes de lesión corporal o de enfermedad grave o
incurable, se trata de hacer que cese el dolor del que padece sin ninguna esperanza de que termine
su sufrimiento, pero este debe manifestar su voluntad, porque muchos desean continuar viviendo a
pesar de las condiciones en que se encuentran.

Artículo 12 C.N. Derecho a la integridad personal.

Este artículo consagra el derecho a la integridad personal al prohibir la desaparición forzada que es
un crimen de lesa humanidad que, según Manuel Barrero y Librado Sarmiento en la Constitución
Política de Colombia comentada por la Comisión Colombiana de Juristas Título II página 28, no
puede ser considerado como delito político, ni ser objeto de los beneficios de amnistía o indulto así
como no puede alegarse la obediencia debida como eximente de responsabilidad, ni puede ser de
conocimiento de los tribunales militares.

Adicionalmente se prohíbe la tortura que puede ser física o moral. Quien practica la tortura pretende
disminuir las capacidades de otra persona para actuar de acuerdo con su propia voluntad. También
prohíbe este artículo los tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Con esto se busca
defender la integridad del ser humano y ni aún en prisión se puede brindar este tipo de trato a las
personas detenidas.

El artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos consagra este derecho así como la
Declaración Americana de derechos en su artículo 1.

Lo anterior significa que toda persona tiene derecho a que se le respete su integridad física, psíquica
y moral. Nadie debe ser sometido a torturas ni penas o tratos crueles inhumanos degradantes; toda
persona privada de la libertad será tratada con respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

Nuestra Constitución Nacional, prohíbe la tortura no solo cuando proviene de un funcionario público
o con su consentimiento, sino cuando proviene también de un particular.

Artículo 13 C.N. Derecho a la libertad e igualdad ante la ley.

El derecho a la igualdad junto con la libertad son la base en la que se pretende fundamentar el
Estado de Derecho en Colombia y en el constitucionalismo contemporáneo. Esto debido a que si se
pone demasiado énfasis en uno o en otro se puede llegar a extremos que desde el punto de visto
vista del interés general puede crear situaciones injustas. Como por ejemplo en casos extremos de
un Estado capitalista al poner más atención en la libertad que en la igualdad o e un Estado socialista
al poner más énfasis en la igualdad que en la libertad.

El segundo inciso de este artículo establece la obligación para el Estado de promover la igualdad
material de las personas, con el fin de que esta igualdad no sea solo formal sino real. Para que la
igualdad sea real es necesario eliminar la intolerancia que se ve en la sociedad contra grupos de
personas que a menudo son discriminadas como por ejemplo por razones de raza, sexo, opinión,
clase social, nacionalidad, religión, partido político, grado de educación, pertenencia a grupos de
defensa de intereses específicos, como sindicalistas, ecologistas, defensores de derechos humanos
o por pertenecer a grupos de personas como homosexuales, mendigos, trabajadores sexuales,
discapacitados, ancianos, menores, etc.

Este artículo, es una forma de compromiso para garantizar a todos la igualdad de oportunidades, en
un mundo caracterizado por diferencias de todo tipo étnicas, culturales, económicas, sociales,
políticas, se garantiza mediante la misma protección y trato de las autoridades sin que haya lugar a
discriminación, pero en consecuencia solo es posible estableciendo diferencias a favor de personas
o grupos en situación de desigualdad por sus condiciones concretas de marginamiento,
discriminación o debilidad manifiesta.
La igualdad de oportunidades, se traduce en el derecho a participar en el poder político, como el
derecho al sufragio, a ocupar cargos en la administración, el postulado de la democracia
participativa.

Artículo 14. Derecho a la personalidad Jurídica.

De acuerdo con el artículo 6 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, por el hecho
de tratarse de un ser humano se tiene derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica que
hace el ordenamiento jurídico en el Estado de Derecho. Por lo tanto éste derecho constitucional es
aplicable sólo a los seres humanos no a las personas fictas que son las instituciones1. Por lo tanto se
puede proteger por la vía de la tutela los derechos fundamentales de las personas naturales que
conforman la persona jurídica.

El artículo 74 del Código civil colombiano, dice que son personas todos los individuos de la especie
humana, cualquiera que sea su edad, estirpe, sexo o condición.

