Está en la página 1de 55

Performances políticos

del heroísmo y la impunidad

Carlos Salamanca

colecciónsincondición
33
Contenido
S E D E B O G O T Á
FAC U LTA D DE A RT E S

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Zalamea Traba, Gustavo, 1951-


Mínimas huellas luminosas / Gustavo Zalamea. – Bogotá : Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Artes, 2011 Agradecimientos 8
104 p. : il. – (Colecciónsincondición ; 31)
Presentación 9
Incluye referencias bibliográficas
Introducción 14
ISBN : 978-958-719-868-3 I. Cuchillo, alambrada, Srebrenica 30
1. Arte moderno - Crítica e interpretación 2. Arte moderno - Historia y crítica
- Colombia I. Tit. II. Serie
II. La saga de Ratko Mladić:
CDD-21 709.04 / 2011
el bueno, el malo, el supremo 35
III. Performances del nacionalismo
y la impunidad 53
IV. Memoria, nacionalismo y movilización en
la escena “cosmopolita” 66
Comentarios finales 83
colecciónsincondición 33
Bibliografía y referencias 99
Primera edición: octubre de 2011 Listado de imágenes 106
ISBN:
© Carlos Salamanca 2011
© Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Artes
Rector Moisés Wasserman Vicerrector de Sede Julio Esteban Colmenares Decano
Facultad de Artes Rodrigo Cortés Director Centro de Divulgación y Medios Alfonso
Espinosa Diseño colección Camilo Páez Diseño gráfico Mauricio Arango Nombre de
la colección Gustavo Zalamea
A Jesús Martín Barbero quien me introdujo en los

meandros de las cartografías de la cultura, la políti-

ca y la comunicación

Carlos Salamanca es arquitecto, doctor en Antropología Social y


Etnología EHESS. Investigador Asistente del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina).
salamanca.carlos@gmail.com
Yo el supremo dictador de la república ordeno que al A Gustavo Zalamea

acaecer mi muerte mi cadáver sea decapitado; la cabeza In memoriam

puesta en una pica por tres días en la plaza de la Repú-

blica donde se convocará al pueblo al son de las campa-

nas echadas al vuelo.

Todos mis servidores civiles y militares sufrirán pena de

horca. Sus cadáveres serán enterrados en potreros de ex-

tramuros sin cruz ni marca que memore sus nombres.

Al término de dicho plazo, mando que mis restos sean

quemados y las cenizas arrojadas al río

Augusto Roa Bastos, Yo el Supremo.


Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Agradecimientos Presentación

Una versión preliminar de esta investigación fue Las reflexiones que aquí se presentan están en
presentada en el Segundo Congreso Iberoamericano de relación directa con mi interés por el nacionalismo,
Teoría del Habitar realizado en Bogotá en septiembre las minorías y los escenarios post-conflicto en Améri-
del 2010 al que asistí por invitación de Instituto Taller ca Latina. Las investigaciones que llevo a cabo como
de Creación de la Facultad de Artes de la Universidad investigador del Consejo Nacional de Investigaciones
Nacional de Colombia. Quiero expresar aquí un agra- Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) sobre la
decimiento especial al Maestro Zalamea por la invita- relación entre los procesos de constitución del Estado
ción al evento y por el impulso a realizar una nueva Nación argentino y el devenir histórico de los indígenas
versión de esta investigación para su publicación. Los toba qom de la región del Chaco se nutren y nutren el
comentarios de los participantes de dicho encuentro me análisis de la problemática del conflicto y post-conflicto
permitieron reformular y precisar algunos aspectos de en Serbia que aquí se presenta. Tanto en uno como en
dicha versión preliminar. Mi agradecimiento a Freddy otro contexto me intereso, entre otros temas, sobre los
Páez, Fernando Escobar y Rosario Espina quienes procesos de construcción de los Estados nacionales y
hicieron una lectura atenta del manuscrito y valiosas las luchas de grupos étnicos por obtener reconocimiento
críticas y comentarios. Por último, mi gratitud a Jova- e igualdad en el marco de dichos Estados. En efecto, a
na Vukovic quien colaboró a despejar algunos vacios pesar de sus múltiples diferencias, en ambos contextos
acerca de las expresiones actuales de la problemática puede observarse que estos dos procesos son concomi-
que aquí se aborda. tantes y que presentan varias similitudes entre las que
señalamos tres. Primero, los procesos de consolidación
de los estados nacionales se caracterizaron por el uso
de la violencia en contra de grupos étnicos, culturales
o lingüísticos que no se identifican con el modelo pre-
dominante del Estado-nación o que no son aceptados

8 9
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

por completo como miembros de ese Estado. Segundo, los nuevos órdenes creados a través de prácticas de vio-
la violencia a gran escala en contra de dichos grupos lencia a gran escala que ya han sido reconocidas como
de población es legitimada a través de la cultura; en tal ilegitimas. La construcción de los estados nacionales y
asunto, las mediaciones constituyen un elemento fun- el devenir histórico de los grupos étnicos o culturales
damental. Tercero, en diferentes contextos históricos excluidos, como ya afirmamos, son dos procesos arti-
del proceso de consolidación de los estados nacionales culados. La grave situación de derechos humanos que
la crueldad exhibida ha funcionado como estrategia de actualmente enfrentan las minorías étnicas o culturales
consolidación de poder y construcción de hegemonía en diversos países del mundo tiene relación directa no
y en tanto herramienta de reivindicación en contra de solo con las injusticias históricas que éstas últimas
la violencia estatal. sufrieron sino con aquellas que sufren hoy en día.
Durante las dos últimas décadas en varios El derecho internacional define la impunidad
países de América Latina se han producido acciones como la infracción de los Estados en investigar las
que procuran algún tipo de reparación frente a las violaciones, impartir justicia y en tomar las medidas
violencias a gran escala que han sufrido grupos étnicos necesarias para evitar su repetición:
o culturales. Tales acciones incluyen, entre otras, el “La impunidad constituye una infracción de las obliga-

trabajo de investigación sobre la verdad del terrorismo ciones que tienen los Estados de investigar las violacio-

de Estado, declaraciones oficiales y públicas, juicios a nes, adoptar medidas apropiadas respecto de sus autores,

los responsables, y la emergencia de nuevas narrativas especialmente en la esfera de la justicia, para que las

que circulan a través de un amplio espectro de tecno- personas sospechosas de responsabilidad penal sean

logías de memoria”. procesadas, juzgadas y condenadas a penas apropiadas,

En consonancia con algunas de las conclusiones de garantizar a las víctimas recursos eficaces y la repa-

de esta investigación cabe señalar que una reparación ración de los perjuicios sufridos, de garantizar el dere-

real depende del cuestionamiento y la transformación cho inalienable a conocer la verdad y de tomar todas las

de los órdenes instaurados por la violencia a gran medidas necesarias para evitar la repetición de dichas

escala. Resulta necesario reconocer la ilegitimidad de violaciones” (Naciones Unidas 2005).

10 11
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

En la verdad acerca del acontecimiento, en la a los derechos humanos (desplazamientos, desalojos,


justicia sobre los victimarios, en la reparación de las apropiación de bienes como tierras y viviendas) pueden
víctimas y en la responsabilidad de tomar medidas para ser consideradas como la evidencia de la continuidad
evitar la repetición de tales violaciones, se encuentra el del incumplimiento de los derechos a la justicia y a la
reconocimiento de un conjunto de derechos: derecho a reparación. Reparar las injusticias del pasado tiene que
saber, derecho a la justicia y derecho a obtener repara- ver con modificar las relaciones del presente. Es en esta
ción/garantías de que no se repitan las violaciones. El idea simple pero frecuentemente relativizada, que este
derecho internacional reconoce la idea de impunidad trabajo se inserta.
no en su dimensión pasiva (la falta o ausencia de) sino
en su función activa, es decir, como la violación de
un conjunto de derechos (a la verdad, a la justicia, a
la reparación).
El énfasis puesto en el espacio en esta investi-
gación parte del interés de poner en diálogo la idea de
impunidad como conjunto de violación de derechos,
con las evidencias territoriales y espaciales del nuevo
orden construido a través de dichas violaciones. Desde
este vínculo, los museos, parques y centros de memoria
pueden ser reconocidos como expresión espacial del
avance en el cumplimiento de los derechos a la verdad
y, si se reconoce la función educativa/ pedagógica de di-
chos centros de memoria, se puede reconocer incluso su
contribución a evitar la repetición de tales violaciones.
Es desde este vinculo que las expresiones espaciales del
nuevo orden instaurado a través de graves violaciones

12 13
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Introducción
rismo de Estado, así como por las propias especificidades
de los actores políticos emergentes y las dinámicas a
1. Los derechos humanos: un nuevo través de las cuáles éstos últimos motivaron el cambio.
paradigma de reflexión y acción política La constitución de los derechos humanos como nuevo
Un interés cada vez mayor por el análisis de las paradigma no solo implicó, entonces, nuevas formas de
memorias de la represión, la violencia política y el te- acción y movilización sino además, nuevas formas de
rrorismo de Estado de las últimas décadas del siglo XX pensar (y actuar) esas expresiones emergentes y de revisar
viene emergiendo desde hace ya varios años en el seno las nociones tradicionales con que se abordaba la política.
de las ciencias sociales latinoamericanas. Tal interés
dio lugar a un nuevo campo de reflexión que incorporó 2. Del testimonio a las prácticas
el ‘nuevo’ paradigma de los derechos humanos (Jelin artísticas: el rol de las mediaciones
2003: 6). La constitución de los derechos humanos como Instrumentalizada en la construcción de la hege-
campo de movilización y acción política tuvo varias monía pretendidamente legítima, la violencia ejercida
consecuencias. Primero, modificó el contexto en el que a través del terrorismo de Estado, así como sus evi-
sindicatos, partidos e iglesias habían protagonizado las dencias, huellas y sus rastros fueron sistemáticamente
relaciones de las sociedades con los sistemas políticos. ocultados, destruidos, acallados. Uno de los principales
Segundo, los nuevos actores como organizaciones y ejes sobre los que se viene abordando el terrorismo de
movimientos sociales que enfrentaron la impunidad y Estado es la (re)construcción de la verdad de lo ocu-
la desmemoria del terrorismo de estado crearon nuevas rrido. Frente al ocultamiento de los actos de violencia
formas de organización, movilización, comunicación y estatal o la destrucción de sus evidencias, una amplia
acción política. Tercero, ante la emergencia de un nuevo franja del movimiento de derechos humanos que en-
contexto, nuevos actores y nuevas formas de acción polí- frenta el terrorismo de Estado y sus legados ha hecho de
tica, fueron necesarias nuevas perspectivas de análisis. la reconstrucción de la verdad uno de sus principales
La emergencia de este nuevo campo fue generada objetivos. La verdad emerge aquí como condición de
por las propias modalidades y consecuencias del terro- justicia y como dispositivo reparador, en la medida

14 15
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

y testigos, la reconstitución espacial de los lugares


en los que fueron ejercidas prácticas sistemáticas de
violencia y la arqueología de los lugares que fueron
escenarios de masacres o donde fueron depositados/
ocultados los restos de las víctimas del terrorismo
de Estado. Refiriéndose a los relatos de víctimas y
testigos en el contexto argentino, Sarlo plantea que el
análisis de estos actos no puede limitarse a los actos
mismos. Afirma que es preciso extender el análisis
tanto a las formas de su producción como a las con-
diciones culturales y políticas que han llevado a que
Imagen 1. se conviertan en piedra angular de la condena social
Movilizaciones por juicio y castigo
Imagen de un cartel “Juicio y Castigo”, tomada durante la con-
y judicial del terrorismo de Estado (Sarlo 2005: 24).
memoración del 35 aniversario del golpe militar de 1976, en Sarlo ha señalado también el vínculo entre el pasado
la Plaza de Mayo en Buenos Aires. Según organizaciones de
derechos humanos, alrededor de 30.000 personas desapare- y las mediaciones, subrayando que éstas son su parte
cieron tras ser detenidas durante el régimen militar que gobernó
Argentina entre 1976 y 1983. Acusados ​​de ser simpatizantes constitutiva: “Si el pasado no fue vivido, su relato no
de izquierda o considerados subversivos por el régimen, mu-
chos de los secuestrados fueron enviados a centros de tortura
puede sino provenir de lo conocido a través de media-
luego asesinados y sus cuerpos eliminados en fosas comunes. ciones; e incluso, si fue vivido, las mediaciones forman
Buenos Aires, 24 de marzo de 2011 © AFP Mvd1510681 / Ale-
jandro Pagni parte de ese relato” (2005: 128).
Los nuevos actores que motivaron el cambio de
que la construcción pública de la verdad contribuye paradigma, recurrieron a mediaciones como prácticas
al desmoronamiento de algunos de los principales comunicativas y artísticas (ver más adelante) en tanto
pilares sobre los que se construye el propio terrorismo motor de construcción de sentido, sensibilización y
de Estado: la desmemoria, el olvido y la impunidad. movilización social. En efecto, artistas, activistas y mo-
La construcción de la verdad se produce a tra- vimientos sociales han hecho de la circulación y uso de
vés de actos de memoria como los relatos de víctimas

16 17
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

las imágenes y relatos de la tortura y la ignominia una tibilidad. Benjamin trazó el vínculo entre unicidad
de sus principales estrategias en contra del terrorismo de y tradición, relación a la que, para nuestro propósito,
Estado, la impunidad y el olvido. Así, la crueldad hecha sumaríamos la autenticidad en su doble acepción: como
objeto (prueba, evidencia) a través de la imagen o el rela- origen (lo que verdaderamente proviene de) y como con-
to -en tanto testimonio- se ha convertido en herramienta dición (que es original, auténtico). En nuestro análisis,
de movilización. En los varios itinerarios en múltiples sumaremos también la condición de complementarie-
sentidos entre lo no-vivido mediado y el recuerdo puesto dad que se establece entre tradición y modernidad a
en escena y convertido en herramienta política, las me- partir del proyecto nacionalista y de los mitos y relatos
diaciones son pues, un elemento constitutivo. que lo constituyen.
La forma en que la memoria es mediada y Abordaremos aquí las prácticas artísticas, en
producida ha cobrado un creciente interés en los es- un sentido amplio del término, como productoras de
tudios contemporáneos sobre la memoria. Es a través imágenes, arquitecturas, discursos y significados.
de la construcción y la puesta en acción de aquellas Intentaremos, al mismo tiempo, superar la idea de los
mediaciones que Sturken (2008) ha denominado “tec- “productos” de las prácticas artísticas como testigos
nologías de memoria” (memoriales, suvenires, objetos, de la historia y reconocerlos más bien en su función
fotografías, películas, shows de televisión e imágenes creadora (Michaud 2001).
digitales), que las memorias devienen experiencias y
son producidas. El interés por las mediaciones de la 3. La dimensión social del terrorismo
memoria encuentra eco en el escenario latinoamericano de Estado y las prácticas genocidas
caracterizado por una larga trayectoria de análisis del Interesado en la ambivalencia que subyace al
tema desde los estudios culturales, las culturas visuales proyecto moderno, Bauman (2005) dio cuenta de la
y los medios de comunicación. importancia del caso de los judíos en Alemania por ser
En nuestro interés por las mediaciones retoma- evidencia de la articulación de dos vectores de un mismo
mos algunas de las tesis de Walter Benjamin (1999) proceso: lo forzado de la asimilación de los judíos entre
sobre la condición del arte en la era de su reproduc- los alemanes de la primera mitad del siglo XX y la resis-

