Está en la página 1de 22

Tratamiento de Aguas Residuales

Ing. Química

Unidad VI
“Osmosis Inversa”

Laura Isela Mireles García 15130987


Yazmín Roldán Luna 15131001
Bianca Itzel Simental Medina 15131009
María del Socorro Chávez Pérez 14130792

M.C. María Cristina García Carrillo

Torreón, Coahuila 30 de Mayo del 2019


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
OBJETIVOS ............................................................................................................ 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 2
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 2
ANTECEDENTES ................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 4
Osmosis Inversa...................................................................................................... 4
Principio del funcionamiento ................................................................................ 4
Sistema típico de osmosis inversa ....................................................................... 6
Tipos de Membrana ................................................................................................ 6
Características ..................................................................................................... 7
Sistemas de membrana ....................................................................................... 7
PLACA Y MARCO ............................................................................................ 7
FIBRA FINA HUECA......................................................................................... 8
TUBULAR ......................................................................................................... 8
ESPIRAL........................................................................................................... 9
Parámetros a considerar en los procesos con membranas .................................... 9
Velocidad de Filtración ......................................................................................... 9
Presión de Operación ....................................................................................... 9
Temperatura y pH de la alimentación ............................................................. 10
Concentración de Solutos en la Alimentación ................................................. 10
Composición química de la membrana .............................................................. 10
Polarización por concentración .......................................................................... 11
Ensuciamiento de membranas ........................................................................... 11
Orígenes del Ensuciamiento ........................................................................... 11
Pretratamiento y mantenimiento del flujo .............................................................. 12
Prevención de incrustaciones ............................................................................ 13
Uso de un ácido .............................................................................................. 13
Uso de un inhibidor de las incrustaciones....................................................... 13
Ablandamiento con resinas de intercambio iónico de ácido fuerte ................. 13
Ablandamiento con resinas de intercambio iónico de ácido débil ................... 13
Ablandamiento con Hidróxido de Calcio ......................................................... 14
Limpieza de membranas .................................................................................... 14
Detección del ensuciamiento .......................................................................... 14
Métodos de Limpieza ...................................................................................... 14
Aplicaciones de la osmosis inversa ....................................................................... 15
Aplicaciones generales ...................................................................................... 15
Campos de aplicación ........................................................................................ 15
MEDICINA ...................................................................................................... 15
INDUSTRIAL .................................................................................................. 15
MUNICIPAL .................................................................................................... 15
COMERCIAL .................................................................................................. 15
AGRÍCOLA ..................................................................................................... 16
CONCLUSIONES.................................................................................................. 17
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 18
INTRODUCCIÓN
Con el crecimiento de la población mundial la demanda de agua ha aumentado, por
lo cual el tratamiento de aguas y efluentes se ha transformado en algo importante
para el desarrollo de la sociedad.
Por esta razón se ha declarado el agua como un recurso escaso, de acuerdo a la
ubicación y recursos económicos de los distintos países, estos adoptan distintas
técnicas de tratamientos de efluentes y aguas. En países donde la energía es
barata, se opta por tratamientos como la evaporación de aguas salobres, en otros
países ricos en aguas subterráneas se opta por el tratamiento de intercambio iónico.
Con el desarrollo de la tecnología actual, se han creado nuevas alternativas para el
tratamiento de aguas y efluentes, esta alternativa es la osmosis inversa la cual ha
tenido un desarrollo en el campo de la desalinización de aguas, sobre todo en el
campo industrial, reemplazando o complementando a otros métodos. Y en algunos
países se ha transformado en la única opción factible.
Explicaremos en que consiste esta técnica, los tipos de membranas, sus
aplicaciones, las ventajas y desventajas, y se explicarán las condiciones en que
opera la ósmosis inversa, la cual es solución para muchos de los problemas sobre
abastecimientos de aguas y tratamiento de efluentes independientemente de su
costo y consumo alto de energía.

