Está en la página 1de 67

SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6

DE 72.5 kV A 420 kV

ESPECIFICACIÓN
CFE VY200-40

DICIEMBRE 2012
REVISA Y SUSTITUYE A LA
EDICIÓN DE ENERO 2011

MÉXICO
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

CONTENIDO

1 OBJETIVO _________________________________________________________________________ 1
2 CAMPO DE APLICACIÓN_____________________________________________________________ 1
3 NORMAS QUE APLICAN _____________________________________________________________ 1
4 DEFINICIONES _____________________________________________________________________ 2
4.1 Envolvente Metálica _________________________________________________________________ 2
4.2 Compartimento_____________________________________________________________________ 3
4.3 Componente _______________________________________________________________________ 3

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES ______________________________________ 3


5.1 Disposición General de la Instalación __________________________________________________ 3
5.2 Descripción General de la Subestación _________________________________________________ 3
5.3 Disposición Física de la Subestación __________________________________________________ 4
5.4 Condiciones de Servicio _____________________________________________________________ 4
5.5 Características Nominales y Valores de Pruebas Dieléctricas ______________________________ 6
5.6 Corrientes Nominales de Operación y Corrientes de Interrupción ___________________________ 7
5.7 Transición de Salida ________________________________________________________________ 7
5.8 Tensiones de Alimentación de Auxiliares _______________________________________________ 9

5.9 Partes Conductoras ________________________________________________________________ 10


5.10 Envolventes Metálicas ______________________________________________________________ 11
5.11 Conexiones a Tierra ________________________________________________________________ 12

5.12 Bloqueos entre Equipos de Maniobra _________________________________________________ 12


5.13 Aislamiento Sólido _________________________________________________________________ 13
5.14 Aislamiento Gaseoso_______________________________________________________________ 13
5.15 Empaques ________________________________________________________________________ 14
5.16 Estructuras Metálicas ______________________________________________________________ 14
5.17 Material para Ensamble _____________________________________________________________ 14
5.18 Cimentación ______________________________________________________________________ 14
5.19 Pinturas y Acabados _______________________________________________________________ 15
5.20 Mantenimiento ____________________________________________________________________ 15

5.21 Accesorios _______________________________________________________________________ 16


5.22 Parte de Repuesto y Herramientas Especiales __________________________________________ 17

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

5.23 Entrenamiento del Personal de CFE __________________________________________________ 19


6 CONDICIONES DE OPERACIÓN ______________________________________________________ 19
6.1 Gabinetes de Control Local__________________________________________________________ 19
6.2 Interruptores de Potencia ___________________________________________________________ 21
6.3 Cuchillas Desconectadotas__________________________________________________________ 23
6.4 Cuchillas de Puesta a Tierra _________________________________________________________ 24
6.5 Transformadores de Corriente _______________________________________________________ 25
6.6 Transformadores de Potencial _______________________________________________________ 27

6.7 Apartarrayos ______________________________________________________________________ 28


7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE ______________________________________ 29
8 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL___________________________________________ 29
9 CONTROL DE CALIDAD ____________________________________________________________ 29
9.1 Pruebas __________________________________________________________________________ 29
9.2 Pruebas de Prototipo _______________________________________________________________ 29

9.3 Pruebas de Aceptación en Fábrica____________________________________________________ 29

9.4 Pruebas de Montaje y Puesta en Servicio en Sitio _______________________________________ 30


10 MARCADO _______________________________________________________________________ 31
11 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,
ALMACENAJE Y MANEJO___________________________________________________________ 32
13 BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________________________ 34

14 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES _________________________________________________ 34

APÉNDICE A (Normativo) INFORMACIÓN REQUERIDA_____________________________________ 35


APÉNDICE B (Normativo) INFORMACION TECNICA REQUERIDA ____________________________ 37
APÉNDICE C (Normativo) ALCANCE DEL SUMINISTRO ____________________________________ 52

TABLA 1 Condiciones de servicio de la GIS __________________________________________________ 5


TABLA 2 Valores de pruebas dieléctricas y características nominales ____________________________ 6
TABLA 3 Corrientes nominales de operación y corrientes de interrupción _________________________ 7
TABLA 4 Tensiones para las funciones de control ____________________________________________ 10
TABLA 5 Tensiones para alimentación de motores ___________________________________________ 10

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

TABLA 6 Tensiones para resistencias calefactoras ___________________________________________ 10


TABLA 7 Colores de la pintura exterior _____________________________________________________ 15
TABLA 8 Clase de exactitud y carga nominal para medición____________________________________ 26
TABLA 9 Clase de exactitud y carga nominal para protección __________________________________ 26
TABLA 10 Clase de exactitud y carga nominal ________________________________________________ 28

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

1 de 62

1 OBJETIVO

Establecer las características técnicas, de calidad y los requerimientos de instalación que deben cumplir las
subestaciones blindadas aisladas con gas SF6 (hexafluoruro de azufre) que adquiere la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Para utilizarse en sistemas con tensiones nominales de 72.5 kV a 420 kV con frecuencia industrial de 60 Hz, para
servicio interior o intemperie, aplicables en casos especiales como los siguientes:

a) Zonas urbanas con poca disponibilidad de espacio.

b) Zonas con alto costo de terreno.

c) Zonas de alta contaminación y ambiente corrosivo.

d) Zonas con restricciones ecológicas.

e) Instalaciones subterráneas.

f) Zonas con alto índice de sismicidad.

g) Zonas de alto impacto social y urbanístico.

3 NORMAS QUE APLICAN

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida.

NMX-H-004-SCFI-2008 Industria Siderúrgica - Productos de Hierro y Acero Recubiertos con Cinc


(Galvanizados por Inmersión en Caliente) - Especificaciones y Métodos
de Prueba.

NMX-J-321-ANCE-2005 Apartarrayos de Óxidos Metálicos sin Explosores, para Sistemas de


Corriente Alterna – Especificaciones y Métodos de Prueba.

IEC 60044-1-2003 Instrument Transformers - Part 1: Current Transformers.

IEC 60044-2-2003 Instrument Transformers - Part 2: Inductive Voltage Transformers.

IEC 60376-2005 Specification of Thechnical Grade Sulfur Hexafluoride (SF6) for Use in
Electrical Equipment.

IEC 60815-1986 Guide for the Selection of Insulators in Respect of Polluted Conditions.

IEC 61166-1993 High-Voltage Alternating Current Circuit-Breakers – Guide for Seismic


Qualification of High – Voltage Alternating Current Circuit – Breakers.

IEC 62271-100-2008 High-Voltage Switchgear and Controlgear - Part 100: Alternating Current
Circuit-Breakers.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

2 de 62

IEC 62271-102-2012 High-Voltage Switchgear and Controlgear - Part 102: Alternating Current
Disconnectors and Earthing Switches.

IEC 62271-203-2011 High-Voltage Switchgear and Controlgear – Part 203: Gas-Insulated


Metal-Enclosed Switchgear for Rated Voltages Above 52 kV.

NRF-001-CFE-2007 Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepción y


Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE.

NRF-002-CFE-2009 Manuales, Procedimientos e Instructivos Técnicos.


NRF-010-CFE-2009 Transportación Especializada de Carga.
NRF-011-CFE-2004 Sistema de Tierra para Plantas y Subestaciones Eléctricas.
NRF-022-CFE-2010 Interruptores de Potencia de 72.5 a 420 kV.
NRF-026-CFE-2004 Transformadores de Potencial Inductivos para Sistemas con Tensiones
Nominales de 13.8 kV a 400 kV.
NRF-027-CFE-2010 Transformadores de Corriente para Sistemas con Tensiones Nominales
de 0,6 kV a 400 kV.
NRF-044-CFE-2006 Aisladores de Suspensión Sintéticos para Líneas de Transmisión en
Tensiones de 161 kV a 400 kV.
NRF-071-CFE-2010 Sistemas de Protección Anticorrosiva para Equipo Eléctrico Instalado a la
Intemperie.
CFE D8500-01-2009 Selección y Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos.
CFE D8500-02-2009 Recubrimientos Anticorrosivos.
CFE D8500-03-2011 Recubrimientos Anticorrosivos y Pinturas para Centrales Termoeléctricas
y Eólicas.

CFE E0000-20-2005 Cables de Control.


CFE L0000-06-1991 Coordinación de Aislamiento.
CFE L0000-15-1992 Código de Colores.
CFE 53000-95-2011 Boquillas de Alta Tensión de 15 kV a 420 kV para Transformadores y
Reactores de Potencia.

NOTA: E n c as o d e q ue l os d o c u me n t os a n ter ior es s ea n r e vi sa d os o m od i fic a do s de b e u til iz ar se la e di ci ó n


vi g e n te e n la f ec ha d e p u bl ica ci ó n d e la co n vo c at o r ia, s al vo q u e l a CF E in di q ue o tr a c o s a.

4 DEFINICIONES

Para los efectos de la presente especificación se establecen las siguientes definiciones:

4.1 Envolvente Metálica

Es la parte circundante del equipo principal de una subestación aislada en gas SF6, para mantener con seguridad los
niveles de aislamiento especificados.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

3 de 62

4.1.1 Envolvente monofásica

Arreglo en el cual cada una de las fases del sistema está contenida dentro de su propia envolvente metálica.

4.1.2 Envolvente trifásica

Arreglo en el cual las tres fases del sistema están contenidas dentro de una sola envolvente metálica.

4.2 Compartimento

Es una sección encapsulada de la subestación que puede contener uno o varios componentes de ésta, cuya presión
es independiente entre si.

4.3 Componente

Es el equipo primario que forma parte del circuito principal de la subestación y tiene una función específica (como
pueden ser interruptores, cuchillas desconectadoras, transformadores de instrumento, barra principal, boquillas, entre
otros).

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES

Las unidades de medida utilizadas en la presente especificación deben estar de acuerdo con lo indicado en la norma
NOM-008-SCFI.

5.1 Disposición General de la Instalación

El proveedor debe efectuar los ajustes que el arreglo definitivo requiera de acuerdo con lo establecido por la CFE.

El suministro para cada subestación debe ser el indicado en el Apéndice C, cuidando en las subestaciones tipo
exterior, que ningún cable quede expuesto a la radiación solar, utilizando canalizaciones que cumplan con un grado
de protección IP 64.

5.2 Descripción General de la Subestación

La subestación debe estar formada por los juegos de barras y el tipo y número de bahías que se indican en las
Características Particulares. Los tipos de barras son básicamente los siguientes:

a) Arreglo de barra principal.

b) Arreglo de barra principal – barra auxiliar con interruptor de amarre y/o transferencia.

c) Arreglo en anillo.

d) Arreglo en “H”.

e) Arreglo de interruptor y medio.

f) Arreglo de doble barra – doble interruptor.

Los tipos de bahías son básicamente las siguientes:


- bahía de salida a línea de transmisión (aérea o cable),
- bahía de salida a equipo de transformación,

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

4 de 62

- bahía de enlace de barras y/o de transferencia.

Cada una de las bahías así como el conjunto de barras debe estar formada con base en compartimentos aislados con
gas SF6, formando un conjunto modular.

En el caso de subestaciones con tensiones hasta de 145 kV, para las barras, se puede utilizar el diseño con
envolvente trifásica, o el diseño con envolvente monofásica.

En el caso de subestaciones con tensiones mayores de 145 kV y hasta 245 kV, para las barras, se puede utilizar el
diseño con envolvente trifásica, o el diseño con envolvente monofásica.

En subestaciones con tensión de 420 kV, solo se acepta el arreglo con envolvente monofásica.

Independientemente de la cantidad o tipo de transformadores de potencia (monofásicos o trifásicos) la conexión entre


la subestación y estos equipos deben ser a través línea aérea. A menos que existan condiciones especiales como
falta de espacio, alta contaminación ambiental entre otras, la conexión de la subestación al transformador debe ser
mediante envolvente metálica en SF6 con transición gas – aceite, esta envolvente debe contar con un estanco a 5 m
de la transición con el objeto de facilitar las actividades de mantenimiento. El requerimiento de la conexión del
transformador a la subestación se debe indicar en Características Particulares.

5.3 Disposición Física de la Subestación

La disposición física del equipo y demás elementos de la subestación se debe hacer para lograr un arreglo limpio y
lógico, que permita el acceso para efectuar trabajos de reparación y mantenimiento en los diferentes
compartimientos, que facilite la substitución de partes de la instalación y las posibilidades de expansión futura para la
adición de nuevos equipos o bahías, con la mínima afectación del servicio y del equipo ya instalado.

El arreglo de la subestación debe ser tal que se permita efectuar acciones regulares de operación y mantenimiento
como son los siguientes:

a) Inspección del equipo y mecanismos.


b) Operación local del equipo de maniobra.
c) Toma de lecturas de instrumentos.
d) La observación de posición de cuchillas.
e) La revisión y cambio de accesorios.
f) La utilización de equipo de servicio.

g) Inyección de gas.

5.4 Condiciones de Servicio

Las condiciones de servicio normal y especial se indican en las Características Particulares y deben ser
considerados por el fabricante para el diseño de la subestación y cada una de las partes que la integran.

5.4.1 Variación de la temperatura ambiente

Las variaciones de temperatura ambiente para condiciones de servicio normal y especial se indican en la tabla 1.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

5 de 62

TABLA 1 – Condiciones de servicio de la GIS

Normal Especial
Descripción
Interior Exterior Interior Exterior
Temperatura ambiente:

Mínima (ºC) - 5 a - 25 - 25 a - 40 - 25 - 50

Máxima (ºC) + 40 + 40 + 50 + 50

Radiación solar (W/m2) N/A 1 000 N/A >1 000


Altitud (m) 1 000 1 000 >1 000 >1 000
Clase de contaminación a N/A II II, III o IV III o IV
Revestimiento de hielo (mm)
N/A 1, 10 ó 20 N/A >20
(Ice coating).
Viento (m/s) N/A 34 N/A >34
Humedad (%) 95 100 98 100
Condensación o precipitación Ocasional Si Si Si
Clase de vibración N/A N/A IEC 61166 IEC 61166
Perturbaciones
electromagnéticas inducidas en 1.6 1.6 >1.6 >1.6
un sistema secundario (kV)
a
Clases de contaminación II, III y IV de acuerdo a la tabla 1 de la norma IEC 60815.

5.4.2 Límite permisible de elevación de temperatura

Los límites de temperatura permisibles para las partes conductoras de las subestaciones blindadas cubiertas por esta
especificación, con relación a una temperatura máxima de 40 °C y una temperatura promedio durante 24 horas no
mayor de 35 °C deben ser las siguientes:

a) En barras de cobre o aluminio 65 °C.

b) En conexiones atornilladas o a base de contactos a presión 65 °C (1).

c) En la envolvente metálica 30 °C.

