Está en la página 1de 18

PERÍODO DÉFICIT DE MANIFIESTA NECESITAN CATEGORÍA

N INTELIGENCI

. A

E
Escolar
.
D.E.A Dificultades en Atención Afectiva,
T.E.L áreas específicas específica, aula cognitiva,
como lectura, de recursos embarazo
E escritura, educativos adolecente,
cálculo. necesarios para drogadicción,
. su edad. etc.

T
.
N
.
Leve, mediano o Especialistas,
Escolar y grave de la centros Visual, auditiva,
vida.
E
Inteligencia. La Función vital y de especiales, retardo mental,
implicancia de esta relación. material motores,
son: adecuado para autismo, etc.
. Sensoriales, abordar sus
motoras, necesidades.
E perceptivas,
expresivas.
.
P
.
1) Discapacidad Intelectual

Este término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados
y funcionar normalmente en la vida cotidiana.

Área Cognitiva:

Se caracteriza por deficiencias en el funcionamiento cognitivo:

 Presentan problemas en la metacognición, es decir en la capacidad de autorregular el


propio aprendizaje y de planificar las estrategias de actuación en cada situación.
 Tienen alterados los procesos de control cognitivo.
 Manifiestan problemas muy evidentes en la generalización de los aprendizajes que
adquieren.
 Como consecuencia de todo ello, van a tener dificultades permanentes en su proceso de
aprendizaje.

Área Psicomotora:

 Es difícil establecer un patrón único de desarrollo psicomotor, pero sí es posible destacar


unos rasgos diferentes
 Respecto a la dinámica general pueden presentar: torpeza y debilidad motora, deficiente
coordinación motora e inestabilidad motriz.
 Una motricidad fina caracterizada por una inadecuada coordinación manual, débil
prensión y escaso control segmentario.
 Los movimientos de las piernas se caracterizan por la hipotonía y la falta de coordinación.

La Discapacidad Intelectual se manifiesta en los primeros momentos de vida, con un retraso en las
respuestas motoras que se aprecia en las primeras exploraciones neurológicas. Frecuentan
movimientos involuntarios e innecesarios que acompañan a los que realizan de manera voluntaria.
También pueden tener alterado el equilibrio y, cuando consiguen la bipedestación, lo hacen con
una falta de coordinación.
Área Lingüística y de Comunicación:

La Discapacidad Intelectual suele manifestarse en una inmadurez en el lenguaje en general y en la


expresión.

 Desarrollo fonético y fonológico:

Son capaces de aprender los fonemas, aunque lo hacen más lentamente que los compañeros de su
misma edad y con problemas de articulación que en muchos casos no llegan a superar del todo.
Un elevado porcentaje de las alteraciones de pronunciación se deben a malformaciones en los
órganos articulatorios o a problemas de audición.

 Desarrollo del léxico:

Tienen un vocabulario reducido, concreto y muy ligado al contexto en el que se encuentran.

 Desarrollo morfológico y sintáctico:

Su evolución presenta un desfase general con respecto a su grupo de referencia. Los niños con D.I,
emiten enunciados incompletos, utilizan oraciones simples y normalmente con un valor
demostrativo.

 Desarrollo pragmático:

En general su lenguaje comprensivo es mejor que el expresivo. Pueden presentar poca intención
comunicativa y dependen en gran medida de la iniciativa y demandas de los adultos.

Área de la Personalidad y Socialización:

Fierro (1990), describe algunas de las características que manifiestan los niños con D.I :

 Tendencia a evitar los fracasos, baja tolerancia de la frustración.


 Tendencia a guiarse por directrices externas para saber lo que tienen que hacer y para
solucionar los problemas.
 Sentimientos de frustración, hiperactividad, vulnerabilidad al estrés, con reacciones de
ansiedad y pobre concepto de sí mismos.
 La socialización está afectada por sus problemas de comunicación y de autorregulación del
comportamiento.