1
OBJETIVOS
Identificar y estudiar el proceso de osmosis inversa como tecnología para el
tratamiento de aguas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer el principio del funcionamiento, sus sistemas de membranas,
parámetros que la pueden afectar y los valores físico- químicos del agua a la
entrada y salida
 Saber seleccionar el pre tratamiento para una mayor eficiencia del equipo

JUSTIFICACIÓN
El método de la osmosis inversa es una técnica conocida, y su aplicación es muy
recomendada.
Esta tecnología presenta ciertas ventajas, en donde destacan; costo de
mantenimiento, alta calidad de agua y su tiempo de vida en condiciones estándar,
por lo cual es una buena alternativa para dar tratamiento para la purificación del
agua y es importante entender la magnitud que tiene a nivel industrial.

2
ANTECEDENTES
El proceso de ósmosis inversa fue propuesto por primera vez por Charles E. Reid
en 1953 para obtener agua potable del agua de mar. La propuesta de Reid fue
sometida a la consideración de la Oficina de Aguas Salinas de EUA pero se hizo
ver que se carecía de una membrana adecuada para realizar eficientemente el
proceso de ósmosis inversa.
La solución del problema de la separación de agua pura a partir de agua de mar o
salobres fue resuelta por el descubrimiento de la membrana de acetato de celulosa
por el mismo Reid y E. J. Breton en 1959. A este descubrimiento siguió otro
efectuado por S. Loeb y S. Sourirajan en los años de 1960 a 1962 al demostrarse
que la membrana de Reid y Breton mejoraba considerablemente el flujo de solvente
y rechazo de sales, si la membrana se hacía asimétrica en lugar de homogénea.
Luego se supo, por observaciones al microscopio electrónico, que la asimetría en la
membrana de Loeb y Surirajan se debía a la presencia de una delgada película de
polímero en fase amorfa con secciones cristalinas sobre la superficie de la
membrana. Esta película es la parte activa de la membrana y responsable de la
exclusión de los solutos.
Uno de los logros de la década de los años sesenta fue hacer económica la
aplicación de la ósmosis inversa en la obtención de agua potable a partir de aguas
salobres y de mar, y entrar francamente en competencia con otros sistemas de
separación de pequeña o gran escala. Esta posibilidad fue una consecuencia de la
perfección de la membrana de acetato de celulosa y un entendimiento más claro de
los procesos de interacción de una solución salina con dichas membranas. En esta
década se consiguió comprender los efectos de compactación y de oclusión de las
membranas bajo operación, así como percibir la necesidad de tratamientos
bioquímicos del agua de alimentación, por la presencia de microorganismos que
utilizan a la membrana como nutriente.
Conocimiento de estos mecanismos de selectividad permitió predecir el
comportamiento de las membranas en variadas aplicaciones. También aparecieron
nuevas membranas utilizando otro tipo de polímeros que presentan más ventajas
en comparación con las de acetato de celulosa. En esta década de los setenta, se
logró dar una clasificación útil de las membranas en relación a procesos de
separación y el mecanismo de acción a su vez relacionada con su estructura.
Después de todo, la ósmosis inversa ha ganado gran popularidad, se recrearon
métodos de operación con diversas membranas, y actualmente existe un sin
número de aplicaciones industriales, comerciales y residenciales

3
MARCO TEÓRICO
Osmosis Inversa
La ósmosis inversa (RO, Reverse Osmosis) es una técnica de desmineralización
basada en membranas y usada para separar sólidos disueltos, tales como iones, de
una solución.

Las membranas en general actúan como barreras permeables selectivas que


permiten que algunas substancias (como el agua) permee a través de ellas mientras
retiene otras sustancias disueltas (como iones).

RO ofrece la filtración más fina actualmente disponible, rechazando la mayoría de


los sólidos disueltos y suspendidos, al tiempo que impiden el paso de las bacterias
y los virus, obteniéndose un agua pura y esterilizada.