NOTA: El valor indicado para conexiones corresponde al tipo de conexión plateada (silver-covered), siendo éste el
tipo requerido por CFE.

5.4.3 Altitud

Para el diseño de la subestación y en particular para los aislamientos externos (boquillas), se deben considerar las
siguientes altitudes.

a) Menor o igual a 2 500 m.

b) Mayor a 2 500 m.

En las Características Particulares se indica la altitud que se requiere para cada obra.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

6 de 62

5.4.4 Velocidad del viento

Para el caso de subestaciones a la intemperie, así como en algunos elementos externos de subestaciones tipo
interior, se debe considerar en el diseño el empuje causado por el viento, para lo cual en las Características
Particulares de cada obra, CFE debe proporcionar la velocidad del viento máxima correspondiente al sitio de la
instalación.

5.4.5 Coeficiente sísmico

Para el diseño de la subestación, sus estructuras o bases, su cimentación así como en los puntos de acoplamiento
con otros equipos, se deben considerar los esfuerzos causados por sismos, para lo anterior en las Características
Particulares se indica el coeficiente sísmico correspondiente al sitio de instalación. Tomando como base la norma de
referencia NRF-022-CFE.

El proveedor debe proporcionar la información correspondiente al método utilizado para la comprobación de los
valores que garanticen el cumplimiento dinámico de la subestación, cuchillas y puntos de acoplamiento.

5.5 Características Nominales y Valores de Pruebas Dieléctricas

Las características nominales de la subestación y los diferentes equipos que la integran, se indican en las
Características Particulares para cada obra y están basados en los valores indicados en la tabla 2. En esta misma
se indican los valores de las pruebas dieléctricas aplicables.

TABLA 2 - Valores de pruebas dieléctricas y características nominales

Tensiones nominales y máximas de diseño


Características nominales de la Unidades
subestación 400/420 230/245 115/123 69/72.5

Tensión nominal kV eficaz 400 230 115 69


Frecuencia nominal Hz 60

Corriente nominal en barras (3) A eficaz 2 000-3 150 2 000-3 150 2 000-3 150 2 000-3 150

Corriente nominal en bahías de salida A eficaz 2 000-3 150 2 000-3 150 2 000-3 150 2 000-3 150

Corriente de corta duración (1 s) (2) kA eficaz 40 40 31.5 31.5

Corriente dinámica de corto circuito kA cresta 104 104 82 82

Tensión de aguante al impulso por rayo


kV cresta 1 425 1 050 550 325
(1.2 x 50 s)

Tensión de aguante al impulso por maniobra kV cresta 1 050 -- -- --

Tensión de aguante a 60 Hz (1 min) kV eficaz 520 460 230 140

Nivel de descargas parciales (1) C 5 5 5 5

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

7 de 62

NOTA:
1.- La prueba se debe realizar conforme a la norma IEC 62271-203 y se debe efectuar en conjuntos o ensambles parciales de
la subestación que integre una bahía.

2.- Salvo que se especifique otro valor en Características Particulares. El nivel corto seleccionado debe invariablemente
verificarse con el estudio de corto circuito más reciente para falla monofásica y trifásica del valor de la red.

3.- Se debe indicar en las Características Particulares la corriente nominal de alta y media tensión.

5.6 Corrientes Nominales de Operación y Corrientes de Interrupción

Las corrientes nominales de operación y corrientes de interrupción se indican en la tabla 3.

TABLA 3 - Corrientes nominales de operación y corrientes de interrupción

Corriente de
Corriente de
Tensión interrupción en
Corriente de interrupción
nominal del Corriente cables
interrupción de con línea
interruptor de nominal cargados
cortocircuito cargada
potencia (A) (cables en
(kA) (línea en vacío)
(kV) vacío)
(A)
(A)
20
72.5 1 250 25 125 10
31.5
25
1 250
31.5
1 600
123 40 140 31.5
2 000
50
3 150
63
1 250
1 600 31.5
2 000
145 160 50
1 600 40
2 000 50
3 150 63
1 250
1 600 31.5
170 2 000 160 63
1 600 40
2 000 50
2 000 40
245 2 500 50 250 125
3 150 63
1 600
31.5
2 000
2 000
40
420 2 500 400 400
2 000
50
2 500
3 150 63

5.7 Transición de Salida

Para la conexión de cada una de las bahías de la subestación al equipo o elemento externo, sea éste una línea de
transmisión, equipo de transformación u otro, se deben utilizar los siguientes tipos de transición.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

8 de 62

a) Barra en SF6 a boquilla SF6 – Aire (1).

b) Barra en SF6 a terminal cable (2).

c) Barra en SF6 a boquilla SF6 - Aceite de transformador (2).

En las Características Particulares se indica el tipo y número de conexiones requeridas.

NOTA:

1.- Así mismo, en las Características Particulares se indica la distancia de fuga, la cual debe estar de acuerdo con la
especificación CFE L0000-06.

2.- Las boquillas deben cumplir con lo indicado en la especificación CFE 53000-95.

El límite del suministro por parte del fabricante de la subestación aislada en gas SF6 correspondiente a cada una de
los tipos de terminal se indica a continuación:

5.7.1 Barra en SF6 boquilla SF6 – aire

El proveedor debe incluir en el suministro:

a) El tramo de la envolvente desde la bahía hasta la localización de las boquillas SF6-aire, incluyendo
el equipo para la supervisión, alarma y disparo por baja presión del gas.

b) Las boquillas SF6 - aire, incluyendo su respectivo equipo para supervisión de gas, deben tener por
lo menos los mismos niveles de aislamiento que los del equipo de la bahía.

c) Un tap capacitivo en la boquilla, que por diseño, el fabricante lo considere necesario para su
correcta operación.

d) Todos los accesorios incluyendo, diafragmas o módulos de expansión que requiera el trayecto de
la envolvente SF6.

e) Los medios de soporte que requieren tanto las trayectorias de las envolventes en SF6 como las
boquillas en SF6 - aire.

f) Los conectores para recibir los conductores de la CFE en la cantidad y necesidades indicadas en
las Características Particulares.

g) El montaje de las boquillas, debe ser con una inclinación máxima de 30° con respecto al eje
vertical. Para montaje horizontal con tensiones nominales de 69 kV y 115 kV, se debe indicar en
las Características Particulares.

h) El material para el aislamiento externo de las boquillas debe ser de porcelana, o hule silicón y
cumplir con la especificación CFE 53000-95 y con la norma de referencia NRF-044-CFE, según
aplique y se debe indicar en las Características Particulares.

5.7.2 Barra en SF6 a terminal cable

El proveedor debe incluir en el suministro:

a) El número de envolventes en SF6 requeridas desde la bahía hasta la terminal de cable, incluyendo
el equipo para la supervisión, alarma y disparo por baja presión del gas.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

9 de 62

b) Todos los accesorios incluyendo, diafragmas o módulos de expansión que requiera el trayecto de
la envolvente SF6.

c) Los medios de soporte para las envolventes en SF6 y para la terminal del cable.

d) La terminal del cable incluyendo tanto la envolvente exterior como las partes internas de la
terminal, de acuerdo al diseño del fabricante.

e) Los torques de diseño de la terminal, debiendo entregar un reporte de esta actividad al usuario
final durante la etapa de puesta en servicio.

5.7.3 Barra en SF6 a boquilla SF6 - aceite de transformador

Para el caso de terminales de este tipo, el proveedor debe suministrar:

a) Los tramos de las envolventes en SF6 hasta la boquilla SF6-aceite del transformador, incluyendo el
equipo para supervisión de acuerdo al inciso a) del punto 5.10.1, alarma y disparo por baja presión
del gas.

b) Los medios de soporte y sujeción para las envolventes en SF6.

c) Todos los accesorios indicados en el punto 5.21 incluyendo, diafragmas o módulos de expansión
que requiera el trayecto de la envolvente SF6. Así como los accesorios o medios de absorción de
vibraciones y esfuerzos provenientes del transformador.

d) La envolvente de la boquilla del transformador incluyendo los equipos para supervisión de gas. (No
incluye la boquilla, la cual debe ser parte del suministro del transformador de potencia).

e) La boquilla en SF6- aceite debe tener un tap capacitivo para medición de la tensión, para lo cual el
fabricante del transformador de potencia se debe poner de acuerdo con la CFE.

f) Los medios de conexión (conectores) para la parte conductora y para la envolvente de la boquilla
con la parte correspondiente del transformador.

Para este tipo de terminal, el fabricante de la subestación debe proporcionar al proveedor del cable o del
transformador de potencia, la información (dibujos, especificaciones, entre otros) necesaria para asegurar un correcto
acoplamiento entre los equipos de ambos fabricantes, indicando las tolerancias máximas en dimensiones y en
acotamientos de los ejes de localización de las terminales de cable, boquillas de transformadores y puentes
removibles.

El proveedor debe proponer los medios para separar eléctricamente el transformador de potencia del resto de la
subestación, así como para tener acceso a las conexiones para efectuar pruebas de mantenimiento al transformador
de potencia.

El fabricante debe asegurar que la longitud máxima en los compartimientos de gas SF6 en tramos rectos, no exceda
de 5 m, debiendo ser con aislador barrera (estanco) y poder evitar la extracción de todo el volumen de gas de la
sección encapsulada al transformador. En estos casos, se requiere que cada compartimiento de gas esté provisto de
su correspondiente sistema de alarma y monitoreo. Lo anterior para eficientar el mantenimiento del transformador de
potencia.

5.8 Tensiones de Alimentación de Auxiliares

Las tensiones de alimentación de auxiliares para el equipo de la subestación, para las funciones de control,
alimentación de motores, calefacción, protección, alarmas, se indican en las Características Particulares y se

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

10 de 62

toman de los valores que se indican en las tablas 4, 5 y 6. Los intervalos de variación de estas tensiones, dentro de
los cuales deben operar satisfactoriamente los equipos e instrumentos de la subestación, deben ser considerados
por el fabricante para el diseño de los mismos.

TABLA 4 - Tensiones para las funciones de control

Tensión Intervalo de variación (V c.d.)


nominal
(V c.d.) Disparo Cierre Otras

125 70 – 140 90 – 130 90 – 130

250 140 - 280 180– 250 180 - 250

TABLA 5 - Tensiones para alimentación de motores

Intervalo de
Tensión nominal variación
(%)
480 V c.a.; 3 Φ ; 60 Hz 85 - 110
440 V c.a.; 3 Φ ; 60 Hz 85 – 110
254 V c.a.; 1 Φ ; 60 Hz 85 – 110
220 V c.a.; 3 Φ ; 60 Hz 85 – 110
127 V c.a.; 1 Φ ; 60 Hz 85 – 110
125 V c.d. 85 – 110
250 V c.d. 85 – 110

TABLA 6 - Tensiones para resistencias calefactoras

Intervalo de
Tensión nominal variación
(%)
480 V c.a.; 3 Φ ; 60 Hz ± 10
440 V c.a.; 3 Φ ; 60 Hz ± 10
254 V c.a.; 1 Φ ; 60 Hz ± 10
220 V c.a.; 3 Φ ; 60 Hz ± 10
127 V c.a.; 1 Φ ; 60 Hz ± 10

5.9 Partes Conductoras

Todas las partes conductoras de la subestación aislada en gas, incluyendo las barras, equipos y los elementos de
conexión entre ellos, deben tener la sección transversal necesaria para conducir en forma continua la corriente
nominal requerida, sin exceder los límites de elevación de temperatura máximos especificados, y además deben
tener la resistencia mecánica suficiente para soportar los esfuerzos producidos, resultantes de las corrientes de corto
circuito y minimizar la flexión por su propia masa.

Las superficies de los conductores incluyendo sus puntos de conexión deben estar perfectamente terminados, libres
de aristas y protuberancias a fin de evitar que se produzcan en cualquier punto concentraciones de campo eléctrico
que den por resultado descargas parciales excesivas o bien la ruptura del dieléctrico.

La unión entre los diferentes segmentos que integran la parte conductora de la subestación aislada en gas, se debe
efectuar mediante conexiones a base de segmentos de contacto a presión plateados, que garanticen además de un
900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

11 de 62

buen punto de contacto, la libre expansión y contracción de las partes conductoras producidas por la dilatación de las
mismas o de la envolvente, a fin de evitar que se produzcan esfuerzos mecánicos sobre los aisladores soporte
internos.

5.10 Envolventes Metálicas

Todas las partes conductoras sujetas a potencial de línea deben estar alojadas en el interior de las envolventes
metálicas conectadas a potencial de tierra que sirven también para contener el gas SF6 a la presión de operación.

En el caso de subestaciones con tensiones hasta de 145 kV, para las barras, se puede utilizar el diseño con
envolvente trifásica, o el diseño con envolvente monofásica. El área usuaria de CFE debe indicar el tipo de
envolvente en las Características Particulares.

En el caso de subestaciones con tensiones mayores de 145 kV y hasta 245 kV, para las barras, se puede utilizar el
diseño con envolvente trifásica, o el diseño con envolvente monofásica. El área usuaria de CFE debe indicar el tipo
de envolvente en las Características Particulares.

En subestaciones con tensión de 420 kV, solo se acepta el arreglo con envolvente monofásica.

Las envolventes metálicas se deben fabricar con aluminio libre de poros o también con acero inoxidable de las
características necesarias para reducir al mínimo las pérdidas magnéticas.

El espesor de las paredes de los elementos que forman las envolventes, debe soportar las sobre-presiones causadas
por el arco eléctrico en caso de fallas internas y evitar la perforación por quemaduras de la envolvente por arco
eléctrico, en el caso de fallas con tiempo de libramiento hasta de (400 – 500) ms (2do. paso de protección). Las
envolventes se deben diseñar para soportar la aplicación de vacío absoluto para fines de evacuación y secado de las
partes internas.

Todas las juntas entre las diferentes secciones que integran las envolventes deben ser maquinadas, la unión debe
ser mediante bridas acopladas con tornillos y arandelas de presión.

En cada una de las uniones se deben utilizar empaques o juntas elásticas de material resistente a la intemperie y al
ataque de los productos de descomposición del gas SF6. La calidad de estas juntas, así como la de los materiales
que forman las envolventes, deben ser tal que garanticen una hermeticidad entre compartimentos y hacia el exterior
que permita reducir la pérdida de gas anual a un valor de 0.5 % o menor en cada compartimiento, con relación a su
propio volumen de gas o del 0.5 % del total de la instalación con respecto al volumen total de gas.

