Está en la página 1de 5

LAURA LOPEZ GIRALDO 752.

MARIA I. LOZANO CORTEZ.


LUISA M. MARULANDA GONZALEZ.
NATALIA RIVAS RAMIREZ.

INFORME DE GRUPO OPERATIVO (PRÁCTICO)

PRIMERA SESIÓN:
Nuestra primera sesión fue el 30 de octubre de 2018, y es un grupo operativo
conformado por 12 estudiantes, es importante reconocer que en nuestro grupo se presentó
inicialmente un poco de inconformidad respecto al espacio, pues se creía que en el salón en
que nos encontrábamos no íbamos a obtener la concentración necesaria que requeríamos
debido al ruido de las demás personas que también estaban desarrollando su grupo
operativo, así que decidimos desplazarnos hacia otro salón, no muy alejado del nuestro pero
en el que efectivamente encontramos el silencio que requerimos para llevar a cabo la tarea
manifiesta, ya estando ubicados en mesa redonda para facilitar la fluidez en los puntos de
vista y así mismo la argumentación por parte de los integrantes; de acuerdo a las
instrucciones dadas por el docente, nos dispusimos a discutir del tema sugerido “Las
problemáticas sociales de Colombia”.
Inicialmente encontramos una buena afiliación ya que asistieron las 12 personas que
conforman el grupo, en cuanto a la pertenencia, todas tuvieron participación y se
interesaron por cumplir con la tarea manifiesta, aunque se presentó dificultad para iniciar
con el tema ya que algunas integrantes no tenían mucha claridad respecto al tema, pero
afortunadamente esto no nos afectó de una manera muy directa, ya que estos
inconvenientes eran por el mismo bien de que el grupo operativo tuviera una fluidez así que
esta la tomamos como la tarea latente, pues en general la indecisión fue lo que detuvo un
poco la operatividad grupal, por otro lado el telé se dio de manera positiva porque todos
teníamos la disposición, la pertinencia fue excelente en el transcurso de la sesión, pues
aunque en ocasiones se trataron otros temas el enfoque principal nunca cambió,
consideramos que el aprendizaje fue recíproco debido a que como ya mencionamos,
algunas tenían dudas que en el mismo grupo fueron solucionadas y respecto a la
comunicación se presentaron 2 interrupciones en la dinámica grupal, pero las compañeras
no se percataron de una de ellas, por tanto la concentración y la pertinencia en la tarea
latente era muy notoria. A pesar de estas 2 situaciones, el grupo fue muy operativo.
El único rol que estipulamos como tal fue el de la observadora (Juanita), fue una
decisión grupal debido a su buena capacidad de redacción y además adquirió el rol como se
esperaba, tomando nota de cada acontecer, ya que el rol de la coordinadora (Laura), fue
estipulado en un principio por el docente, quien desde el principio asumió este rol operando
a favor de solucionar las dificultades, representando la tarea grupal y analizando también el
acontecer grupal, los demás roles como el porta voz que en un inicio fue tomado por la
compañera Luisa y a medida que se fueron intercambiando y modificando conocimientos,
fue cambiando también este papel y pasó hacia Natalia la que también se manifestó siendo
portavoz porque en un momento denuncia el acontecer grupal, las fantasías que lo mueven,
las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo, el saboteador se evidencio en
Katherine ya que estábamos dirigiéndonos al momento final y abandonó el grupo operativo
para responder una llamada según ella muy importante y esto genero interferencia, los
demás roles no fueron tan claros así que esperamos en la próxima sesión poderlos tener en
cuenta.
En esta primera sesión, siguiendo las instrucciones del docente, definimos el tema a
tratar en las siguientes sesiones del grupo operativo, esta decisión se tomó por medio del
voto liderado por la coordinadora, todas las integrantes participaron de este y se escogió el
tema de “Educación Sexual en la ciudad de Manizales”.
Finalizando esta sesión la coordinadora junto con la observadora se dispusieron a
socializar de manera general las observaciones y falencias que había tenido el grupo
operativo.