Aguas con un elevado contenido de sales como, sodio, calcio, boro, hierro...,
cloruros, sulfatos, nitratos y bicarbonatos..., pueden ser tratados con la osmosis
inversa hasta alcanzar los límites considerados como “agua aceptable” para su
utilización.

Las membranas filtrantes son la clave y responsables de separar las sales del agua.
Dichas membranas pueden considerarse como filtros moleculares. El tamaño de los
poros de estos filtros membranas es extremadamente reducido, por lo que se
requiere una presión considerable para hacer pasar cantidades de agua a través de
ellas. La elección del modelo de membrana más apropiado es según el agua a tratar
y su empleo posterior, determinando el tipo de instalación más idónea.

Principio del funcionamiento


Para entender el proceso de la ósmosis inversa, empecemos por recordar la
ósmosis natural, mecanismo de transferencia de nutrientes en las células de los
seres vivos a través de las membranas que la recubren. En tal sentido, cuando se
ponen en contacto dos soluciones de diferentes concentraciones de un determinado
soluto (por ejemplo sales), se genera un flujo de solvente (por ejemplo agua) desde

4
la solución más diluida a la más concentrada, hasta igualar las concentraciones de
ambas.

Es decir, en otras palabras: si ponemos en contacto, a través de una membrana,


agua salada y agua destilada obtendremos un equilibrio entre ambas y quedarán
moderadamente saladas. El agua que atraviesa la membrana es "empujada" por la
presión osmótica de la solución más salada y el equilibrio del proceso se alcanza
cuando la columna hidrostática iguala dicha presión osmótica.

De aquí se deduce que si nuestro interés en el tratamiento es obtener una corriente


de agua lo más diluida posible deberemos invertir el fenómeno. Para ello hay que
vencer la presión osmótica natural mediante la aplicación en sentido contrario de
una presión mayor.

Cuando se logra invertir el fenómeno estamos en presencia de ósmosis inversa o


invertida como se ha dado en llamarla.

En resumen: si a una corriente de agua salada se le aplica una fuerte presión,


lograremos obtener un equilibrio distinto del anteriormente descripto en el cual se
generan simultáneamente dos corrientes:

 Una que es la que atraviesa la membrana, queda libre de sólidos disueltos


(minerales, materia orgánica, etc.) y de microorganismos (virus, bacterias,
etc.): producto o permeado.

5
 La otra se va concentrando en esos mismos productos sin que lleguen a
depositarse en la membrana, porque la taparían y se eliminarían en forma
continua, constituyendo el concentrado.

Sistema típico de osmosis inversa


Un sistema típico con membranas de RO consiste en tres subsistemas separados:
pre-tratamiento, el proceso de membrana y el pos-tratamiento.

Esencialmente todas las fuentes de agua donde se usan sistemas de membranas


RO (y NF) deben someterse a ciertos niveles de pre-tratamiento el cual busca
preservar la integridad de las membranas, maximizando su eficiencia y durabilidad.

Los procesos de pre-tratamiento usualmente involucran la adicción de ácidos,


inhibidores de incrustación, o ambos, para prevenir la precipitación de sales poco
solubles, seguido de una etapa de filtración (por cartucho) de 5 a 20 µm para
prevenir la obstrucción por partículas. Otros pre-tratamientos adicionales

Tipos de Membrana
La membrana de la ósmosis inversa es una membrana que rechaza las impurezas
y que no impide el paso del agua. La membrana rechaza las bacterias, pirógenos,
y 85%-95% de sólidos inorgánicos. Los sólidos orgánicos con un peso molecular
superior a 300 son rechazados por la membrana, pero los gases pasan a través.

El desempeño de los sistemas de los sistemas de RO está caracterizado por dos


parámetros: flujo de permeado y rechazo de sales. Este desempeño depende del
material y estructura de la membrana.