A fin de poder absorber las dilataciones y contracciones que se presenten en las diferentes condiciones de
temperatura y en particular en el caso de tramos largos de la instalación, como es en envolventes de barras,
envolventes de salida, entre otros. Dentro del ensamble de éstas, se deben prever los medios de expansión
necesarios de acuerdo con la longitud, a fin de reducir los esfuerzos aplicados a las estructuras y soportes de la
instalación y a otros elementos de la misma, estos medios de expansión deben ser del tipo de diafragma metálico con
los accesorios necesarios de tensión, en el caso de envolventes acopladas a equipos de transformación sujetos a
vibración, se deben prever medios para reducir la transmisión de esas vibraciones a la subestación.

5.10.1 Compartimentos

La cantidad de compartimentos de gas debe ser propuesta por el proveedor para la aprobación por parte de CFE y
cumplir con lo siguiente:

a) Debe contar con equipo de supervisión de gas con medición independiente que tenga indicación
en la escala numérica y con colores que incluya contactos de alarma, bloqueo y sobre-presión.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

12 de 62

b) Debe contar con equipo de alivio de presiones excesivas, el cual debe estar adecuadamente
localizado y contar con deflectores y cubiertas de modo que en caso de operar no representen
ningún riesgo para el personal a cargo de la instalación.

c) Debe ser compatible con el equipo de manejo de gas propuesto por el fabricante, incluyendo
conexiones y mangueras de tal manera que sea capaz de manejar por lo menos 1.5 veces el
volumen del estanco más grande.

d) Debe proporcionar facilidad de mantenimiento, en tal forma que se pueda aislar el mínimo número
de compartimentos.

e) En el caso de subestaciones en SF6, independientemente del número de barras, no se acepta que


toda la barra esté contenida en un solo compartimento, se requiere al menos un estanco por cada
bahía, así como sus juntas de expansión correspondientes.

f) El flujo de gas entre los diferentes compartimentos que deban estar comunicados, se debe
efectuar por la parte interna de las envolventes. No se aceptan tuberías o conductos de gas
externos.

g) La continuidad eléctrica entre los diferentes compartimentos de gas, para asegurar en todas ellas
el mismo nivel de potencial (potencial de tierra), se debe efectuar mediante barras metálicas de
interconexión externas, no deben utilizarse para este propósito las propias bridas ni sus tornillos.

Para el caso de compartimentos que se encuentren a la intemperie, el equipo de supervisión de gas debe estar
contenido en un gabinete a prueba de intemperie, que satisfaga las condiciones ambientales descritas en las
Características Particulares. En el caso de instrumentos de control, este gabinete debe tener, una ventanilla para
observación.

5.11 Conexiones a Tierra

Las envolventes metálicas de cada compartimento, las estructuras o medios de soporte metálicos, las cajas o
gabinetes metálicos, y en general todas aquellas partes metálicas de la subestación con la que puede estar en
contacto el personal, estando en servicio la subestación, deben estar conectadas efectivamente a la red de tierras de
la instalación, mediante barras sólidas de cobre de sección rectangular de la capacidad adecuada; el número de
puntos de conexión debe ser de acuerdo al tamaño y cantidad de elementos que forman la subestación y debe
asegurar la ausencia de puntos con diferencia de potencial entre sí y a tierra. El diseño de las conexiones debe
asegurar la ausencia de puntos de alta resistencia aún en el caso de uniones de materiales diferentes y además
cumplir con lo indicado en el Apéndice A de la norma de referencia NRF-011-CFE.

5.12 Bloqueos entre Equipos de Maniobra

El diseño de la subestación debe tomar en cuenta y prever la posibilidad de operaciones erróneas en el equipo de
maniobra (cuchillas e interruptores) y la seguridad del personal a cargo de la instalación en caso de que esto suceda.

Para lo anterior se requiere que el equipo de maniobra de la subestación cuente con bloqueos para evitar los
siguientes casos:

a) El cierre de un circuito energizado cuando se tiene cerrada alguna cuchilla de puesta en tierra.

b) La operación de una cuchilla desconectadora con corriente de carga.

c) Las cuchillas de puesta a tierra deben de contar con bloqueo eléctrico y mecánico.

d) El cierre de una cuchilla de puesta a tierra de bus sobre un circuito energizado.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

13 de 62

e) Otros bloqueos que el fabricante considere necesarios.

5.13 Aislamiento Sólido

Las partes conductoras de la subestación deben estar soportadas por piezas aislantes (aisladores) de un material con
características dieléctricas adecuadas, compatibles con el gas SF6 y sus productos, así como con otros metales o
materiales empleados en la subestación. El diseño de los mismos debe tender a lograr una distancia de fuga y una
distribución de la tensión tales que se eviten los puntos con gradiente elevado.

Los aisladores soporte que adicionalmente deben servir como medios para independizar los distintos compartimientos
de gas, deben tener además; la resistencia mecánica y el hermetismo necesario, para soportar los esfuerzos y
presiones que se presenten tanto en condiciones normales de operación como en caso de falla.

Los aisladores barrera que forman estancos de gas deben estar diseñados para soportar la presión máxima nominal
de servicio en una cara y una presión de vacío menor a 100 Pa en la otra cara y viceversa.

El diseño y tipo de montaje de los aisladores debe evitar que se produzcan sobre estos, esfuerzos mecánicos
excesivos causados por las partes conductoras y/o las envolventes metálicas.

En el caso de aisladores que deben quedar localizados entre secciones de gas intercomunicadas, éstos deben contar
con los orificios o aberturas que permiten el libre flujo de gas.

5.14 Aislamiento Gaseoso

La presión nominal del gas en los diferentes compartimentos debe ser determinada por los propios fabricantes en
base a su diseño, y debe ser de un valor único para toda la subestación con excepción de los compartimentos de
interruptores, en los cuales por capacidad interruptiva se puede requerir una presión diferente al del resto de la
subestación.

El diseño y material de las envolventes metálicas así como la calidad de las juntas y conexiones entre elementos
debe ser tal que la fuga anual de gas sea inferior al 0.5 %, tanto en cada compartimento con relación a su propio
volumen de gas, como en la subestación en su totalidad con relación al volumen de gas total de la misma.

Dentro del intervalo de variación de temperatura especificada, la densidad del gas se debe mantener constante a fin
de mantener los niveles de aislamiento requeridos; adicionalmente se requiere que en caso de que por pérdida de
gas la presión baje a un valor igual a la presión atmosférica, el aislamiento a tierra y entre fases sea suficiente para
soportar sin fallar la tensión nominal de la subestación, quedando entendido que en tal caso no deben operar los
equipos de maniobra (cuchillas e interruptores).

Cada compartimento de gas debe contener elementos filtrantes estáticos, capaces de absorber la humedad y otros
productos del gas.

Se deben suministrar tomas con válvulas de no retorno en cada compartimento, en los densímetros y en la válvula de
llenado, de tal manera que permitan efectuar una reposición de gas cuando sea necesario sin tener que sacar de
servicio parcial o totalmente la instalación.

La supervisión del gas se debe efectuar mediante densímetros instalados en cada compartimento con contactos de
alarma que actúen e indiquen los siguientes casos:

a) En compartimentos de interruptores.

- una alarma preventiva (primer nivel) que indique el inicio de una fuga de gas, ajustada a un
valor en el cual aun no se afecte la operación segura de la instalación,

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

14 de 62

- una segunda alarma (segundo nivel) ajustada al valor en el cual se empiecen a afectar las
capacidades nominales del interruptor.

b) En otros compartimentos.

- una alarma preventiva (primer nivel) que indique el inicio de una fuga de gas, ajustada a un
valor en el cual aún no se afecte la operación segura de la instalación,

- una segunda alarma (segundo nivel) ajustada al valor en el cual se empiecen a afectar los
niveles de aislamiento de la instalación,

- se requiere indicación directa, con carátula con graduación numérica y con colores para
lecturas de densidad o presión del gas en todos los compartimentos herméticos, y de
exactitud en los relativos a interruptores y boquillas,

- en los compartimentos adyacentes a los interruptores se debe contar con una alarma por
alta presión del gas.

Se debe considerar en el diseño las facilidades para que, el cambio o reposición de los densímetros, se pueda
efectuar sin tener que evacuar o sacar de servicio el compartimento respectivo.

El gas SF6 a utilizarse en la subestación debe cumplir con lo indicado en la norma IEC 60376.

Los límites de cada compartimento de gas de la subestación deben ser fácilmente identificables desde el exterior,
para lo cual el proveedor marca los límites entre compartimentos de gas contiguos (una banda de color u otro medio
fácilmente visible).

5.15 Empaques

Deben cumplir las características, especificaciones y pruebas que garanticen que el sistema de empaques utilizados
en la subestación satisface los requerimientos de hermeticidad indicados en el inciso 5.14, así como su confiabilidad
con las maniobras asociadas.

5.16 Estructuras Metálicas

Las estructuras deben contar con los medios para su conexión a tierra de acuerdo a lo indicado en el punto 5.11.

5.16.1 Galvanizado

Todas las estructuras de soporte requeridas por la subestación blindada deben ser de acero galvanizado por
inmersión en caliente, aplicándose después de efectuar los cortes, soldaduras y perforaciones necesarias, dicho
galvanizado debe cumplir con la norma NMX-H-004-SCFI.

El galvanizado debe quedar: liso, continuo y uniforme, sin deformaciones por calor, burbujas, gotas y rugosidades en
la superficie, bordes y parte interna de las placas, ni manchas producidas por arrastre de sales (fundentes).

5.17 Material para Ensamble

El fabricante debe proporcionar todo el material para ensamble en sitio, incluyendo tornillería, arandelas de presión,
entre otros. Todos estos materiales y/o accesorios deben ser galvanizados por inmersión en caliente similar al párrafo
anterior.

5.18 Cimentación

La cimentación o base para recibir la subestación aislada en gas debe ser construida por el responsable de la obra
civil, con base a la información que proporcione el fabricante de la misma, para lo cual debe suministrar
900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

15 de 62

oportunamente dibujos, planos, datos relativos a pesos, dimensiones, detalles de anclaje, desplazamientos verticales,
giros y otros que se requieran y que deben ser considerados para el diseño de la cimentación. El equipo debe contar
con puntos de apoyo que puedan ser ajustados en el sitio, de tal manera que un terminado normal del piso o base
sea suficiente y no se requiera de un acabado y tolerancias especiales.

5.19 Pinturas y Acabados

Todo el equipo que forma la subestación aislada en gas debe llevar un acabado, el exterior de la envolvente, que
cumpla con lo indicado en la norma de referencia NRF-071-CFE y en las especificaciones CFE D8500-01,
CFE D8500-02 y CFE D8500-03.

Con su propuesta el fabricante debe indicar el tipo de acabado que debe llevar la subestación de acuerdo al sitio de la
instalación.

El color de la pintura exterior se debe realizar de acuerdo a lo indicado en la tabla 7 y cumplir con la especificación
CFE L0000-15.

TABLA 7 - Colores de la pintura exterior

Tensión Color
(kV)
Menores de 230 5 Gris claro
230 19 Azul
Mayores de 230 15 Verde claro

5.20 Mantenimiento

Se requiere que la subestación aislada en gas y los equipos que la integran no necesiten de trabajos de
mantenimiento mayores por lo menos durante un período de 10 años. Los trabajos de mantenimiento menor deben
estar dirigidos exclusivamente a las partes accesibles de los mecanismos y equipos, accesorios de la instalación, y
deben consistir en trabajos rutinarios de inspección, lubricación y limpieza de estos elementos, sin que esto requiera
tener que desarmar o desmontar las partes conductoras o envolventes de la subestación y evacuar el gas.

Para la ejecución de trabajos de mantenimiento mayor preventivo, cuando llegue el momento de efectuarlos, o bien
para el caso de trabajos de reparación, el diseño de la subestación debe prever las facilidades para separar las partes
conductoras, envolventes y módulos para:

a) Poder trabajar en el interior de los compartimentos de gas sin tener que evacuar todos los
compartimentos de la bahía, incluyendo los adyacentes.

b) Poder trabajar en cualquier compartimento de una bahía sin tener que sacar de servicio el resto de
la subestación, o bien hacerlo por un período mínimo de tiempo.

Se requiere que todos los elementos de la instalación puedan ser desmontados fácilmente para su reemplazo en
caso necesario, sin necesidad de tener que desarmar elementos de bahías adyacentes a la del elemento a ser
reemplazado.

La distancia entre gabinetes del mecanismo de accionamiento del interruptor de cada fase, sea tal que permita que
las puertas se abran libremente y sea posible que un trabajador accese libremente y tenga la posibilidad de efectuar
trabajos de mantenimiento.

El proveedor de la subestación debe entregar a CFE manuales de mantenimiento de la subestación de acuerdo con
la norma de referencia NRF-002-CFE para cada uno de los equipos que la integran.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

16 de 62

5.21 Accesorios

A continuación se hace una relación de los principales accesorios con que debe contar la subestación aislada en gas,
mismos que se consideran como partes integrantes de la misma y que deben estar incluidos en el suministro.

Algunos de estos accesorios ya han sido mencionados y detallados en algunos incisos de esta especificación,
aquellos que no se incluyen pero que ya se han mencionado como accesorios normales de algún determinado equipo
de la subestación, también forman parte del suministro.

Todos los accesorios no indicados en esta especificación pero que el proveedor considere necesario para garantía y
buen funcionamiento de la instalación, deben ser indicados en la propuesta y formar parte del suministro (véase
Apéndice C).

a) Densímetros para supervisión del gas SF6 y sus medios de conexión.

b) Dispositivos de alivio de presión.

c) Tomas para rellenado de gas con válvula de retención.

d) Tomas para conexión de manómetros portátiles con válvula de retención.

e) Indicadores visuales de posición del equipo (cuchillas, interruptores).

f) Elementos de expansión para las envolventes metálicas, incluyendo los medios para tensionar.

g) Placa de características por bahía y/o equipo.

h) Elementos filtrantes estáticos para el gas SF6, en cada uno de los compartimientos de los
interruptores.

i) Contador de operaciones de los interruptores.

j) Contador de descargas de apartarrayos (cuando se indique en las Características Particulares).

k) Puentes desmontables (links) en conexiones a cables, transformadores y transformadores de


potencial.

l) Conmutadores de contactos auxiliares para cuchillas e interruptores.

m) Ventanas de verificación visual de posición de cuchillas.

n) Estructuras y medios de soporte de todo el equipo o elementos de la subestación.

o) Conectores para terminales de salida.

p) Dispositivos para absorber vibración de otros equipos.

q) Placas y conectores para conexiones a tierra.

r) Capacitores de distribución de tensión en interruptores multicámara.

s) Resistencia de preinsersión de interruptores o relé de sincronismo para el cierre del interruptor


(cuando CFE las especifique).