2) Discapacidad Visual:

Personas con discapacidad visual presentan problemas de visión y para que puedan funcionar
correctamente necesita algunos de estos servicios:

 Programa de rehabilitación visual


 Programa de estimulación visual
 Ayudas ópticas

Área Cognitiva:

Según luisa Valdez Los términos de déficit visual, baja visión, visión residual, y otros, giran en torno
a una reducción de la agudeza visual, debido a un proceso que afectó a la zona ocular o cerebral.
De este modo, el niño/a con déficit visual es entendido como aquel que padece la existencia de
una dificultad permanente en los ojos o en las vías de conducción del impulso visual. Esto conlleva
a una disminución evidente en la capacidad visual, que, constituye un obstáculo para su
desarrollo, por lo que requiere una atención a sus necesidades especiales. Las dificultades visuales
son frecuentes, y aunque el número de niños/as ciegos es reducido, existe sin embargo un gran
número de niños/as con baja visión suficientemente amplio, que necesitan una educación con
apoyos especializados. En la inclusión más importante son las oportunidades que se oferta para
mejorar sus condiciones de vida y aprendizaje. Las principales dificultades que suelen presentar los
niños/as con de baja visión, son:

 Distorsión en la percepción de la realidad con integración pobre o confusa de la misma,


 Infrautilización del resto visual que poseen
 Imposibilidad de evitar comportamientos, gestos y juegos
 Problemas para controlar y manejar el mundo que les rodea
 El ritmo de maduración y desarrollo es más lento
 Existen dificultades motoras
 Presentan problemas en la atención e hiperactividad
 Requieren de estimulación lo más precoz posible
Área Percepción: La carencia de visión hace que la representación sea algo diferente. El que
carezca de visión no significa que carezca de la posibilidad de conocer o representar el mundo, La
falta de visión dificulta la imitación espontánea, lo cual obstaculiza el aprendizaje y el interés por el
mundo exterior.Dos sentidos son importantes: el oído y el tacto, ya que través de ellos percibe
todo.

3) Discapacidad motora:

Se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias
de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica
para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas
las personas.La discapacidad motora puede deberse a diferentes causas y se puede originar en
diferentes etapas de la vida de un ser humano (pre-natal, peri-natal y post-natal), por alguno de
los siguientes factores:

 Factores congénitos: Alteraciones durante el proceso de gestación, como malformaciones


 Congénitas (espina bífida, amputaciones, agenesias, tumores, Parálisis Cerebral).
 Factores hereditarios: Transmitidos de padres a hijos, como Distrofia Muscular de
 Factores adquiridos en la etapa post-natal: Traumatismos, infecciones, anoxia, asfixia,
accidentes vasculares, Parálisis Cerebral.

Área intelectual:

discapacidad motora no implica dificultades intelectuales. El déficit intelectual se relaciona con


problemas para el procesamiento de información de cualquier tipo y depende de la presencia de
una disfunción o daño a nivel del sistema nervioso central

Área lingüística y de comunicación:

Problemas de comunicación a nivel expresivo o problemas de manipulación. Por ello,


independientemente del grado de compromiso motor, el desafío en el ámbito educativo, debe
centrarse en las estrategias pedagógicas que se usarán para dar respuesta de la mejor manera
posible a las necesidades de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas con dificultad motora.No
poder comunicarse con los alumnos o alumnas, es una de las situaciones que mayor angustia
produce en los profesionales de la educación, como también en las familias de los niños y niñas,
con problemas de habla, ausencia del lenguaje oral.

Área de personalidad y sociabilización:


no poder comunicar sus necesidades, sentimientos, pensamientos, es también altamente
angustiante para ellos.

Área perceptiva:

para el desarrollo perceptivo, tal como reflejan autores como Piaget, los niños con déficit motor
deberían tener dificultades a nivel perceptivo. Muchos de estos niños presentan problemas a este
nivel, especialmente en aquellas áreas que implican un conocimiento de las relaciones espaciales
geometría, copiar dibujos, Educación Física.

4) Autismo:

Presencia de un desarr9llo marcadamente anormal o deficiente de la interacción y comunicación


social y un repertorio sumamente restringido de actividades e intereses.

