Está en la página 1de 11

CHOAY: NUEVA BABEBL.

EL REINO DE LO URBANO Y LA MUERTE DE LA CIUDAD (1994)


CIUDAD lugar o soporte estatico de una triple comunicacion que compromete el intercambio de bienes, informacion y artefactos.

Permanece concebida como la union inseparable de la llamada URBS (territorio fisico de la ciudad) y CIVITAS (comunidad de ciudadanos que la habitan) o la relacion entre una
entidad compleja y fija y una poblacion

Etimologicamente, la palabra “VILLE” viene del latin VILLA. Designando un asentamiento rural que constituyo SIN EMBARGO --> NO ES GRACIAS A UNA REVOLUCION SOCIAL, sino a una
el nucleo de las ciudades medievales. permanente EVOLUCION TECNICA que dio inicio la supresion de esta diferencia.
La REVOLUCION INDUSTRIAL rompio la relacion de complementariedad que unia la ciudad con el campo y
cavo entre ellas la famosa diferencia que es el COMUNISMO.

URBANISMO Por un lado, URBANISMO designa una


Esta postula la posibilidad de un dominio completo del hecho
urbano y ha elaborado con este TEORICAS CLASIFICABLES
disciplina nueva que se declara EN DOS CORRIENTES
La nocion de URBANISMO nacio en el marco de autonoma y quiere ser la ciencia de la
una reflexion sobre el impacto especial de la Desde su creacion, la PALABRA sirvio para designar
DOS PROCEDIMIENTOS DIFERENTES concepcion de las ciudades.
revolucion industrial.

La PROGRESISTA, se La CULTURALISTA se
enfoca al PROGRESO y a enfoca sobre objetivos
la PRODUCTIVIDAD humanistas.
Por otra parte, URBANISMO designa otro procedimiento, PRAGMATICO Y SIN PRETENCION CIENTIFICA, que no se enfoca en cambiar a la
sociedad sino que busca REGULARIZAR Y ORGANIZAR con la mayor eficiencia el CRECIMIENTO Y EL MOVIMIENTO DE LOS FLUJOS
DEMOGRAFICOS, asi como la mutacion de la escala de las construcciones y de los equipamientos inducidos por la REVOLUCION INDUSTRIAL.

EL modelo progresista,

TECNICA CERDA, fue el primero en juzgar este poder haciendo de las tecnicas de transporte el
motor de la historia espacial de las ciudades, que la invención del FERROCARRIL y la
propone un objeto urbano
expandido cuyos componentes
estandarizados son repartidos
El modelo culturalista,
es por el contrario,
utilización de la ELECTRICIDAD vinieron a revolucionar
en el espacio segun un orden compacto y
funcional y geometrico. multifuncional.

El papel jugado por la tecnica en LA CONSTRUCCION: Nuevos mat. de


la mutacion de la ciudad europea construccion (acero , conctreto y vidrio)
fue demasiado desconocido. comenzaron a cambiar el estatus de los
La REFLEXION sobre la tecnica y edificios y a permitir su transformacion en
su historia tiende a aislarla en su objetos tecnicos.
propio campo, mientras que esta existe una SECUENCIA DE
simultanea y directamente INNOVACIONES TECNICAS que
implicada en la MORFOGENESIS marcan este periodo, entre las mas
del espacio urbano y en la significativas: LOS TRANSPORTES: A partir de 1850, el ferrocarril le dio acceso a la sociedad occidental a una movilidad de
GENESIS de las mentalidades y masas sin precedentes y se convirtio en el factor mas poderoso de densificacion de las ciudades.
de los comportamientos urbanos Luego, finales del s. XIX, aparece el tranvia y el metro y mas tarde el automovil (1930) que aumento aun mas la
movilidad general.

LAS TELECOMUNICACIONES: El telegrado, la radio, el telefono.