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

17 de 62

t) Tuberías y/o canalizaciones para cables de control y fuerza desde la subestación hasta los
gabinetes de control local.

u) Cableado de control y fuerza entre la subestación y los gabinetes de control local.

v) Todos los tornillos, arandelas de presión, entre otros, para el ensamble y montaje de la
subestación aislada en gas.

w) Tapas metálicas para el transporte y blindajes necesarios para las pruebas y mantenimiento, que
deben ser resistentes a la intemperie.

x) En el suministro se debe incluir un sistema de detección en línea de descargas parciales para


subestaciones encapsuladas en SF6 para tensiones desde 115 kV a 400 kV considerando los
sensores necesarios que cubran el 100 % de las bahías, ubicados en la pared interna de la
envolvente.

5.22 Parte de Repuesto y Herramientas Especiales

Dependiendo del número de equipos por adquirir se deben seleccionar las partes de repuesto establecidas por las
áreas usuarias en las Características Particulares.

5.22.1 Partes de Repuesto Requeridas por CFE

Todas las partes de repuesto deben ser de características iguales a las partes originales, ser intercambiables y tener
la misma calidad en diseño, materiales y mano de obra que las partes originales correspondientes.

Del listado siguiente se pueden seleccionar las cantidades y partes de repuesto necesarias las cuales se deben
indicar en las Características Particulares:

a) Aislador de cada uno de los tipos incluidos en la subestación.

b) Terminal SF6 - Aire (Si se tiene de este tipo en la instalación).

c) Densímetro para supervisión del gas.

d) Placa de ruptura del dispositivo de sobre-presión.

e) Botella con gas SF6 de 40 kg.

f) 10 % de empaques de cada uno de los tipos utilizados en la instalación.

g) 10 % de filtros de absorción (material secante) del utilizado en el montaje de la subestación.

h) Conmutador de contactos auxiliares del mecanismo del interruptor.

i) Juego de 12 bobinas de disparo para el interruptor.

j) Juego de 6 bobinas de cierre para el interruptor.

k) Motor para carga del resorte (para interruptores con mecanismo cargado a resorte).

l) Manómetro indicador de presión del gas SF6 del compartimiento del interruptor.

m) Manómetro indicador de presión en el mecanismo del interruptor.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

18 de 62

n) Mecanismo completo para cuchillas desconectadoras de cada tipo.

o) Motor para el mecanismo de cuchillas desconectadoras.

p) Conmutador de contactos auxiliares del mecanismo de cuchillas desconectadoras.

q) Mecanismo completo para cuchillas de puesta a tierra de cada tipo.

r) Motor para el mecanismo de cuchillas de puesta a tierra.

s) Conmutador de contactos auxiliares del mecanismo de cuchillas de puesta a tierra.

t) 10 %, de los componentes del gabinete de control incluyendo relevadores auxiliares, contactores,


arrancadores, fusibles, lámparas de señalización y unidades de los cuadros de alarma.

u) Grasas y lubricantes necesarios para mantenimiento y/o montaje de por lo menos dos bahías.

5.22.2 Herramientas especiales

En el listado siguiente se pueden seleccionar las cantidades y equipos especiales las cuales se indican en
Características Particulares:

a) Equipo(s) de seguridad personal para el manejo de residuos de SF6 recomendados por el


fabricante.

b) Unidades de servicio para manejo del gas SF6.

c) Un equipo completo para carga, descarga, filtrado, secado y regeneración de gas SF6 móvil,
transportable sobre cuatro ruedas, con tanque de almacenamiento para almacenar en forma líquida
el gas SF6, con control manual en sus funciones, mangueras y conexiones, válvulas, manómetros,
con elementos de licuefacción para realizar entre otras, las funciones de vacío simultáneo de dos
compartimientos de la subestación, almacenar SF6 en el tanque en forma líquida, de las botellas o
de las cámaras de los interruptores, vaciar y llenar las cámaras con SF6 , hacer vacío en el tanque y
en las cámaras, succionar el gas SF6 de las cámaras, del tanque o de las botellas, filtrar, secar y
regenerar el gas SF6, llenado de botellas de SF6 en forma líquida, con los componentes y accesorios
como compresores, bomba de vacío con compresor libre de aceite que garantice la recuperación del
100 % del gas SF6, evaporador, filtros, báscula, tanque de almacenamiento, tablero de operación
con diagrama lógico de flujo de operaciones, con los dispositivos de control, protección y vigilancia
necesarios para un correcto funcionamiento del equipo, dispositivo de llenado, con conexiones para
tomar SF6 de cualquier tipo de botellas.

d) Un aparato multianalizador con sistema de recirculación, debe incluir la determinación del contenido
del grado de humedad del gas SF6, con capacidad de medición de hasta – 60 °C, y medidor del
grado de pureza del gas SF6.

e) Un detector de fugas de gas SF6.

f) Cámara de detección de fugas de gas SF6.

El fabricante debe indicar con su propuesta las características nominales y las capacidades de estos equipos, así
como de otros que recomiende.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

19 de 62

5.23 Entrenamiento del Personal de CFE

Dentro del alcance del suministro, el fabricante debe incluir una capacitación en sitio, para el montaje, operación y
mantenimiento con duración de 40 h. El número de personas y alcance debe ser definido por CFE en función de la
obra.

NOTA: Todos los cursos deben ser impartidos en el idioma español y la información se debe entregar en forma digital.

6 CONDICIONES DE OPERACIÓN

6.1 Gabinetes de Control Local

Para cada una de las bahías de la subestación, se debe suministrar un gabinete de control local, el cual debe estar
dispuesto físicamente enfrente de la bahía correspondiente y tener una medida a lo ancho no mayor que la propia
bahía.

El gabinete se debe construir con base de lámina y perfiles estructurales de fierro, debe ser para montaje directo
sobre el piso y estar preparado para recibir todo el cableado externo por la parte inferior. El gabinete debe ser
autosoportado.

Estos gabinetes se deben agrupar formando una unidad uniforme y compacta y deben contar con los equipos y
aparatos necesarios para desempeñar las siguientes funciones básicas.

a) Control local de los equipos de maniobra de la bahía, cuchillas e interruptores.

b) Señalización de alarmas locales y remotas - señalización de la posición de los equipos de


maniobra de la bahía, y un cuadro de alarmas con indicación del funcionamiento inadecuado de
algún elemento de la bahía.

c) Centralización del cableado de la bahía, incluyendo circuitos de control libre de interferencia de los
diferentes elementos de la bahía, circuito de señalización y de alarmas, circuitos de cierre, disparo
y bloqueo, circuitos secundarios de transformadores de instrumentos, cableado de contactos
auxiliares del equipo, circuitos de fuerza y calefacción.

d) Representación mímica de la bahía, representación mímica del diagrama unifilar de la bahía de la


parte frontal del gabinete, de acuerdo a la clave de colores siguiente:

- morado magenta para tensiones de 123 kV y 138 kV,

- verde para tensiones de 139 kV a 161 kV,

- amarillo para tensiones de 230 kV,

- azul para tensiones superiores a 230 kV.

En el caso de contar con pantalla de contacto se debe seguir el código de colores indicado
anteriormente y se deben indicar los compartimientos que integran la bahía.

e) Control y protección de circuitos de alimentación de auxiliares de la bahía, mediante elementos tales


como relevadores, arrancadores, interruptores termomagnéticos, fusibles, entre otros, requeridos
para cada uno de estos circuitos.

f) Enlace con el tablero de control, medición y protección de la subestación, mediante la instalación de


tablillas y cableado para esta función.
900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

20 de 62

Para instalación interior el gabinete debe ser a prueba de polvo, con grado IP 61.

Para instalaciones exteriores debe ser a prueba de polvo y de agua, con grado IP 64.

Cada gabinete debe contar con alumbrado interior y resistencias calefactoras para evitar la condensación de
humedad.

Las puertas de acceso al gabinete se deben ubicar en la parte frontal del mismo y deben contar con bisagras,
cerradura con llave y empaque.

El acabado de los gabinetes debe ser de acuerdo a lo indicado en el párrafo 5.19 de esta especificación.

6.1.1 Cableado

Todo el cableado entre la subestación aislada y el gabinete de control, así como el cableado interno de éste, debe ser
proporcionado por el fabricante y formar parte del suministro normal, antiflama y libre de halógenos de acuerdo a la
especificación CFE E0000-20.

La cubierta exterior de los cables de control y/o fuerza debe ser del tipo libre de halógeno (antiflama y retardante al
fuego).

Todo el cableado se debe conectar a tablillas terminales en el gabinete y estar adecuadamente identificado tanto el
cable como las tablillas.

El arreglo del cableado no debe obstaculizar el acceso a los aparatos e instrumentos del gabinete ni su reemplazo.

El fabricante debe prever las rutas de cableado entre los equipos de la subestación y el gabinete de control y
suministrar los ductos o canalizaciones requeridos por el mismo, los cuales deben de estar sellados con barreras
contrafuego, estas rutas deben ordenarse a fin de no obstaculizar el acceso a los diferentes elementos de la
instalación ni la circulación en la misma.

El cableado se debe agrupar en paquetes y asegurarse con medios de sujeción no metálicos.

No se deben efectuar empalmes en el trayecto de cables entre la subestación y los gabinetes.

El tipo de terminal para todo el cableado que se conecte a tablillas debe ser del tipo anillo o punta (espada) y
sujetarse a las tablillas por medio de tornillos.

No se permiten más de dos terminales de cableado por tornillo en tablillas.

Las terminales de circuitos de fuerza, control y medición o señalización se deben agrupar en secciones de tablillas
diferentes.

Para el cable de control que interconecta el equipo de la subestación con el gabinete de control, se acepta el empleo
de cable de conductores múltiples con terminales tipo clavija y enchufe en ambos extremos los cuales deben venir ya
pre-dimensionados y probados de fábrica. Todo el cable de control debe ser blindado con pantalla metálica para
evitar problemas de interferencia.

El fabricante debe suministrar a la CFE dibujos de arreglo y dimensiones de los gabinetes de control así como los
diagramas esquemáticos y de alambrado de los mismos.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

21 de 62

6.2 Interruptores de Potencia

Los interruptores de potencia que forman parte de la subestación aislada, deben cumplir con lo indicado en la norma
de referencia NRF-022-CFE y con la norma IEC 62271-100.

6.2.1 Tipo

Los interruptores deben ser del tipo tripolar en gas SF6 a una sola presión como medio de extinción del arco, del tipo
autosoplante (puffer) formado por tres polos o fases contenidos en envolventes metálicas a potencial a tierra, una por
fase o para las tres fases (variante que se acepta solo en tensiones nominales de 145 kV o menores) y utilizando el
mismo gas SF6 como aislamiento principal entre las partes conductoras y tierra y entre contactos en posición abierta.

6.2.2 Características nominales

Las características nominales requeridas para los interruptores se indican en las Características Particulares,
mismas que se basan en los valores indicados en la tabla 2 de esta especificación.

6.2.3 Secuencia de operación

La secuencia nominal de operación para los interruptores de la subestación aislada debe ser la correspondiente a
equipo para recierre rápido indicado en la norma IEC 62271-100 como sigue:

O - 0,3 segundo - CO - 3 minutos - CO

En donde:

O representa una operación de apertura

CO representa una operación de cierre seguida inmediatamente por una de apertura.

6.2.4 Mecanismo de operación

Los interruptores deben tener mecanismos de operación, los cuales deben contar con alguna forma de energía
almacenada para su accionamiento.

Cada interruptor debe ser totalmente auto-contenido y contar con todos los elementos necesarios para operar en
forma independiente (no se aceptan fuentes de energía almacenada centralizadas para varios interruptores),
adicionalmente se requiere que en tensiones superiores a 145 kV cada polo cuente con su propio mecanismo y
medios de control para operación monopolar; mientras que en tensiones de 145 kV o inferiores, se puede suministrar
un mecanismo común a los tres polos o tripolar, dependiendo del diseño de cada fabricante.

Los mecanismos deben ser del tipo de resorte cargado, debiendo contar con energía almacenada suficiente para
poder efectuar, sin contar con alimentación auxiliar, una operación de apertura, seguida de una operación de cierre e
inmediatamente otra operación de apertura, conservando las capacidades de interrupción y cierre nominales del
interruptor.

El mecanismo debe poder ser operado mediante mando eléctrico local (desde el gabinete de control local de cada
bahía), mando eléctrico remoto (desde el tablero de control protección y medición de la subestación) y contar con
preparativos para el telecomando de interruptores y cuchillas, teleseñalización y teleindicación de alarmas desde las
pantallas del cuarto de control de la subestación, planta y del CENACE.

El mando de disparo eléctrico debe estar provisto de 2 bobinas de disparo independientes y con circuitos separados.

El mecanismo y su circuito de control se deben diseñar para cumplir con los requisitos de discordancia de polos y
antibombeo.
900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

22 de 62

Las tensiones auxiliares para control y fuerza del interruptor se indican en las Características Particulares para cada
obra, a partir de los valores de las tablas 4, 5 y 6.

6.2.5 Tiempos de operación

Los interruptores deben cumplir con los siguientes tiempos máximos de operación.

a) Tiempo total de interrupción.

- 50 ms para equipo de 72.5 kV hasta 420 kV.

b) Tiempo máximo de cierre.

- 160 ms para equipo de todas las tensiones.

6.2.6 Accesorios

Los interruptores y sus mecanismos deben contar con los siguientes accesorios básicos:

a) Contador de operaciones mecánico.

b) Indicador de posición.

c) Selector para operación local-remota.

d) Conmutador de contactos auxiliares, adicionales a los utilizados por el propio fabricante, con un
mínimo de 6 contactos “a” (normalmente abiertos) y 6 contactos “b” (normalmente cerrados), o
bien 12 contactos convertibles, libres y disponibles para uso de la CFE.

e) Densímetros para supervisión del gas SF6 en el compartimiento del interruptor.

f) Manómetro indicador de la presión del gas SF6 en el compartimiento del interruptor.

g) Dispositivos de control local (eléctrico y manual).

h) Indicador de resorte cargado.

i) Manivela para cargar manualmente el resorte en caso de interruptores con mecanismo a resorte.

j) Gabinete metálico para el mecanismo, galvanizado y a prueba de agua e intemperie en el caso de


subestaciones para instalación exterior.

k) Placa de características.

l) Resistencia de preinserción o relé de sincronismo para cierre cuando se solicite en

Características Particulares.