6
Los materiales más comunes son el acetato de celulosa (y sus derivados) y las
poliamidas (referidos como compuestos de película delgada).

Características
Una de las características más importantes es que consiste en una filtración
tangencial.
Mediante este tipo de filtración, la alimentación liquida fluye paralelamente a la
superficie de la membrana, lo que provoca que esta barra continuamente la
superficie de la membrana.

Esto disminuye drásticamente el ensuciamiento excesivo y el depósito e


incrustación de solutos en la membrana.

Las membranas deben reunir ciertos requisitos generales:

 Permeabilidad y especifica: Ser capaces de proporcionar el grado de


separación requerido

 Resistencia mecánica: Soportar las condiciones del proceso, como elevada


presión, temperatura, pH, sin que se modifiquen sus características

 Resistencia Química: Resistir la limpieza y desinfección necesarias.

 Durabilidad: Tener un tiempo de vida suficientemente elevado (min. de 2


años) a las condiciones de trabajo requeridas, con el objeto de hacer el
proceso rentable.

Sistemas de membrana
Existen diferentes sistemas de membranas. Todos ellos se construyen de forma
muy compacta, de manera que se consiga una gran superficie de membrana en el
mínimo volumen posible, con objeto de disminuir costos.

PLACA Y MARCO
Los módulos RO de placa y marco son típicamente usados para aplicaciones
especiales con altos contenidos de sólidos suspendidos y no se encuentran
generalmente en instalaciones de purificación de agua.

7
Las características principales de los módulos de placa y marco son:

 Costosos por unidad de área de membrana


 Fáciles de limpiar
 Tienden a obstruirse
 Baja densidad de empaquetado

FIBRA FINA HUECA


Los módulos RO de fibra fina hueca son membranas formadas por tubos de
diámetro muy pequeño, con diámetros externos de 85 micrones e internos de cerca
de 42 micrones. Las fibras se parecen al cabello humano y pueden ser tan flexibles.
La “piel” de la membrana o película delgada esta por fuera de la fibra. Esta piel es
de cerca de 0,1 a 1 micra de espesor.

Las características de los módulos de fibra fina hueca son:

 Relativamente baratas
 Relativamente difíciles de limpiar
 Requieren agua de “alta calidad”
 Densidad de empaquetado extremadamente alta
TUBULAR
Los módulos RO tubulares son también usados para aplicaciones especiales con
altos contenidos de sólidos típicamente encontrados en las industrias de
procesamiento biológico y de comidas. Las características principales de los
módulos tubulares son:

 Relativamente costosos por unidad de área de membrana


 Fáciles de limpiar
 En la mayoría de las aplicaciones requieren limpieza diaria
 Requieren flujo alto por tubo para lograr alta velocidad de flujo cruzado y
minimizar la obstrucción
 Usado especialmente en MF y UF

8
ESPIRAL
Las membranas de espiral consisten en dos o más capas de membrana, situadas
alrededor de un colector de permeados (en la parte central). Esto hace que la
densidad de embalaje de las membranas sea muy alta.

Las membranas de espiral son usadas generalmente para aplicaciones de nano-


filtración y osmosis inversa.

Las características principales de los módulos tubulares son:

 Densidad más bien alta


 Temperatura limitada a 45°C
 Moderadamente costosos pero con bajo costo por unidad de área de
membrana
 Pueden ser difíciles de limpiar
 Alta área de membrana por unidad de volumen
 Módulos de alta calidad

Parámetros a considerar en los procesos con membranas


Velocidad de Filtración
Se determina con base en el volumen de solución de la alimentación que pasa en
un lapso de tiempo a través de la membrana, donde el flujo de alimentación es
tangencial a la superficie a permear por unidad de área.

La velocidad de filtración se ve afectada por cambios en la presión; por cambios en


la temperatura porque su variación afecta la viscosidad del fluido y por cambios en
la concentración de solutos en la alimentación, ya que una mayor concentración de
ellos hará más difícil el flujo a través de la membrana.