Según el Artículo 633 del Código Civil Colombiano, se llama persona jurídica, una persona ficticia,
capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representada judicial y
extrajudicialmente.

Las personas jurídicas son de dos especies, Corporaciones y fundaciones de beneficencia pública.

Artículo 15 C.N. Derecho a la intimidad.

Este artículo comprende varios aspectos importantes a tener en cuenta. En primer término se
establece la protección a la intimidad de los seres humanos y de la familia, así como al buen
nombre. Como consecuencia de esto se establece el derecho a la protección por parte del Estado y
de los particulares a la intimidad y al buen nombre y el deber de respeto para estos derechos.

Se crea la reserva de la correspondencia y la posibilidad de que exista reserva sobre las relaciones
familiares, de amistad, de amor, sobre la economía familiar, sobre la información relacionada con la
salud de las personas, etc. Siempre y cuando no se atente contra el interés general de la sociedad.
Esto quiere decir que si por ejemplo un padre está atentando contra los derechos de su hijo no
puede alegar el derecho a la intimidad para evitar el control del Estado sobre sus actos.

El derecho al buen nombre puede aplicarse tanto a las personas naturales como jurídicas pues las
primeras como las segundas pueden verse afectadas por la violación al derecho ya sea como
persona en sus aspectos éticos, personales, profesionales etc., o en el denominado "good will" o
nombre comercial de las personas jurídicas.
Adicionalmente este artículo hace referencia al denominado Habeas Data o derecho al adecuado
manejo de la información que sobre las personas se posea en bancos de datos o archivos de
cualquier naturaleza. Como excepción a este adecuado manejo y reserva de información debemos
entender que en los casos tributarios, judiciales o de control y vigilancia que el Estado ejerce sobre
determinadas actividades se puede exigir la presentación de información que se maneja en forma
privada como en el caso de los libros de contabilidad que las personas deben llevar cuando así lo
señala la ley.

Artículo 16 C.N. Derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Este derecho implica la posibilidad que las personas tienen de auto determinarse sin afectar el orden
o interés público y los derechos de los demás.

Debe entenderse que este derecho protege al ser humano inmerso dentro de la sociedad a la que
pertenece. Aunque la soledad se respeta como derecho en el artículo 15 que ya mencionamos.
Entendido el ser humano como fin y razón del derecho, lo que nuestro ordenamiento jurídico busca
es la protección del hombre en sociedad, con un espíritu de trabajo y solidaridad, de acuerdo con el
artículo primero de la Constitución Política.

Este derecho, denominado libre desarrollo de la personalidad, tiene una connotación positiva y otra
negativa. El aspecto positivo de este derecho consiste en que el hombre puede en principio hacer
todo lo que desee en su vida y con su vida y el aspecto negativo consiste en que la sociedad civil y
el estado no pueden realizar intromisiones indebidas en la vida del titular de este derecho más allá
de un límite razonable que en todo caso preserve su núcleo esencial. Este también es conocido
como derecho a la autonomía personal, es un derecho de carácter “genérico” cuya finalidad es
comprender aquellos aspectos de la autodeterminación del individuo y no garantizados en forma
especial por otros derechos, de tal manera que la persona goce de una protección constitucional,
para tomar sin intromisiones, ni presiones las decisiones que estime importante en su propia vida, es
deber de las personas respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. Este no es un
derecho absoluto ya que está limitado por los derechos de los demás y el orden jurídico.

Articulo 17 C.N.

Prohibición de toda forma de esclavitud, servidumbre y trata de seres humano.

Este artículo refuerza los derechos de libertad e igualdad ya mencionados puesto que prohíbe
expresamente algunas formas graves de violación de los mismos.

Es así como se refiere a la esclavitud que aunque puede ser violación del derecho a la igualdad es
una típica violación del derecho a la libertad. También se refiere a la servidumbre que aunque no es
tan clara como la esclavitud en la que el ser humano se convierte en objeto de propiedad de otro, se
presenta en casos de dependencia económica o cultural extrema que lleva al ser humano a
someterse al servicio de otro perdiendo libertad y autodeterminación. Por último se prohíbe la trata
de seres humanos en todas sus formas, como en los casos de prostitución de menores, de turismo
sexual, de inmigrantes y hasta de comercio de órganos humanos.