Adicionalmente a las alarmas y bloqueos indicados en los incisos relativos a la supervisión del gas y bloqueos
(interlocks) entre diferentes equipos, el interruptor y su sistema de control deben preveer las siguientes alarmas y
bloqueos:
- alarma por pérdidas de presión en el mecanismo de operación y bloqueo del mando del
interruptor en caso de que esta presión alcance un valor insuficiente para el accionamiento
seguro del interruptor,
900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

23 de 62

- alarma y bloqueo del mando del interruptor en caso de que la presión del gas SF6 en las
cámaras sea insuficiente para garantizar la capacidad interruptiva.

6.3 Cuchillas Desconectadoras

Además de lo indicado en la norma IEC 62271-102 las cuchillas desconectadoras de la subestación aislada deben
cumplir con lo siguiente.

6.3.1 Tipo

Las cuchillas deben ser del tipo tripolar, en gas SF6 como medio de aislamiento principal a tierra y entre contactos, e
integrada por tres polos o fases contenidos en envolventes metálicas a potencial de tierra, una por fase o bien una
para las tres fases (variante que sólo se acepta en tensiones nominales de 145 kV y menores), accionada por
mecanismo operado a motor.

6.3.2 Características nominales

Las características nominales que deben cumplir las cuchillas desconectadoras, se indican en las Características
Particulares en base a los valores indicados en la tabla 2 de esta especificación.

6.3.3 Mecanismo de operación

Cada cuchilla desconectadora debe estar provista de un mecanismo de operación monopolar o tripolar, accionado por
un motor eléctrico, cuyas características se indican en las Características Particulares en base a los valores
indicados en la tabla 5 de esta especificación. En el caso de que se requiera motor de corriente alterna, éste puede
ser monofásico o trifásico.

El mecanismo debe contar con los medios de acoplamiento mecánicos para accionar los tres polos de la cuchilla en
forma simultánea. Como alternativa se pueden proponer mecanismos a motor individuales por polo.

Los mecanismos de las cuchillas deben contar con mando eléctrico local y remoto.

Adicionalmente se requiere contar con un mando local que permita operar las cuchillas en forma manual, en caso de
emergencia.

6.3.4 Accesorios

Las cuchillas desconectadoras y sus mecanismos deben contar con los siguientes accesorios:

a) Un indicador de posición que indique efectivamente las posiciones, de la cuchilla, abierta en color
verde “A” y cerrada en color rojo “C”. Esto implica un acoplamiento mecánico directo entre el
indicador de posición y el mecanismo que acciona directamente los contactos de las cuchillas.

b) Un conmutador de contactos auxiliares con un mínimo de 6 contactos “a” y 6 contactos “b” o bien
12 contactos convertibles libres y disponibles para uso de CFE (adicionales a los utilizados por el
propio fabricante).

c) Dos mirillas de inspección por envolvente para poder verificar la posición física de los contactos
(macho-hembra) de la cuchilla, montada sobre la envolvente del compartimento.

Se requiere que el cambio de posición del indicador de posición así como la conmutación de los contactos auxiliares,
no se efectúe antes de que la cuchilla haya terminado la carrera de los contactos principales completa y haya
alcanzado la posición final de cierre o apertura.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

24 de 62

Las cuchillas deben contar con los requerimientos de bloqueo (interlocks) con otros equipos que se indican en esta
especificación.

6.4 Cuchillas de Puesta a Tierra

Para dar seguridad durante trabajos de mantenimiento tanto al personal como al propio equipo, se requiere que todas
las partes conductoras puedan ser conectadas a tierra, mediante cuchillas de puesta a tierra. La localización de las
cuchillas de puesta a tierra se debe indicar en el diagrama unifilar, debiendo cumplir la condición de que cualquiera de
los equipos de la subestación que requiere de mantenimiento o revisión, debe contar con puntos de conexión a tierra
en ambos lados.

Las cuchillas de puesta a tierra deben de estar dentro de la envolvente metálica y deben ser accionadas por
mecanismo a motor; se deben conectar eléctricamente a los contactos de las cuchillas principales para que su
potencial sea cero; el aislamiento principal entre contactos y la envolvente metálica debe ser SF6. La cuchilla debe
estar formada por tres polos, de operación independiente en el caso de subestaciones con envolventes monofásicos,
y de operación tripolar en el caso de envolventes trifásicos (para tensiones de 145 kV o menores).

6.4.1 Tipos

Se requieren dos tipos de cuchillas de puesta a tierra, unas con velocidad de cierre lento y otras de cierre rápido, con
dispositivos de prueba y/o medición con aislamiento para 10 kV, estas últimas deben contar adicionalmente con una
capacidad de cierre en corto circuito igual al valor pico de la corriente dinámica especificada para la subestación, para
lo cual deben contar con alguna forma de energía almacenada en su mecanismo que les permita lograr la velocidad y
energía requerida.

Las cuchillas de puesta a tierra de cierre rápido, se requieren exclusivamente en las barras y en las entradas a la
subestación, o sea los puntos de llegada de líneas o cables; o bien a la llegada de las conexiones de equipo de
transformación. Todas las cuchillas restantes deben ser de cierre lento.

6.4.2 Características nominales

Las características nominales requeridas para las cuchillas de puesta a tierra, se indican en las Características
Particulares y deben estar de acuerdo a los valores indicados en la tabla 2 de esta especificación.

6.4.3 Mecanismo de operación

Cada cuchilla de puesta a tierra tripolar debe contar con un mecanismo tripolar o tres mecanismos monopolares
(según se trate de subestaciones con envolvente trifásica o monofásica, respectivamente), operados a motor eléctrico
cuyas características se indican en las Características Particulares, en base a los valores dados en la tabla 5 de
esta especificación, en el caso de motores de corriente alterna estos podrán ser monofásicos o trifásicos.

Las cuchillas de puesta a tierra deben contar con mando eléctrico local únicamente, y contar con medios para
bloquearse mecánicamente en su posición cerrada.

6.4.4 Accesorios

Las cuchillas de puesta a tierra y sus mecanismos deben contar con los siguientes accesorios:

a) Dos mirillas de inspección por envolvente para poder verificar la posición física de los contactos
(macho-hembra).

b) Un indicador de posición que indique efectivamente las posiciones de la cuchilla, cerrada en color
rojo “C” y abierta en color verde “A”.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

25 de 62

c) Un conmutador de contactos auxiliares con un mínimo de 4 contactos “a” y 4 contactos “b” o bien 8
contactos convertibles, libres y disponibles para uso de CFE (adicionales a los utilizados por el
propio fabricante).

d) El control de mando de estas cuchillas debe de contar con una cubierta abatible para poder
realizar la acción deseada. Esto aplica en caso de que el proveedor suministre botoneras para la
operación.

La conexión de los contactos de señalización eléctrica de las cuchillas de puesta a tierra, cuando sean monofásicas,
debe ser en serie. Lo mismo aplica para los bloqueos (interlocks).

Las cuchillas deben contar con los requerimientos de bloqueo (interlocks) con otros equipos que se indican en esta
especificación.

Las cuchillas de puesta a tierra de barras (buses), de salidas a transformador, así como las adyacentes al interruptor,
en el caso de acoplamiento directo entre el ducto SF6 a la envolvente en SF6 con el transformador de potencia, se
requiere que la junta entre la brida de la envolvente metálica de la cuchilla y de la envolvente de las barras, sea
aislada (con un nivel de aislamiento para 10 kV), a fin de poder utilizar estas cuchillas para efectuar pruebas de
aislamiento necesarias o bien inyectar corriente a través de las barras para fines de mantenimiento. Las cuchillas
adyacentes a los interruptores deben cumplir con estas características.

Para lo anterior es necesario que la continuidad entre las envolventes se efectúe mediante un puente conductor
accesible y fácilmente desmontable.

Para facilitar las labores de mantenimiento y pruebas dieléctricas en cuchillas e interruptores el puente de
interconexión entre la cuchilla de puesta a tierra y la tierra efectiva sea mediante la utilización de un punte externo a
la GIS, desatornillable.

6.5 Transformadores de Corriente

Los transformadores de corriente utilizados en la subestación aislada, deben ser del tipo de barra pasante en SF6
como aislamiento principal entre el primario y el devanado secundario. Los primarios de estos transformadores deben
ser las propias barras conductoras de las bahías respectivas, mientras que los secundarios deben estar devanados
sobre los núcleos anulares que forman el circuito magnético, siendo estos del tipo interno o externo.

Los núcleos y devanados secundarios se deben alojar en una envolvente metálica conectada a potencial de tierra que
garantice una distribución de campo homogénea con relación a las partes conductoras a potencial de línea.

Las terminales secundarias deben ser rematadas en tablillas cortocircuitables.

Las terminales de conexión (zapatas) de la caja de conexiones del devanado del secundario se deben suministrar del
tipo cerradas y en el calibre apropiado (no se aceptan zapatas abiertas).

6.5.1 Características nominales

En las Características Particulares se indican los valores que deben cumplir los transformadores de corriente.

6.5.2 Número de devanados secundarios

El número de devanados secundarios deben ser 4, para medición y protección, al menos que se indique otro número
de devanados en las Características Particulares.

Los devanados secundarios se requieren invariablemente, para una corriente nominal de 5 A.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

26 de 62

6.5.3 Clase de exactitud y cargas

Los transformadores de corriente se deben diseñar para cumplir con las exactitudes y cargas (burden) requeridas por
el diseño del fabricante y de acuerdo a la norma IEC 60044-1 y las tablas 8 y 9.

En el caso de que se soliciten transformadores con relación de transformación múltiple, éstas deben cumplir con los
valores de exactitud y carga solicitados en cualquiera de las relaciones dadas.

TABLA 8 – Clase de exactitud y carga nominal para medición

Tensión
Tensión
máxima de Carga
nominal del Clase de
diseño del nominal
sistema exactitud
equipo (VA)
(kV)
(kV)
69 72.5
85 100
115 123
138 145 0.2 30
161 170
230 245
400 420

TABLA 9 – Clase de exactitud y carga nominal para protección

Tensión
Tensión
máxima de Clase de Carga
nominal del
diseño del exactitud para nominal
sistema
equipo protección (VA)
(kV)
(kV)
69 72.5
85 100
115 123
50
138 145 10P20
161 170
230 245
100
400 420

6.5.4 Factor de capacidad térmica

Los transformadores de corriente deben tener un factor de capacidad térmica continua de 1.2 veces la corriente
nominal, como mínimo.

6.5.5 Relación de transformación

En las Características Particulares se indica la relación o relaciones de los transformadores de corriente requerida,
misma que se deben ajustar a lo indicado en la norma IEC 60044-1.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

27 de 62

6.5.6 Designación de terminales

Para la identificación correspondiente de las terminales de los devanados del transformador de corriente se deben
utilizar las siguientes letras:

a) P1-P2. Para terminales del devanado primario.

b) S1,S2,S3,S4........S8. Para las terminales de los devanados secundarios, respectivamente.

6.5.7 Polaridad

Cada uno de los devanados de los transformadores de corriente debe estar claramente identificado con las marcas
de polaridad correspondiente.

6.6 Transformadores de Potencial

Los transformadores de potencial incluidos en la subestación blindada, deben ser del tipo inductivo, formados por un
devanado primario, un núcleo magnético y devanados secundarios, de tal manera que no se presenten efectos de
ferroresonancia.

El proveedor debe entregar el estudio de ferroresonancia correspondiente, el diseño de la subestación blindada


aislada en gas SF6 debe adecuarse modificando, en su caso, los elementos de ésta para que no se presente el efecto
de ferroresonancia. No se acepta el uso de dispositivos supresores de ferroresonancia en los transformadores de
potencial a ser instalados en las barras.

Todo el conjunto debe estar alojado en un compartimiento metálico a potencial a tierra, lleno de gas SF6 como
aislamiento principal a tierra y entre devanados.

El devanado primario de los transformadores de potencial se debe conectar al potencial de fase a tierra, a menos que
se indique otra forma de conexión en las Características Particulares.

6.6.1 Características nominales

Las características nominales que deben cumplir los transformadores de potencial se indican en las Características
Particulares.

6.6.2 Devanados

El devanado primario debe ser para un valor de tensión única, o sea de simple relación, los devanados secundarios
deben ser dos en todos los casos, y su tensión, respectivamente, debe ser de 115 V y 69 V nominales.

Las terminales de los devanados secundarios, deben llevarse a una caja de conexiones exterior donde deben
rematarse en tablillas de terminales con portafusibles tipo botella, de la capacidad adecuada a cada uno de los
secundarios.

6.6.3 Clase de exactitud y carga

Los transformadores de potencial deben diseñarse para cumplir con las exactitudes y cargas (burden) requeridas
por el diseño del fabricante de acuerdo con la norma IEC 60044-2 y la tabla 10.

Los transformadores de potencial deben diseñarse para que los dos devanados secundarios puedan llevar
simultáneamente la carga, conservando la exactitud especificada y sin exceder la capacidad térmica total del
transformador.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

28 de 62

TABLA 10 – Clase de exactitud y carga nominal

Tensión máxima
Tensión nominal del Clase de Carga
de diseño
sistema (kV) exactitud nominal (VA)
(kV)
69 72.5
85 100
115 123
138 145 0.2 100
161 170
230 245
400 420

6.6.4 Capacidad térmica

La capacidad térmica total de cada transformador de potencial debe ser de un valor mínimo de 1 000 VA.

6.6.5 Relación de transformación

En las Características Particulares se indican las relaciones de transformación requeridas para cada caso.

6.6.6 Designación de terminales

Para la identificación de las terminales de los devanados del transformador de potencial se les debe designar con las
siguientes letras:

a) Para terminales del devanado primario P1-P2.

b) Para terminales de los devanados secundarios S1-S2 Y S3-S4, respectivamente.

6.6.7 Polaridad

Se debe marcar claramente la polaridad en cada uno de los devanados, mediante marcas claras y permanentes.

6.7 Apartarrayos

Es opcional el uso de apartarrayos integrados a la subestación aislada y en caso de que la CFE lo requiera deben ser
de óxidos metálicos de acuerdo norma NMX-J-321-ANCE y se debe indicar en las Características Particulares.

Los apartarrayos se deben conectar entre las partes conductoras a la tensión del sistema y tierra.

6.7.1 Características nominales

Las características nominales que se deben tomar en cuenta para el diseño de los apartarrayos se indican en las
Características Particulares.

En las Características Particulares se debe indicar la cantidad y ubicación de los apartarrayos requeridos.

6.7.2 Accesorios

Los apartarrayos deben contar con un contador de descarga.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

29 de 62

7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE

No aplica.