Área cognitiva:

Las habilidades cognitivas no se desarrollan adecuadamente. Cuando se conozcan las NEE habrá
que tener en cuenta el grado del autismo, grado de inteligencia y la edad. Más de la mitad tienen
un CI inferior a 50. En los test de inteligencia vemos que realizan mejor los ítems no verbales que
los verbales y su memoria repetitiva es muy buena, por lo que el lenguaje es lo más pobre en:

 Atención: Las características que destacan en la atención del niño autista son la
hiperselectividad involuntaria de los estímulos, la atención en túnel (no prestan atención a
los estímulos que quedan fuera del área seleccionada) y la elevada percepción analítica
por su incapacidad para la síntesis (o viceversa).

 Comprensión del objeto: No usan los objetos para juegos imaginarios o simbólicos y no
inventan juegos nuevos. Pueden presentar miedo excesivo ante objetos familiares o
tranquilidad ante estímulos que asustan. No parecen tener una comprensión de los
objetos como la del niño normal.

 Comprensión de otras personas: Presentan dificultades para la comprensión de uno


mismo y los demás como personas, no pueden comprender ni predecir el comportamiento
de la gente, sus compañeros lo consideran fríos e insensibles.
 El recuerdo: Los niños autistas tienen buena memoria episódica, pero su conocimiento
general del mundo es deficiente, el niño autista dibuja lo que puede ver. pueden recitar
canciones. pero almacenan sin codificar, no emplean métodos para recordar las cosas.
 Solución de problemas: El aprendizaje de estos niños se caracteriza por ser específico a las
situaciones y por su incapacidad para generalizar a situaciones nuevas, las estrategias
aprendidas en una situación no podrán ser usadas si el mismo problema se plantea en una
situación nueva, ante ella se encuentra perdido y si la solución no funciona no puede usar
estrategias nuevas, lo que provoca reacciones de ira.

 Secuencias: El autista tiene problemas para encontrar relaciones de causalidad, este


análisis es difícil e incomprensible para él.

 Mediación social: Es posible que no llegue a consentir la presencia de personas a su


alrededor, por lo que el currículum no debe basarse en la mediación social.

Área perceptiva:

Las reacciones sensoriales del niño autista son extrañas debido a una falta de consistencia de sus
reacciones ante los tipos de estimulación.

 Estímulos visuales está fascinado por luces, cosas que giran... estimulaciones repetitivas.
 Estímulos auditivo a veces se comporta como si no los recibiera (sordo), otras como si el
sonido le produjera mucho dolor.
 Estímulos táctiles, olfativos y gustativos: alta tasa de respuestas táctiles y olfativas.
 Se muestra impasible al dolor o al frío, otras veces, hipersensible.
 Falta de reconocimiento de personas a quienes conoce bien.

El niño autista se comporta como si fuera incapaz de dar sentido a las experiencias que le rodean,
tal vez porque no puede usar las claves del contexto o por su incapacidad para captar la
información procedente de distintos sentidos.

Área motora:

Logros en el desarrollo motor se dan en los niños autistas a la misma edad que los niños normales,
pero pueden presentar algunas anormalidades:

 Forma característica de estar de pie (cabeza inclinada y brazos doblados).


 Andar de puntillas sin mover los brazos.
 Retraso en el control de esfínteres.

Hipotonía generalizada, con paratonías frecuentes. Movimientos repetitivos y rítmicos en los que
el niño permanece absorto. Los niños autistas consiguen los logros motrices principales (sentarse,
andar, mantenerse de pie) Inestabilidad y conductas de agitación frecuentes.

Área lingüística y de comunicación:

Comunicación no verbal. caras poco expresivas y no suelen utilizar las manos ni el cuerpo, lloran y
gritan para expresarse no usan palabras (es una especie de clave, de código que sólo sus padres
entienden.

Lenguaje hablado.

Retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje, el niño autista no amplía su vocabulario con la
rapidez con que lo haría un niño normal y tienen un significado fijo de las palabras y presenta.

