Está en la página 1de 1

Toda la vida de los seres humanos transcurre en instituciones (…) Cada individuo tiene

comprometida su personalidad en las instituciones sociales (…) La institución forma parte


de la organización subjetiva de la personalidad (…) El ser humano encuentra en las
distintas instituciones su soporte y su apoyo, un elemento de seguridad, de identidad y de
inserción social o pertenencia (…) de esta manera toda institución no es sólo un
instrumento de organización, regulación y control social, sino que al mismo tiempo es un
instrumento de regulación del equilibrio de la personalidad (…)
JOSE BLEGER

Una organización social, con el alcance que habitualmente tiene el término, es un


organismo con una geografía y una ordenación del tiempo y de las responsabilidades, con
objetivos a alcanzar y medios racionales para tal fin. Todo regulado por un código de
normas implícitas y explícitas.
FERNANDO ULLOA

Las organizaciones son coaliciones de grupos e intereses cambiantes que desarrollan metas
a través de la negociación y la estructura de sus coaliciones, sus actividades y sus resultados
se hallan fuertemente influenciados por factores medioambientales.
ALICIA KAUFMAN

En distintas concepciones se señala la existencia de instituciones en el nivel simbólico de la


vida social, a través de representaciones y distintas cristalizaciones de significados que se
transmiten explícita o implícitamente en la interacción misma.
LIDIA FERNANDEZ

Hablamos, en sentido restringido de institución como una organización. Espacio delimitado


donde se reúne un conjunto de personas con diferenciación de roles, con diferenciación de
tareas, que se proponen un objetivo común
JUAN JOSE FERRAROS DI STEFANO

Las instituciones se definen por su finalidad: asegurar y reproducir la vida humana; ellas
organizan el caos y la violencia original (del sujeto), encarnan o integran valores según
juegos de interés. Cada institución es una respuesta a un acontecimiento problema que
consiste en producir bienes y símbolos. Ella utiliza una forma de saber y produce nuevos
saberes. Hace cooperar a los humanos según relaciones de poder y según reglas y mitos, se
relaciona con una interacción palpable pero también imaginaria.
NICOLE MOSCONI

Las instituciones son conjuntos culturales, simbólicos e imaginarios que aspiran a imprimir
un sello en el cuerpo, el pensamiento y la psiquis de cada uno de sus miembros.
Son culturales porque ofrecen una cultura (valores, normas, acciones, contenidos) que
condicionan la conducta de sus integrantes para garantizar la identidad a la que aspiran.
Son simbólicas porque dan sentido y legitiman la acción de los miembros a través de sus
mitos y ritos (uniforme, bandera) modalidad de ingreso, adaptación.
Son imaginarios porque sirven para garantizar la protección frente a las angustias
originarias primarias relacionales.
EUGENE ENRIQUEZ

También podría gustarte