18 19
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

tencia y hostilidad que los primeros encontraron entre circulo de personas de oportunidades para satisfacer
los segundos. Para el caso que nos ocupa, la importancia sus propios intereses.
de tal caso tiene que ver, primero, con que la Shoah se Son abundantes los ejemplos que atestiguan
constituyó como meta-relato fundacional del genocidio que, en los casos de terrorismo de Estado en América
y del terrorismo de Estado como problema filosófico. Latina, la transformación de la realidad, la polarización
Segundo, con que los análisis, después de haberse cen- extrema y la deshumanización del otro, han sido algu-
trado en los victimarios, al no reproducir el divorcio nas de las bases de prácticas de violencia a gran escala
entre prácticas genocidas y las vidas cotidianas de sus y de la posterior impunidad de la que gozaron sus per-
perpetradores (Arendt 1994[1963]), han puesto la lupa petradores. Tal re-creación de la realidad no es llevada
en las prácticas sociales que, en mayor o menor grado, a cabo a su antojo por “las élites” en una dimensión
permitieron el genocidio. Para Bajohr (2006) un análisis “simbólica” o “discursiva” paralela a la experiencia de
sistemático del comportamiento de la sociedad alemana todos los días. Más bien: esa dimensión “simbólica” y
revela un proceso complejo que elude las respuestas “discursiva” no es ajena a la realidad, hace parte de ella,
estáticas y unidimensionales a una pregunta: ¿pueden el la constituye y es un proceso de construcción colectiva
antisemitismo o la presión de las autoridades nacional- en el que, entre “quienes crean la realidad” y quienes
socialistas explicar por si solos la rápida exclusión de los la asumen como tal, las posiciones suelen ser móviles
judíos? Bajohr opta por la negativa basándose en varios y dinámicas. La recreación tanto del pasado como de
puntos de los cuales subrayamos tres: el antisemitismo la realidad del presente comparte un mismo eje y corre
era ya un pronunciado fenómeno en la sociedad alemana por los mismos cauces (las mediaciones). Entre ellos,
antes de la llegada al poder del partido nacionalsocia- heterogeneidad de los agentes de producción de discur-
lista en 1933; en la búsqueda de sus propios objetivos, sos, conflicto representacional, cambio de los relatos a
una importante parte de la sociedad alemana se ajustó a través del paradigma de los derechos humanos.
las normas y comportamientos dictados por el régimen; En América Latina, Argentina constituye el
tercero, el nacional-socialismo proveyó a un creciente país en el que los derechos humanos en tanto paradigma
han dado lugar a un debate más agudo sobre el terroris-

20 21
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

mo de Estado. Colombia por su parte, constituye el país


con los mayores crímenes de Estado de la última década.
Así, mientras en Argentina los derechos humanos han
adquirido tal fuerza que han sido incorporados por los
dos últimos gobiernos democráticos hasta convertirse
incluso en uno de sus principales relatos, en Colombia,
mientras tanto, a pesar de que el terror haya sido una de
las principales características de la acción del Estado,
los últimos gobiernos han contado con un excepcional
respaldo popular.
El proceso y las consecuencias del hecho de
que la víctima del terrorismo de Estado de la última
dictadura haya sido la piedra angular de tal paradigma
Imagen 2.
en Argentina es un debate del que no nos ocuparemos Armas de las Autodefensas Unidas de Colombia
S oldados colombianos vigilan un montón de 18.000 armas
aquí. Tampoco nos ocuparemos de los mecanismos de pertenecientes a desmovilizados de las Autodefensas Unidas
de Defensa de Colombia (AUC), paramilitares de derecha. Las
impunidad impulsados por el gobierno y las fuerzas armas se funden y el metal es usado para hacer obras de arte
militares que, en Colombia, han favorecido la cons- en memoria de las víctimas de las AUC.
Sogamoso (Boyacá) 14 de diciembre de 2007 © AFP Mvd502482
trucción de justificaciones sociales de crímenes de Mauricio Dueñas

Estado como las ejecuciones extrajudiciales.


Acudiendo a un contexto como el de la ex –Yu-
goslavia y confiando en que las ventajas de la distancia trucción de los mecanismos de impunidad no son un
en la observación sean mayores que los costos, en este dominio exclusivo de las clases dominantes, y que sus
trabajo intentaremos mostrar cómo los mecanismos mediaciones hoy están lejos de caracterizarse por la
de construcción de impunidad pueden encontrar en grandilocuencia y de producirse a través de los ‘aparatos
la “cultura” una de sus principales bases, que la cons- de propaganda oficial’.

22 23
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

4. La justicia y el espectáculo: la vertido sus imágenes en un “producto de consumo”. En


crueldad y su puesta en escena el espectador, la abundancia de este tipo de imágenes
La puesta en escena de imágenes y relatos de la produce una sensación de simulación, de secuencia de
tortura e ignominia por parte de los actores que luchan paisajes, dificultándole aceptar la autenticidad de los
contra el terrorismo de Estado se insertan en un con- mundos que ve en sus pantallas o estableciendo una
texto caracterizado por una verdadera “globalización relación que banaliza la crueldad y el sufrimiento. La
del sufrimiento” (Kleinman y Kleinman 1996: 2). En producción y circulación de las imágenes del sufri-
el contexto contemporáneo las imágenes del dolor, la miento, argumentamos, hacen parte de un proceso más
humillación y el sufrimiento circulan en el espacio amplio: la constitución de un espectáculo político o, en
público y asaltan la cotidianidad construyendo un es- palabras de McKenna, un conjunto de dinámicas que
cenario en el que autores de violencia, hacen circular -o muestran “el cómo los políticos construyen significados
permiten la circulación- de imágenes de humillaciones acerca de lo que es real, el cómo lo real es definido, si
y tratos inhumanos, degradantes y crueles y donde, de la realidad es significante, donde ocurre la realidad y
manera más o menos explícita, la crueldad es puesta cuándo la realidad es transferida al público” (2007: SP,
en escena. A su vez, las descripciones detalladas de todas las traducciones son nuestras).
desapariciones, descuartizamientos y otras torturas Damos seguimiento a un planteamiento ya
perpetradas por militares y paramilitares en varios esbozado en otro trabajo (Salamanca 2009) acerca
países de América Latina tienen su correlato en la de la necesidad de dar cuenta del acto comunicativo
combinación de legitimidad e indiferencia (aun en sus que subyace a prácticas de violencia llevadas a cabo
distintos grados) con que victimarios en lugares como de manera sistemática, y de poner el énfasis en el eje
Guantánamo, Irak, Ruanda o Yugoeslavia, asumen la horizontal de interlocución, en el de los mensajes
responsabilidad y autoría de sus actos. producidos a través de prácticas de violencia. La
Kleinman y Kleinman (1996) han subrayado dimensión expresiva de las violencias es un plantea-
también que la mediatización del sufrimiento ha re- miento propuesto por Segato a partir del análisis de
configurado la experiencia del sí del mismo y ha con- la relación entre las muertes de las mujeres de Ciudad

24 25
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Juárez, los ilícitos resultantes del neoliberalismo feroz Desenterrando muertos, testimonios, imágenes
globalizado post NAFTA y la acumulación desregulada y objetos, los autores y promotores de las prácticas ar-
en manos de algunas familias de Ciudad Juárez. El tísticas vinculadas a la reivindicación de una memoria
primer problema que los crímenes de Ciudad Juárez de “resistencia” o reivindicativa y no oficial, ubican
presentan, afirma Segato, es un problema de “inteli- la mayor parte de su agenda en el combate al olvido,
gibilidad”. Segato propone no enfatizar en la relación al revisionismo y a la negación. Desde su dimensión
entre el victimario y la víctima, sino más bien en un subversiva (en tanto inversión del orden existente) las
eje horizontal de interlocución, en el que los mensajes prácticas artísticas construyen un conjunto de prácticas
producidos interpelan a los pares y en el que la víctima de arqueología simbólica y de comunicación que hace
no es más que el desecho del proceso, la pieza descar- (re)surgir una realidad violenta, inhumana y cruel que
table. Dicho proceso es un acto comunicativo entre se pretende negar, excluir, esconder.
personas que, como aliados o competidores, a través La metáfora propuesta es de doble sentido y
de sus actos estarían garantizando la pertenencia, señala una misma paradoja: es “desenterrando” que las
celebrando pactos, exhibiendo poder impunemente. El prácticas artísticas rescatan realidades del olvido para
poder, afirma Segato (2004), está “condicionado a una quebrar las bases discursivas de discursos hegemóni-
muestra pública dramatizada” y los crímenes se con- cos, amnésicos y de impunidad. Es en la resistencia (al
vierten en “actos comunicativos” que constituyen “una olvido, a la negación, a la hegemonía) que las prácticas
lengua”. Tal análisis permite observar que “cuando artísticas emancipadoras parecen haberse resignado a
un sistema de comunicación con un alfabeto violento cifrar su horizonte. Aun en su condición material/edi-
se instala, es muy difícil desinstalarlo, eliminarlo. licia y conmemorativa (a través de dispositivos como la
La violencia constituida y cristalizada en forma de realización de memoriales y monumentos), las prácticas
sistema de comunicación se transforma en un lenguaje artísticas emancipadoras recurren a desenterrar el olvi-
estable y pasa a comportarse con el casi-automatismo do. La paradoja, sobre la que volveremos más adelante,
de cualquier idioma”. tiene que ver con las condiciones de posibilidad de ese

26 27
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

construir deconstruyendo en el que un otro orden es transicional que, vista su trayectoria, no es sino el
sugerido o imaginado. correlato del anterior1.
Nos referimos aquí a algunos acontecimientos Dada la forma articulada en que todas estas
ligados a la guerra de la ex-Yugoslavia que marcó con dinámicas se produjeron, el análisis de tal contexto
sangre ese territorio relativamente pequeño en el que se resulta pertinente para rastrear las relaciones entre
encuentran muchos pueblos, culturas y religiones. Nos la exhibición pública de la crueldad y su dimensión
proponemos contribuir a los debates latinoamericanos comunicativa, las violaciones sistemáticas a los dere-
sobre violencia, impunidad, movilización y prácticas chos humanos, el espacio, las prácticas genocidas2 y la
artísticas. Acudimos a este contexto en razón de la puesta en marcha de dispositivos ligados a la justicia
emergencia en la región de varios procesos articulados, transicional.
entre los que subrayamos: el derrumbe de antiguos
paradigmas y mitologías políticas (ligado al derrumbe
de la Unión Soviética), las crisis políticas articuladas
a crisis económicas, el surgimiento y consolidación
de las democracias, la expansión del capitalismo y
1   En efecto, fue sólo frente a la evidencia de las víctimas del Holocausto
del consumo, la (re)emergencia de nacionalismos
que las Naciones Unidas reconocieron en 1948 la necesidad de estable-
en clave étnico-religiosa, y el lugar del territorio en cer una Corte Penal Internacional para castigar violaciones al Derecho
Internacional Humanitario (DIH) y crímenes como los de genocidio. Fue
dicha consolidación. Un último elemento que tendrá solo frente a los conflictos de la década de los 90’ en la Ex-Yugoslavia y
importancia en nuestro análisis tiene que ver con la Ruanda que tal proceso cobró un impulso definitivo materializándose en la
creación de Tribunales Penales Internacionales y en el consenso interna-
creación del Tribunal Penal Internacional de La Haya cional en contra de la impunidad de los crímenes contra la humanidad. El
Estatuto de Roma (en vigor desde 2002) contó con un consenso similar al
y la intervención de la OTAN durante la década de los sentar las bases del establecimiento de un tribunal penal de carácter per-
‘90 en la región: los efectos que tuvo la constitución manente (que, a diferencia de los dos tribunales penales ya señalados no
restringiera su trabajo a violaciones al DIH en contextos específicos).
legal de la figura del crimen contra la humanidad como 2   En los conflictos armados en Croacia, Bosnia, Herzegovina, y Kosovo al
una cuestión legal y la consolidación de la justicia menos 130,000 personas perdieron su vida, millones fueron desplaza-
das de sus hogares, miles fueron desaparecidas e incluso hoy 17.000
personas continúan desaparecidas.