8 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El fabricante debe proporcionar las herramientas y equipos especiales que se requieran para el mantenimiento del
equipo que forma parte de la subestación aislada en gas.

Adicionalmente a los equipos especiales que el fabricante considere necesarios, se deben incluir los siguientes:

a) Equipo(s) de seguridad personal para el manejo de residuos de descomposición del gas SF6.

- la subestación debe contar con una alarma audible (sonora) y óptica con luz intermitente,
para el acceso en el cual el operador de la subestación esté trabajando sin permisivos de
protección, para realizar cualquier maniobra en la subestación. Esta alarma y luz
intermitente deben estar ubicadas estratégicamente,

- en el caso de las subestaciones que cuentan con sistemas de control por botoneras las
cuchillas a tierra deben tener una caja de protección plástica o algún otro tipo de protección
en estos botones de mando.

9 CONTROL DE CALIDAD

La CFE representada por la gerencia de LAPEM o la persona física o moral que esta designe, debe verificar que las
subestaciones blindadas en SF6, cumplan con las pruebas de prototipo y de aceptación indicadas en este capítulo.

Los proveedores deben tener implantado un sistema de gestión de calidad reconocido por CFE.

9.1 Pruebas

A cada subestación blindada en SF6, totalmente terminada se le deben efectuar las siguientes pruebas conforme a
la norma IEC 62271-203.

9.2 Pruebas de Prototipo

El fabricante, debe efectuar las pruebas prototipo de la subestación de acuerdo a lo indicado en la norma
IEC 62271-203.

El propósito de las pruebas de prototipo es el de verificar las características de diseño del equipo de la subestación y
se deben efectuar en conjuntos o ensambles parciales de la subestación que integren una bahía típica o parte de la
misma.

9.3 Pruebas de Aceptación en Fábrica

Se deben efectuar en presencia del representante que CFE designe, ya sea una persona física o moral, o personal
del LAPEM que éste designe. Es requisito indispensable que antes de iniciar las pruebas de aceptación en las
instalaciones del fabricante, que todos los planos de la subestación deben ser aprobados previamente por el área
usuaria que designe CFE correspondiente o contratista responsable del proyecto, así como los cambios de orden si
es que estos existen.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

30 de 62

El personal designado por CFE debe verificar que se hayan efectuado pruebas de aceptación a suministros
adquiridos a terceros por la compañía a la que se le fincó el contrato de la subestación, además debe integrar al
reporte estas pruebas, en el reporte de las pruebas que atestigüe.

9.3.1 Pruebas a componentes

Los componentes deben contar con la evidencia de que se hayan realizado las pruebas de prototipo y de rutina.

El proveedor debe entregar los reportes de pruebas de prototipo y de rutina de los elementos que se enlistan a
continuación:

a) Interruptor.

b) Cuchillas.

- desconectadoras,

- de puesta a tierra de cierre lento,

- de puesta a tierra de cierre rápido.

c) Boquillas.

d) Gas SF6.

e) Motores.

f) Buses.

g) Accesorios.

h) Bahía completa.

La CFE representada por la Gerencia de LAPEM, acepta reportes de pruebas, si éstas han sido realizadas en
laboratorios reconocidos por la CFE.

9.4 Pruebas de Montaje y Puesta en Servicio en Sitio

Antes, durante y después del montaje y de la puesta en servicio, la subestación debe ser verificada para su correcta
operación, para lo cual se deben realizar las pruebas de verificación de montaje, con todos sus componentes, según
lo indicado en la norma IEC 62271-203. El programa y protocolo de pruebas debe ser aprobado por CFE.

Antes del montaje, al arribar al sitio se deben verificar los módulos y elementos de las GIS, de acuerdo a lo siguiente:

a) Presión de transporte de SF6 en interruptores y transformadores de instrumento.

b) Revisión de impacto grafos de transporte.

c) Daños físicos evidentes.

d) Presión de transporte en boquillas de transición.

e) Verificación de presión positiva de transporte en envolvente llenada con nitrógeno y aire seco.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

31 de 62

Durante el montaje:

- verificación de pares de apriete de elementos a conectar, fuelles de expansión,

- verificación de pares de apriete en terminales de GIS- cable potencia,

- verificación de pares de apriete en boquillas y conectores de terminales,

- vacío y llenado de gas SF6 a la presión nominal corregido por temperatura.

Al final del montaje:

- verificación de la hermeticidad a la presión nominal,

- verificación de alarmas y bloqueos por SF6 y por el mecanismo.

Pruebas de recepción y puestas de servicio:

- de acuerdo a la norma de referencia NRF-022-CFE,

- de acuerdo a la norma de referencia NRF-027-CFE,

- de acuerdo a la norma de referencia NRF-026-CFE,

- pruebas de operación y control desde el sistema de información y control local de estación (SICLE),

- pruebas de la calidad del gas SF6,

- de acuerdo a la especificación CFE 53000-95,

- pruebas de operación de cuchillas, cuchillas de puesta a tierra rápidas y lentas e “inter


locks” de la lógica de operación de la subestación.

Considerando adicionalmente que las pruebas de descargas parciales en sitio, se deben realizar en todos los niveles
de tensión, particularizando que para subestaciones menores a 170 kV esta medición se debe realizar de acuerdo al
procedimiento indicado en la norma IEC 62271-203.

Si posteriormente a las pruebas de alta tensión en sitio, por alguna razón es necesario abrir o desmontar algún
componente de la subestación, se deben realizar dichas pruebas después de que sea ensamblada nuevamente en su
totalidad.

Los manuales técnicos de la subestación deben cumplir con lo establecido en la especificación NRF-002-CFE,
debiendo ser incluido uno de estos manuales con los reportes de las pruebas de prototipo para su revisión.

Así también se deben de entregar los Apéndices A y B, debidamente contestados.

10 MARCADO

El fabricante debe colocar placas de características por cada uno de los equipos y una placa de características de la
subestación, de acero inoxidable y con letras de bajo relieve (no se aceptan letras de golpe), que contenga, como
mínimo, la siguiente información.

a) Marca o nombre del fabricante.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

32 de 62

b) Número de serie.

c) Año de fabricación.

d) Tensión nominal (kV rcm ).

e) Corriente nominal (de barras y del alimentador) (A rcm).

f) Frecuencia nominal (Hz).

g) Nivel de aislamiento al impulso (kV cresta).

h) Nivel de aislamiento a baja frecuencia (kV rcm).

i) Corriente nominal de corta duración (kA rcm).

j) Duración nominal de cortocircuito (segundos).

k) Corriente nominal de interrupción (kA rcm).

l) Factor de primer polo que abre.

m) Presión del gas SF6 a 20 °C (MPa) en los diferentes compartimentos.

n) Masa total del gas requerido por bahía (kg).

o) Masa por bahía con gas SF6 (kg).

p) Masa total de la subestación con gas SF6 (kg).

q) Número de contrato de la CFE.

r) Tipo de subestación.

s) Siglas CFE.

Así mismo se debe entregar placa con la nomenclatura de los equipos definida por el Centro Nacional de Control de
Energía (CENACE) de CFE.

11 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,


ALMACENAJE Y MANEJO

El empaque y embarque del equipo se debe efectuar de acuerdo a lo indicado en las normas NRF-001-CFE y
NRF-010-CFE y conforme a lo siguiente:

a) Todo el empaque del equipo debe ser el adecuado, de tal manera que garantice la integridad
dependiendo del tipo de transportación que se utilice.

b) Para fines de embarque la subestación blindada aislada en gas SF6 debe ser dividida en
subconjuntos o grupos, pre-ensamblados y probados en fábrica y empacadas en cajas, cerradas
de material resistente y adecuadas para su correcto manejo, el tamaño de estos subconjuntos
estará definido por las limitaciones en peso y dimensiones que exijan las facilidades para
transporte.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

33 de 62

Cada uno de estos subconjuntos se debe embarcar sellado herméticamente con una presión
positiva de gas (referido a una temperatura y altitud) SF6, aire seco o bien nitrógeno. Se debe
indicar el gas empleado. El fabricante se debe asegurar que no existan fugas que afecten la
hermeticidad durante el transporte y hasta el inicio del montaje.

c) Todos los elementos complementarios que se embarquen por separado de los conjuntos mayores,
se deben empacar en cajas cerradas de material resistente y adecuadas para su correcto manejo,
protegidos contra golpes y envueltos con cubiertas plásticas herméticas.

d) En el caso de que se utilicen refuerzos, soportes u otros elementos de sujeción que se requieran
exclusivamente para transporte, se debe indicar claramente en estas piezas así como en los
dibujos o instructivos correspondientes, la leyenda “Retírese durante el montaje”.

e) Los transformadores de potencial, durante su transporte, deben contar con un registrador de


impactos tridireccional.

f) En el caso de boquillas o terminales de porcelana largas, se deben empacar en cajas cerradas de


material resistente y adecuado para su correcto manejo con varios puntos de apoyo a lo largo de
las mismas. En caso de ser boquilla llena de aceite, su posición dentro de la caja debe guardar un
ángulo no menor de 15 ° con respecto a la horizontal manteniendo la terminal externa hacia arriba.

g) Cada caja o bulto de embarque debe venir perfectamente identificado en español e inglés, con
información que contenga como mínimo los siguientes datos:

- nombre del fabricante,

- número de serie,

- la leyenda “COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD”,

- número de contrato,

- nombre y lugar de la instalación,

- número consecutivo de identificación de caja o bulto del lote,

- masa y dimensiones,

- puntos de izaje,

- posición en que se deben almacenar.

h) Listado detallado del contenido de cada caja o bulto.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

34 de 62

13 BIBLIOGRAFÍA

[1] NMX-E-029-CNCP-2005 Industria del Plástico - Resistencia al Impacto en Tubos y


Conexiones - Método de Ensayo.

[2] ASTM B117-1994 Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog) Testing
Apparatus.

[3] ISO TC 104-2005 Freight Containers – Mechanical Seals.

[4] IEC 60694-2002 Common Specifications for High-Voltage Switchgear and


Controlgear Standards.

14 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

Las Características Particulares que la CFE proporciona al solicitar la cotización de las subestaciones blindadas en
SF6 para tensiones de 72.5 kV a 420 kV, son complemento de la presente especificación y de las bases de la
licitación y son las contenidas en la forma CPE-267 anexa a esta especificación.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

35 de 62

APÉNDICE A
(Normativo)

INFORMACIÓN REQUERIDA

A.1 CON LA PROPUESTA

Las propuestas se deben acompañar de la siguiente documentación:

a) Todos los cuestionarios totalmente contestados.

b) Dibujos y planos preliminares que incluyan diagramas eléctricos, la disposición del equipo en
planta y elevación, dibujos de dimensiones y arreglo general de la instalación.

c) Catálogos e información técnica impresa complementaria.

d) Información complementaria que permita definir claramente las características del equipo cotizado.

e) Reportes de pruebas de equipos iguales a los solicitados.

f) Características del equipo de maniobra requerido para los trabajos de montaje y puesta en
servicio.

En el caso de subestaciones que tengan más de un nivel de tensión se deben llenar cuestionarios individuales para
cada uno de los niveles de tensión.

En el caso de que el proveedor cotice alternativas a la propuesta base, debe entregar los cuestionarios
correspondientes para cada alternativa.

A.2 DESPUÉS DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

Para cada instalación (central eléctrica o subestación) el proveedor se obliga a entregar la siguiente documentación,
misma que debe cumplir con lo indicado en la norma de referencia NRF-002-CFE.

a) Ocho ejemplares de instructivos de montaje, puesta en servicio, operación y mantenimiento en


forma de libro, que incluya todo el equipo que integra la subestación aislada en gas.

b) Un reproducible y dos copias de todos los planos y dibujos que se envíen para aprobación por
parte de CFE.

c) Cuatro reproducibles y cuatro copias de todos los dibujos y planos aprobados por CFE,
considerados ya como definitivos.

d) Cuatro juegos de los reportes de prueba efectuados en fábrica.

e) Tres juegos de un programa de ruta crítica, que incluya las etapas de diseño, fabricación, pruebas,
embarque, montaje, puesta en servicio, entrega de información, entre otros, de la instalación, que
indique todas las actividades y tiempos de duración de las mismas. Las actividades del proveedor
deben darse en forma estimada.

NOTA: Toda la información se debe entregar en forma impresa y medios electrónicos.

Los tiempos que el proveedor debe proporcionar a la CFE la información requerida, a partir de la formalización del
contrato, se indican en la tabla A.1.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

36 de 62

El plazo máximo para revisión de planos y dibujos entregados para aprobación por parte de CFE debe ser no mayor
de 30 días naturales.

Cualquier trabajo o actividad ejecutada por el fabricante antes de recibir los planos aprobados por CFE, es bajo la
responsabilidad del mismo fabricante.

La aprobación de planos por parte de CFE no releva al fabricante de la responsabilidad de cumplir con las
especificaciones del equipo, así como las garantías establecidas

La CFE requiere que toda la información anterior sea entregada en idioma español.

TABLA A.1 - Información requerida después de la orden

Tiempo de entrega
Información requerida
(días naturales)
Dibujos y planos generales de dimensiones y masas, arreglo general,
detalles de las bases y puntos de anclaje y demás información requerida 56
para el diseño del edificio y las cimentaciones.
Programa de ruta crítica con todas las etapas de diseño, fabricación,
28
pruebas y puesta en servicio.
Dibujos de detalle de cada una de las partes y equipos que forman la
105
subestación aislada en gas.
Diagramas elementales de control (esquemáticos). 140
Diagramas de alambrado y de identificación de tablillas y terminales en
140
todos los equipos.
Reporte de pruebas. 14 días después de que se terminen
Instructivos de montaje, puesta en servicio, operación y mantenimiento,
incluyendo cada uno de los equipos que la integran, con información 28 días antes del embarque del equipo
amplia y detallada.

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

37 de 62

APENDICE B
(Normativo)

INFORMACION TÉCNICA REQUERIDA

B.1 GENERALIDADES

El licitante debe proporcionar a la CFE los datos que se solicitan en el presente Apéndice, utilizando los espacios
previstos y en las unidades que se indican en cada caso.

El licitante debe proporcionar copia de la información del presente Apéndice con cada copia de su propuesta,
debiendo llevar la misma información por cada lote diferente de acuerdo con las Características Particulares.