 Anomalías en el habla: ecolalia (repetición sin sentido de palabras), inversión


pronominal, omisión o disfunción en el uso de palabras (quizá porque no conocen
el significado de las preposiciones).
 Dificultades sintácticas: desorden del lenguaje
 Dificultades para la conversación: pocos pueden mantener una conversación, no
guardan turno al hablar y no relacionan lo que el otro dice con la información que
ya poseían.

Las áreas afectadas en los autistas están relacionadas con déficits de tipo social. Rivière dijo que
estas áreas forman parte de un “racimo funcional” que contendría pautas sociales, habilidades
simbólicas y el sistema de las emociones, de manera que si uno de estos ámbitos se afecta, los
demás se resienten.

Área de desarrollo social y comunicativo:

expresión de deseos, evitar asociar comunicación con castigo, premiar la espontaneidad, utilizar
sistemas de comunicación total.

5) Retardo mental: Considerado como aquel trastorno significativo del funcionamiento


intelectual. Presenta deficiencias en la conducta adaptativa. Se manifiesta antes de los
diecisiete años y las causas pueden ser de origen biológico o psicosocial.
Área cognitiva.

Dificultades del aprendizaje Retardo Mental Leve

Los procesos de percepción y procesamiento de Las observaciones de objetos, sucesos,


la información sensorial transcurren más situaciones, se realizan de una forma
lentamente que en los niños normales por la insuficientemente diferenciada poca amplitud
reducida velocidad con que reciben y procesan la perceptual, poco desarrollo de
información. representaciones.

Pensamiento

No se afecta la criticidad es reversible, no está Se afecta la criticidad del pensamiento.


presente la inercia patológica, su pensamiento
La propiedad del pensamiento que se afecta es
aparece teniendo en cuenta un juicio lógico y
la falta de independencia, las alteraciones son
logra establecer relaciones entre objetos y
irreversibles.
fenómenos de la realidad.

Memoria

Se afectan los nexos mediatizados de carácter Desarrollo tardío en la formación de la


lógico abstracto. memoria por lo que necesita de variadas
repeticiones, inexactitud en la fijación, y el
recuerdo.

Atención

Se afecta la distribución de la atención y Baja distribución de la atención, dificultad en


concentración. Se afecta la velocidad perceptual. la integridad perceptual.
La inmadurez emocional se manifiesta en los Falta de tonalidad en los afectos. Dificultad
umbrales de tolerancia a las frustraciones. para expresar los afectos. Cambiode estado de
ánimos sin causa aparente. Intereses inestable.
Intereses más estables

Área motor:

El retraso puede ser de lo más grave llegando a veces a no poder sujetar la cabeza, sentarse,
caminar o no tener control de esfínteres. Una de las características más destacadas de los
retrasados mentales suele ser su torpeza para moverse. Las deficiencias motrices que suelen
presentar son:

 problemas de equilibrio y coordinaciones complejas y locomoción.


 También ejecuciones inferiores en aspectos como la fuerza, velocidad, resistencia y
relajación. Los retrasados mentales parece mostrar su mayor nivel de rendimiento motor
en las fases finales de la infancia, al comienzo de la adolescencia, mientras que en las
personas normales este rendimiento máximo se observa al término de la adolescencia y
comienzo de la etapa adulta.
 Tono muscular y control postural pobres.
 El retraso en el desarrollo motor se muestra casi desde el nacimiento y aumenta con la
edad.
 Mantenerse sentado sin apoyo y gatear son conductas que el niño con síndrome de Down
consigue hacia los 12 meses en vez de a los 7 u 8 meses.
 Algo similar sucede con las conductas de permanecer en pie solo y caminar con o sin
ayuda. Esto sucede hacia el primer año de vida del niño, sin embargo en el niño con
síndrome de Down se retrasa hasta el segundo año.
 Por lo tanto los niños con síndrome de Down alcanzan los logros motrices más tarde que
los niños normales.

Área perceptiva:

Manifiestan más tarde preferencias visuales por dibujos y adquieren más tarde la memoria visual
de reconocimiento con dibujos abstractos y colores.