28 29
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

I. Cuchillo, alambrada, Srebrenica

Ubicada en las cercanías del río Drina en la fron-


tera de los actuales territorios de las jóvenes repúblicas
de Bosnia y Serbia, Srebrenica se constituyó en enclave
del ejército bosnio y lugar de destino para más de 12.000
bosnios musulmanes de sus alrededores que, durante
la guerra, acudían allí buscando refugio. Fue también
desde allí que las fuerzas bosnias lanzaron varios de sus
ataques a los poblados serbios próximos en los primeros
años de la década de los 90. Según el Tribunal Penal
Internacional para la ex-Yugoslavia (ICTY por sus siglas
en inglés) entre junio de 1992 y marzo de 1993, muchos Imagen 3.
serbios capturados por el ejército bosnio fueron confinados Cementerio memorial de Potočari
Una mujer bosnia busca el ataúd de un familiar durante los pre-
en Srebrenica, sometidos a tratos crueles y, en algunas parativos para un entierro masivo en el cementerio memorial de
Potočari en julio de 2010. Más de 775 cuerpos encontrados en
ocasiones, asesinados o golpeados hasta la muerte. En fosas comunes en el este de Bosnia fueron vueltos a enterrar en
el 15º aniversario de la masacre de Srebrenica. Cerca de 8.000
1993, ya bajo el control de la Fuerza de Protección de las hombres y niños del enclave fueron capturados y asesinados
Naciones Unidas (UNPROFOR por sus siglas en inglés), sistemáticamente por las fuerzas serbobosnias en los días
después de la caída de Srebrenica el 11 de julio de 1995. Las
Srebrenica fue desmilitarizada y declarada “área segura”. víctimas fueron fusiladas y enterradas en fosas comunes, y luego
enterradas nuevamente en más de 70 sitios escogidos al azar
Nos referiremos aquí a la masacre de Srebrenica en un intento de encubrir la evidencia.
Potočari, 10 de julio de 2010 © AFP Par3341801/ Dimitar Dilkoff
en julio de 1995, la peor sucedida en Europa después del
Holocausto, en la que 8.000 bosnios fueron asesinados
por las fuerzas serbio-bosnias bajo la mirada impotente Poco tiempo después del fin de la guerra, el
de la UNPROFOR y la evidencia de las limitaciones de Estado serbio emprendió un revisionismo histórico
la acción internacional. acerca de los crímenes de guerra y en varias ocasiones

30 31
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

ha sido acusado a nivel internacional por su falta de Especialista en las relaciones entre cultura y
colaboración para llevar a los responsables de dichos política, Ivan Čolović propone un análisis cruzado
crímenes a la Justicia3. No obstante, sería falso sugerir de la política de los símbolos y los símbolos de la po-
que en Serbia hubo posiciones monolíticas de apoyo lítica. A lo largo de Le bordel des guerrières, un libro
al nacionalismo étnico (promovido, entre otros, por compuesto de trece ensayos, Čolović analiza cómo los
Milošević) o de olvido frente a los crímenes de guerra , 4
medios y la cultura popular relatan acontecimientos
Sería erróneo también ignorar las movilizaciones socia- y personajes épicos. En el primero de sus ensayos, el
les en torno a la justicia para víctimas y victimarios 5
autor se refiere a Ljuba, un mafioso mediano del ba-
que, sumadas a la presión internacional hicieron que, rrio Zemun de Belgrado; más precisamente, el autor
en marzo del 2010, el parlamento serbio condenara la se refiere al epitafio del monumento a Ljuba que sus
masacre y reconociera la responsabilidad serbia en amigos habían hecho erigir:
dichos sucesos . 6
“Él [Ljuba de Zemun] no me interesa aquí que como

protagonista de un determinado número de historias,

narraciones y poemas, y no me interesa necesariamente


3  La captura de dos de los acusados, Ratko Mladić y Goran Hadžić, aun quien era él en realidad. Lo que quiero descubrir es la
fugitivos, y la falta de cooperación Serbia es una grave preocupación del
ICTY. En Naciones Unidas (2009). significación del destino de este hombre fuera de la ley,
4  Durante los años 90, en las ciudades serbias y particularmente en tal como es presentado en los textos que le son consa-
Belgrado se produjeron varias movilizaciones contra la guerra y contra
Milošević y su régimen (Volcic 2005: 649, Jansen 2000). grados. No intentaré, en consecuencia, verificar si las
5  Después de la guerra han surgido instituciones como el Humanitarian informaciones ofrecidas son creíbles. De lo que se ha di-
Law Center con sede en Belgrado que buscan impulsar a las institucio-
nes serbias a establecer justicia para víctimas y perpetradores. El Huma- cho de él, acepto todo en su conjunto” (2005: 7, resaltado
nitarian Law Center fue fundado en 1992 con financiación internacional
con el fin de documentar las violaciones de derechos humanos perpe- nuestro).
tradas a escala masiva en los conflictos armados en Croacia, Bosnia,
Herzegovina, y Kosovo. URL: http://www.hlc-rdc.org.
6  No obstante, movimientos que reivindican justicia y verdad para las La opción por el análisis de la mediación es
víctimas de la masacre como las Madres de Srebrenica exigen que se pues claramente descrita por Čolović. Una vez el
reconozca que ésta se trató de un genocidio, palabra que la declaración
serbia no incluyó. objeto de arte es arrancando de su función ritual y

32 33
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

II. La saga de Ratko Mladić:


se aleja del culto, afirma Walter Benjamin (1999),
el bueno, el malo, el supremo
su integración contextual deviene política. Este
proceso, paralelo al advenimiento de los medios de
reproducción “verdaderamente revolucionarios” y a la Entre 1992 y 1995 Ratko Mladić se desempeñó
“decadencia” de las “formas rituales” como contexto como comandante principal del ejército de la República
exclusivo del objeto de arte, presenta hoy nuevas Srpska (República Serbia de Bosnia). Gracias a su fuerte
características. Nuestra perspectiva se inscribe en la personalidad y carisma, Mladić se convirtió durante
tensión entre lo ritual y lo político en la que Benjamin la guerra en ícono popular del nacionalismo serbio,
ubica la obra de arte. Aunque en su lógica argumental lejos de – o al menos, no restringido a - los mecanis-
tal relación fue percibida en su distanciamiento -e mos institucionalizados, verticalistas y/o estatales de
incluso en su oposición - la posibilidad de su conti- construcción de la propaganda oficial. A través, entre
nuidad fue establecida -o al menos legitimada- por el otros, del registro audiovisual de su participación en
mismo Benjamin al anunciar el carácter cambiante la masacre de Srebrenica, Mladić se convirtió, además,
de la tradición y en consecuencia, de la naturaleza en una verdadera webstar.
de la obra de arte. Nos referiremos aquí a algunos de los elementos
que constituyen el importante registro audiovisual de
los acontecimientos que rodearon la masacre de Sre-
brenica y que tienen a Mladić como protagonista7. Los
videos de Srebrenica a los que nos referiremos aquí,
de libre acceso en internet, están lejos de la exhibición
de escenas de violencia explícita 8; sin embargo, aún

7  Según Ruez, un investigador francés que prestó declaración ante el ICTY,


Mladić dejó Srebrenica sólo quince minutos antes de que se desatara la
masacre (en Hagan 2003: 87).
8  Los videos a los que nos referiremos se diferencian de otros realizados
en contextos de guerra y genocidio como el ruandés, a propósito de los

34 35
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

sin evidencias “en vivo” de prácticas genocidas, estas sos y variables de la moral, las imágenes constituyen
narrativas audiovisuales no dejan de constituir una argumentos, pruebas y testimonios de las distintas
clara exhibición de la crueldad y sus mecanismos de partes en conflicto. Por una no tan extraña conjunción,
consolidación. las tensiones entre dichas lecturas se juegan en los
En los videos, Mladić (el personaje) y su relación intersticios de la frontera nacionalista, la línea moral
con el espacio son el eje estructurante de discursos y la tenue frontera entre tiranía y heroísmo.
multidimensionales que comunican y construyen,
simultáneamente, el honor, el horror, la evidencia del 1. Mladić conquista Srebrenica
genocidio y la base del heroísmo. Las variadas formas En la madrugada del 6 de julio el ejército serbio-
en que pueden leerse los acontecimientos de Srebre- bosnio lanzó su ataque en diversos puntos del perímetro
nica y por lo tanto sus registros, son evidencias de los del “área segura” de Srebrenica (Naciones Unidas 1999:
múltiples lugares desde donde discursos, prácticas y para. 239). El 11 de julio de 1995 a las 4 y 15 de la tarde,
sentidos nacionalistas son construidos. A su vez, su Los registros audiovisuales muestran a Ratko Mladić
dinamismo y fortaleza se contraponen a los vaticinios recorriendo en un vehículo el 11 de julio de 1995 a las
de su decadencia. 4 y 15 de la tarde, un camino marcado por las señales
El debilitamiento de las bases objetivas sobre de la guerra y el nuevo orden que instaura. Minutos
las que la consagración nacionalista de un lugar se después, la cámara muestra a Mladić llegando a la
realiza, va de la mano de la emergencia de la dimen- periferia de un lugar de epicentro incierto en donde
sión subjetiva de dicha acción; es en dicha fisura por toma control del espacio y de la situación: avanza, se
la que la figura del héroe/tirano nacionalista conquista fija en los detalles, avanza nuevamente, señala, grita,
el rol protagónico. Leídas a partir de los lugares diver- transpira, avanza otra vez. Sus órdenes tienen que ver
con la construcción en vivo de un lugar nuevo sobre
cuáles el periodista P. Gourevitch calificándolos como un “asalto estético
de lo macabro”, señaló que pueden crear “excitación y emoción” pero las cenizas y ruinas de lo destruido por la guerra:
no “una comprensión de lo equivocado” (en Till 2008: 107). Excluimos
“¡Quiten ese aviso musulmán! ¡Calle Semanagic Reuf!”.
de nuestro análisis videos en los que la violencia es más explícita. Al res-
pecto, ver, por ejemplo, Srebrenica Genocide Blog. URL: http://srebreni- Ordenándole a un soldado quitar dicha señal, Mladić,
ca-genocide.blogspot.com/. Consultado el 4 de junio de 2010.

36 37
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

deviene constructor activo desde cuya jerarquía se con- conocer a su padre. Ha habido tantos ataques contra el
vierte en génie de un espacio nuevo: “¡Quítela! ¡Súbase! pueblo serbio que los niños no conocen a sus padres”10.
¿Tengo que decírselo 10 veces?”. Acompañado por equipos de video serbios, Mladić
celebra ante las cámaras la llegada del “momento de la
venganza contra los musulmanes” 11.
La declaración de Mladić, no es de su autoría indi-
vidual; en efecto, como ha sido señalado por Dimitrijevic,
“para asegurar la legitimidad de los nuevos estados, los
poderes nacionalistas tenían la necesidad de inscribirlos
en la historia de larga duración” (2002: para. 12). En un
mismo registro discursivo, en su juicio ante el Tribunal
Penal Internacional, Radovan Karadžić (presidente de la
República Srpska entre 1992 y 1996) apelaría a los “550
años de sufrimiento serbio”, declararía la actuación de
Imagen 4. Mladić conquista la ciudad9 Serbia en la guerra como “justa y sagrada” y argumen-
taría el carácter defensivo (de los bienes, de las vidas,
Contexto corporizado de la experiencia naciona- de los territorios) frente a los “musulmanes”. Nótese la
lista subjetiva y colectiva, la periferia de la ciudad en continuidad de estas ideas con el testimonio audiovisual
ruinas aún humeantes, se convierte en el lugar apropia- producido por Mladić:
do para el discurso filmado en el que Mladić inscribe
su propio devenir en el de un pueblo y viceversa: “Mi 10  Answers. Biography: Ratko Mladić. URL: http://www.answers.com/topic/
hijo es la primera de muchas generaciones que pudo ratko-mladi. Consultado el 31 de mayo de 2010.
11  “Here we are, on July 11, 1995 in Serbian Srebrenica just before a
great Serb Holy day. We give this town no the Serb Nation. Remembering
the uprising against the turks. The time has come to take revenge on the
9  A cry from the grave: Muslim genocide in Bosnia. 5/11. URL: http:// Muslims”. En A Cry From The Grave - Muslim Genocide In Bosnia (5/11)
www.youtube.com/watch?v=E2BoheCrHfI. Consultado el 5 de mayo de URL: http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=E2BoheCrHfI.
2011. Consultado el 29 de mayo 2010.

38 39
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

“Aquí estamos. El 11 de Julio de 1995 en la Srebrenica rostros cansados y señalando hacia donde el gran pueblo
serbia frente a un gran y sagrado día serbio. Entrega- serbio, dotado ahora de un espíritu nacionalista forjado
remos esta ciudad a la nación serbia. Recordando las sobre antiguos fantasmas, tenía que dirigir su descontento
luchas contra los turcos. El momento de tomar venganza y buscar el cumplimiento de su misión; Mladić levanta
contra los musulmanes ha llegado”12. su mano y señala entusiasta: “Hacia Potočari”13.

La preponderancia simbólica que adquiere la


ciudad de Srebrenica en la resolución de un conflicto
de larga data continuaría hasta los acuerdos de Dayton
(1995) que dejarían la ciudad del lado de la República
Srpska, creada para la ocasión, y gran parte de su área
en manos de los serbio-bosnios.
La figura retórica empleada por Mladić es tan
conocida como la acrobacia de sentido que permite
poner en un segundo plano razones menos solemnes
para la guerra: para el caso que nos ocupa, la grave crisis Imagen 5. Hacia Potočari14
que reinaba en la Yugoslavia de los años ‘80 como con-
secuencia de la caída de la hegemonía socialista en la 2. Mladić y las Naciones Unidas: la
Europa del Este. Dimitrijevic (2002) señala que, puesto transparencia de la penumbra
que cada una de las partes en conflicto hizo lo propio, En el vestíbulo del hotel Fontana de Bratunac,
cada una de sus guerras resultaba justa porque tenía en las cercanías de Srebrenica, el 11 de julio de 1995
un objetivo: reparar sus propias injusticias históricas.
El video muestra a Mladić imbuido de un verda- 13  Pequeña población situada a 7 km. aprox. al norte de Srebrenica. Para
el momento era la sede del cuerpo de cascos azules (el “ejército holan-
dero esprit du temps, avanzando, saludando a soldados de dés” -dutshbat).
14  A cry from the grave: Muslim genocide in Bosnia. 5/11. URL: http://www.
12   Cf. Ferrer 2010. youtube.com/watch?v=E2BoheCrHfI. Consultado el 5 de mayo de 2011.