INFORMACIÓN

Nombre de la instalación _________________________________________________________________________

No. de licitación ________________________________ Lote No. _______________________________________

B.2 CARACTERÍSTICAS

B.2.1 Descripción

Cantidad y descripción general de la subestación que ampara este lote.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

B.2.2 Características Generales

a) Cumple con los datos del sitio de la


instalación especificados. Si __________ No ___________

b) Tensión nominal del sistema para


el cual está diseñado el equipo. ______________________kV rcm

c) Tensión máxima de sistema para


el cual está diseñado el equipo. _____________________ KV rcm

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

38 de 62

d) Arreglo de barras ________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

e) Número y tipo de bahías.

- número de bahías de salida a


línea (cable o aéreas) ___________________________

- número de bahías de salida a


equipo de transformación ___________________________

- número de bahías de enlace


y/o transferencia ___________________________

f) Número y tipo de terminales de salida.

- terminales barra SF6 a boquilla


SF6 - Aire ___________________________

- terminales barra SF6 a terminal


cable ___________________________

- terminales barra SF6 a boquilla


SF6 - Aceite (transformador) ___________________________

B.2.3 Características Nominales

a) Tensión nominal de la subestación ______________________kV rcm

b) Corriente nominal en barras ______________________ A rcm

c) Corriente nominal en bahías de salida ______________________ A rcm

d) Corriente nominal de interrupción ______________________ kA rcm

e) Corriente de corta duración (1 minuto) ______________________ kA rcm

f) Corriente dinámica ___________________ kA cresta

g) Corriente nominal de terminales ______________________ A rcm

h) Capacitancia _______________________ pF/m

B.2.4 Tensiones de Prueba del Aislamiento de la Instalación

a) Tensión de impulso por rayo


(1.2 x 50 µs) ___________________ kV cresta

b) Tensión de impulso por maniobra


(250 x 2 500 µs) ___________________ kV cresta

c) Tensión de baja frecuencia (1 minuto) ______________________ kV rcm


900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

39 de 62

d) Cumple con los límites de elevación de


temperatura especificados en partes
conductoras (barras y conexiones) y en
la envolvente metálica Si _______________ No ___________

e) Nivel de descargas parciales _____________________________ pC

f) Nivel básico de aislamiento al impulso


de terminales:

- SF6 - Aire ________________________ kV cresta

- SF6 - Cable ________________________ kV cresta

g) Distancia de fuga total para terminal SF6 - Aire _____________________________ cm

B.2.5 Tensión de Alimentación para Auxiliares

a) Tensión para control


_______________________________ V
b) Tensión para equipo auxiliar
(motores, entre otros).

c) Tensión para calefacción ______________________________ V

B.2.6 Partes Conductoras

a) Material ________________________________

b) Las conexiones son plateadas Si _______________ No ___________

B.2.7 Envolventes Metálicas

a) Material ________________________________

b) La envolvente es Monofásica _______ Trifásica ______

c) Espesor de las paredes de la


envolvente _____________________________ mm

d) Tiempo de duración de falla sin


que se produzca perforación de
la envolvente por arco _____________________________ ms

e) Pérdida de gas anual en cada


compartimiento y en la subestación
completa ________________ % __________ %

f) Tipo de juntas de expansión de


las envolventes ________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

40 de 62

______________________________________________________________________________

g) Cantidad de juntas de expansión


a suministrar ___________________________

h) Localización ___________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

i) Se cuenta con medios para reducir


la transmisión de vibraciones a las
envolventes Si __________ No ___________

j) Indique su descripción y ubicación ___________________________

k) Cuenta cada compartimiento con


dispositivos de alivio de presión ____________ Si _________ No
l) Tipo de dispositivo de alivio de
presión ___________________________

m) Presión de accionamiento del dispositivo de presión _________________________ Pa

B.2.8 Aislamiento Sólido

a) Material de los aisladores que


soportan las partes conductoras ___________________________

b) Describa su forma, tipo y localización ___________________________

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

B.2.9 Gas SF6

a) Presión nominal del gas SF6 a la


intemperie de 20 °C en compartimentos del interruptor ________________________ Pa

b) Presión nominal de gas SF6 a la


temperatura de 20 °C en el resto
de la instalación ________________________ Pa

c) Se suministran elementos filtrantes


estáticos para el gas SF6 Si __________ No ___________

d) Material del elemento filtrante ___________________________

e) Se suministran elementos filtrantes


para todos los compartimentos Si __________ No ___________

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

41 de 62

f) Vida útil del elemento filtrante antes


de ser repuesto _______________________ años

g) Se suministran densímetros para la


supervisión del gas con el número
de contactos especificados Si __________ No ___________

h) Indique los valores de ajuste de los


contactos de alarma:

- en compartimento de interruptor

. primera alarma _______________________ MPa

. segunda alarma _______________________ MPa

. tercera alarma, disparo y bloqueo _______________________ MPa

- en el resto de compartimentos

. primera alarma _______________________ MPa

. segunda alarma ________________________ MPa

i) Se suministran manómetros para el


compartimento de interruptores y en
boquillas en SF6 Si __________ No ___________

j) Masa aproximada del gas requerido


para la subestación completa _________________________ kg

k) Masa aproximada del gas requerido para:

- bahía de línea _________________________ kg

- bahía de transformación _________________________ kg

- bahía de enlace y/o transferencia _________________________ kg

- en barras _________________________ kg

l) Masa aproximada del gas en


el compartimento con mayor volumen de la
instalación _________________________ kg

B.2.10 Mantenimiento

Indique el número de operaciones que los equipos pueden efectuar antes de requerir revisión o mantenimiento
mayor.

a) Interruptores:

- desenergizado (operaciones mecánicas) ___________________________

- con corriente nominal ___________________________


900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

42 de 62

- con corriente de falla ___________________________

b) Cuchillas desconectadoras:

- desenergizadas (operaciones mecánicas) ___________________________

- con tensión nominal ___________________________

c) Cuchillas de puesta a tierra.

- en vacío (operaciones mecánicas) ___________________________

B.2.11 Accesorios

Cumple con el suministro de los


accesorios indicados en el inciso
5.21 de esta especificación Si __________ No ___________

B.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES

B.3.1 Gabinete de Control Local

a) Cantidad

b) Dimensiones (metros).

- altura _________________________ m

- largo _________________________ m

- ancho _________________________ m

c) Cumple con las funciones y


características indicadas en el inciso 6.1
de esta especificación Si __________ No ___________

d) Describa los principales equipos


y componentes con que
cuentan los gabinetes de control local.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

43 de 62

B.3.2 Interruptores de Potencia

a) Cantidad ___________________________

b) Tipo ___________________________

c) Número de cámaras por polo ___________________________

d) Presión nominal del gas SF6


en las cámaras ________________________ Pa

e) Tensión nominal ______________________kV rmc

f) Corriente nominal _______________________ A mc

g) Corriente nominal de interrupción ______________________ kA rmc

h) Corriente de corta duración (1 segundo) ______________________ kA rmc

i) Secuencia nominal de operación ___________________________

j) Tensión de prueba de impulso por rayo


(1.2 x 50 µs) ___________________ kV cresta

k) Tensión de prueba de impulso por


maniobra (250 x 2 500 µs) ___________________ kV cresta

l) Tensión de prueba de baja frecuencia (1 minuto) _____________________ kV rcm

m) Cumple con las corrientes de interrupción y


características de tensión de recuperación de
la norma IEC-62271-100 con relación a:

- falla en terminales Si __________ No ___________

- falla en línea corta Si __________ No ___________

- interrupción en oposición de fase Si __________ No ___________

- interrupción de líneas en vacío Si __________ No ___________

- interrupción de cables en vacío Si __________ No ___________

- interrupción de bancos de capacitores Si __________ No ___________

- interrupción de pequeñas corrientes


inductivas Si __________ No ___________

n) Tiempos de operación.

- tiempo de apertura ________________________ ms

- tiempo total de interrupción ________________________ ms


900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

44 de 62

- tiempo de cierre ________________________ ms

o) Mecanismos de operación.

- cantidad ___________________________

- tipo ___________________________

- el interruptor es autocontenido Si __________ No ___________

- número de operaciones que el interruptor


puede efectuar sin alimentación auxiliar
(únicamente la energía almacenada) ___________________________

- número de bobinas de disparo


con circuito independiente ___________________________

- cumple con los requisitos de


disparo libre y antibombeo Si __________ No ___________

- presión nominal en el mecanismo _________________________ Pa

p) Motores de los mecanismos.

- tensión nominal del motor _________________________ V

- potencia nominal ________________________ kW

- número de fases ___________________________

q) Tensión de control del interruptor _________________________ V

r) Tensión de las resistencias calefactoras


en el gabinete del mecanismo _________________________ V

s) Accesorios.

- cuenta con los accesorios indicados en


el inciso 6.2.6 de esta especificación Si __________ No ___________

- se suministran resistencias de preinserción Si __________ No ___________

- intervalo de las resistencias _________________________ 

- número de pasos ___________________________

- tiempo de preinserción ________________________ ms

- capacidad térmica _________________________ W

B.3.3 Cuchillas Desconectadoras

a) Cantidad ___________________________

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

45 de 62

b) Tipo

c) Corriente nominal ______________________ A rcm

d) Corriente de corta duración (1 segundo) ______________________kA rcm

e) Corriente dinámica ___________________ kA cresta

f) Tensión de prueba de impulso por rayo(1.2 x 50 µs) ___________________ kV cresta

g) Tensión de prueba de impulso por maniobra ( 250 x 2 500 µs ) ___________________ kV cresta

h) Tensión de prueba de baja frecuencia (1 minuto) ___________________ kV cresta

i) Mecanismo de operación.

- número de mecanismos por cuchilla tripolar ___________________________

- tipo de mecanismo ___________________________

- cuenta con control eléctrico local y remoto Si __________ No ___________

- cuenta con control manual de emergencia Si __________ No ___________

- tensión nominal del motor del mecanismo _________________________ V

- potencia nominal del motor ________________________ kW

- número de fase del motor ___________________________

j) Cuenta con los accesorios indicados


en el inciso 6.3.4 de la especificación Si __________ No ___________

B.3.4 Cuchillas de Puesta a Tierra

a) Cantidad.

- de cierre lento ___________________________

- de cierre rápido ___________________________

b) Tipo

c) Corriente nominal ______________________ A rcm

d) Corriente de corta duración ( 1 segundo) ______________________kA rcm

e) Corriente dinámica ___________________ kA cresta

f) Corriente nominal de cierre en corto circuito


(para cuchillas de cierre rápido) ___________________ kA cresta

g) Tensión de prueba de impulso por


rayo (1.2 x 50 µs) ___________________ kV cresta

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

46 de 62

h) Tensión de prueba de impulso por


maniobra ( 250 x 2 500 µs ) ___________________ kV cresta

i) Tensión de prueba de baja frecuencia (1 minuto) ___________________ kV cresta

j) Mecanismo de operación:

- número de mecanismos de operación


por cuchilla tripolar ___________________________

- tipo de mecanismo ___________________________

- cuentan con bloqueo mecánico en la


posición cerrada Si __________ No ___________

- tiempo total de cierre en cuchilla de


cierre rápido ________________________ ms

- tensión nominal del motor del mecanismo _________________________ V

- potencia nominal del motor del mecanismo ________________________ kW

- número de fases del motor del mecanismo ___________________________

k) Cuentan con los accesorios indicados en el inciso


6.4.4 de la especificación Si __________ No ___________

l) Las juntas (bridas) de la envolvente metálica de las


cuchillas de puesta a tierra están aisladas para
2 000 V Si __________ No ___________

B.3.5 Transformadores de Corriente

a) Cantidad de transformadores de
corriente en:

- bahías de salida de línea ___________________________

- bahías de salida de equipo


de transformación ___________________________

- en bahías de enlace de barras


y/o transformación ___________________________

- en otros ___________________________

b) Tipo ___________________________

c) Tensión nominal de aislamiento ______________________kV rcm

d) corriente nominal del primario en:

- transformadores de línea ______________________ A rcm

- transformadores de banco de transformación ______________________ A rcm


900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

47 de 62

- transformadores de enlace de barras


y/o transferencia ______________________ A rcm

e) Corriente nominal de los secundarios _______________________A rcm

f) Corriente de corta duración (1 segundo) ______________________ kA rcm

g) Corriente dinámica ___________________ kA cresta

h) Tensión de prueba de impulso por rayo (1.2 x 50µs) ___________________ kA cresta

i) Tensión de prueba de impulso por maniobra


(250 x 2 500 µs) ___________________ kV cresta

j) Tensión de prueba de baja frecuencia:

- en el primario ______________________ kV rcm

- en los secundarios ______________________ kV rcm

k) Número de devanados secundarios.

- para medición ___________________________

- para protección ___________________________

l) Clase y carga

- para medición ___________________________

- para protección ___________________________

m) Relación de transformación para:

- transformadores de línea ___________________________

- transformadores de banco de
transformación ___________________________

- transformadores de enlace
de barras y/o transferencia ___________________________

n) Factor de capacidad térmica ___________________________

B.3.6 Transformadores de Potencial

a) Cantidad ___________________________

- en bahías de salidas de líneas ___________________________

- en barras ___________________________

- en bahías de transformación ___________________________

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

48 de 62

- en otros ___________________________

b) Tipo ___________________________

c) Tensión nominal de aislamiento ______________________ kV rcm

d) Tensión nominal del primario ______________________kV rcm

e) Tensión nominal de los secundarios ______________________kV rcm

f) Tensión de prueba de impulso por rayo


(1.2 x 50 µs) ___________________kV cresta

g) Tensión de prueba de impulso por


maniobra (250 x 2 500 µs) ___________________ kV cresta

h) Tensión de prueba de baja frecuencia.