 En cuanto al sentido del tacto, la discriminación táctil es inferior y tienen más dificultades
para diferenciar objetos con el tacto.
 tienen un sentido musical especial, tienen mejor sentido del ritmo que otros grupos de
deficientes.
Tipos de dificultad visual.

Alteraciones en la posición y movilidad del globo ocular. Entre ellas se encuentra:

 Estrabismo:

Referido a defectos en la musculatura ocular, por lo que los ojos no


Aparecen alineados correctamente, con el paso del tiempo repercute en disminución de la
agudeza visual, debiendo ser tratado lo antes posible, para tener un mejor pronóstico.

 Nistagmos:

Es un movimiento involuntario y repetitivo de uno o ambos ojos.


Por las dificultades que supone en la fijación visual, se asocia a disminución en la agudeza visual.
Asociada a otras patologías como Albinismo, cataratas, atrofia óptica o coriorretinitis.A los niños y
niñas que presentan estas alteraciones se les recomienda el uso de Tipos copio, esto es una
cartulina de color oscura con un hueco rectangular en el centro, que se ubica sobre la lectura,
aislando una palabra o pequeñas frases, facilitando de esta forma su reconocimiento por parte del
lector.

 Alteraciones cornéales:

ejemplo, queratótomo, este es un defecto de la curvatura de la córnea, dando origen a una


agudeza visual muy baja.

 Alteraciones o ausencia de iris:

el iris es el responsable del control de la cantidad


De luz que entra en el ojo, cuando no existe o no se ha desarrollado completamente se
Habla de aniridia, que trae como consecuencia una disminución muy significativa de la
Agudeza visual. Suele ir asociada al glaucoma y a las cataratas

 Alteraciones del cristalino:


la más frecuente es la catarata, alteración en la transparencia del cristalino, provocando agudeza
visual muy baja y fotofobia (deslumbramiento o molestia ante la luz), por lo que se recomienda
ubicar la luz por detrás del alumno o alumna que la presente e incrementar el contraste entre el
fondo y la figura que se quiere mostrar.

 Agudeza Visual:
La medición o evaluación visual en una persona dice relación principalmente con la “agudeza
visual” que posee, es decir, se refiere a la distancia a la que la persona evaluada puede discriminar
objetos, figuras o caracteres impresos, cobrando importancia la claridad con que es capaz de
percibir lo que ve. para medir la agudeza visual, se evalúa la visión de cerca (lectura) y la visión de
lejos (Mirar a la distancia). Para la evaluación de la primera se solicita a la persona que lea textos
con letras de distinto tamaño, a una distancia de unos 35 centímetros, existiendo tablas
estandarizadas para ello. Se evalúa cada ojo por separado y si la persona usa lentes ópticos, la
prueba se puede hacer con y sin ellos, para ver el grado de corrección que se logra. Para la visión
de lejos, en cambio, existen tablas con letras de distinto tamaño como la tabla

 Campo Visual:
Otro aspecto a considerar en la evaluación de la visión, corresponde al campo visual. Los campos
visuales de cada ojo se sobreponen y permiten una visión binocular. Hacia las regiones más
laterales, la visión es monocular.

 Baja Visión:
Se habla de Baja Visión, cuando el niño o la niña presente una percepción visual muy disminuida,
sin embargo logra captar estímulos visuales de mayor tamaño, con la utilización de ayudas ópticas,
Es decir, los niños y niñas con baja visión, presentan una alteración importante de su capacidad
visual, pero poseen un remanente visual que les permite utilizar funcionalmente este sentido,
muchos de ellos/ellas pueden incluso escribir y leer textos impresos.

 Ceguera:

Se habla, en cambio de ceguera cuando el niño o la niña simplemente presente una pérdida total
de la visión, o bien que el pequeño remanente que posea no le permita desarrollar actividades
utilizando esta percepción. Es decir, el remanente visual que poseen estos niños y niñas es mínimo
o simplemente no existe.

Tipos de dificultad auditiva.

 Hipoacúsicos: son alumnos con una disminución de la sensibilidad auditiva que, no


obstante, resulta funcional para la vida diaria, aunque necesitan el uso de prótesis. Este
alumnado puede adquirir el lenguaje oral por vía auditiva.

