Está en la página 1de 6

Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Metodología de la Investigación

Actividad N° 1

Ángela Patricia Cárdenas Ruiz ID: 746705

Jesús Leonardo Montaño Moncada ID: 761508

Carolina Vera Sáenz ID: 756705

Corporación Universitaria Minuto de Dios

San José de Cúcuta

Febrero 13 de 2020
ACTIVIDAD N°01

1.

Objeto de investigación

Identificar los diferentes problemas respiratorios que se pueden desencadenar en los

trabajadores de la empresa Maderas Cúcuta, debido a la exposición directa a agentes químicos

presentes en su lugar de trabajo.

Objetivo General

Determinar la situación actual de la empresa frente al manejo de los riesgos laborales de

origen químico, para identificar así las posibles enfermedades que se pueden generar por la

exposición a este peligro.

Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico inicial que permita conocer la condición actual de la empresa frente al

manejo de los riesgos químicos.

Definir un plan estratégico donde se manifiesten alternativas para la prevención, manejo y

mejoramiento de los peligros químicos presentes en la empresa.

Determinar la incidencia que tienen las enfermedades respiratorias en el ausentismo laboral y

el equilibrio físico, mental y social de los trabajadores.


2.

Argumente la relación entre la ciencia y la sociedad

El ser humano desde el comienzo de su vida y en el desarrollo de su proceso evolutivo, ha

utilizado y transformado a la ciencia, adquiriendo nuevos conocimientos del mundo en el que

vivimos, con el propósito de mejorar el nivel de vida de su sociedad.

Actualmente vivimos en una sociedad basada en el conocimiento, por esta razón acercar la

ciencia y la investigación a la población es un pilar fundamental para aumentar los sistemas

productivos y la sostenibilidad de la sociedad. La ciencia juega un papel determinante para el

desarrollo de la sociedad, ya que esta es la base del conocimiento y la evolución, siendo el medio

para comprender la mayoría de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y su influencia en

temas relacionados a la salud, medio ambiente, economía y comunicación ayudando así a la

mejora continua de la calidad de vida de la sociedad.

Indudablemente uno de los principales aportes que realiza la ciencia a la sociedad es la

formación de profesionales con iniciativas de investigación, capaces de implementar el

desarrollo científico para la búsqueda de posibles alternativas a una serie de problemáticas

sociales que consecutivamente han venido incidiendo en la conformación de un modelo de

sociedad sustentable.

Según con lo expuesto anteriormente, se puede deducir que la ciencia y la sociedad conviven

naturalmente y se complementan mutuamente, ya que la sociedad produce la ciencia y esta

ciencia ayuda al desarrollo de dicha sociedad.


Describa la relación entre la ciencia, las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) y la sociedad.

En la actualidad el progreso de una sociedad es medido sobre los avances obtenidos en ciencia

y tecnología, es por esto que la ciencia y la tecnología deben estar convenientemente vinculadas

con los aspectos sociales existiendo así un claro estado de interrelación mutua entre estos tres

aspectos.

El fácil acceso al conocimiento generado por la ciencia se da gracias a las tecnologías de la

información y la comunicación (TICS), las cuales ayudan al mejoramiento del progreso

evolutivo de la sociedad y a la transformación de una sociedad de conocimiento a una del manejo

de la información.

El conocimiento debe establecer una conexión con la sociedad, por tanto, la comunicación

desempeña una labor clave dentro de la innovación y la investigación, ya que sin la divulgación

de información se rompe la cadena de transmisión de conocimiento y la ciencia pierde su papel

fundamental en la sociedad.

Explique la situación actual de la ciencia en América Latina y el Caribe y el papel que

tienen las universidades de la región en el proceso de la consolidación y el desarrollo de la

ciencia como factor de desarrollo integral y sostenible de la sociedad.

La situación actual en América latina y el Caribe en términos de ciencia es bastante

lamentable, debido a que su desarrollo y consolidación se ve fuertemente afectada por los bajos


niveles de inversión en investigaciones científicas y tecnológicas. Por tal motivo las

universidades de la región desempeñan un papel importante en el proceso de manejo y

mitigación de estas deficiencias, pues estas instituciones educativas son un factor esencial para la

construcción de conocimientos y la formación de una cultura científica y tecnológica en aquellos

lugares donde es imposible contar con las herramientas necesarias para innovar y permanecer en

el proceso de mejora continua como sociedad sustentable.

Por otra parte, es importante mencionar que la investigación científica y tecnológica a través

de los años en América latina y el caribe ha mejorado ciertamente en su proceso evolutivo,

debido a que los gobiernos han tomado conciencia sobre la necesidad de emerger como países,

dándole una mayor importancia a la educación, es por esto que las universidades cada vez más se

tecnifican, actualizan sus planes de estudio y capacitan al personal encargado, con el objetivo de

perfeccionar la formación de sus profesionales para así mejorar cada vez más en su contexto

social, económico y cultural.

Explique el papel de la ética en la dinámica de la ciencia y sus implicaciones en la

sociedad.

La ética siempre ha sido un factor indispensable en todas las áreas del ser humano, pues

gracias a ella se conocen los diferentes criterios, principios y valores que deben ser incorporados

en el hombre para la realización de unas buenas prácticas científicas, lo expuesto anteriormente

no solo aplica en el área de la ciencia sino en todo proceso que llevemos como miembros de una

sociedad. Por tal motivo se puede establecer que la ética juega un papel clave en la conformación
de una sociedad paritaria ya que impulsa a la igualdad, moralidad y equidad, con el fin de

mejorar la calidad de vida de la sociedad.

También podría gustarte