40 41
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

a las 8 y 30 de la noche, Thomas Karremans se entre-


vista con el general Mladić. Karremans es un militar
holandés que se desempeñaba como comandante del
ejército de unos 780 cascos azules de los cuáles 600
habían sido desplegados en Srebrenica (Naciones
Unidas 1999). Karremans, quien había recibido las
indicaciones de la reunión media hora antes encuentra
además del general Mladić, al comandante del cuerpo
Drina del ejército serbiobosnio y a un grupo impor-
tante de medios de comunicación (Naciones Unidas
1999: para. 313). Imagen 6. Mladić toma aguardiente con las Naciones Unidas15
En el video de la entrevista que se prolongó
durante 45 minutos, se observa a Mladić gritando En un juego en el que juega las cartas de la in-
acusaciones contra Karremans y las Naciones Unidas timidación y la complicidad, Mladić toma aguardiente
por no haber desarmado a los bosnios en Srebrenica y con Karremans construyendo un excepcional testimo-
haber llevado a cabo ataques aéreos contra el ejército nio audiovisual de la paradoja en la que se inscribe
serbiobosnio. La entrevista es una performance per- la construcción de la justicia transicional. Al final de
fecta de la contextualización de las grandes narrativas esta entrevista, Mladić indicó a Karremans que debería
y aparatos de la intervención internacional en los es- regresar para una segunda reunión con representantes
pacios y las dinámicas locales. Tímidas explicaciones de los refugiados y de ser posible, autoridades civiles. A
de Karremans acerca de la deplorable situación de los la reunión que se realiza el mismo día a las 11 de la no-
refugiados de Potočari, recriminaciones por parte de che, Karremans asiste con el director de la escuela pues
Mladić: Un conjunto de tonos de voz, gestos, posiciones las “autoridades civiles” bosnias que se encontraban
corporales registrados por la cámara en la intimidad
de las penumbras. 15  A cry from the grave: Muslim genocide in Bosnia. 5/11. URL: http://www.
youtube.com/watch?v=E2BoheCrHfI. Consultado el 5 de mayo de 2011.

42 43
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

en Srebrenica deciden no asistir por su “escepticismo que las resoluciones del Consejo de Seguridad son tigres
frente a la capacidad o la voluntad de la UNPROFOR de papel y estarán tentados a repetir lo que hicieron en
de proporcionarles protección” (Naciones Unidas 1999: Srebrenica (…) sabiendo que podrán hacerlo en total
para. 314). Las palabras finales del informe elevado por impunidad” (Naciones Unidas 1999: para. 338).
Karremans muestran claramente que cualquier acción En el mismo debate, el representante de Nigeria, dijo al

para evitar la tragedia tendría que venir de manera in- respecto:

mediata y debía producirse desde “los más altos niveles”: “Hoy en Bosnia no hay ninguna paz que mantener ni

“En mi opinión sólo hay una salida: negociaciones hoy al ningún deseo político a imponer. Henos aquí frente al

más alto nivel: Secretario General de Naciones Unidas, dilema del involucramiento de Naciones Unidas en la

las más altas autoridades nacionales y conjuntamente los situación. La caída del área segura de Srebrenica simple-

gobiernos bosnio y serbiobosnio” (Naciones Unidas 1999: mente refuerza lo que ya todos sabemos – que la expre-

para. 315). sión área segura se está convirtiendo en un triste nombre

incorrecto” (Naciones Unidas 1999: para. 333).

Las denuncias y avisos por parte de la UNPRO-


FOR acerca de la situación humanitaria en Srebrenica
y Potočari fueron seguidos de varios intentos de nego- 3. Mladić: constructor de una nueva
ciación entre los que se discutían, entre otros, ataques geografía del trauma y la gloria
aéreos contra los serbiobosnios, operativos de rescate Acompañados por un importante número de pe-
en helicópteros y corredores seguros de evacuación riodistas y cámaras de televisión, el 12 de julio, Mladić
de la población. Todas las negociaciones se mostraron y sus hombres llegan en unos 50 vehículos a las afueras
infructíferas. Frente a la lentitud e ineficacia que el de Potočari y se sitúan a pasos de la cinta que los separa
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas mostraba de los cientos de familias allí refugiadas; en las puertas
para prevenir más víctimas en Srebrenica, el represen- de esa frontera casi virtual, arrabal fugaz de la justicia
tante de la República Checa dijo en uno de los debates universal, las cámaras muestran a hombres y mujeres y
al respecto: “Los serbiobosnios reafirmaran su idea de niños bosnios mirando con pánico a los recién llegados

44 45
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

y con inquisición, incertidumbre y temor a sus padres y incluso se suicidaron. El ataque con armas pesadas a
a algunos miembros del contingente de cascos azules. la columna de hombres fue iniciado por los serbios la
Las cámaras registran a Mladić repartiendo go- noche del 12 de julio; algunos de los sobrevivientes
losinas a los niños y prometiendo a ancianos, mujeres
16
afirmaron haber sido víctimas de ataques con armas
y niños transporte hacia Kadanj (una pequeña ciudad químicas que, aunque no los mataban, los desorienta-
ubicada en “territorio musulmán”). Según investiga- ban (Naciones Unidas 1999: para. 317).
ciones realizadas posteriormente, se calcula que, para
el final de la jornada, alrededor de 5.000 personas, en
su mayoría mujeres, niños y ancianos, habían sido de-
portadas a Kladanj (Naciones Unidas 1999: para. 326).
En los pocos casos en que jóvenes y adultos “en edad
militar” habían subido a los buses, una vez detectados,
fueron separados y luego, asesinados17.
La mayoría de los hombres bosnios salen de la
ciudad a través de las montañas con rostros cansados
y gestos de la derrota inminente, a un recorrido que les
tomará 5 días sin otra protección que la noche, el bosque
y el silencio, y en el que miles de ellos serían asesinados;
ante la inminencia de su detención y asesinato, algunos Imagen 7. Imágenes del desplazamiento18

16  A Cry From The Grave - Muslim Genocide In Bosnia (6/11). URL: http:// Los videos con los que se cuenta exhiben la
www.youtube.com/watch?v=-GcBKqBYrpc. Consultado el 21 de mayo simultaneidad de tal desplazamiento del horror con
2010.
17  Es el caso de unos 25 hombres que fueron obligados a descender en la colaboración que las fuerzas de la seguridad de la
el camino entre Tišea y Luka, fueron luego encerrados en una escuela
primaria en Luka. Desde allí, dos días después, serían conducidos a un
lugar apartado cerca a Vlasenica donde serían asesinados (Naciones 18  Srebrenica: the trauma of the blue berets – Serbia. URL: http://www.
Unidas 1999: para. 327). youtube.com/watch?v=UuvoRh18ubE. Consultado el 5 de mayo 2011.

46 47
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

ONU prestaron a los serbios en la clasificación de las desearles un buen viaje” o “muchas cosas que se dicen
personas que se van y que se quedan en Potočari. El de mí no son verdad”.
grupo de los hombres bosnios que permanecieron Uno de los videos que muestra al militar su-
en Potočari bajo la protección de la UNPROFOR era biendo a los buses en los que aparecen, al fondo, niños
reclamado por el ejército serbio pero aquellos mani- y mujeres asustados19 y cierra con la sentencia: “Ratko
festaron su rechazo a ser entregados seguros de que Mladić combatió a los muyahidines no contra el pue-
serían asesinados. No obstante, una autoridad de los blo bosnio” puede ser agrupado con otras iniciativas
cascos azules ordenó a los bosnios presentarse a los ligadas a la voluntad de establecer la legitimidad de
militares serbios confiando en que éstos los tratarían la violencia. La dimensión religiosa de algunas de las
de acuerdo a la Convención de Ginebra; esta esperanza humillaciones públicas de los bosnios por parte del
reposaba también en la idea de que el ejército serbio ejército serbiobosnio (Naciones Unidas 1999: para. 363)
se cuidaría de no dejar evidencia de la muerte de los son sólo otro ejemplo, entre muchos, que demuestran
prisioneros puesto que una lista de 239 detenidos había que también durante la guerra la religión constituyó
sido redactada (60 personas rechazaron ser incluidos un canal importante de expresión de los conflictos.
en la lista). Según el informe de Naciones Unidas, aún Al respecto, Stavenhagen argumenta que las co-
en 1999, los 239 hombres de quien se tiene registro munidades religiosas se vieron “involucradas a menudo
continuaban desaparecidos. en las disputas y conflictos” (2000: 231) tanto por su
El viaje de los que fueron desplazados de Srebre- papel fundamental en la “formación de las identidades
nica es inaugurado por Mladić en una puesta en escena religiosas en la “formación de las identidades étnicas y
sistemática de un mensaje que combina coerción y en el acceso de los distintos pueblos de la región a la ca-
gestos de diplomacia de una crueldad multiplicada por lidad de independientes” como por estar estrechamente
la verdad encubierta. La escena se repite varias veces:
Mladić sube y dice: “Buenas tardes. Sé que querían ver-
me. Mírenme bien ahora. Mi nombre es Ratko Mladić.
19  Ratko Mladić and muslim civilians -You Gotta See This Video!. Truth
No tengan miedo. Les deseo un buen día” o “solo quería about Ratko Mladić URL: http://www.youtube.com/watch?v=Uyh_AWt-
gwjw. Consultado el 5 de mayo de 2011.

48 49
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

ligadas a los problemas que “enfrentaban sus propios denunciando casos de violaciones de mujeres serbias
grupos étnicos y nacionales” (Ibíd.). por musulmanes albaneses de Kosovo, profanaciones de
Así, la legitimidad a la que apela el propósito monasterios ortodoxos así como frecuentes alegaciones
explicito de Mladić de “exterminar muyahidines” no es de expulsión de familias serbias de sus casas y de sus
sino un eco de resonancia del proceso de redefinición tierras” (Bowman 1997: para. 12). Tal impulso fue com-
impulsado desde inicios de los años 80’ por Milošević plementado con el reconocimiento y promoción oficiales
y otros miembros de las élites políticas interesados en de “viejas tradiciones (calificadas de folclóricas bajo el
conquistar el favor del pueblo serbio a través de los votos régimen de Tito) recordando la lucha heroica de la nación
en las democracias emergentes después de la caída de serbia contra la invasión de los ejércitos otomanos” (Ibíd.).
la hegemonía socialista. Como señala Bowman, “para
asegurar su ascenso al poder en Serbia”, Milošević * * *
“levantaba la animosidad popular contra los kosova-
res albaneses difundiendo el sentimiento de que los Barracas, retenes y periferias de persecución,
“musulmanes” amenazaban, como en el siglo XIV, con de ataque y de escape, lugares de masacres situados
“expulsar a los serbios de su patria histórica de Kosovo” en ninguna parte, lugares y territorios de refugio y de
(Bowman 1997: para. 11) . 20
guerra, y epicentros de muerte sistemática; la geografía
Los medios de comunicación fueron la otra caja de la guerra está compuesta de nodos y ejes interrela-
de resonancia en la que la construcción de alteridad ame- cionados y móviles. Un mismo tipo de interrelación
nazante tuvo eco. Por los mismos años, señala Bowman, se establece en el nivel simbólico de las mediaciones.
la prensa oficial serbia comenzó a publicar “historias Cada uno de estos videos es un objeto cerrado en sí
mismo y, a la vez, abierto a la interconexión con los
20  Las difusas fronteras entre periodismo y propaganda caracterizó tam- otros. En su conjunto, estos videos constituyen varias
bién el trabajo de los periodistas británicos que cubrían la guerra. En su
trabajo al respecto, Goldsworthy (2008), subraya, por ejemplo “el uso redes discursivas que pueden dar lugar a usos y lectu-
de datos con respecto al trasfondo histórico, las comparaciones con
ras múltiples, e incluso, contradictorios de un mismo
el pasado, la estimación del número de víctimas, la evaluación de las
atrocidades e incluso, la demonización del enemigo y la exculpación de acontecimiento: Srebrenica.
aquellos que cuentan con una percepción más favorable”.

50 51
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

III. Performances del nacionalismo y la impunidad


La ambivalencia de las lecturas a las que los
registros de los eventos de Srebrenica nos confrontan
no responde solamente a las diferencias en la interpre-
tación del acontecimiento por las diferentes partes en
conflicto desde sus perspectivas e intereses específicos.
Mladić, o más bien, el sistema de actitudes que Mladić
representa, se basa en y exhibe el honor, el valor, la
determinación y la deferencia con sus subalternos,
elementos todos característicos de un liderazgo caris-
mático. En razón de la inscripción del presente en una
historia de larga duración y de la relación en doble
sentido del proyecto nacionalista, Mladić horroriza
ºImagen 8.
y se yergue como representante icónico de tres de las Memorial de las víctimas de Potočari.
L a ciudad está situada en la triste escena de la masacre de
tensiones constitutivas del nacionalismo y de la mo- julio de 1995, cuando los serbios de Bosnia bajo el comando
dernidad: tradición y modernidad, orden y desorden, del general Ratko Mladić, invadieron la ciudad y mataron a
todas las personas de sexo masculino que podían conseguir
coerción y adscripción. ante la mirada de las tropas holandesas de la ONU.
Potočari, 15 de Noviembre de 2006. © AFP dpa_9148745,
Matthias Schrader

1. Mladić: la impunidad corporizada


Los registros audiovisuales nos ofrecen cuatro
escenas situadas en los bordes de la tragedia. Mladić
fuma un cigarrillo en medio de la carretera por la que
pasan varios vehículos del personal de la ONU. Mladić
entrega en tono de camaradería unos obsequios a Ka-
rremans, los dos sonríen, se dan la mano y brindan

52 53
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

con aguardiente ante las cámaras. Ante el paso de los refugió en otra identidad sino que hacía de su propio
vehículos de las Naciones Unidas Mladić, desde un personaje (el héroe serbio) una exhibición colectiva
costado de la carretera, parodia un saludo militar21. Los que confirmaba su reconocimiento social.
soldados de la ONU -algunos en ropa interior- festejan En octubre del 2002, en el mismo momento en
ante las cámaras su partida de Srebrenica. que del Ponte, una representante del ICTY instaba a
Aunque es solo una semana después de los suce- las autoridades serbias a comprometerse con la cap-
sos que los primeros testimonios acerca de las masacres tura de Mladić en la embajada Suiza en Belgrado, éste
empiezan a aparecer , las masacres en el territorio de
22
almorzaba en un restaurante situado a 5 minutos de
Potočari, Bratunac y Srebrenica continúan. allí24. Estas imágenes-discursos de lugares neutros y
El 11 de junio de 2009, la televisión de la Fe- anónimos muestran a un Mladić cotidiano, ubicuo,
deración Bosnia emitió unos videos en los que se ve múltiple, diverso, omnipresente y legitimado social-
a Mladić, ya lejos de la intensidad de la guerra y su mente. Intimas y familiares, estas imágenes-discursos
escenario, bailando, cantando y festejando en fiestas disuelven aquel guerrero cruel y despiadado y crean
familiares, con un niño en sus brazos, escuchando un un semblable, un prójimo, un otro hombre como cual-
gusle (un tipo de violín) con una niña en sus piernas quiera y que celebra (como cualquiera) la tradición y
y almorzando en un restaurante . A diferencia de
23
la familia. De momento de realización incierto (una
Karadžić (ver más adelante), Mladić no sólo no se vez emitidos, la fecha de filmación de las imágenes
fue objeto de debate) estas imágenes-discursos sitúan
21  A Cry From The Grave - Muslim Genocide In Bosnia (8/11). URL: http://
www.youtube.com/watch?v=X8c4VMqFc5o. Consultado el 1 de junio de al personaje en el antes, en el después y en el durante
2010. la masacre.
22  A Cry From The Grave - Muslim Genocide In Bosnia (9/11). URL: http://
www.youtube.com/watch?v=QZP-LTfrdoo. Consultado el 1 de junio de
2010.
23  Ekskluzivni snimci Ratka Mladica 4 dio URL: http://www.youtube.
com/watch?v=zFRyExaIg2g. Consultado el 28 de mayo 2010. Ver tam-
bién, “Mladić reaparece en escena”. El país, 11/06/2009. URL: http:// 24   Flottau, Renate. “Indicted War Criminal Ratko Mladic Enjoying Leisu-
www.elpais.com/articulo/internacional/Mladic/reaparece/escena/ rely Retirement”. Spiegel online international, 1 de Octubre 2009. URL:
elpepuint/20090611elpepuint_10/Tes. Consultado el 20 de mayo de 2010. http://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,652292-2,00.html.
Consultado el 8 de Julio 2010.

