Está en la página 1de 2

RESUMEN BOLETÍN INFORMATIVO 20 JULIO DEL 2018 FENÓMENO DEL NIÑO Y LA

NIÑA
UDENAR PASTO
SAN JUAN DE PASTO, UNIVERSIDAD DE NARIÑO, SEPTIEMBRE DE
2018

PROBABILIDAD DE DESARROLLO DE Cuenca baja: niveles en descenso hasta llegar posiblemente al


FENÓMENO “EL NIÑO” HACIA EL FINAL DE promedio.
2018 Y COMIENZOS DE 2019
b. Río Magdalena
1. ¿Qué es el fenómeno de “El Niño”? Cuenca alta: refleja niveles estables.
Cuenca media y baja: descenso progresivo de niveles.
Se denomina fenómeno del Niño al calentamiento de las aguas
del Pacifico tropical oriental, tiene repercusiones en el clima de c. Estado embalses en el país:
varias regiones del planeta entre ellas Colombia.
Comportamiento estable del porcentaje de volumen útil diario
2. CONDICIONES DEL PACÍFICO TROPICAL almacenado. Para finales de Julio se espera que dicho porcentaje
comience a bajar debido al inicio de la temporada seca en el
2.1 ESTADO ACTUAL DEL PACÍFICO TROPICAL país.

2.1.1 Condiciones oceánicas y atmosféricas del Pacifico 4.2)Predicción climática:


En las últimas semanas la temperatura ha permanecido estable
con tendencia al calentamiento. El TSM oscilo entre 0,2 °C y Modelos de predicción climática (IDEAM) junto con los
1,0 °C. análisis de las condiciones de tiempo y clima, dan como
El comportamiento de los vientos presenta condiciones con resultado un boletín de predicción climática.
patrones a neutralizarse.
4.3)Temporada de huracanes:
2.1.2 INDICADORES
Inicia el primero de Julio y termina el 30 de Noviembre en
regiones tales como el océano Atlántico, el mar caribe y el golfo
Índice Oceánico El Niño -ONI, Índice Multivariado EL Niño
de México.
-MEI.

2.1.3 Análisis de las condiciones actuales 4.4)Climatología de la lluvia

El IDEAM estima que durante el próximo bimestre las 4.4.1) Mes de Julio:
condiciones permanecerán neutras con tendencia al Primera temporada seca en gran parte del centro, occidente y
calentamiento. sur del país. Se producen algunos ciclones tropicales en las
Se dice que el agua no solo es importante como recurso vital sino aguas del océano Atlántico, los cuales son más comunes en el
también como recurso económico e industrial, ya que se usa en mes de Agosto.
innumerables actividades industriales, supone un consumo elevado
y casi siempre resulta contaminada, dentro de actividades como 4.4.2) Mes de Agosto:
la construcción por ejemplo, el agua es una de las herramientas
principales, una construcción sustentable debe velar por aplicar Segunda temporada seca en el centro-sur de la región andina y
la cantidad idónea de agua en el proceso de mezclado para el norte del caribe. Se presentan algunas formaciones de
obtener su efectividad máxima, sin abusar ni derrochar agua, tormentas tropicales que traen consigo tiempos lluviosos,
porque es uno de los pilares para las generaciones venideras. dependiendo tanto de su intensidad como de su ubicación.
Acciones de prevención frente a la primera temporada de lluvias
3. COMPORTAMIENTO CLIMÁTICO de mitad de año

3.1 Precipitación en junio de 2018 a) Sector de abastecimiento de agua para la


Se observó déficit de lluvias, las anomalías y volúmenes más población:
bajos se registraron en región caribe, andina y amazonas
mientras que en sectores de Chocó, sur de Norte de Santander y Se advierte a las empresas operadoras de acueductos y al
Meta mayores precipitaciones. público en general, el uso adecuado, la planeación y la
vigilancia de las reservas de agua, debido a que la oferta hídrica
3.2 Temperatura máxima media en la primera disminuye.
quincena de julio de 2018 b) Sector agropecuario y forestal:

Durante los primeros días, las temperaturas máximas Se capacita a la población dedicada a actividades agrícolas y
presentaron valores por encima del promedio climatológico en pecuarias, para el desarrollo de sus respectivas labores en
varias de las principales ciudades del país. condiciones críticas (déficit hídrico) dentro de la región caribe y
andina. Además se recomienda tomar acciones pertinentes para
el desarrollo de plagas y enfermedades que producen las bajas
precipitaciones y las altas temperaturas. Asimismo, a los
4. PROYECCIONES ganaderos se les recomienda buscar sistemas alternativos de
abastecimiento de agua para los animales.
4.1 Estado de los principales ríos (julio)
c) Sector salud:
a. Río Cauca
Cuenca alta y media: se presentaron valores medios promedio Realizar medidas de control para las enfermedades tropicales
de niveles y se espera un descenso lento. como el dengue, la malaria y el cólera. También se recomienda
RESUMEN BOLETÍN INFORMATIVO 20 JULIO DEL 2018 FENÓMENO DEL NIÑO Y LA
NIÑA
UDENAR PASTO
SAN JUAN DE PASTO, UNIVERSIDAD DE NARIÑO, SEPTIEMBRE DE
2018

evitar prolongadas exposiciones a la radiación solar directa.

d) Sector energético:
Se debe elaborar planes de contingencia para los embalses de
generación hidroeléctrica, los cuales son los más afectados por
la disminución de la oferta del recurso hídrico.

e) Sector transporte:
La navegabilidad por el rio magdalena se ve seriamente
afectada, debido a la disminución en los caudales por la
reducción de las lluvias.

f) Sector educación y comunicaciones:


Concientizar a la población con el uso racional del agua, la
energía y prepararlos para que respondan de la mejor manera
ante cualquier de las situaciones anteriormente mencionadas.

g) Sistema nacional para la prevención y


atención de desastres:
Tener listos los planes de prevención y contingencia frente a
cualquier apercibimiento de una o más problemáticas.

También podría gustarte