Presión de Operación
En razón de la alta velocidad de alimentación inducida por la presión aplicada, las
sustancias retenidas allí son arrastradas de la superficie, evitando así la obstrucción
de poros.

9
Temperatura y pH de la alimentación
En el caso de las membranas poliméricas, son sensibles a los cambios de
temperatura, cuyo incremento afecta la permeabilidad de la membrana por
reducción de la resistencia de ésta al flujo; y una mayor temperatura reduce la
viscosidad del solvente.

En el rango 15-30 C, el flujo de agua por unidad de superficie aumenta


aproximadamente 3.5% por grado. Un aumento en la temperatura del agua de
alimentación se traduce en un aumento de la compactación de la membrana.

Debido a que la membrana es un éster orgánico, su velocidad de hidrolisis es


principalmente una función de la temperatura y el pH. Al aumentar la temperatura,
la velocidad de hidrolisis también aumenta; esta velocidad pasa por un mínimo para
un pH alrededor de 4-5. Si queremos que las membranas duren muchos años,
debemos trabajar en un rango de pH comprendido entre 3 y 7.

Concentración de Solutos en la Alimentación


Una mayor cantidad de sólidos disueltos hace que haya mayor concentración de
ellos depositados sobre la membrana, hecho que causa una reducción de la
velocidad de filtración.

Composición química de la membrana


La composición química del material del que se conforman las membranas
determina el funcionamiento de las mismas. Las membranas de Acetato de
Celulosa por lo general son muy resistentes hacia determinados desinfectantes
químicos, como el cloro. En cambio, el intervalo de pH de trabajo es muy limitado
(4-9). Otra peculiaridad negativa de estas membranas es su susceptibilidad a la
adsorción microbiológica o al bioensuciamiento. Por otra parte, si bien las
membranas de Poliamida son muchos más sensibles al cloro, aún en
concentraciones muy bajas, demuestran una gran estabilidad hidrolítica para un
amplio intervalo de pH (2-14) de la disolución de aporte.

10
Polarización por concentración
Cuando se desarrolla un proceso de separación con membranas, a medida que
avanza el tiempo van quedando solutos en cercanías de la membrana, del lado de
la alimentación, las cuales pertenecen a sales disueltas que no han podido pasar al
permeado.

Estos solutos son arrastrados por la corriente de rechazo, pero esta velocidad en la
superficie de la membrana es casi nula, por lo que estos sólo pueden pasar a la
corriente rápida del rechazo por difusión, que se produce en sentido contrario a la
del flujo a permear y que origina una zona en la que la concentración de especies
es mayor que la del resto de la solución, y que se denomina “capa límite”.

La situación anterior se ha llamado polarización de la membrana, y cuando aumenta


la concentración de esta solución en contacto con la membrana, se dice que hay
concentración por polarización. Sin embargo puede suceder que la concentración
de soluto en la capa de polarización se incremente hasta que llegue a formarse una
capa de gel que se opone a la transferencia de materia.

La concentración de solutos límite en la superficie de la membrana se denomina


concentración de gel. Cuando se llega a esta situación, un incremento en la presión
de operación no aumenta la velocidad de permeación sino únicamente el espesor
de la capa de gel.

Ensuciamiento de membranas
El ensuciamiento se debe a las interacciones soluto-soluto y soluto –membrana,
pero para cada aplicación tiene un origen determinado, de acuerdo con el material
de la membrana y la solución a tratar.

Orígenes del Ensuciamiento


 Físico-químicos: adsorción de moléculas sobre la superficie de la membrana
o su interior.
 Químicos: poca solubilidad en la capa de polarización o insolubilización por
cambio de condiciones. Precipitación sobre la superficie de la membrana de
sales minerales y óxidos metálicos.