Ademas las telecomunicaciones multiplicaron directamente los intercambios de informacion de los citadinos, extendiendo
su campo de accion, tranformando su espacio, tiempo y estructura de sus componentes.
LA ULTIMA FIGURA DE LA URBANIDAD SIGNOS DE DESCONSTRUCCION
LO URBANO CONTRA LA CIUDAD: CULMINACION DE UNA
Desde el inicio del siglo XX,no habian faltado los signos MUTACION
El Paris de Haussmann tiene un anunciadores de una desconstruccion inminente de la ciudad
valor limite: punto de arribo de una europea. Entre ellas: Entre estas innovaciones, las mas determinantes corresponden a los
tradicion y punto de partida de otro. TRANSPORTES y la COMUNICACION A DISTANCIA.
PARIS permanecia entonces en
Europa como la unica METROPOLI LA CIUDAD LINEAL : El primer proyecto de ciudad lineal, salido de la Las redes de transp. del Tren a Gran Velocidad y del Metro a gran velocidad.
CERRADA debido al muro reflexion sobre las nuevas tecnicas de transporte, telecomunicaciones y
sobre las incidencias sociales.
anacronico. SE PREOCUPABA por mejorar las condiciones de vida de la clase obrera. Los grandes cargueros que multiplicaban la velocidad y la capacidad de las redes
aereas
Pero a pesar de este encierro, Se concebia bajo la forma puramente lineal . “UNA CALLE Las nuevas APLICACIONES DEL TELEFONO con la consulta a distancia de datos
Paris jugo un papel imp. inaugural INDEFINIDAMENTE EXTENSIBLE DE 500 MTS DE ANCHO”. El eje
longitudinal de la ciudad reagrupa las vias de transp , los servicios informatizados y la TRANSMISION inmediata de mensajes escritos.
gracias a la REGULARIZACION
municipales y los parques.
que le impuso el PREFECTO. Todos estos instrumentos brindan a quienes lo utilizan un tipo de ubiciudad.