Por último, nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio.

Articulo 18 C.N. Libertad de conciencia.

Este derecho a la libertad de conciencia se refiere al derecho que toda persona tiene para tener
ideas o creencias en su fuero interno ya sean producto del desarrollo de la razón, de la fe y hasta de
la sin razón. Son muchas las prácticas de pensamiento que se han dado en la historia del hombre.
De esta forma se establece el derecho a practicar y desarrollar formas de pensamiento basados en
la razón, en la fe, o en cualquier forma de pensamiento caótico o anárquico.

La libertad de conciencia es una libertad realmente amplia que permite pensar libremente. De
acuerdo con la acepción que trae el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua,
conciencia es el "conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar".
Por lo tanto, este derecho se puede entender como la protección legal al pensamiento moral que
comprende el derecho a la autorregulación que cada ser humano se imparte para sí mismo y sobre
lo cual ni la ley ni las autoridades ni los demás seres humanos tienen derecho a intervenir.

Es decir, que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
Se puede adoptar la religión o las creencias que se elijan, así como la libertad de manifestar su
religión o creencias individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto,
la celebración de ritos, las prácticas y la enseñanza, solamente tendrán las limitaciones prescritas en
la ley que sean necesarias, para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral pública o los
derechos y libertades de los demás.

Artículo 19. Libertad de cultos.

Este derecho aunque se asimila al derecho a la libertad de conciencia es más específico, pues se
refiere concretamente a la conciencia religiosa. Pero no se agota en esto ya que comprende la
libertad para profesar tales creencias y difundirlas. Adicionalmente consagra la libertad para todas
las confesiones e iglesias en el país en igualdad de condiciones, con lo cual pretende sentar las
bases para una real libertad de cultos en Colombia debido a que históricamente se han otorgado
privilegios a la iglesia católica que no se han otorgado a otras iglesias o confesiones. Es así como en
el preámbulo de la nueva Constitución, aunque se hace una invocación a Dios se instaura un Estado
laico que respeta la libertad de cultos en la búsqueda de un Estado más tolerante y pluralista para
enfrentar los problemas derivados de un pasado de violencia religiosa en el país y un futuro de
enfrentamiento entre posiciones radicales anárquicas, nihilistas y materialistas frente a dogmatismos
y fundamentalismos.
Dentro de la libertad de cultos se comprende también la libertad para no profesar ningún culto o
creencia religiosa o no pertenecer a iglesia alguna. En desarrollo de este derecho la Corte
Constitucional ha establecido que en los centros de educación se debe respetar el derecho de los
estudiantes a recibir o no una determinada educación religiosa. En caso de tratarse de menores de
edad, los padres podrán elegir si sus hijos recibirán o no tal educación.

Ninguna iglesia o confesión religiosa es ni será oficial o estatal, sin embargo el estado no es ateo o
indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos

El poder público protegerá a todas las personas en sus creencias así como a las iglesias y
confesiones religiosas y facilitará la participación de estas y aquellas en la consecución del bien
común, y mantendrá relaciones armónicas y de común entendimiento con las iglesias y confesiones
religiosas existentes en Colombia

El Estado reconoce la diversidad de creencias religiosas..

Artículo 20 C.N. Libertad de expresión e información.

Comprende este artículo además la responsabilidad de los medios masivos de comunicación,


derecho a la rectificación y prohibición de censura.

La libertad de expresión es una condición necesaria para que el ser humano se desarrolle
plenamente en sociedad, pues se entiende que el hombre por que se preocupa el derecho en
Colombia, no es el hombre aislado sino el hombre en sociedad. Es así como el artículo 1 dice que la
República de Colombia se funda en el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la
prevalencia del interés general. Por lo tanto se busca con la libertad de expresión la realización del
ser humano como individuos dentro de una sociedad.

Pero no solo se busca la realización del individuo con la libertad de expresión, también la realización
del Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista. El ser político se desarrolla en
un Estado democrático, solo si puede expresarse libremente, difundir su pensamiento, recibir
información veraz e imparcial y si es el caso fundar medios masivos de comunicación que no podrán
por lo tanto ser monopolio exclusivo de nadie, ni aún del Estado.