11
 Mecánicas: depósitos en los poros de la membrana, bloqueándolos.
 Hidrodinámicos: irregularidad en el reparto del flujo, que acelera la
concentración por polarización y el ensuciamiento en zonas de la membrana
que trabajan con conversiones elevadas, y la existencia de zonas muertas,
que tienen muy poco flujo.

Pretratamiento y mantenimiento del flujo


En general, las corrientes de alimentación y salmuera se tratan con los objetivos
siguientes:

1. Eliminar el exceso de turbidez o sólidos en suspensión.


2. Ajustar y controlar el pH y temperatura de la alimentación
3. Inhibir o controlar la formación de compuestos, que una vez precipitados
taponaran las canalizaciones del agua o el recubrimiento de las membranas
4. Desinfectar y evitar el crecimiento de lodos o contaminación del equipo
5. Eliminar los aceites emulsionados o sin emulsionar, y compuestos orgánicos
similares

El exceso de turbidez y sólidos en suspensión pueden eliminarse generalmente por


coagulación y floculación seguida de sedimentación y/o filtración.

El mayor interés lo constituyen los compuestos poco solubles como el carbonato


cálcico, sulfato cálcico y los óxidos metálicos hidratados. La deposición de
carbonato cálcico y fosfato cálcico puede generalmente eliminarse si mantenemos
un pH de operación de 5, el cual también inhibe la hidrolisis de la membrana.

La deposición de compuestos orgánicos puede evitarse de forma eficaz mediante


un pretratamiento con carbón activo. Algunas veces resulta más económico dejar
que la materia orgánica se deposite y efectuar la limpieza más frecuentemente. Una
buena técnica de inhibición del bioensuciamiento consiste en la cloración de la
alimentación hasta una concentración residual de ½ mg/L; este tratamiento da lugar
a una ligera deterioración de la membrana de acetato de celulosa.

12
Prevención de incrustaciones
En la ósmosis inversa llega a ocurrir que sales solubles como CaCO3 se concentran
por debajo de su límite de solubilidad. Aunque el CaCO3 es más soluble que muchas
otras sales, (BaSO4, SrSO4, etc.), el Ca++, es un elemento mucho más abundante
en la naturaleza.

Uso de un ácido
El H2SO4 es muy empleado, pero es preferible el HCl en el caso de tener un alto
potencial de que se forme incrustación por CaSO4, SrSO4 y BaSO4.

Uso de un inhibidor de las incrustaciones


Estos hacen más lento el proceso de precipitación de las sales solubles, siendo
absorbidas sobre cristales de sal formados, que previenen la atracción de sales
supersaturadas a las superficies del cristal. En estas condiciones los cristales nunca
crecen de tamaño hasta una concentración suficiente que les permita caer y quedar
fuera de la suspensión.

El Hexametafosfato de sodio (SHMP), es ampliamente utilizado porque es un buen


inhibidor, y de bajo coste.

Ablandamiento con resinas de intercambio iónico de ácido fuerte


Los cationes que forman escala tales como Ca2+, Ba2+, Sr2+, Mg2+ y Fe2+ pueden ser
eliminados por una resina de intercambio iónico. Esta puede ser una forma de
prevenir la escala en plantas pequeñas a medianas de ósmosis inversa. Estas
resinas deben ser regeneradas con NaCl al acercarse a la saturación, pero tiene un
alto consumo del mismo.

Ablandamiento con resinas de intercambio iónico de ácido débil


Este tipo de resinas puede eliminar cationes que forman incrustaciones tales como
Ca2+, Ba2+, Sr2+, Mg2+ y Fe2+, ligado a bicarbonato, y liberan H+. Es ideal para aguas
con un alto contenido de bicarbonato.