 Sordos profundos (cofóticos): son aquellos alumnos y alumnas cuya audición no es


funcional para la vida diaria y no les posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía
auditiva. Un niño o niña es considerado sordo profundo si su pérdida auditiva es tan
grande que, incluso con una buena amplificación, no es posible un aprovechamiento de
los restos. La visión se convierte en el principal lazo con el mundo y en el principal canal de
comunicación.
 En la deficiencia auditiva leve: el umbral de audición se sitúa entre 20 y 40 decibeles y en
condiciones normales puede pasar desapercibida. Oye el teléfono. Habla con otro
mientras no haya ruidos.

 La deficiencia auditiva media: tiene un umbral que se sitúa entre 40 y 80 decibeles, se


puede adquirir la oralidad por vía auditiva, si se cuenta con una buena prótesis. Aparecen
déficits más importantes a medida que el umbral se sitúa o supera los 70 decibeles y se
hace necesario optimizar las condiciones receptivas de su vía auditiva mediante una
prótesis bien adaptada estimulación auditiva y apoyo logopédico. No responde a sonidos
remotos. Debe usar prótesis.

 Una deficiencia auditiva es severa-profunda: cuando el umbral está entre 70 y 90


decibeles y sólo puede percibir algunas palabras amplificadas. El proceso de adquisición
del lenguaje oral no se realizará de forma espontánea, por lo que será imprescindible la
intervención logopédico para lograr un habla inteligible y un lenguaje estructurado y rico
en vocabulario. Cuando el umbral auditivo es superior a 90 decibeles estamos ante una
deficiencia auditiva profunda. No pueden percibir el habla a través de la audición. La
prótesis es indispensable. Sólo oye voces o gritos sin claridad.

 Cuando no tienen otras deficiencias asociadas, los niños y niñas sordos tienen una
capacidad intelectual similar a la que poseen los oyentes, aunque su desarrollo cognitivo
puede verse limitado, en algunos casos, por sus dificultades lingüísticas, la regulación del
comportamiento, los sentimientos de inseguridad y las dificultades en sus relaciones
sociales, ocasionadas por el desconocimiento de las normas sociales, que son también una
consecuencia de las limitaciones en el lenguaje.
Bibliografía.

 Enciclopedia siglo XXI


 D.S.M.IV
 www.crececontigo.gob
 www.wikipedia.cl
 www.educacion.gob.es
Introducción.

¿Porque no pueden salir adelante los niños con estas dificultades, si son personas
igual que el resto solo con una necesidad diferente de aprender?

Se pretende entregar una mirada clara y específica de lo que son las necesidades
educativas especiales transitorias y permanentes, dando a conocer las diferencias
que hay en ellas ya sea en niños, niñas, adolescentes y jóvenes que van a estas
instituciones con diversos intereses, motivaciones, capacidades y potencialidades.
Cada institución además se adapta a cada estudiante de acuerdo a su
discapacidad.

Las personas con necesidades educativas especiales suelen denominarse


diferentes, atípicas y han sufrido a lo largo de la historia y dependiendo de la
cultura tratamientos muy distintos, aunque en general siempre ha sido un grupo de
baja consideración social (tontos).
Conclusión.

Todos tenemos el derecho de aprender, independiente de nuestras necesidades,


es un derecho que toda persona tiene, al realizar este trabajo me pude dar cuenta
que importante es tener un conocimiento sobre las necesidades educativas
permanente, ya que así el profesional tendrá las herramientas necesarias al
momento de enfrentarse a situaciones, o el saber tratar a un niño con estas
cualidades

Toda persona que presenta esta necesidad educativa especial, es muy poco
valorados ya que para muchas personas, son niños problemas, pero para eso
existe una calidad de especialistas que muestran lo contrario y así como niños
normales son bien visto
INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS

DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS.

Necesidades Educativas Permanentes

Nombre: Claudia Flores

Docente: Leslie Cisterna.

Carrera: Psicopedagogía.
Los Ángeles 09 de abril 2013

También podría gustarte