Por primera vez , éste trató al De un lado y del otro de esta ESPINA DORSAL, dos bandas longitudinales
conjunto de los espacios formadas de manzanas ortogonales asocian el habitat individual a los edificio LAS NUEVAS VELOCIDADES DE CIRCULACION FAVORECEN
publicos, comerciales , culturales y se desarrollan mas o menos en funcion de DE IDENTICA MANERA DOS TIPOS OPUESTOS DE
heterogeneos de la capital como una las necesidades. Este modelos estaba destinado a SUPRIMIR la
ENTIDAD UNICA, a la cual un plan concentracion y la densificacion urbana. MOVIMIENTOS Y DE IMPLANTACIONES
global dotó de ISOTROPIA. Este
PLAN que TRANSFORMO PARIS, LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE ARQ.
hizo que la CIUDAD se transf. en un MODERNA: Ciudad maquina y desaparicion de la urbanidad : Le
SISTEMA DE COMUNICACIONES: Corbusier describio y diseño la Ville Rasieuse.
Su IDEA se presenta mas bien como la desconstruccion sistematica de todos Por una parte, una TENDENCIA Por otra parte, UNA TENDENCIA A LA
los tipos de ciudades anteriores, de toda forma de aglomeracion continua y A LA CONCENTRACION
articulada.
DISPERSION opera una desconcentracion
focaliza los flujos humanos en lineal o bien puntual. Ejemplo del primer caso
Una red jerarquizada Tambien AMPLIO LA direccion de polos de atraccion (lineal) es la urbanizacion que continua
de VIAS disgrega los ESCALA de la LA “GARDEN CITY” : De Ebenezer Howard, era situada por Le que continuan siendo las bordeando las costas o valles fluviales.
barrios, pone en ciudad entera. Corbusier al lado opuesto de su Ville Radieuse. metropolis nacionales o Ejemplo del segundo caso (puntual) se tienen
comunicacion a los En fin, Haussmann Era un modelo de ciudad completo y suponia un proyecto de sociedad
global.
regionales, pero las activdades aglomeraciones alojadas alrededor de las
puntos claves y doto a la ciudad de se implantan en las periferias terminales aereas (aerociudades) o de centros
Su inventor no diseño su propuesta sino que la presento bajo la forma
cardinales de la un EQUIPAMIENTO abstracta de un esquema o diagrama, cuyo objetivo era repartir siempre mas ampliamente de investigacion y de universidades
ciudad y con las HIGIENICO racionalmente y fijar armoniosamente los flujos demograficos y las irradiadas, cuya expansion, (tecnopolos)
estaciones de FFRR, concebido bajo la actividades sociales en las aglomeraciones discretas, de pequeñas ligada a la saturacion progresiva
puertas urbanas que forma de TECNICAS dimensiones, que no debian exceder los 30 mil habitantes, circunscritas por
amplios cinturones verdes, reagrupaban concentricamente todo tipo de
de las redes tecnicas, coincide
conectaban la ciudad ISOMORFAS y de con el despoblamiento general y
instituciones y actividades sociales.
cerrada con el una sistema progresivo de los centros y de
conjunto del territorio respiratorio de los nucleos urbanos historicos.
nacional. ESPACIOS Los sectores INDUSTRIAL Y AGRICOLA estaban localizados en la
VERDES. periferia, pero en el interior de la entidad fisica definida por la corona
verde. Una red ferroviaria unia estas ciudades entre si formando un
conjunto de sistemas interconectados y gravitando cada uno
El procedimiento regulador de Paris haussmanniano fue alrededor de una ciudad central de 60 mil hab.
trasportado al caso de las ciudades abiertas. Y según
otros procedimientos, este promovería la misma UN SISTEMA VIAL indefinidamente prolongable,
urbanidad inédita por ej EN VIENA y BARCELONA. concebido bajo la forma de anillos concentricos DIVORCIO ENTRE URBS Y CIVITAS
A diferencia de Paris, en estos dos casos los antiguos perifericos, ligados entre ellos y al anillo inicial del
CENTROS HISTÓRICOS fueron dejados intactos. Ring por radiales El advenimiento de lo urbano deshace la antigua solidaridad entre urbs y civitas. La
interaccion de los individuos es desmultiplicada y deslocalizada.
UN SISTEMA DE UNIDADES DE AGLOMERACION,
PROYECTO DE PLAN REGULADOR PARA LA CIUDAD
implantables sobre las vias radiales y destinadas a La pertenencia a comunidades de intereses diversos no se funda ya ni sobre la proximidad
DE VIENA:
canalizar la urbanización ni sobre la densidad demografica local.
Este procedia de una vision global y prospectiva de la
ciudad como el de Haussmann pero en esta ocacion
ABUNDANTES RESERVAS DE TIERRAS
estaba abierto ampliamente sobre el territorio
PERIFERICAS justificadas por la imposibilidad de una Transportes y telecomunicaciones nos implican en relaciones cada vez mas numerosas y
circundante.
prospectiva urbana diversas, miembros de colectividades abstractas o en las que implantaciones espaciales
EN 1910 --> la EXPANSION de la ciudad era controlada
por medio de 3 instrumentos no coinciden ya y no representan ya una estabilidad en su duracion.
KEVIN LYNCH : LA IMAGEN DE LA CIUDAD Son CONDUCTOS
las CUALIDADES Las SENDAS
que sigue el
CAP 1: LA IMAGEN DEL MEDIO AMBIENTE.
FORMAS FISICAS OBSERVADOR
normalmente (calles,
DE ANCHURA Y
ESTRECHEZ
aparte de ser
IDENTIFICAB
SENDAS senderos, lineas de
debian en parte su
LES Y
Nuestra Para comprender la LEGIBILIDAD de importancia a la
PERCEPCION DE transito, canales o vias CONTINUAS
una ciudad no debemos limitarnos a asociacion comun
CIUDAD no es ferreas). La gente tambien
considerar la CIUDAD como COSA EN observa la ciudad
de las calles
CONTINUA sino SI sino la ciudad PERCIBIDA por sus principales con la pueden tener
mientras va a traves de una cualidad
PARCIAL, HABITANTES. ella y conforme a estas
anchura y de las
FRAGMENTARIA. calles laterales de
sendas se organizan y
conectan los demas
con la estrechez. DIRECCION.
elementos ambientales.