54 55
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

tiempos-personajes de la masacre es la otra parte del


proceso de emergencia del estrecho lazo entre Mladić y
el pueblo, de construcción y ejercicio de la impunidad,
del surgimiento y consolidación de un Mladić como
sujeto-objeto del nacionalismo serbio, trofeo subjeti-
vado a través del cual la impunidad se socializa, se
materializa y se celebra.
Hasta la fecha, a pesar de la orden de captura,
de la importancia que ésta tiene en acuerdos de im-
portancia internacional para Serbia y de la millonaria
Imagen 9. Mladić: la impunidad corporizada25 recompensa ofrecida, Mladić aún no ha sido capturado
(ver pie de página 3). Diversos elementos muestran que,
Es así, disolviendo los lugares, los tiempos, y aunque decreciente, Mladić cuenta aún hoy con un im-
lo petrificado de las máscaras del personaje, que estas portante apoyo popular y lejos de estar escondido en un
imágenes-discursos abordan la violencia y la impu- lugar oscuro e indigno y disfruta cómodamente de un
nidad para construir deconstruyendo. Con eficiencia, importante lugar en el altar del nacionalismo serbio26.
estos dispositivos deconstruyen/construyen de diversas El debate público acerca de Mladić ejemplifica
formas: en el cuestionamiento de la diferencia entre el claramente algunas de las tensiones que emergen en
héroe y sus otros, en el disfrute colectivo de grupos de contextos posteriores al conflicto en torno a los perpe-
personas de todos los días celebrando la tradición con
el genocida, en el rescate del personaje de la escena 26  A modo de ilustración, vale mencionar que Karadžić y Mladić son
de la guerra y en su incorporación en el teatro de lo considerados héroes nacionales por los serbios de Pale, situada en
la República Serbia de Bosnia, a 20 kilómetros de Sarajevo; En Pale,
cotidiano. El proceso de disolución de los espacios- Karadžić estableció su cuartel general. Mientras la población de Pale
sumaba casi 20.000 serbios desplazados de Sarajevo durante la guerra,
los casi 4.000 bosnios musulmanes de Sarajevo que tenían en Pale sus
25  Ekskluzivni snimci ratka mladicca 4 dio. URL: http://www.youtube.com/ casas de fin de semana malvendieron sus propiedades y se fueron. Cf.
watch?v=zFRyExaIg2g. Consultado el 5 de mayo de 2011. Comas (2002).

56 57
Carlos Salamanca

tradores de masacres y otros crímenes de lesa huma-


nidad. Es dirigiéndose a las personas individuales, a
los personajes icónicos como una parte importante de
la sociedad serbia post-conflicto va a intentar encerrar
las prácticas genocidas en comportamientos indivi-
duales irracionales y patológicos aislando los crímenes
políticamente organizados y llevados a cabo (Jovana
Vukovic, coordinadora del Centro Regional para las
Minorías, comunicación personal). El foco puesto en
las personas dificulta tanto la reflexión de las socie-
dades que intentan limitar la responsabilidad de los
crímenes de guerra a sus responsables más visibles
como la transformación necesaria para la reparación.
Para entender las consecuencias de la repetición de
las performances de la impunidad y su correlato espacio-
temporal, recordemos con Till (2008) que los lugares “las-
timados” o “heridos” no pueden ser sanados a condición
de un trabajo lo suficientemente profundo y decidido (de
cuestionamiento y transformación, añadiríamos nosotros)
en torno a los paradigmas, las bases y los principios del
nuevo orden instaurado por la violencia genocida. El
espacio herido y carente de la acción transformadora de
resistencia y el genocida impune son dos caras de una
Imagen 10.
misma moneda: la construcción social de la impunidad, Serbios de Bosnia portan máscaras con el rostro del líder serbiobosnio
Radovan Karadžić
legitimada por su dimensión pública y colectiva. Serbios de Bosnia portan máscaras con el rostro del líder serbiobosnio
Radovan Karadžić durante una protesta organizada para mostrar el apoyo
del pueblo serbio de Bosnia. Vendedores callejeros ofreciendo fotos de
Radovan Karadžić y su ex mano derecha, el general Ratko Mladic y otros
‘recuerdos extremistas’, son comúnmente vistos en ciudades de Bosnia-
Herzegovina dominadas por los serbiobosnios, así como en la vecina Serbia.
B anja Luka (Bosnia-Herzegovina), 29 de septiembre de 2009 © AFP
58 Par2857763/ Milan Radulovic
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

2. Karadžić, un extraño/familiar en
escenarios del consumo y la tradición
Cuando fue detenido el 21 de junio del 2008,
Radovan Karadžić era un hombre apreciado en el
vecindario, de actitud amable con los niños que lo
llamaban Santa Claus por su simpatía y abundante
barba, y habitué del Luda Kuca, pequeño bar ubicado
en el Block 45, un decadente sector del Nuevo Belgrado
que echa de menos el apogeo que supo mantener hasta
el ocaso de la federación socialista de Tito. Acusado
de crímenes de guerra en el Tribunal Internacional
de La Haya, Karadžić había permanecido más de diez
años prófugo refugiado en Belgrado, en otra identidad Imagen 11.
marcada por el misticismo y en un lugar hecho a su Un hombre posa bajo las fotografías de Radovan Karadžić (D)
y Ratko Mladić
medida: el Luda Kuca bar. Un hombre posa bajo las fotografías de Radovan Karadžić (D) y
Ratko Mladić, portando un gusle tradicional de Montenegro en
El consumo y la cultura son los lugares/esce- el Luda Kuca bar en el que Karadžić era conocido antes de su
detención en Belgrado.
narios en donde los nacionalismos son inscritos en la Belgrado, 24 de Julio de 2008 © AFP Par2079280/ Aleksandar
dimensión cotidiana. Para algunos de los clientes y en Stankovic

particular para su propietario, el hecho de que Karadžić


escogiera el Luda Kuca como su refugio fue, después por los sonidos de los gusle que, desde los años de la
de la detención del genocida, motivo de un orgullo que “ocupación” de los “turcos” se convirtieron en verdade-
lleva sin desenfado. El ambiente del bar estaba decorado ros íconos nacionalistas ofreciendo la base musical de
con las fotografías del mismo Karadžić y otros “héroes” las canciones épicas de reyes y héroes serbios.
del nacionalismo serbio como Slobodan Milošević, Durante los años que permaneció prófugo,
Vojislav Seselj y Ratko Mladić (aún prófugo) e invadido Karadžić se convirtió en psiquiatra holístico, gurú y

60 61
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

hombre místico bajo una identidad y nombre sustraídos


a un serbio bosnio muerto en 1993 durante la guerra en
Sarajevo. En junio del 2008, vestido de negro, tocando
el gusle y bajo su propia fotografía, recuerdan sus com-
pañeros de velada, Karadžić participó de una noche
folclórica en el Luda Kuca27. Uno de los asistentes habló
del evento como un cuento que contaría a sus nietos.
Después de haber sido usado por Karadžić, el gusle del
Luda Kuca, terminado con un gran águila y con retratos
tallados de héroes nacionalistas, cobró áurea de reli-
quia. La noche de bohemia nacionalista, cuyos detalles
fueron descritos en algunos diarios europeos, consti-
tuye una verdadera performance en el que, de la mano
Imagen 12.
de la cultura, los crímenes de guerra y la impunidad Puesto de venta del diario médico “Healthy Life”
Una mujer revisa un libro en la tienda de alimentos naturistas
de los responsables son puestos en cuestión. Karadžić que publica el diario médico “Healthy Life” en el que Radovan
Karadžić había escrito sobre meditación.
pone el nacionalismo en la escena de la simplicidad de Belgrado, 24 de Julio de 2008. © AFP Par2079305 / Andrej
la vida cotidiana, de su propio anonimato, del juego de Isakovic

la presencia/ausencia del héroe y de un discurso que,


pasado por el tamiz de la cultura, pone en un registro El acusado de la muerte de más de 20.000
sagrado los crímenes de guerra. civiles, también llamado la “bestia de Bosnia” 28 fue
descrito por su círculo de amigos y colegas armado

28  MAIL FOREIGN SERVICE. 2008. “Beast of Bosnia’s secret life: Karadžić


had a mistress and drank red wine under a picture of himself in the
27  Borger, Julian. “The night Karadžić rocked the Madhouse”, The Madhouse bar”. 24 de Julio 2008. URL: http://www.dailymail.co.uk/
Guardian, Jueves 24 Julio 2008. URL: http://www.guardian.co.uk/ news/worldnews/article-1037448/Beast-Bosnias-secret-life-Karadžić-
world/2008/jul/23/radovankaradzic.warcrimes5. Consultado el 10 de mistress-drank-red-wine-picture-Madhouse-bar.html. Consultado el 18
agosto 2010. de agosto 2010.

62 63
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

a base de misticismo como una persona carismática cimiento de unicidad y autenticidad. En esta escena
y bioenergética, un verdadero “santo viviente”. La de nacionalismo hiper-real, la autenticidad no está
dimensión espiritual y trascendente del personaje dada por la condición de lo que creado (de lo que
está basada en sus contribuciones en publicaciones es verdaderamente serbio o no) ni por su origen (de
serbias de medicina alternativa, sus escritos en su lo que verdaderamente proviene de Serbia o no). La
propio website en el que difundía su conocimiento en autenticidad está dada aquí por las características
la “energía humana quántica” y en varias anécdotas, del hipertexto - único e irrepetible- que se produce
muchas de ellas prosaicas y terrenales -y por lo tanto de manera aparentemente espontánea (volveremos
efectivas- en las que Karadžić podía abogar por la vida sobre este punto).
de unas abejas que amenazaban la tranquilidad de la La detención de Karadžić, arquitecto de la ma-
clientela del bar o “curar” y “sanar” energéticamente sacre de Srebrenica y del cerco a Sarajevo en la Guerra
a sus correligionarios místicos. de los Balcanes en la guerra de los 90’ cuando este era
En aquella velada en la que fue invitado a can- presidente de Bosnia, le dio un nuevo impulso a la
tar en el Luda Kuca, el “falso” personaje dotado de su presión internacional por la detención de otros “héroes”
identidad mística y de carisma absoluto (un mismo gran serbios como Mladić.
carisma le seguía siendo reconocido aunque cubierto
por una nueva y falsa identidad) Karadžić concluyó su
intervención musical diciendo:
“Ustedes, jóvenes músicos son el gran tesoro del pueblo

serbio. Canten con y a través el violín. Hablen de las tra-

diciones serbias, mantengan alto el estandarte de nues-

tra gloria” (en Borger 2008).

La manipulación de objetos reproductibles


(fotografías, gusles, canciones) da lugar a un aconte-

64 65
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

IV. Memoria, nacionalismo y movilización


en esta investigación, “contribuye el hecho de que la
en la escena “cosmopolita”
mayoría de los serbios vivan en el pueblo mientras la
mayoría de los bosnios habitan en los poblados vecinos.
Rastros espaciales de la impunidad Las tensiones étnicas emergen con particular fuerza los
Aunque en las discusiones recientes han emer- días cercanos al 11 y 12 de julio durante los cuales cada
gido debates acerca de la memoria como proceso, forma pueblo glorifica sus masacres y sufrimientos” (CARE
de conocimiento y objeto de estudio, tales debates muy INTERNATIONAL. SF: 6 y 7, resaltado mío).
pocas veces se concentran en las prácticas espacializadas Las celebraciones se inscriben espacialmente y
de la memoria (Till 2008). Coincidimos con la autora es a través del espacio que se crea un lenguaje sutil pero
quien subrayó la importancia de analizar “las formas en explicito en donde las distintas versiones de la guerra, sus
que la gente vive la memoria como medio multi-sensorial efectos y la vida de todos los días se ponen en escena. El
y espacial en que entienden su(s) mundos(s)” (2008: 101), 10 de julio de 1999, por ejemplo, un joven serbio celebró
y la necesidad de construir una agenda sobre la memoria en compañía de familiares y amigos su entrada al ejército
sensible a “las formas en que personas y grupos entien- serbio-bosnio en el mismo hotel Fontana de Bratunac en
den sus pasados y posibles futuros a través de las rela- cuyo vestíbulo Mladić y Karremans (el comandante de
ciones que ellos y otros tienen con el espacio” (2008:102). las fuerzas de la UNPROFOR en Srebrenica) discutieran
Según el informe de un proyecto de juventud y acerca de los refugiados de Potočari cuatro años antes29.
paz realizado en las municipalidades de Srebrenica, Por los mismos días del mismo año, sobrevivientes
Bratunac y Vlasenica financiado por la Unión Europea realizaron oraciones por las víctimas de Srebrenica en
y Care Holanda, en los contextos locales las relaciones el memorial de Potočari30. Aún hoy en día, quince años
entre las comunidades étnicas se ven atravesadas por
29  A Cry From The Grave - Muslim Genocide In Bosnia (10/11). URL:
el pasado y los crímenes de guerra que allí ocurrieron. http://www.youtube.com/watch?v=fxaRYh-m3T4. Consultado el 2 de
junio de 2010.
Existe una distancia entre dichas comunidades entre las
30  “Decenas de miles de musulmanes bosnios oraron por los muertos de
que emergen conflictos verbales y, en ocasiones, físicos. Srebrenica y enterraron a 534 víctimas exhumadas recientemente de
fosas comunes en Srebrenica- Potočari. Visitantes y dignatarios oraron
“A la distancia entre las minorías”, también se afirma por los 8.100 hombres y niños varones musulmanes asesinados en Sre-