Además, este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda
índole sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística o
por cualquier otro procedimiento, en segundo lugar, el respeto a los derechos o la reputación de los
demás y la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

El ejercicio de este derecho no puede estar sujeto a censura previa, sino a responsabilidades
ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley. Significa lo anterior, que toda
persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de
medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tienen derecho
a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuestas en las condiciones que
establezca la ley, pero esto no exime de responsabilidades legales en que se hubiese incurrido

Artículo 21 C.N. Derecho a la Honra.

Se debe entender el término honra en el sentido de la estima y respeto que una persona adquiere
por sus virtudes y méritos propios, por lo tanto el derecho a la honra comprende el derecho de toda
persona a que se guarde esta estima y respeto adquiridos y además que no se afecte su honra sin
una justa causa o razón comprobada.

De esta forma se puede decir que la honra puede ser afectada cuando exista una razón justa para
ello como por ejemplo que existan pruebas fehacientes o una sentencia condenatoria por la comisión
de un delito, para poder decir que no se está violando el derecho a la honra de la persona sobre la
que se difunde información que le afecta la estima y respeto ganados. De lo contrario se incurre en
los delitos de injuria o calumnia al hacer imputaciones falsas sobre la conducta o la honra de alguna
persona.

Este derecho se puede complementar con el derecho a la intimidad personal y familiar y al buen
nombre consagrado en el artículo 15, ya que el derecho a la intimidad no protege a las personas
contra imputaciones falsas o tergiversadas, como en el caso del derecho a la honra sino contra
imputaciones que interfieren con la intimidad que la persona tiene derecho a guardar para sí
restringida al ámbito meramente familiar o personal.

Dado que los medios de comunicación actualmente movidos por grandes capitales tienden a actuar
en forma irresponsable suministrando información a la ligera con el fin de competir por el famoso
síndrome de la "chiva" las personas que frecuentemente se ven indefensas ante tal actitud pueden
ejercer el derecho a la honra para exigir que la información que se presente sobre ellos sea
verdadera y no afecte injustamente su reputación.

Artículo 22 de la C.N. Derecho a la Paz.

Este derecho requiere el concurso para su logro de los más variados factores sociales, políticos,
económicos e ideológicos, sin que se hagan realidad por su naturaleza concursal o solidaria.

Este no se trata de un derecho natural, cuyo cumplimiento inmediato pueda demandarse de las
autoridades públicas o de los particulares a través de la acción de tutela.

La paz, es el respeto efectivo de los derechos humanos, cuando la dignidad humana es tropellada
por la violencia o el terror, se está dentro de una situación de guerra, no puede haber paz, mientras
a nuestro alrededor hay quienes asesinan, secuestran o hacen desaparecer.

Artículo 23 C.N. Derecho de Petición.


El derecho de petición no es un derecho nuevo en el sistema constitucional colombiano, se puede
decir que es un pilar fundamental del Estado de derecho.

Con el derecho de petición se garantiza el acceso de los particulares a la información pública, y por
ende el acceso a la justicia. Quien quiera acudir a la justicia debe pensar en que el juez para fallar
un caso concreto solo se puede basar en las pruebas allegadas al proceso. Por lo tanto y con el fin
de aportar los documentos oficiales en los que fundamenta su petición o demanda, el peticionario
debe hacer uso del derecho de petición para informarse adecuadamente y así asegurar el éxito del
juzgamiento.

El derecho de petición se presenta en cuatro formas: derecho de solicitud de informaciones, derecho


de petición en interés particular, derecho de petición en interés general y derecho de formulación de
consultas.

Frente a las organizaciones privadas también podrá ejercerse el derecho de petición y aunque su
ejercicio no se haya reglamentado por parte del legislador, esto no quiere decir que no se pueda
ejercer, puesto que se trata de un derecho de aplicación inmediata al señalarlo así el artículo 85.

El código contencioso administrativo en el artículo 5 expresa que las peticiones se resolverán o


contestaran, dentro de los 15 días siguientes a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible
resolver o contestar la petición en dicho plazo, se deberá informar así al interesado, expresando los
motivos de la demora y señalando a la vez la fecha en que se resolverá o dará respuesta (art. 6
C.C.A), cuando es verbal, la decisión podrá tomarse y comunicarse en la misma forma al interesado,
en los demás casos será escrita.