SEGUNDA SESIÓN:
La segunda sesión se desarrolló el día 8 de noviembre de 2018, en esta hubo igualmente
buena afiliación, asistieron puntualmente las 12 integrantes e iniciamos como lo
esperábamos a las 4:05 p.m.
En cuanto a la pertenencia, si se dio, pues todas las integrantes consultaron según el
tema escogido, y tomaron la iniciativa para hablar, esto ayudó a la operatividad y al
cumplimiento de la tarea manifiesta (Análisis documental de la educación sexual). La
pertinencia fue buena pues todos los temas abordados en la discusión aportaron a la tarea,
aunque se presentaron situaciones dilemáticas ya que a veces se desviaba a hablar de
situaciones muy puntuales y personales de cada integrante, no obstante, estas mismas eran
las responsables de que el grupo volviera a hablar del tema principal. la comunicación fue
fluida y no hubo momentos de silencio prolongados pues cuando se presentaban siempre se
intervenía de alguna manera muy positiva. Hasta el final la mayoría participaron, en la
cooperación, la gran totalidad aportó a la tarea. El telé fue positivo pues todas tenían muy
buena disposición para cumplir la tarea manifiesta y siempre estaban en pro de que el grupo
siempre estuviera conectado en lo que en realidad era importante y que no se desviara hacia
temas que no fueron muy relevantes.
Como tarea latente se presentó una situación con la compañera Londoño a quien
tomamos como chivo emisario, pues no estuvo muy dispuesta a aportar a la discusión hasta
un último instante cuando las otras integrantes insistentemente le pidieron que participará,
por lo tanto, inferimos que fue ella quien cargó con todas esas ansiedades grupales. En
cuanto a la coordinadora Laura, desempeñó bien su rol pues dirigió al grupo hacia la
superación de los obstáculos, facilitó la comunicación y participó hacia la construcción de
nuevos conocimientos, pero no tanto como en la sesión pasada ya que a ella se le hizo una
observación con delicadeza de que por favor tuviera más cuidado en el aportar del grupo,
ya que ella aportaba mucho más que las otras integrantes y nos daba un poquito de temor
que esto se fuera a convertir en una verticalidad. El rol de observadora fue desempeñado
por la compañera Juanita, de muy buena manera, pues fue fundamental para la
programación de la estrategia en el trabajo con el grupo.
En los roles emergentes, encontramos el del portavoz desempeñado por la compañera
Luisa y Natalia, pues expresaron el acontecer grupal y fueron capaces de encontrar la
latencia grupal de tal manera que el desarrollo de la discusión sea operativo. Por otra parte,
la compañera Maria Isabel y Alejandra tomaron el rol de líderes ya que ellas eran las que
hablaban en los momentos de silencio proponiendo para mantener el grupo operativo e
incentivaban a las compañeras que casi no opinaban.
En esta sesión se pudo observar que, si se estipularon todos los roles, a excepción del
saboteador porque no emergió durante la tarea grupal.
Aunque no todas las integrantes tuvieron un rol como tal del grupo operativo, siempre
estuvieron ayudando para que este grupo tuviera una muy buena homogeneidad y para que
se presentara también una operatividad mayor a la que se estableció la sesión pasada.
También evidenciamos que como habíamos acordado la última vez que nos reunimos
todas las integrantes hicimos una búsqueda profunda sobre el tema elegido “la educación
sexual”, y llegamos teniendo un conocimiento más a fondo sobre este, aunque no somos
expertas todas nos sentimos cómodas hablando sobre esto, pues incluso algunas han
compartido sus experiencias personales.
Antes de finalizar, nos dispusimos a hacer un sondeo de las posibles soluciones que
podríamos establecer, aunque estas no eran necesarias para esta sesión, pero siempre nos
gusta hablar un poquito de lo que vamos a tratar en un próximo encuentro.
Finalizando con esta sesión, como la ocasión pasada se dispusieron a socializar los
acontecimientos grupales, que evidencio la observadora, pero la coordinadora fue quien
tomo la iniciativa de hacer esta socialización, ya que para todas es de gran ayuda esto,
debido a que nos hace caer en cuenta de todo lo ocurrido y se nos hace más fácil para la
elaboración del trabajo final.

