Está en la página 1de 6

Taller bioquímica

1) ¿Qué es un producto natural?

Un producto natural es una sustancia producida por un organismo vivo encontrado en la


naturaleza que tiene generalmente una actividad farmacológica para su uso en el descubrimiento
de fármacos farmacéuticos y drogas de diseño

2) La biosíntesis de los metabolitos secundarios parte del metabolismo primario de las


plantas, Los metabolitos secundarios de las plantas pertenecen a tres grupos,

 Terpenoides. formados en la ruta del ácido mevalónico.


 Compuestos fenólicos y sus derivados. : Los más de 8000 compuestos fenólicos
conocidos se sintetizan por la ruta del ácido shikímico o por la del malonato/acetato.
 Compuestos nitrogenados o alcaloides : son biosintetizados principalmente a partir
de aminoácidos.

3) ¿Qué son rutas biogenéticas?

son un proceso que se da en todos los organismos que les permite obtener cierto compuesto
necesario para su supervivencia a partir de un sustrato. Estos procesos son reacciones químicas
que están catalizadas por enzimas.

Las enzimas son proteínas que "fabrica" el organismo a partir de secuencias en el ADN.

4) Qué es un método quimiotaxonómico y cuáles son las caracteristicas

quimiotaxonómicas utilizadas?

es el intento de clasificar e identificar organismos (originalmente plantas), de acuerdo a las


diferencias demostrables y similitudes en sus composiciones bioquímicas. Los compuestos
estudiados en la mayoría de los casos son en su mayoría proteínas, aminoácidos y péptidos. Son
ejemplos de marcadores quimio taxonómicos los fosfolípidos derivados de ácidos grasos y
las enzimas.

5) Qué etapas comprende un estudio fotoquímico

Recolección y clasificación botánica de la especie en estudio

Extracción, separación y purificación de constituyentes químicos.

Determinación estructural

Ensayos biológicos y farmacológicos

6)
7)

un fraccionamiento. Para ello se recurre a distintos procedimientos: partición L/L, precipitación,


variación de pH, cristalización, destilación, sublimación, cromatografía.

8) Cuales son las fases estacionarias y móviles más usadas en el

reconocimiento de metabolitos secundarios.

Silicagel

DIAION HP-20

Agua

Agua –metanol

Metanol-acetona

Acetona
9) Cuales son los métodos de detección más comunes para metabolitos

Secundarios

Creo: GC-MS

HPLC-DAD

HPLC-UV

IR

RMN

ESPECTROMETRIA

10)

 alcaloide

Unos ejemplos de estos es nuez vómica

 flavonoide

un ejemplo de esto es algas carofitas

 Saponina
En truibulus terrestres

Coumarina: ejemplo el Anamú


Antocianina: ejemplo el perejil

Triterpeno:
Presente en lavanda

Lactona: ejemplo umbelíferas

Acetogenina: las Annonaceae.


Quinona: Barbaloína

Tanino: en castaños

11)

Mapa conceptual de relación con los metabolitos primarios sintetizados con los
metabolitos secundarios

12)

13) Fitoalexina: son compuestos antimicrobianos que se acumulan en algunas plantas en altas
concentraciones.

Aleloquímicos: son compuestos químicos liberados por una planta, que tienen efectos
conductuales o fisiológicos ya sea negativos o benéficos sobre otros organismos (plantas hongos
animales

Hormona juvenil: estimula las glándulas accesorias del sistema reproductivo de adultos
promoviendo crecimiento y producción de secreción
Quimiotaxonomía: es el intento de clasificar e identificar organismos originalmente de plantas de
acuerdo a las diferencias demostrables y similitudes en sus composiciones bioquímicas .

Etnobotánica: disciplina que estudia las relaciones entre el hombre y las plantas

También podría gustarte