- potencial aplicado ______________________kV rcm

- potencial inducido ______________________kV rcm

- en secundarios ______________________kV rcm

i) Número de devanados secundarios ___________________________

j) Clase y carga ___________________________

k) Carga simultánea que pueden llevar los transformadores


de potencial en sus devanados, manteniendo su clase
de exactitud ________________________ VA

l) Capacidad térmica total ________________________ VA

m) Relación de transformación ___________________________

B.3.7 Apartarrayos

a) Cantidad ___________________________

b) Tipo ___________________________

c) Clase ___________________________

d) Tensión de designación ______________________kV rcm

e) Tensión máxima de operación continua ______________________kV rcm

f) Corriente de descarga nominal ___________________ kA cresta

g) Clase de alivio de presión ___________________________

h) Capacidad de disipación de energía _______________ kJ/kV (MOCV)

i) Corriente de descarga de corta duración y de línea transmisión:


900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218
ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

49 de 62

- alta corriente de corta duración (4 x 10 µs) _________________________ kA

- clase de descarga de línea de transmisión ___________________________

j) Tensión de prueba de impulso por rayo


(1.2 x 50 µs) ___________________ kV cresta

k) Tensión de prueba de impulso por maniobra


(250 x 2 500 µs) ___________________ kV cresta

l) Tensión de prueba de baja frecuencia (1 minuto) ______________________kV rcm

m) Niveles de protección:

- equivalente a frente de onda


(onda de 10 kA 0.5 µs al valor cresta) ___________________ kV cresta

- equivalente a impulso de maniobra


(onda de 3 kA a 0.45 x 90 µs) ___________________ kV cresta

n) Tensiones máximas de descarga (RI) con onda de 8 x 20 µs a:

- 5 kA ___________________ kV cresta

- 10 kA ___________________ kV cresta

- 20 kA ___________________ kV cresta

- 40 kA ___________________ kV cresta

o) Cuenta con contador de descarga Si __________ No ___________

B.4 MASAS Y DIMENSIONES

a) Masa aproximada total de embarque de la


subestación _________________________ kg

b) Masa de la unidad de embarque más pesada _________________________ kg

c) Masa total aproximada de la subestación blindada


completa con accesorios y gas SF6 _________________________ kg

d) Masa aproximada de una bahía de línea _________________________ kg

e) Masa aproximada de una bahía de transformación _________________________ kg

f) Masa aproximada de una bahía de enlace _________________________ kg

g) Masa aproximada de un gabinete de control local _________________________ kg

h) Masa de conjunto o preensamble de fábrica más


pesado _________________________ kg

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

50 de 62

i) Masa total aproximada del gas SF6 para toda


la subestación _________________________ kg

j) Masa aproximada del gas requerido por bahía _________________________ kg

k) Masa aproximada del gas requerido para el


compartimiento de mayor volumen _________________________ kg

l) Capacidad de grúa requerida __________________________ t

m) Dimensiones de la unidad de embarque mayor:

- largo _________________________ m

- ancho _________________________ m

- alto _________________________ m

n) Volumen total aproximado de embarque de


la subestación completa _________________________ m³

o) Dimensiones totales de la subestación


(conjunto de barras) ___________________________

- largo _________________________ m

- ancho _________________________ m

- alto _________________________ m

p) Dimensiones de las bahías:


- de líneas Largo _____ m Ancho _____ m Alto ______ m
- de transformación Largo ___ m Ancho ____m Alto ____ m

- de enlace Largo ___ m Ancho _____ m Alto _____ m

B.5 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ESPECIALES


El licitante debe indicar una relación de herramientas y equipos especiales, de acuerdo a lo especificado en el inciso
5.22.2 de esta especificación.

B.6 PROGRAMA DE ENTREGA DEL EQUIPO

El licitante debe indicar el plazo de entrega, LAB fábrica, garantizados para la subestación blindada en su totalidad,
incluyendo refacciones, herramientas, equipos especiales y equipos de prueba, contados a partir de la fecha del
contrato.

__________________________Días naturales

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

51 de 62

B.7 ANEXOS DE LA PROPUESTA

El licitante debe enlistar a continuación todos los dibujos, catálogos, instructivos y demás información que se incluyen
con su propuesta.

a) Cotización número ___________________ de fecha __________________________________

b) Incluye los cuestionarios generales Si __________ No ___________

c) Incluye los dibujos y planos preliminares


siguientes:

- disposición de equipo en planta Si __________ No ___________

- disposición de equipo en elevación Si __________ No ___________

- dibujos de dimensiones generales Si __________ No ___________

- arreglo general de la instalación Si __________ No ___________

- diagramas eléctricos
(unifilar, trifilar) Si __________ No ___________

d) Incluye catálogos e información técnica Si __________ No ___________

e) Incluye lista de referencia Si __________ No ___________

f) Incluye protocolos de pruebas de prototipo Si __________ No ___________

g) Otra información que se anexa (detallar)

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


ESPECIFICACIÓN
SUBESTACIONES BLINDADAS EN GAS SF6 DE 72.5 kV A 420 kV
CFE VY200-40

52 de 62

APÉNDICE C
(Normativo)

ALCANCE DEL SUMINISTRO

El alcance del suministro incluye diseño, materiales, elementos e instrumentos, fabricación, montaje, pruebas en
fabrica y en sitio, puesta en servicio, accesorios, equipos de prueba, herramientas especiales que se requieran para
pruebas, puesta en servicio y mantenimiento, empaques y embarque de todas las partes y equipos que integran la
subestación.
A continuación se da un listado de las partes, accesorios y servicios que forman parte del suministro en forma
descriptiva más no limitativa.
a) Subestación aislada en SF6, formada por todas las secciones y compartimientos que contiene el
equipo especificado, así como todos los elementos requeridos para su conexión, ensamble,
acoplamiento y montaje incluyendo las partes conductoras, aisladores, envolventes metálicas y
mecanismos de operación del equipo.
b) Gabinetes de control local para cada bahía, con todos los elementos e instrumentos.
c) Estructuras de soporte para los elementos de la subestación que los requieran.

d) Terminales SF6 - Aire, SF6 - Cable, SF6 - SF6, SF6 - Aceite que especifique y requiera CFE.
e) Gas SF6 suficiente para el primer llenado de la instalación.
f) Accesorios.

g) Apartarrayos (opcional).
h) Partes de repuesto.
i) Herramientas y equipos especiales.

j) Equipos para pruebas de aceptación y puesta en servicio


k) Información requerida.
l) Pruebas de prototipo y protocolos.
m) Pruebas de rutina y pruebas de montaje y puesta en servicio en sitio y protocolos.
n) Servicios de supervisión, montaje, puesta en servicio y pruebas en sitio.
o) Entrenamiento de personal de CFE para el montaje, operación y mantenimiento.

p) Empaque del equipo.


q) Embarque del equipo (cuando CFE lo solicite).
r) Acabados y pinturas.
s) Fletes, maniobras y seguros (opcional para CFE).

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


53 de 62

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Requisición No. __________________________________________________ Lote No. _________________

________________________________________________________________________________________
(Cantidad y descripción general de la subestación)

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL SITIO

Altitud de la instalación _________________ m. Aceleración horizontal máxima ______________ g


CPE - 267

Temperatura máxima exterior ___________ °C Velocidad del viento máxima_____________ km/h

Temperatura mínima exterior____________ °C Coeficiente sísmico ________________________

Temperatura máxima interior____________ °C

Temperatura mínima interior ____________ °C

CONDICIONES AMBIENTALES

Presión barométrica Temperatura de diseño °C Humedad relativa de


kPa (mm Hg) diseño (%)
Bulbo seco verano Bulbo seco invierno Bulbo húmedo

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


54 de 62

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA INSTALACIÓN

1.- Tensión nominal del sistema ___________________ kV rcm

2 - Tensión máxima del sistema ___________________ kV rcm

3.- Arreglo de barras ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4.- Número y tipo de bahías:

- bahías de salida a línea (aérea o cable) ____________________________________

- bahías de salida a equipo de transformación


CPE - 267

- bahías de enlace de barras y/o transformación ____________________________________


5.- Número y tipo de terminales de salida
(se refiere a un conjunto de 3 fases)
- terminales barra SF6 a boquilla SF6 – Aire ____________________________________

- terminales barra SF6 a terminal cable


(sin incluir la terminal de cable) ____________________________________

- terminales barra SF6 a boquilla SF6 - Aceite


de transformador (sin incluir la boquilla) ____________________________________

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


55 de 62

CARACTERÍSTICAS NOMINALES

1.- Frecuencia nominal _______________________________________________________________Hz

2.- Tensión nominal del equipo_____________________________________________________ kV rcm

3.- Corriente nominal en:

- barras _________________________ A rcm

- bahías de salida _________________________ A rcm

4.- Corriente nominal de interrupción ________________________ kA rcm

5.- Corriente de corta duración (1 segundo) ________________________ kA rcm

6.- Corriente dinámica ______________________ kA cresta


7.- Tensión de prueba de impulso para rayo
CPE - 267

(1.2 x 50 s) ______________________ kV cresta


8.- Tensión de prueba de impulso por maniobra
(250 x 2 500 s) ______________________ KV cresta
9.- Tensión de prueba de baja frecuencia
(1 minuto ) ________________________ kV rcm
10.- Distancia de fuga mínima para aislamiento externo
(intemperie) ___________________________ cm
11.- Tensiones de alimentación de auxiliares:

- tensión para control _______________V _____________


- tensión para equipo auxiliar
(motores, contactores entre otros) _______________V _____________
- tensión para calefactores _______________V _____________

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


56 de 62

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS INTERRUPTORES

1.- Cantidad ______________________________

2.- Tensión nominal ________________________ kV rcm

3.- Corriente nominal _________________________ A rcm

4.- Corriente nominal de interrupción ________________________ kA rcm

5.- Corriente de corta duración (1 segundo) ________________________ kA rcm

6.- Tensión de prueba de impulso por rayo


( 1.2 x 50 S ) ______________________ kV cresta

7.- Tensión de prueba de impulso por maniobra


( 250 x 2 500 S ) ______________________ kV cresta
CPE - 267

8.- Tensión de prueba de baja frecuencia


( 1 minuto ) ________________________ kV rcm

9.- Número de mecanismo de operación

10.- Requiere contar con resistencias de


preinserción Si ____________ No ____________

11.- En caso de requerirse deben tener las siguientes características:

a) Intervalo de la resistencia

b) Número de pasos de la resistencia

c) Tiempo mínimo de preinserción ___________________________ ms

d) Capacidad térmica

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


57 de 62

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS CUCHILLAS DESCONECTADORAS

1.- Cantidad ______________________________

2.- Tensión nominal ________________________ kV rcm

3.- Corriente nominal _________________________ A rcm

4.- Corriente de corta duración (1 segundo) ________________________ kA rcm


5- Tensión de prueba de impulso por rayo
( 1.2 x 50 s ) ______________________ kV cresta
6.- Tensión de prueba de impulso por maniobra
(250 x 2 500 S ) ______________________ kV cresta
7.- Tensión de prueba de baja frecuencia
( 1 minuto ) ________________________ kV rcm
CPE - 267

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA

1.- Cantidad:

a) De cierre lento ______________________________

b) De cierre rápido ______________________________

2.- Tensión nominal de las cuchillas ________________________ kV rcm

3.- Corriente de corta duración ( 1 segundo ) ________________________ kA rcm


4.- Tensión de prueba de impulso por rayo
( 1.2 x 50 S ) ______________________ kV cresta
5.- Tensión de prueba de impulso por maniobra
( 250 x 2 500 s ) ______________________ kV cresta
6.- Tensión de prueba de baja frecuencia
( 1 minuto ) ________________________ kV rcm
7.- Corriente nominal de cierre en corto circuito
(para cuchillas de cierre rápido ) ______________________ kA cresta

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


58 de 62

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

1.- Tensión nominal de aislamiento ________________________ kV rcm

2.- Corriente nominal del primario _________________________ A rcm

3.- Corriente nominal secundaria _________________________ A rcm


4.- Corriente de corta duración en el primario
( 1 segundo ) ________________________ kA rcm
5.- Factor de capacidad térmica ______________________________
6.- Tensión de prueba de impulso por rayo
( 1.2 x 50 s ) ______________________ kV cresta
7.- Tensión de prueba de impulso por maniobra
( 250 x 2 500 S ) ______________________ kV cresta
8.- Tensión de prueba de baja frecuencia en
el primario ( 1 minuto ) ________________________ kV rcm
CPE - 267

9.- Tensión de prueba de baja frecuencia en


el secundario ( 1 minuto ) ________________________ kV rcm
10.- Número total de devanados secundarios ____________________________

11.- Número de devanados secundarios para:

a) Medición ______________________________

b) Protección ______________________________

12.- Relación de transformación ______________________________

13.- Relación múltiple SI____________ No_____________

14.- Clase de exactitud y carga:

a) Para medición _____________________________

b) Para protección ______________________________

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


59 de 62

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL

1.- Cantidad _____________________________

2.- Tensión nominal de aislamiento _______________________ kV rcm

3.- Tensión nominal del primario _______________________ kV rcm

4.- Tensión nominal de los secundarios ________________________ V rcm


5.- Tensión de prueba de impulso por rayo
( 1.2 x 50 s ) ______________________kV cresta
6.- Tensión de prueba de impulso por maniobra
( 250 x 2 500 s ) ______________________kV cresta

7.- Tensiones de prueba de baja frecuencia


CPE - 267

a) Potencial aplicado _______________________ kV rcm

b) Potencial inducido _______________________ kV rcm

8.- Tensión de prueba de baja frecuencia en


secundarios _______________________ kV rcm

9.- Número de devanados secundarios _____________________________

10.- Clase y carga de exactitud _____________________________

11.- Capacidad térmica total ___________________________VA

12. - Relación de transformación _____________________________

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


60 de 62

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS APARTARRAYOS

1.- Clase _____________________________

2.- Tensión nominal de designación _______________________ kV rcm

3.- Máxima tensión de operación continua (mcov) _______________________ kV rcm

4.- Capacidad de disipación de energía mínima _________________________kJ/kV


5.- Tensión de prueba de impulso por rayo
(1.2x50 s) ______________________kV cresta
6.- Tensión de prueba de impulso por maniobra
(250 x 2 500 s ) ______________________kV cresta
7.- Tensión de prueba de baja frecuencia ______________________kV cresta
8.- Tensiones máximas de descarga (Rl)
con onda de 8 x 20 s:
CPE - 267

a) a 5 kA ______________________kV cresta

b) a 10 kA ______________________kV cresta

c) a 20 kA ______________________kV cresta

d) a 40 kA ______________________kV cresta

9.- Nivel de protección equivalente a frente


de onda (onda de 10 kA y 0.5 S para el
valor cresta) ______________________kV cresta
10.- Nivel de protección equivalente a impulso
de maniobra (onda de 3 000 a 45 x 90 s ) ______________________kV cresta
11.- Corriente nominal de descarga ___________________________ kA

12.- Clase de alivio de presión

13.- Corriente de descarga de corta duración y línea de transmisión


a) Alta corriente de corta duración
( 4 x 10 s ) ______________________kA cresta
b) Clase de descarga de larga duración
por descarga de línea de transmisión _____________________________

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


61 de 62

OTRAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES


CPE - 267

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: SUBESTACIONES BLINDADAS EN SF6 DE 72,5 kV A 420 kV
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE VY200-40


62 de 62

TIEMPOS DE ENTREGA

Los tiempos de entrega requeridos por la CFE son los indicados a continuación:

Nombre de la Entrega garantizada LAB


Descripción del equipo Cantidad
instalación Fábrica (meses)
CPE - 267

900731 Rev 950828 970526 040820 110120 121218

También podría gustarte