Está en la página 1de 1

Teoría del Desarrollo

Teoría de las Relaciones Humanas Teoría de Sistemas Teoría de la Contingencia


Organizacional
 Los factores externos se dividen en
 Estudia a la organización como las condiciones generales
grupos de personas  Tiene una orientación sistémica  El enfoque de la teoría sostiene
 Considera al trabajador como un  Se basa en principios de la ciencia que la estructura organizacional y
hombre social de la conducta el sistema administrativo dependen
 Jerarquía
 Se inspira en sistemas de  Utiliza una estrategia normativa- de los factores del medio ambiente
 Entropía
psicología reeducativa  Las variables ambientales se
Características  Homeostasis
 Delegación de autoridad  Es agente de cambio consideran independientes y las
 Sinergia
 Autonomía del trabajador  Aprendizaje experimental técnicas, variables dependientes
 Equifinalidad
 Confianza  Se orienta a grupos y desarrollo de  Las empresas con operaciones
 Énfasis en las relaciones humanas equipo estables necesitan estructuras
entre los empleados y en las  Tiene enfoque interactivo diferentes a aquellas
personas organizaciones con tecnología
cambiante
 Cultura organizacional
 Las funciones de un sistema  El tipo de administración depende
Entre sus principios está la  Clima organizacional
dependen de su estructura de la complejidad de la situación
importancia que le da al elemento  Cambio organizacional
 Los sistemas existen dentro de los  Enfoque “si…, entonces…”
humano en la compañía, la capacidad  Adaptación y cambio permanentes
sistemas  Los principios de la administración
de los seres humanos de  Interacción organización –
Principios  Sistema abierto y cerrado no son de naturaleza universal,
desenvolverse en un grupo más que ambiente
como individuos aislados y la  Integración entre los sistemas y las sino situacional
 Interacción individuo –
necesidad de humanizar el trabajo y personas dentro de la organización  Integrar el entorno interno dentro
organización
la administración  Solución de problemas con del externo de la mejor forma
 Objetivos individuales y objetivos posible.
soluciones prácticas
organizacionales
Leland Bradford, Warren G. Bennis, Fred Fiedler, Johan Woodward, Tom
Ludwing von Bertalanffy, K. E.
Elton Mayo, Kurt Lewin, Mary Parker Edgar H. Schein, Peal Lawrence, Jay Burns, G. M. Stalker, Alfred D.
Autores Boulding, W. R. Ashby, Jay W.
Follet W. Lorsch, Irwing Weschler, Robert R. Chandler, P. R. Lawrence, J. W.
Forrester
Blake, Jane S. Mouton Lorsch
Año 1932 1951 1962 1964
Sí, puesto que las empresas se
basan en sistemas y podemos ver
En la actualidad podemos ver que en Se aplica, ya que las organizaciones
que en algunas si una parte del Se aplica, ya que las empresas
las empresas hay mucha dinámica de están en constante transformación,
Es aplicable en sistema falta, no funciona consideran las contingencias que se
grupo y esto hace que las personas por lo que sus funcionarios deben
organizaciones correctamente, además ayuda a la pueden presentar en la organización,
sean más productivas y mantener mente abierta al cambio
actuales búsqueda de soluciones simples e analizando las condiciones externas e
comprometidas con lo que están que puede significar una mejora en la
innovadoras y herramientas eficientes internas
realizando. compañía.
que ayuden a la evolución de la
compañía

También podría gustarte