Está en la página 1de 4

MI CONDICIÓN FÍSICA ACTUAL

Nombre:
Programa académico:
CEAD:
Nº Grupo:
Ciudad:

Revisión teórica:

1. De acuerdo con el material bibliográfico de la Unidad 1 y sus referencias


complementarias que encuentra en el entorno de conocimiento, plantee las diferencias
entre los dos conceptos que componen cada pareja y de un ejemplo de cada uno:

a) Deporte y actividad física


b) Sedentarismo y condición física
c) Sobrepeso y resistencia cardiovascular
d) Índice de masa corporal IMC y Frecuencia cardiaca.
e) Fuerza muscular y velocidad.

1.1 De acuerdo con los contenidos teóricos de la unidad 1, por favor responda las siguientes
preguntas:

a. Explique ¿Cuál son las consecuencias de la inactividad para la salud?


b. Explique el mecanismo por el cual la práctica regular de actividad física contribuye
a mejorar la salud y que alteraciones de salud se pueden evitar.

Pruebas que le permiten conocer su condición física actual:

2. Como parte del reconocimiento de su propio cuerpo es importante conocer el índice de


masa corporal (IMC). Cada integrante del grupo calcula su índice de masa corporal,
debe consignar el resultado numérico y la clasificación del resultado:

Resultado
Edad Estatura Cm Peso Kg Clasificación del IMC*
IMC

*Bajo peso, Normal, Sobrepeso, Obesidad, etc., según corresponda.

Observaciones: Especificar si es entrenado con hipertrofia muscular.


INSTRUCTIVO PARA ANTES DE PRESENTAR LAS PRUEBAS DE
VALORACIÓN
Es importante previamente leer el instructivo que se encuentra adjunto, con las
recomendaciones a tener en cuenta antes de realizar las pruebas de valoración física,
principalmente los sedentarios.
Nota: Si un estudiante por condición de salud no puede realizar las pruebas del punto 3,
no intente realizarlas no es obligatorio, por correo interno envíe al tutor soporte médico
escrito de su condición de salud o limitación, si no presenta soporte médico se entiende
que si puede presentar las pruebas. En lugar de las pruebas presenta el punto 3.1 que
encuentra más adelante en este formato.

3. Los estudiantes que no presentan ninguna restricción de salud presentan las


pruebas de valoración física. Es importante hacerse una valoración física como
reconocimiento de su propio cuerpo. Cada estudiante se hace una autovaloración
seleccionando una prueba para cada capacidad física, elige la de su preferencia, del
OVI que encuentra en las referencias bibliográficas de la Unidad 1: Castilla, M
(2016). Valoración de la condición física. [Objeto virtual de información OVI].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10693. Es importante tener en cuenta las
precauciones dadas en el instructivo de la Fase 2 antes de realizar las pruebas para
evitar lesiones. Registre los resultados en la siguiente matriz:

Clasificación
Capacidad Nombre de la Prueba
Resultado numérico del resultado
Física realizada
*
Elegir una:
 Test de Rockport Ver tablas de
 Test del escalón de clasificación
Resistencia Ver procedimiento en
Harvard en OVI
Cardiovascu OVI valoración de la
 Test de Cooper (si es valoración de
lar condición física.
deportista de alto la condición
rendimiento) física.
 Test de Burpee
Elegir una:
 Test de fuerza de brazos
 Test de fuerza de brazos Ver tablas de
(dominadas) clasificación
Ver procedimiento en
 Test de fuerza de piernas en OVI
Fuerza OVI valoración de la
salto vertical valoración de
condición física.
 Test de fuerza de piernas la condición
salto horizontal física.
 Test de fuerza de
abdominales.
Velocidad Test de velocidad de 50 metros. Ver procedimiento en Ver tablas de
clasificación
en OVI
OVI valoración de la
valoración de
condición física.
la condición
física.
Ver tablas de
Elegir una:
clasificación
 Test de flexibilidad de Ver procedimiento en
en OVI
Flexibilidad brazos OVI valoración de la
valoración de
 Test de flexibilidad de condición física.
la condición
tronco física.
Ver tablas de
clasificación
Ver procedimiento en
en OVI
Equilibrio Test de equilibrio OVI valoración de la
valoración de
condición física.
la condición
física.
*Indicar si el resultado fue bueno, regular o malo según cada prueba

EVIDENCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS


CAPACIDAD FÍSICA Registro de presentación de las pruebas
Video de 1 minuto: archivo de video que no pese más
RESISTENCIA
de 4 MB o subir el video a youtube o en drive y enviar
CARDIOVASCULAR
la URL.
FUERZA Foto
Video de 1 minuto: archivo de video que no pese más
VELOCIDAD de 4 MB o subir el video a youtube o en drive y enviar
la URL.
FLEXIBILIDAD Foto

EQUILIBRIO Foto

3.1 Los estudiantes con soporte médico de condición de salud que presenten limitación
para realizar actividades de esfuerzo físico deben realizar para el punto 3 una lectura del
artículo científico Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física, de
Márquez, S., Rodríguez, J., De Abajo, S. (2006), que encuentra en las referencias
bibliográficas de la Unidad 1 y con base en ese artículo responda:

a. Describa la estadística de sedentarismo a nivel mundial.


b. Explique el mecanismo por el cual la práctica regular de actividad física contribuye
a mejorar la salud ósea y muscular y que alteraciones de salud se pueden evitar con
esta mejora.
c. Explique, para cada uno de los factores de riesgo para síndrome metabólico
presentados en la Tabla 2 ¿de qué manera la actividad física puede ayudar a
contrarrestarlos?
d. Escriba una conclusión personal sobre este artículo de investigación.

4. Reflexión donde relacione los siguientes aspectos:

a) De acuerdo con sus resultados de condición física relacione los aspectos por mejorar
en las capacidades físicas de acuerdo con la clasificación de los resultados.

b) Sus hábitos de vida actual (alimentación, descanso, sueño, deporte/sedentarismo) en


relación con los resultados de su condición física y los aspectos por mejorar.

c) Describa en un horario semanal sus hábitos cotidianos para el trabajo, la


alimentación, el estudio, el sueño, el descanso/actividad física, etc., incluya sábado
y domingo.

Mínimo 1 página para la reflexión y 1 página para el horario personal.

Referencias Bibliográficas

Escriba el listado de referencias consultadas

También podría gustarte