13
Ablandamiento con Hidróxido de Calcio
Cuando el Ca(OH)2 reacciona con el calcio soluble o el bicarbonato de magnesio
elimina la dureza del carbonato:

Ca(HCO3)2 + Ca(OH)2  2CaCO3 ↓+ 2H2O

Mg(HCO)2 + 2Ca(OH)2  Mg(OH)2 + 2CaCO3 ↓ + 2H2O

La dureza del calcio no carbonatado puede ser además eliminada añadiendo


carbonato de sodio:

CaCl2 + Na2CO3  2NaCl + CaCO3

Limpieza de membranas
Detección del ensuciamiento
Una primera señal de ensuciamiento es la pérdida de carga a través de los módulos,
que suele suceder antes de que el porcentaje de rechazo de sales o la velocidad de
permeación comience a disminuir.

Métodos de Limpieza
Limpieza Hidráulica
Incluye el lavado con permeado a presión y retroalimentación, que solo es aplicable
a membranas de microfiltración y ultrafiltración.

Limpieza Mecánica
Solo se puede aplicar a sistemas tubulares, donde se utiliza un cepillo o una esponja
para retirar la suciedad de las membranas.

Limpieza Química
Es el método más importante para reducir el ensuciamiento, con diversos químicos
que se utilizan separados o en combinación, que se hacen recircular por los
módulos para disolver las precipitaciones o remover depósitos de las membranas.

14
Aplicaciones de la osmosis inversa
Aplicaciones generales
El objetivo de las plantas de osmosis inversa instaladas se distribuye de la siguiente
forma:

 50 % en desalinización de agua de mar y agua salobre


 40 % en la producción de agua ultra pura para las industrias electrónica,
farmacéutica y de producción de energía
 10 % como sistemas de descontaminación de aguas urbanas e industriales.

Campos de aplicación
MEDICINA
Hemodiálisis, Laboratorios, farmacias.

Dentro de las aplicaciones de Ósmosis Inversa en laboratorios y farmacias está la


de proveer agua que cumpla con las normas Farmac para la elaboración y proceso
de medicamentos

INDUSTRIAL
Equipos de Osmosis inversa industriales: Industria Química, alimenticia, cosmética,
automotriz, etc.

Los usos de los equipos de Ósmosis Inversa en la Industria son muy variados pero
la aplicación principal es desmineralizar el agua para los distintos procesos en
donde el nivel de conductividad del agua debe ser generalmente menor a los
10uS/cm.

MUNICIPAL
Potabilización de agua de pozo para distribución domiciliaria.

Los equipos de Ósmosis Inversa se utilizan para la potabilización del agua en


aquellos lugares donde no es Físico-Químicamente apta para consumo humano.

COMERCIAL
Para embotelladoras de agua y/o soderías. Fábricas de Hielo, Fábricas de agua
destilada, etc.

15
Hoy por hoy la mayoría de las embotelladoras se están inclinando por el uso de
Ósmosis Inversa para poder envasar agua en mejores condiciones.

De igual manera las fábricas de hielo necesitan reducir al máximo los niveles de
sales en el agua para impedir incrustaciones y mejorar la calidad del hielo.

AGRÍCOLA
Tambos y Lechería. Consumo animal.

La Ósmosis Inversa también se usa para adecuar el agua para ganado cuando el
agua tiene elevado contenido de sales nocivas para el correcto desarrollo de los
animales como Cloruros, Magnesio, Sulfatos, Arsénico, Dureza, etc.

16
CONCLUSIONES

Como ya se ha puesto de manifiesto en los antecedentes bibliográficos, la obtención


de recursos hídricos adicionales mediante la desalación por osmosis inversa de
aguas salobres y de mar es, hoy en día, una herramienta de suma importancia en
el ámbito de la gestión hidrológica. La creciente demanda de agua de la sociedad
actual y los nuevos retos que origina el cambio climático, justifican que, tanto a nivel
nacional como internacional, se esté produciendo un notable incremento de la
capacidad de desalación por osmosis inversa.