66 67
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

después de la guerra, existe una fuerza internacional que Las nuevas formas del conflicto
mantiene la paz en Bosnia . El informe del proyecto de
31
y las prácticas artísticas
juventud y paz contiene una afirmación que plantearemos La tensión entre las categorías de “el campo” y “la
aquí más bien como una pregunta: ¿evocar las memorias ciudad” y cómo ésta ha atravesado la forma en que las
y los sufrimientos ligados al conflicto genera más odio? sociedades nacionales piensan, imaginan y construyen
Srebrenica, el evento, sigue hoy su curso y los su identidad es una de las preguntas con las que Volcic
personajes Karadžić y Mladić su construcción. En múl- (2005) ha abordado la relación de “los del campo” y
tiples temporalidades, en diversos escenarios dispersos, “la ciudad” con el nacionalismo en Serbia. Al unísono
de escala variable y naturaleza distinta, y en registros con ideas que reproducen el dicho alemán (Stadtluft
variados. Al igual que una red de significación, fosas macht frei – el aire de la ciudad te hace libre), la autora
comunes, tribunales, cuerpos de víctimas y de sobrevi- muestra cómo en los discursos de algunos intelectuales
vientes, memoriales y monumentos, lugares anónimos belgradeses, Belgrado es construido como cosmopolita,
que fueron escenario de la masacre, son nodos que se multicultural, tolerante y diverso, opuesto al campo
activan por prácticas de todos los días, ceremonias, atrasado, arcaico y de valores nacionalistas:
rastros, huellas y rituales de la gloria y el trauma y de “Un concepto de una vida imaginaria de ciudad buena,

todos los matices que hay entre estos dos. democrática, abierta que en sí mismo puede ser un ideal,

ha crecido como lema para denotar un valioso desarrollo

positivo opuesto al fenómeno negativo del nacionalismo

[ubicado en el campo]” (2005: 646).


brenica. Cada año se recuperan nuevos cadáveres de fosas comunes, se
los identifica mediante el análisis de ADN y se entierran. Entre las 534
víctimas de este año había 44 adolescentes, cuatro de ellas de 14 años
cuando los asesinaron”. La Prensa, 11 de julio 2009. URL: http://www. Llamando a tomar distancia de esta “celebración
laprensa.hn/Internacionales/Ediciones/2009/07/11/Noticias/Funeral- retórica de la identidad urbana” (Ibid.), y refiriéndose
masivo-para-victimas-de-Srebrenica. Consultado el 1 de febrero 2011.
31  Se trata de la EUFOR Althea. La “Fuerza de la Unión Europea” compues- a la percepción de algunos belgradeses con respecto
ta por aproximadamente 7.000 personas fue desplegada en Bosnia y
a los desplazados y a ellos mismos, Volcic (2005: 655)
Herzegovina a partir de 2004 (EUFOR). Con el fin de supervisar militar-
mente el cumplimiento de los acuerdos de Dayton (Por el que se procla- muestra la contradicción y la ambigüedad con que,
maba el fin de la Guerra en Yugoslavia).

68 69
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

frente a acontecimientos como la guerra, se tienden


a construir significaciones de maneras que suelen re-
producir la dicotomía entre estas dos categorías (y sus
comunidades) que, aún opuestas, funcionan a través de
un mismo proceso de excusión y diferenciación espacial
y temporal: “Tal imaginación geográfica, más que ser
meramente descriptiva es una vista hegemónica de la
relación entre espacio y sociedad que legitima tanto su
propia producción como la exclusión” (2005: 648). La
nueva retórica, afirma la autora, “evita la circulación
abierta de ideologías nacionalistas, pero emplea en su
lugar un nuevo lenguaje caracterizado por discursos
Imagen 13.
más sofisticados y solapados de exclusión” (2005: 640). Un hombre pasa delante de los afiches que dicen ‘¡Mladić a
la Haya!’.
En su dinamismo, el discurso nacionalista se ha rege- Belgrado, 11 de julio 2007 © AFP Par1414355 / Andrej Isakovic
nerado en nuevas nociones y categorías en la ciudad
desde donde, a su vez, se inventan nuevas posiciones inscripción en el espacio urbano y por estar desligados
en el juego de identidad correlativas. de la grandilocuencia de la hegemonía estatal o de la
Pero ¿qué pistas nos dan las prácticas artísticas acción de los aparatos del estado. Grafitis, carteles y
acerca del dinamismo del nacionalismo en serbia? Para escenografías espontáneas actúan en y a través del espa-
responder a este interrogante nos referiremos brevemente cio urbano para dotarlo de sentido y de significaciones
a algunos dispositivos como monumentos, memoriales, específicas a través de la relectura y traducción de los
nombres de calles, plazas y avenidas. Tales dispositivos sucesos de la guerra y la naturaleza de la acción en ella
constituyen una red de acontecimientos espacializados de algunos de sus protagonistas como Karadžić y Mladić.
producidos a través de soportes que se caracterizan El 11 de Julio del 2007, aparecieron afiches en
por su condición perecedera, inmaterial, fugaz, por su Belgrado que decían “¡Mladić a la Haya!”. El 30 de

70 71
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Imagen 14
Una mujer pasa delante de los afiches que muestran a Rado-
van Karadžić,
En el afiche pro-Karadžić, hay un juego de palabras que exal-
Imagen 15.
tan su identidad de serbio.
“Calle Radovan Karadžić”
Centro de Belgrado, 30 de Julio 2008 © AFP Par2087964 / An-
Una mujer pasa delante de un grafiti que dice: “calle Radovan
drej Isakovic
Karadžić” que apareció el 24 de julio del 2008 en el edificio
donde vivía Radovan Karadžić antes de ser arrestado días antes
en Belgrado.
Belgrado, 24 de julio 2008 © AFP Par2079274/ Aleksandar
julio de 2008, un año después y a menos de un mes de Stankovic
la detención de Karadžić, algunos muros del centro de
Belgrado exhibían afiches con su rostro y que, con un a Srebrenica (ver parte II); aún en el calor de la guerra, la
juego de palabras, lo reivindicaban como héroe serbio. calle es usada en tanto lugar del espectáculo, expresión
A la construcción y consolidación de una ideología política y, en particular, como medio a través del cual
nacionalista a través de las intervenciones en el espacio determinados valores (lo “musulmán”, por ejemplo) son
urbano ya había recurrido el mismo Mladić a su entrada erradicados y borrados para dar lugar a un territorio nuevo.

72 73
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

mo edificio en el que habitaba el genocida y que pretende


su exaltación después de que el líder fuera detenido. Los
lugares habitados por el héroe componen un conjunto de
nodos de cuyo anonimato son rescatados por activistas
del nacionalismo para darles visibilidad pública.
Reivindicando la gloria de Mladić y Karadžić
como héroes nacionales y manifestando su oposi-
ción frente a las actividades conmemorativas de la
masacre de Srebrenica, organizaciones neo-fascistas
como Obraz, muestran una posición activa frente a la
herencia de la guerra. En los últimos años ha habido
un aumento en el número de grafitis fascistas y anti-
Imagen 16. fascistas. Simultáneamente, después de la guerra se han
Un hombre re-nombra la “calle Radovan Karadžić”
Un hombre re-nombra la “calle Radovan Karadžić” repintando presentado varios debates en torno a los nombres de las
el grafiti que dice: “calle Radovan Karadžić” aparecido el 24 calles de Belgrado (Jovana, coordinadora del Centre for
de julio del 2008 en el edificio donde vivía Radovan Karadžić
antes de ser arrestado días antes en Belgrado. Minorities Group, comunicación personal).
B elgrado, 24 de julio 2008 © AFP Par2079277/ Aleksandar
Stankovic En la misma línea, lo sucedido con el edificio
que fuera habitado por Karadžić va a repetirse, en forma
Uno de los escenarios en los que el conflicto en de espectáculo, en movilizaciones colectivas. El 26 de
torno a la lectura del pasado se manifiesta con mayor fuer- mayo de 2007 en Belgrado, cientos de ultranacionalistas
za son las calles de Belgrado. Los usos conflictivos en las serbios, instalaron docenas de afiches en los postes de
interpretaciones de los acontecimientos espacializados se luz de una avenida principal que portaban el nombre
evidencian a través de la superposición permanente de “Bulevar Ratko Mladić”. En la superposición de la
mensajes. Es el caso del grafiti “calle Radovan Karadžić” memoria del nacionalismo (que reivindica como actos
escrito (y posteriormente borrado) en la fachada del mis- legítimos y heroicos los crímenes de guerra) sobre la

74 75
Performances políticos del heroísmo y la impunidad

memoria de la normalidad (de una sociedad aparente-


mente reconciliada con el pasado de la guerra), emerge
la polifonía de una sociedad en conflicto con el pasado.

Consumo, memoria, impunidad: la


creación de un nuevo orden por los objetos

Imagen 18.
Los objetos de consumo y las imágenes de los héroes serbios
U na persona muestra un reloj con los rostros de Radovan
Karadžić y Ratko Mladić y la leyenda “héroes serbios” en cirí-
lico. Aunque las autoridades serbias de Bosnia admitieron en
el 2004 la escala horrorosa de la masacre de Srebrenica, la
Imagen 17. mayoría de serbios de la calle todavía niegan la verdad sobre
“Bulevar Ratko Mladić” la peor atrocidad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Un seguidor de Ratko Mladić instala un afiche con el nombre Prijedor (noroeste de Bosnia-Herzegovina), 18 de junio de 2005
“Bulevar Ratko Mladić”, en un poste de luz el 26 de mayo de © AFP Par253627/ Stringer
2007 en Belgrado. Algunos cientos de ultranacionalistas,
entre los cuales se encontraban los seguidores del partido
más radical, el Partido Radical Serbio, instalaron docenas de
afiches del mismo tipo en una avenida principal de Belgrado.
Belgrado, 26 de mayo 2007 © AFP Par1329441 / Andrej Isakovic 77
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Parte de los estudios de la relación de la cultura


de masas con la memoria han abordado el proceso me-
diante el cual la cultura popular y los medios masivos
reconfiguran la historia en nombre del entretenimien-
to en narrativas simplistas aparentemente despojadas
de su dimensión política. Sturken (2008) ha llamado la
atención sobre la pertinencia de analizar la capacidad
de objetos e imágenes que, por la condición masiva y
relativamente autónoma de su reproducción, pueden
ser considerados como pertenecientes a la categoría de
“inauténticos” como commodities, suvenires, postales,
y objetos kitsch; en dicha categoría también deben ser
incluidos el cine y la televisión que producen y ponen Imagen 19.
Imágenes de Karadžić y Mladić en un puesto callejero
en circulación narrativas de la cultura popular. En Una mujer mira los retratos de Karadžić y Mladić en un puesto
efecto, en la sociedad contemporánea, los bienes de callejero durante el día de mercado en la ciudad norocciden-
tal bosnia de Prijedor. Arriba (a la izquierda), aparece Draža
consumo cultural son un componente integral de las Mihailović, ex líder de los chetniks - serbios monárquicos que
lucharon contra los nazis y los partisanos comunistas en la
estructuras de sentido y afecto (Sturken 2008: 77). Segunda Guerra Mundial. En la fotografía también se observan
imágenes de santos importantes para la Iglesia serbia Ortodoxa.
Regresemos entonces al contexto del post- P rijedor (Bosnia Herzegovina), 18 de junio de 2005 © AFP
conflicto serbio para dar cuenta de una circulación en Par253635/ Stringer

doble sentido: La incorporación de héroes nacionalistas


en tanto personajes icónicos en los objetos de consumo nacionalismo en la cultura popular articulada a través
y, al mismo tiempo, la conversión de los objetos de del capitalismo. Karadžić y Mladić, situados al lado de
consumo como lugar de expresión de la ideología nacio- héroes ya míticos y de santos refuerzan su condición
nalista a través de símbolos personificados. Asistimos heroica “desde abajo” y popular; aquí el nacionalismo
así a la constitución de unas narrativas de expresión del como proyecto hegemónico desborda los canales oficia-

78 79
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

les, salta a la dimensión de la cultura, banalizándose y


camuflándose en la estética del consumo.
Según Edelman, las obras de arte son parte del
medio social del que también emergen los movimientos
políticos y, en consecuencia, deben ser reconocidas como
una parte importante de su dinámica. El autor lleva aún
más allá su argumento: “La conducta, virtudes y vicios
asociados a la política provienen directamente del arte
y, de manera indirecta, de las experiencias inmediatas”
(Edelman 1984: 2). La separación (y jerarquía) que Edelman
establece entre arte y experiencia inmediata parte de una
concepción jerarquizada de la producción de sentidos entre
la “masa” y los “autores”, en la que éstos, en tanto “líderes Imagen 20.
Karadžić y los seguidores del FK Partizan
de opinión”, “diseminan sus mensajes en libros, escritos, Seguidores del FK Partizan de Belgrado elevan una bandera con
la foto de Radovan Karadžić durante un partido amistoso entre
periódicos y otros medios” hacia/en la masa (la audiencia), el FK Partizan y el Olympic de Lyon.
cuyo acceso restringido a “la obra de arte y (a la) literatura Belgrado, 23 de julio 2008 © AFP Par2078185 / Andrej Isakovic

de manera directa” le permite tan sólo hacer “variaciones”,


“referencias” y “paráfrasis” a través del “arte popular y (d) génesis Walter Benjamin ya había dado cuenta de múl-
el discurso”. Aunque se cuida bien de aclarar que los “mo- tiples formas. Entre estas subrayamos: el decaimiento
delos, narrativas e imágenes traducidas por las audiencias del aura de la obra de arte y la creciente significación de
son capital social y no invenciones individuales” (Ibíd.), las masas en la vida contemporánea (1999: 216), la cre-
Edelman describe un flujo jerarquizado entre dos niveles. ciente conversión de lectores en escritores (1999: 225), la
En la escena contemporánea, tal como demues- pérdida del carácter básico de la diferencia entre autor
tran estos objetos, es preciso relativizar tal jerarquía y público y la emergencia entre estos de una diferencia
para así dar cuenta de un proceso a propósito de cuya funcional, contextual y de circunstancias (1999: 225).