TERCERA SESIÓN:
Esta última sesión se llevó a cabo el día 15 de Noviembre del año presente a las 4:11 de
la tarde, inicialmente nos preparamos en mesa redonda como siempre, mientras se llegaba
la hora que estaba estipulada para empezar, al llegarse esta nuestra observadora Juanita nos
recordó el tema a tratar y la tarea manifiesta que teníamos, seguidamente Laura, la
coordinadora fue quien dio apertura a esta última sesión, en la que decidiríamos que
propuestas tendríamos para desarrollar la tarea manifiesta que en este caso era pensar en la
técnica de un grupo operativo para la problemática de la educación sexual en Manizales, el
grupo tuvo una buena pertenencia, pues se evidencio material de investigación, la
pertinencia fue inexacta al principio pues algunas de las discusiones que se dieron, en su
mayoría correspondieron con la tarea ya que estipulamos un tiempo prudente para avistar
un video sobre nuestra problemática, dado que este fue de gran ayuda para seguir a cabo
con el grupo, a veces nos desviábamos pero aun así se dio de una buena manera también,
cada integrante iba aportando a medida que nos íbamos desenvolviendo en el tema, la
comunicación se vio un poco en controversia ya que tratábamos un tema en específico y
esto no era de gran relevancia, también entre algunas de las compañeras ya que
inicialmente se presentaba cierto inconformismo respecto a distintos aportes que se hacían
pero siempre se llegaba al acuerdo volviendo nuevamente al tema principal, esta vez la
cooperación no se vio afectada pues todos hablaban en pro de disolver la tarea latente, el
telé no se dio de la mejor manera, pues en ocasiones se evidencio un poco de desinterés por
parte de algunos miembros del grupo.
Se evidencio el rol del saboteador en dos integrantes Katherine y Luisa, ya que estas no
se disponían a contribuir de una manera muy positiva con el acontecer grupal, y a veces su
actitud no fue la mejor, pero, aun así, esto no nos desvió mucho hacia el poder encontrar la
posible solución en pro de la tarea. El rol del chivo emisario lo pudimos observar en la
compañera Alejandra, pues ella durante todo el grupo operativo no opino mucho y se
mostraba que estaba cargando con la ansiedad grupal,
Aunque se pudo desarrollar con éxito la tarea manifiesta, hubo algunos momentos de
silencio, pero esto no afecto el buen desarrollo del grupo. En un primer momento no todas
las integrantes del grupo participaron puesto que darle una posible solución a esta
problemática era algo difícil de solucionar, pero a medida que pasaba el tiempo la gran
mayoría se desenvolvían correctamente, aunque anterior mente decíamos que las
saboteadoras no estaban demasiado conformes con las posibles soluciones que se le pueden
dar a la problemática ya seleccionada, al final todas participaron activamente y se logró el
objetivo.
Respecto a los roles el del coordinador y observador ya fueron mencionados
anteriormente, y en el caso de los demás no se presentaron muchos cambios, el del líder lo
llevo a cabo la compañera Maria Isabel y Allison puesto que ellas siempre hacían preguntas
para que las que no habían participado lo hicieran de forma positiva y el grupo no se
pusiese en un silencio incomodo, o que se presentaran situaciones dilemáticas. El rol del
portavoz se vio reflejado en la compañera Natalia, muchas veces enuncio lo que pensaba
del tema, dio a conocer su opinión y atribuyo tanto ejemplos personales como sociales.
CONCLUSION:

En cuanto a la posible solución llegamos a la conclusión que un grupo operativo sería la


mejor opción para concientizar a la comunidad sobre el tema “La educación sexual en
Manizales”, decidimos que esto se llevaría a cabo formando dos grupos operativos, uno con
los jóvenes desde el grado 5 hasta 11, y otro con los padres de estos jóvenes, el primer
encuentro seria obligatorio y los demás encuentros serian voluntarios, para que así se de
una operatividad mucho mayor.
Estas sesiones tomarían lugar en el horario habitual de clases de los estudiantes, en la clase
que debe ser designada para esto “etica y valores”, así se mantendrían las sesiones
progresivamente en el transcurso del año. El propósito de estas es que los estudiantes den
cuenta de la importancia de usar los métodos y de recibir información adecuada frente la
sexualidad, además que entre ellos evidencien sus conocimientos frente al tema y se
concienticen que es importante en cuanto a la prevención.

También podría gustarte