El valor de citaciones y publicaciones, deberá ser cubierto por el peticionario dentro de los 5 días
siguientes a la orden de realizarlos, si no lo hiciere, se entenderá que desiste de la petición (art. 16
C.C.A.).

El derecho de petición del artículo 23 de la Constitución Nacional, incluye también el de solicitar y


obtener acceso a la información sobre las acciones de las autoridades y en particular a que se
expida copia de sus documentos, en los términos que contempla este (art. 17 C.C.A).

El derecho de petición incluye el de formular consultas escritas o verbales a las autoridades, en


relación con las materias a su cargo y sin perjuicio de lo que dispongan normas especiales, estas
deberán resolverse en un plazo de 30 días. (art. 25 C.C.A.).

Las respuestas en estos casos, no comprometerán las responsabilidades de las entidades que las
atienden, ni serán de obligatorio cumplimiento o ejecución.

Si el funcionario no es el competente, deberá informarlo así en el acto al interesado, si la petición es


verbal, o dentro del término de 10 días a partir de la recepción, si obró por escrito y deberá enviar el
escrito dentro del mismo término al competente y los términos establecidos para decidir se ampliaran
en 10 días.

Los escritos, deberán contener, por lo menos:


1. La designación de la autoridad a la que se dirigen.
2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o apoderado, si es el
caso, con indicación del documento de identidad y de la dirección.
3. El objeto de la petición.
4. Las razones en que se apoya.
5. La relación de documentos que se acompañan.
6. La firma del peticionario, cuando fuere el caso.

Si quien presenta una petición verbal afirma no saber o no poder escribir y pide constancia de
haberla presentado, el funcionario la expedirá en forma sucinta.
Las autoridades podrán exigir, en forma general, que ciertas peticiones se presenten por escrito.
Para algunos de estos casos podrán elaborar formularios para que los diligencien los interesados, en
todo lo que les sea aplicable, y añadan las informaciones o aclaraciones pertinentes.
A la petición escrita se podrá acompañar una copia que, autenticada por el funcionario respectivo,
con anotación de la fecha de su presentación y del número y clase de los documentos anexos,
tendrá el mismo valor legal del original y se devolverá al interesado. Esta autenticación no causará
derecho alguno a cargo del peticionario.

Articulo 24. C.N. Derecho de libre locomoción.

Este derecho no será objeto de restricciones, salvo cuando estas se hallen previstas en la ley, sean
necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud, la moral pública o los
derechos y libertades de terceros, también por limitaciones provenientes de la aplicación de
sanciones penales previo proceso judicial, de lo contrario mientras no haya motivo legal tiene que
ser respetado por autoridades y particulares.

Artículo 25 de la C.N. Derecho al trabajo.

El mismo preámbulo lo estipula, “Asegurar a sus integrantes el trabajo”

El código sustantivo del trabajo, en el Artículo 11 dice “Toda persona tiene derecho al trabajo y goza
de libertad para escoger profesión y oficio dentro de las normas prescritas por la constitución y la
ley”.

En el artículo 25 de la C.N., vemos que el trabajo goza de especial protección del estado, este
derecho se reconoce a toda persona en condiciones “dignas y justas”.
Además el artículo 52 de la C.N, se consagra el aprovechamiento al tiempo libre, fomentando el
estado deportes, recreación. El artículo 54 impone al estado y empleadores la obligación de ofrecer
formación y habilitación profesional y técnica a quien lo requieran. También debe garantizar a los
minusválidos el derecho a un trabajo acorde con su salud. El artículo 55 de la C.N. garantiza el
derecho de negociación colectiva para regular las relaciones laborales, con excepción de ley, debe
promover los medios para soluciones pacíficas de los conflictos colectivos de trabajo.

En el marco de la libertad económica, la libertad de trabajo es el instrumento para que se realicen los
fines individuales, y el estado debe establecer reglas que permitan a cada hombre un salario
suficiente para satisfacer sus necesidades. Es función social que se conjuga el derecho y deber de
trabajar, con la especial protección de un estado que interviene en la vida económica y social. El
salario mínimo, se debe fijar de manera concertada por representantes del gobierno, empleadores y
los trabajadores, en total de 5 delegados.

También podría gustarte