80 81
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Comentarios finales

Hemos partido aquí de una concepción amplia


de la obra de arte para integrar performances ligadas a
las prácticas de todos los días, registros audiovisuales
y objetos de la cultura popular que de una u otra forma
contribuyen a la construcción de la impunidad32. Hemos
preferido usar la expresión prácticas artísticas pues las
acciones, objetos y dinámicas que nos ocupan sobrepa-
san la instrumentalización de objetos y lenguajes con
el fin de producir “un resultado” - la obra- tratándose,
más bien, de acciones cuyos alcances políticos se
condensan precisamente en el entrecruce del lenguaje
Imagen 21.
Un vendedor ambulante serbio ofrece una botella de grapa “artístico” con su condición aparentemente espontánea,
con la foto de Ratko Mladić.
Ravno Selo (Serbia y Montenegro), 11 de febrero de 2006 © su dimensión aparentemente “cultural” y su naturaleza
AFP Par609226/ Andrej Isakovic
aparentemente “popular”.
Centrándonos en las prácticas artísticas, quere-
mos subrayar no la ya aceptada vinculación entre arte

32  Las narrativas audiovisuales analizadas emergen en un escenario de


una audiencia de más de 360 millones de personas cuyo crecimiento
ronda el 400% anual. Internet Usage and World Population Statistics. Di-
ciembre 31, 2009. URL: http://www.internetworldstats.com. Consultado
el 21 de mayo 2010. La construcción del acontecimiento de la masacre
de Srebrenica puede producirse a través de algunos de los videos en
youtube un website en el que, según investigaciones independientes, en
marzo de 2008 contaba con aproximadamente 78.3 millones de videos
a los que se sumaban alrededor de 200,000 nuevos videos diariamente.
Digital Ethnography @ KSU. URL: http://ksudigg.wetpaint.com/page/
YouTube+Statistics. Consultado el 21 de mayo 2010.

82 83
Performances políticos del heroísmo y la impunidad

y política sino la vinculación entre arte y “experiencias


inmediatas” a las que Edelman (1984) atribuye, como
hemos visto, un rol secundario. Partir de la concepción
de prácticas artísticas nos permite vincular obra de arte
y experiencia inmediata en torno a dispositivos comple-
jos de producción de significados en los que objetos y
experiencias mantienen una relación de correlatividad.
Como hemos señalado, la impunidad, el nacionalismo
y la crueldad puesta en escena son permanentemente
construidos a través de prácticas artísticas cuyos des-
tinatarios son diversos y que se caracterizan por una
triple multiplicidad. Del autor (de quienes las producen),
del lugar de enunciación (los niveles o lugares desde
donde son producidos), de las mediaciones (los medios
y materiales de expresión y circulación).
Proponiendo el concepto de ruina para desig-
nar “lugares de memoria, en el que el trauma se locali-
za”, Trigg (2009: 101) ha subrayado el rol central de “la
identidad” del lugar otorgada por acontecimientos que
le son constitutivos; así planteado, el concepto de rui-
na no aborda más que una dimensión (el trauma) del
problema (la construcción de sentido de los lugares en
el post-conflicto). Como hemos querido mostrar aquí,
al referirnos a sociedades en conflicto y post-conflicto,
las relaciones entre espacio, subjetividad, violencia y

Imagen 22.
Un seguidor del FK Partizan porta una camiseta con la foto de
Radovan Karadžić y las palabras ‘héroe serbio’ durante un partido
amistoso entre el FK Partizan de Belgrado y el Olympic de Lyon.
Belgrado, 23 de julio de 2008 © AFP Par2078218/ Andrej Isakovic 85
Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Imagen 24.
Conmemoración al frente de la Puerta de Brandemburgo
Una pila de zapatos durante una conmemoración al frente de la
Puerta de Brandemburgo, en homenaje a los 8.000 musulmanes
bosnios y asesinados en los días posteriores a la caída de Srebrenica.
Berlin Julio 11 de 2010 © AFP / Stephanie Pilick Germany Out

prácticas artísticas son múltiples y se prestan una y


otra vez a usos, lecturas e interpretaciones diversos,
complejos, contradictorios y en conflicto.
A la luz de estos comentarios refirámonos a
cierta tendencia a fetichizar, idealizar y cristalizar las
movilizaciones emancipadoras y de “resistencia” y las
prácticas artísticas articuladas a ellas. Encontrando

Imagen 23.
Una activista sostiene un retrato de Mladić durante movilizaciones
organizadas por movimientos nacionalistas y religiosos rusos.
M oscú, 25 de marzo 2006 © AFP Par678108 / Yuri Kadobnov 87
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

varios puntos de contacto con el argumento de Trigg,


dichos análisis asumen la existencia de un lugar-tiempo
de no-conflicto (anterior al conflicto) a su vez anterior al
lugar-tiempo del aquí y el ahora. Representar el pasado
del espacio que ha sido escenario de prácticas de vio-
lencia como un lugar-tiempo de no-conflicto enfrentado
a un proceso de “disolución” (Trigg 2009: 101), limita
la comprensión del espacio (y por lo tanto del proceso
analizado) a la idea de un orden destruido sobre el que
el espectador es invitado a “completar lo roto a través
del dinamismo activo de la imaginación” (Ibíd.).
Imagen 25.
El análisis de la relación entre la ruina y el Una bandera de los movimientos nacionalistas y religiosos
trauma es tan acertado como lo es afirmar que los rusos durante un mitin a favor del ex general serbio Ratko
Mladic, cerca de un monumento de Vladimir Lenin (al fondo).
movimientos emancipatorios hacen uso de prácticas M oscú, 25 marzo 2006 © AFP Par678159/ Yuri Kadobnov

artísticas innovadoras, imaginativas y transgresoras,


localizadas espacialmente. No obstante, la carencia La gloria articula el trauma y la victoria. Las
de tales planteamientos reside en el hecho de que experiencias en sociedades en conflicto y post-conflicto
estamos frente a una dinámica de la que se analiza están confrontadas tanto a los murmullos de los lugares
sólo una de sus facetas. Ni la tensión ruina-trauma “heridos” en donde los relatos de las victimas existieron
da cuenta de la complejidad de la construcción de alguna vez -para parafrasear a Trigg-, como a los gritos
sentidos en una sociedad post-conflicto a través del ensordecedores de aquellos que se hicieron a la victoria.
espacio ni las prácticas artísticas son monopolio de Tales gritos, explícitos y directos, dificultan en no pocas
“los que resisten”. En este caso la comprensión incom- ocasiones la articulación con el pasado y desarrollan di-
pleta de un problema no es una cuestión de foco; es versos tipos de escenarios en donde la impunidad de los
una comprensión errada. crímenes de guerra, las prácticas genocidas y el horror

88 89
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

siguen reinando condensados e inscritos espacialmente. turaleza diferente-, con formas variadas de integración
El temblor de los lugares del trauma no es entonces una contextual -porque los contextos son diferentes- y con
experiencia de irrealidad: es perfectamente real y actual los mismos acontecimientos – pero no con los mismos
y se reproduce constantemente. relatos-. No obstante, todos develan la autenticidad del
Retomemos ahora algunos de los puntos es- terror, el dolor y la muerte.
bozados por Benjamin: 1. La reproducción mecánica El registro audiovisual crea y reproduce los sen-
emancipa la obra de arte de su dependencia parásita tidos de las performances nacionalistas y las prácticas
del ritual (1999: 218), 2. La totalidad de la función de genocidas; la dependencia parasitaria es así invertida
la obra de arte es invertida en su tránsito del ritual a lo haciendo que el ritual (sea este de “la resistencia” o
político, 3. El actor de cine, al contrario del actor teatral, “de la dominación”) abreve en las fuentes del lenguaje
siente como si estuviera en el exilio – no solamente simbólico y de las prácticas artísticas y viceversa; así,
del escenario sino de sí mismo (1999: 222, 223). 4. La más que una relación unidireccional entre lo ritual
presencia de lo original es el pre-requisito del concepto y lo político, las prácticas artísticas aquí abordadas
de autenticidad. muestran su multi-direccionalidad.
Los videos-discursos-performances vinculados Las múltiples facetas del personaje y su inquie-
a la masacre de Srebrenica son explícitos y diversos. tante participación activa en un relato, más que su
En tanto unidades separadas, son fragmentos de la es- condición de genocida, muestra a un actor/persona/
cena del crimen y unidades que lo componen, pruebas personaje/autor participando activamente en la fabri-
del crimen y coartadas del criminal, invención de los cación de determinadas piezas; la determinación con
cómplices y declaratoria de su propia inocencia. Sal- que el personaje procede a un proceso de producción
voconducto y denuncia. Unidad y heterogeneidad. En simbólica y a un lenguaje compuesto de símbolos en-
tanto unidad, el conjunto de los videos de la masacre cuentra su eco en las múltiples y diversas apropiacio-
de Srebrenica constituye una obra que se desarrolla en nes subsecuentes, tan variadas como los elementos de
un mismo escenario –desde perspectivas diferentes-, referencia de los cuales emergen.
con unos mismos actores –pero con personajes de na-

90 91
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Los videos-discursos analizados ofrecen la po- El fascismo busca su salvación en la entrega a estas
sibilidad de construir diversos relatos a partir de las masas no de su derecho sino de medios de expresión.
múltiples posibilidades de combinación de las unidades Las masas tienen derecho a cambiar las relaciones de
existentes. La mirada del observador se sobrepone a la propiedad; el fascismo busca otorgarles medios de ex-
mirada de la cámara; el observador puede superponer su presión mientras que preserva la propiedad” (1999: 234).
propia edición a la ya realizada. Combinación de testigo, Pensemos, entonces, a la luz de estas sentencias,
consumidor, voyeur, aquél que navega por las aguas elec- en los regímenes que ejecutan o promueven prácticas
trónicas de la masacre a través de los videos-discursos, genocidas protegidos bajo el manto de la legitimidad
puede crear, poner en diálogo, priorizar, editar, copiar, que les da su rol como defensores o promotores de los
pegar, repetir y volver una y otra vez sobre los detalles. valores nacionalistas. La complejización de las causas
El objeto, en este contexto, atraviesa por un y ejes por los cuáles se construye la dominación ha
proceso de détachement que es seguido de un juego sido paralela a la extinción o a un tremendo decline
de territorialización en un paisaje comunicativo com- de las certezas liberadoras. El decline del fascismo y
puesto de fragmentos. El relato que constituye el objeto la emergencia de prácticas fascistas más contextuales
muestra un dolor que es real, un terror que es real, una y “sutiles”, son procesos paralelos a la anulación de
masacre que es real, y sin embargo la unicidad y la au- las alternativas políticas contrarias y opuestas a las
tenticidad se diluyen en las fisuras de la cacofonía moral prácticas fascistas y de dominación por una parte y,
del genocidio y de su justificación. El objeto carece de por otra, a la consolidación de prácticas y acciones que
centro, es periferia, borde y fragmento. suelen ser agrupadas en la categoría de “resistencia”.
Con respecto a la relación entre las masas, su No obstante, el “resistir” no es crear un orden
acceso a medios de expresión y la capacidad de trans- nuevo. En sus relatos, sus acciones y sus discursos lo que
formación social, Benjamin anotó: la resistencia apenas logra es ajustar el orden existente
“El fascismo se propuso organizar las masas pro- marcado por la pobreza, la desigualdad y la exclusión. Al
letarias creadas recientemente sin afectar la estructura mismo tiempo, siguiendo a Foucault, resulta necesario
de la propiedad que las masas se esfuerzan en eliminar. evitar el proceso por el cual la resistencia deviene feti-

92 93
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

che y se supone monolítica y unidireccional. Foucault Nos hemos referido aquí a la impunidad y sus
propuso una concepción del discurso como una “serie mecanismos de construcción. Aunque las movilizacio-
de elementos discontinuos cuya función táctica no es ni nes sociales en contra de la impunidad no han sido ob-
uniforme ni estable” (1990: 100) y que, en tanto multi- jeto de este trabajo, en innumerables contextos, dichas
plicidad de elementos discursivos pueden ser “insertos movilizaciones navegan en las aguas de la hostilidad
en variadas estrategias” (1990: 100). social y la oposición activa de autoridades y otros sec-
Apoyándose en la noción de “polivalencia táctica tores de la sociedad que van desde el revisionismo de
de discursos” de Foucault (1990: 100–102), y a partir de los acontecimientos, la justificación de las prácticas
su análisis de los movimientos de protesta en Serbia, genocidas, las amenazas públicas y privadas hasta la
Jansen (2000) demuestra las motivaciones variadas – e persecución, el destierro y el asesinato. Con frecuencia,
incluso contradictorias- que existieron en los años 1996- una parte importante de tales hostilidades encuentra
1997 al interior de un mismo proceso de “resistencia” su origen, fundamento y medio de reproducción en
contra Milosevic (la decadencia serbia era explicada prácticas como las que hemos analizado.
tanto por el comunismo como por el nacionalismo de Hemos intentado aquí ofrecer algunas pistas
éste último). Jansen muestra que en 1999, el régimen acerca del uso, producción y circulación de las prácticas
logró incorporar “las diversas voces de la protesta en artísticas sorteando la trampa de implementar dicotomías
un coro que cantaba hacia fuera contra la OTAN (y por morales en la comprensión de los fenómenos. Nos hemos
lo tanto a favor de Serbia, y, en última instancia, a favor propuesto contribuir a una agenda investigativa centrada
de Milosevic)”. Sin embargo, muchas de las protestas en los mecanismos, dispositivos, artefactos y nociones que
serbias anti-OTAN no necesariamente eran favorables al permiten y consolidan la impunidad, y en las prácticas
régimen, reflejando, más bien, la extrema maleabilidad artísticas que permiten la construcción y mantenimiento
de los significados de las prácticas divagadoras de la de los nuevos órdenes sociales instaurados a través de
resistencia, construyendo a la OTAN alternativamente las prácticas genocidas y la crueldad puesta en escena.
como amenaza para los “intereses nacionales serbios
o como una amenaza para la paz simplemente” (Ibíd.). * * *