En la desalación de agua de mar por osmosis inversa, puede decirse que la fase
crítica del proceso es, de donde habrá de tomarse el agua a procesar. Existen cuatro
opciones ampliamente probadas en el mundo: la alimentación de agua tomada
directamente de mar abierto, la construcción de colectores artificiales. La
perforación de pozos playeros y la alimentación a través de pozos de agua salobre.

Los posibles sistemas que sean implementados tienen la gran ventaja de producir
agua potable no solo libres de sales, sino que también rechazan algunos virus y
bacterias que pudieran haber presentado, teniendo así una excelente calidad
higiénica del agua obtenida.

En el presente documento se hace mención de aspectos relevantes del


funcionamiento de las plantas desaladoras o tratadoras de aguas mediante la
osmosis inversa, como el proceso, el ensuciamiento y la limpieza de las membranas
y factores que lo afectan con el fin de conocer a fondo este proceso y en un futuro
aportar nuevas estrategias que permitan optimizar el proceso consiguiendo una
mayor eficiencia de la instalación.

Unas de las conclusiones a la que nos lleva esta investigación es:

 La presencia en la corriente de alimentación al sistema de membranas de


sales disueltas muy comunes en las aguas salobres y marinas, como son el
sulfato y el carbonato de calcio, provocan la formación de incrustaciones de
yeso y calcita respectivamente, sobre la superficie de la membrana.

17
 La velocidad de la alimentación es un parámetro influyente en el régimen de
Flujo imperante en las inmediaciones de la membrana, de manera que, a una
mayor velocidad, se incremente el número de Reynolds y se minimiza el
ensuciamiento.

BIBLIOGRAFÍA
 A. Hernández; F. Tejerina; J.I. Arribas; L. Martínez; F. Martínez (1990)
Microfiltración, Ultrafiltración y Osmosis Inversa. Universidad de Murcia.
Editorial: LERKO Print S.A. Madrid.
Disponible en web:
https://books.google.com.mx/books?id=jZ0Z9-
G8YdoC&printsec=frontcover&dq=osmosis+inversa&hl=es&sa=X&ved=0ah
UKEwjOg-
GV2NfhAhUvHzQIHQz3CgcQ6AEIKTAA#v=onepage&q=osmosis%20inver
sa&f=false
Consultado el 17 de Abril del 2019.
 Stanley E. Manahan (2007) Introducción a la Química Ambiental. Editorial:
Reverte S.A. Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en web:
https://books.google.com.mx/books?id=5NR8DIk1n68C&pg=PA233&dq=os
mosis+inversa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjOg-
GV2NfhAhUvHzQIHQz3CgcQ6AEIODAD#v=onepage&q=osmosis%20inver
sa&f=false
Consultado el 17 de Abril del 2019.
 Walter J.; Weber J.R. (2003) Control de la calidad del agua. Procesos
Fisicoquímicos. Universidad de Michigan. Editorial: Reverte S.A.
Disponible en web:
https://books.google.com.mx/books?id=TLpzh5HQYvgC&pg=PA322&dq=os
mosis+inversa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjOg-
GV2NfhAhUvHzQIHQz3CgcQ6AEIRTAF#v=onepage&q=osmosis%20inver
sa&f=false
Consultado el 17 de Abril del 2019.
 Ramalho R.S. (2003) Tratamiento de Aguas Residuales. Editorial: Reverte
S.A.
Disponible en web:
https://books.google.com.mx/books?id=30etGjzPXywC&pg=PA585&dq=os
mosis+inversa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjOg-

18
GV2NfhAhUvHzQIHQz3CgcQ6AEIVzAJ#v=onepage&q=osmosis%20invers
a&f=false
Consultado el 17 de Abril del 2019.
 Purepro; (2010) Calidad de agua para calidad de vida. La historia de la
osmosis inversa. Disponible en web: http://www.purepro-
ecuador.com/index.htm
Consultado el 12 de Mayo del 2019

19

También podría gustarte