94 95
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

El 26 de mayo de 2011, cuando esta publicación su captura. En sus expresiones rondaba cierta espe-
ya estaba en proceso de diagramación, la prensa in- ranza de que el juicio y la eventual condena a Mladić
ternacional anunció al mundo la detención de Ratko por el Tribunal de la Haya, permitieran luchar por la
Mladić, después de 16 años de búsqueda infructuosa. reconciliación y contra el ‘negacionismo’ por ser este el
Con la noticia, los medios de comunicación difundie- lugar en el que las divisiones étnica encuentran tierra
ron la fotografía de un hombre muy distinto a aquél fértil. No obstante, al mismo tiempo que la noticia era
general que, durante la guerra de los Balcanes, sitió a celebrada, varias manifestaciones de apoyo a Mladić
Sarajevo, dirigió y ejecutó el genocidio de Srebrenica y se realizaron en Belgrado, Sokolac, Bania Luka, en
humilló a las Naciones Unidas. En una rueda de pren- Lazarevo (ciudad en la que se llevó a cabo el arresto) y
sa en Belgrado realizada dos semanas antes, durante en La Haya (cerca de la cárcel de Schveningen en donde
una vista para evaluar la cooperación de Serbia con el permanecía detenido).
TPIY, Serge Brammertz, fiscal jefe del Tribunal, instó Los medios de comunicación y las calles no son
a Serbia a “trabajar más” para cumplir el compromiso los únicos lugares en los que, en el curso de breves días,
internacional de detener a Mladić. El informe semestral emergieron sendas diferencias. Casi al mismo tiempo
de Brammertz al Consejo de Seguridad de las Naciones que los habitantes de Lazarevo se reunieron en la igle-
Unidas estaba previsto para el 6 de junio y no era muy sia ortodoxa para orar por el ex - general y expresar su
positivo para el gobierno serbio que halla(ba) en la no voluntad de cambiar el nombre del pueblo en su honor,
detención del ex - general el principal obstáculo para las autoridades de Sarajevo anunciaban la apertura de
ser parte de la Unión Europea: una vez más el informe un museo sobre el sitio que sufrió la ciudad a manos
señalaría que los “esfuerzos” serbios por detener al de las fuerzas serbobosnias.
genocida no eran suficientes. Enterado de la detención de su alter-ego militar,
Varios líderes políticos del mundo, la opinión Karadžić afirmó desde su celda su voluntad de trabajar
pública internacional y una buena parte de la socie- con el ex - general “en la búsqueda de la verdad sobre
dad serbia en la que Mladić encuentra cada vez menos la guerra de Bosnia”. Mientras tanto, el abogado de los
respaldo celebraron o se manifestaron satisfechos con familiares de más de seis mil víctimas de Sbrebrenica

96 97
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Bibliografía y referencias
se mostraba confiado en que el juicio de Mladić per-
mitiera identificar otros responsables de la masacre y
en particular, la responsabilidad de las fuerzas de las AMNISTÍA INTERNACIONAL. 2010. Stop forced evic-
Naciones Unidas que no pudieron o no supieron evitar tions of Roma in Europe. EUR 01/005/2010.
la masacre. ARENDT, Hannah. 1994[1963]. Eichmann in Jerusalem:
Todas estas lecturas ambivalentes, contradicto- A Report on the Banality of Evil. New York: Penguin.
rias y en conflicto, confirman que la captura de Mladic BAJOHR, Frank. 2006. “The ‘Folk Community’ and the
es sólo el inicio de una nueva etapa en torno a la cons- Persecution of the Jews: German Society under Na-
trucción social y colectiva del pasado y de la guerra. tional Socialist Dictatorship, 1933–1945”. Holocaust
and Genocide Studies, 20 (2): 183–206.
BENJAMIN, Walter. 1999. Illuminations. Frankfurt:
Pimlico.
BAUMAN, Zygmunt. 2005. Modernidad y ambivalencia.
Barcelona: Anthropos.
BOWMAN, Glenn. 1999. “Nation, xénophobie et fantas-
me”. Balkanologie, I(1), URL: http://balkanologie.re-
vues.org/index201.html. Consultado el 9 de junio 2010.
CARE INTERNATIONAL. SF. Research report of the
youth attitudes in Bratunac, Srebrenica and Vlase-
nica. Presence, forms and causes of violence in com-
munity. Youth Peace Advocates. URL: http://www.
carenwb.org/publication/YouthForPeace-BaseLine-
Research.pdf. Consultado el 30 de abril de 2011.
ČOLOVIĆ, Ivan. 2005. Le bordel des guerriers. Folklore,
politique et guerre. Munster: Lit Verlag.

98 99
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

DIMITRIJEVIC, Dejan. 2002. “Frontières symboliques JANSEN, Stef. 2000. “Victims, Underdogs and Rebels:
et altérité: les guerres en ex-Yougoslavie”, Études Discursive Practices of Resistance in Serbian Pro-
balkaniques, 9: 93-113. URL: http://etudesbalkani- test”. Critique of Anthropology, 20(4): 393–419.
ques.revues.org/index135.html. Consultado el 9 de JELIN, Elizabeth. 2003. Los derechos humanos y la
junio 2010. memoria de la violencia política y la represión: la
EDELMAN, Murray. construcción de un campo nuevo en las ciencias
1984. From Art to Politics: How artistic creations shape sociales. Buenos Aires: Cuadernos del IDES.
political conceptions. Chicago: University of Chicago KLEINMAN, Arthur y KLEINMAN, Joan. 1996. “The
Press. Appeal of Experience: The Dismay of Images: Cul-
1985[1967]. The Symbolic Uses of Politics. Illinois: tural Appropriations of Suffering in Our Times”.
University of Illinois. Daedalus, 125(1): 1-23.
FOUCAULT, Michel. 1990[1976]. The History of Sexua- MCKENNA, Carole. 2007. “Political Spectacle” En En-
lity, Volume 1: Introduction, trans. Robert Hurley. cyclopedia of Activism and Social Justice. URL: http://
Harmondsworth: Penguin. www.sage-ereference.com/activism/Article_n685.
GOLDSWORTHY, Simon. 2008. “Journalism and html. Consultado el 25 de abril 2010.
Propaganda: A case study based on accounts of the MICHAUD, Éric. 2001. “La construction de l’image
conflicts in former Yugoslavia in the 1990s”, Revue comme matrice de l’histoire”. Vingtième Siècle Revue
LISA/LISA e-journal, VI(1). URL: http://lisa.revues. d’histoire, 72: 41-52.
org/514. Consultado el 9 de junio 2010. NACIONES UNIDAS.
HAGAN, John. 2003. “Justice in the Balkans: prosecu- 2009. Report of the International Tribunal for the Pro-
ting war crimes in the Hague Tribunal. Chicago”, secution of Persons Responsible for Serious Violations
Chicago Series in Law and Society. URL: http:// of International Humanitarian Law Committed in the
books.google.es/books?id=QTqRvd3Ta_cC&pg=PA8 Territory of the Former Yugoslavia since 1991. General
7&dq=ratko+mladic&lr=#v=onepage&q=ratko%20 Assembly Security Council. A/64/205S/2009/394.
mladic&f=false. Consultado el 28 de mayo de 2010. URL: http://www.icty.org/x/file/About/Reports%20

100 101
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

and%20Publications/AnnualReports/annual_re- logía 362. Brasilia: Departamento de Antropología


port_2009_en.pdf. Consultado el 6 de junio de 2010. Universidad de Brasilia.
2005. Conjunto de principios actualizado para la STAVENHAGEN, Rodolfo. 2000. Conflictos étnicos y
protección y la promoción de los derechos huma- estado nacional. México: Siglo XXI.
nos mediante la lucha contra la impunidad. E/ STURKEN, Marita. 2008. “Memory, consumerism and
CN.4/2005/102/Add.1. COMISIÓN DE DERECHOS media: Reflections on the emergence of the field”.
HUMANOS. 61º período de sesiones. Tema 17 del Memory Studies, 1(1): 73–78.
programa provisional. TILL, Karen. 2008. “Artistic and activist memory-work:
1999. “Report of the Secretary-General pursuant to Approaching place-based practice”. Memory Studies,
General Assembly resolution 53/35. The fall of Sre- 1(1): 99–113.
brenica”. Fifty-fourth session, Agenda item 42. The TRIGG, Dylan. 2009. “The place of trauma: Memory,
situation in Bosnia and Herzegovina A/54/549 15. hauntings, and the temporality of ruins”. Memory
ROBINSON, Malila. 2007. “Cyber Rights”. Encyclopedia Studies, 2: 87-101.
of Activism and Social Justice. URL: http://www. VOLCIC, Zala. 2005. “Belgrade vs. Serbia: Spatial re-
sage-ereference.com/activism/Article_n228.html. configurations of belonging”. Journal of Ethnic and
Consultado el 25 de abril 2010. Migration Studies, 31(4): 639-658.
SALAMANCA, Carlos. 2009. “Prácticas estéticas para Diarios
un mundo indigno, injusto y sin memoria”. Errata BINDER, David. “Pariah as patriot; Ratko Mladić”. The
Revista de Artes Plásticas. 0: 110-139. New York Times, 4 de septiembre 1994. URL: http://
SARLO, Beatriz. 2005. Tiempo pasado. Cultura de la www.nytimes.com/1994/09/04/magazine/pariah-as-
memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos patriot-ratko-mladic.html?pagewanted=1 Consulta-
Aires: Siglo XXI. do el 29 de mayo 2010.
SEGATO, Rita. 2004. Territorio, soberanía y crímenes BORGER, Julian. “The night Karadžić rocked the
de segundo estado: la escritura en el cuerpo de las Madhouse”, The Guardian, 24 de Julio de 2008.
mujeres asesinadas en ciudad Juárez. Serie Antropo- URL: http://www.guardian.co.uk/world/2008/jul/23/

102 103
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

radovankaradzic.warcrimes5. Consultado el 11 de bre 2009. URL: http://www.spiegel.de/international/


junio 2010. europe/0,1518,652292-2,00.html. Consultado el 8 de
COMAS, José Pale. “Karadžić y Mladić son héroes en Julio 2010.
Pale”. En El país, 5 de marzo de 2002. URL: http:// HITCHENS, Christopher. 2005. “From Srebrenica
www.elpais.com/articulo/internacional/Karadžić/ to Baghdad. What the genocide taught us about
Mladic/heroes/Pale/elpepiint/20020305elpepiint_13/ intervention”. Slate. URL: http://slate.msn.com/
Tes. Consultado el 11 de junio 2010. id/2122395/. Consultado el 11 de mayo de 2010.
FERRER, Isabel. MAIL FOREIGN SERVICE. 2008. “Beast of Bosnia’s se-
“Primeras condenas en La Haya por Srebrenica”, El país. cret life: Karadžić had a mistress and drank red wine
11/06/2010. URL: http://www.elpais.com/articulo/ under a picture of himself in the Madhouse bar”.
internacional/Primeras/condenas/Haya/Srebrenica/ Daily Mail, 24 de julio de 2008. URL: http://www.
elpepiint/20100611elpepiint_6/Tes. Consultado el dailymail.co.uk/news/worldnews/article-1037448/
11 de junio 2010. Beast-Bosnias-secret-life-Karadžić-mistress-drank-
“Mladić reaparece en escena”. El país, 11 de ju- red-wine-picture-Madhouse-bar.html. Consultado
nio de 2009. UR L: http://w w w.elpais.com /ar- el 20 de mayo de 2010.
ticulo/internacional/Mladić/reaparece/escena/ RADKO, Cristopher. 2006. “Ratko Mladić Biography”.
elpepuint/20090611elpepuint_10/Tes. Consultado Answers. URL: http://www.answers.com/topic/ratko-
el 20 de mayo de 2010. mladi. Consultado el 31 de mayo de 2010.
“Karadžić dice que la guerra de Bosnia fue ‘justa y sagrada’. Sitios de Internet
El país. 02 de marzo de 2010. URL: http://www.elpais. Digital Ethnography @ KSU. URL: http://ksudigg.
com/articulo/internacional/Karadžić/dice/guerra/Bos- wetpaint.com/page/YouTube+Statistics
nia/fue/justa/sagrada/elpepiint/20100302elpepiint_10/ Internet Usage and World Population Statistics. URL:
Tes. Consultado el 11 de junio 2010. http://www.internetworldstats.com
Flottau, Renate. “Indicted War Criminal Ratko Srebrenica Genocide Blog. URL: http://srebrenica-
Mladic Enjoying Leisurely Retirement”. 1 de Octu- genocide.blogspot.com/

104 105
Carlos Salamanca Performances políticos del heroísmo y la impunidad

Listado de imágenes
Imagen 18. Los objetos de consumo
y las imágenes de los héroes serbios 77
Imagen 1. Movilizaciones por juicio y castigo 16 Imagen 19. Imágenes de Karadžić y Mladić
Imagen 2. Armas de las Autodefensas Unidas en un puesto callejero 79
de Colombia 23 Imagen 20. Karadžić y los seguidores
Imagen 3. Cementerio memorial de Potočari 31 del FK Partizan 81
Imagen 4. Mladić conquista la ciudad 38 Imagen 21. Una botella de grapa con
Imagen 5. Hacia Potočari 41 la foto de Ratko Mladić 82
Imagen 6. Mladić toma aguardiente con Imagen 22. Un seguidor del FK Partizan
las Naciones Unidas 43 porta una camiseta de Karadžić 84
Imagen 7. Imágenes del desplazamiento 47 Imagen 23. Movimientos nacionalistas
Imagen 8. Memorial de las víctimas de Potočari 53 y religiosos rusos 86
Imagen 9. Mladić: la impunidad corporizada 56 Imagen 24. Conmemoración en la Puerta
Imagen 10. Serbios de Bosnia con máscaras de de Brandemburgo 87
Karadžić 59 Imagen 25. Movimientos nacionalistas
Imagen 11. Un hombre bajo las fotografías de y religiosos rusos a favor de Mladić 89
Karadžić y Mladić 61
Imagen 12. Puesto de venta del el diario médico
“Healthy Life” 63
Imagen 13. ‘¡Mladić a la Haya!’ 71
Imagen 14. Afiches de Karadžić en Belgrado 72
Imagen 15. “Calle Radovan Karadžić” 73
Imagen 16. Un hombre re-nombra la “calle
Radovan Karadžić” 74
Imagen 17. “Bulevar Ratko Mladić” 75

106 107
colecciónsincondición 33
se terminó de imprimir en
Editorial Kimpres Ltda en agosto de 2011
Bogotá D.C., Colombia

También podría gustarte