ESTRUCTURA DE LA CIUDAD
BORDES Respecto a la A menudo, los bordes son
Son ELEMENTOS asimismo SENDAS ya que
LINEALES que no se CONTINUIDAD Y
VISIBILIDAD son de los mismos pueden tener
OTORGA al individuo la POSIBILIDAD de opcion y un punto de consideran SENDAS. Son tambien cualidades
por lo comun LOS LIMITES importancia
partida para ADQUIRIR LAS NUEVAS INFORMACIONES. directivas.
entre ZONAS DE DOS DECISIVA.
Los BORDES no son El CONSTRASTE, la
De este modo, una IMAGEN NITIDA DEL CONTORNO CLASES DIFERENTES. diferenciacion de
necesariamente
constituye una base util para el desarrollo individual. acontecimiento a los largo
impenetrables,
TRABAJAN como muchos bordes son de la linea y de la anchura
REFERENCIAS LATERALES. verdaderamente lateral son muy fuertes.
ELABORACION DE LA IMAGEN ESTRUCTURA E IDENTIDAD suturas y UNEN en En efecto, esta reforzado
BARRIOS O por la concentracion de
DISTRITOS
vez de SEPARAR.
sendas y actividades a lo
largo de su extension.
Una IMAGEN AMBIENTAL
Las IMAGENES puede ser DISTRIBUIDA en 3 son las ZONAS las CARACTERISTICAS FISICAS
Se lo puede los BARRIOS
AMBIENTALES son el partes: URBANAS que determinan los barrios son
RESULTADO de un IDENTIDAD: identificacion RECONOCER tienen diversos
de un objeto, lo que implicar relativamente desde el CONTINUIDADES TEMATICAS limites, unos
PROCESO BILATERAL entre que pueden consistir en una
el OBSERVADOR Y SU su distincion con respecto de GRANDES en las INTERIOR y a son RIGIDOS,
otras cosas, su variedad infinita de partes
MEDIO AMBIENTE. que el veces se los puede DEFINIDOS,
reconocimiento como integrantes, como la TEXTURA,
entidad separable.
OBSERVADOR usar como EL ESPACIO, LA FORMA, LOS PRECISOS,
puede ingresar con REFERENCIA DETALLES, LOS SIMBOLOS, EL otros SUAVES
El medio ambiente sugiere
distinciones y relaciones, y el el pensamiento y EXTERIOR cuando TIPO DE CONSTRUCCION, EL O INCIERTOS.
ESTRUCTURA: La imagen que tienen cierto
observador elige, organiza y debe incluir la relacion
una persona va USO, LA ACTIVIDAD, LOS
dota de significado lo que ve. espacial del objeto con el caracter en comun. hacia ellos. HABITANTES , EL GRADO DE
observador y con otros MANTENIMIENTO Y LA
objetos. TOPOGRAFIA.
De este modo, la imagen de Son FOCOS
una realidad determinada
puede variar en forma SIGNIFICADO: practico o ESTRATEGICOS a si bien son conceptualmente PUNTOS Puede considerarse que los
emotivo para el observador.
NODOS los que puede
considerable entre diversos PEQUEÑOS en la imagen de la ciudad, elementos situados en confluencias
observadores. entrar el en realidad pueden ser GRANDES adquieren especial prominencia
OBSERVADOR, MANZANAS O FORMAS LINEALES debido a su ubicacion.
tratandose de algo prolongadas e incluso BARRIOS
KEVIN LYNCH : LA IMAGEN DE LA CIUDAD confluencia de CENTRALES ENTEROS cuando se
CAP 3: LA IMAGEN DE LA CIUDAD Y SUS ELEMENTOS. sendas o de considera la ciudad en un nivel bastante Los NODOS pueden ser al mismo
MOJONES concentraciones de amplio. tiempo confluencias y
determinada Cuando se concibe el medio ambiente concentraciones. Una forma fisica no
Parece ser que hay una IMAGEN PUBLICA de cada ciudad que es el caracteristica. en un nivel nacional o internacional, la es en absoluta importancia
RESULTADO de la SUPERPOSICION de muchas IMAGENES ciudad entera se considera un NODO fundamental para reconocer un nodo
INDIVIDUALES. son PUNTOS DE
REFERENCIA que se Los
residentes la
consideran EXTERIORES CARACTERISTICA
AL OBSERVADOR. la ciudad
Cada REPRESENTACION INDIVIDUAL, es UNICA y tiene cierto suelen usar CLAVE es la Estos elementos son tan solo la materia prima de la
CONTENIDO que solo rara vez o nunca se comunica, pese a lo cual se Constituyen ELEMENTOS SINGULARIDAD, imagen ambiental en la escala urbana. Es necesario
FISICOS SIMPLES que en como GUIA
aproxima la imagen publica que, en diferentes ambientes, es maso los un aspecto unico o conjuntamente para llegar a contar con una forma
ESCALA pueden variar memorable en el
menos publica, mas o menos comprehensiva. sistemas de satisfactoria. Todos estos elementos actuan
considerablemente. contexto
mojones. conjuntamente en un contexto.
MOLINE Y CABALLERO. ROSARIO: LA ARQ. DE EL EJE INTERIOR . INTERVENCIONES PROYECTUALES. PRINCIPALES COMPONENTES URBANOS
LA CIUDAD O LA CIUDAD SIN ARQUITECTURA.
el area central se caracteriza por:
si bien el desarrollo de la El sistema de la costa: la idea de recuperar la idea de -permanencia de su rol y localizacion
ciudad de ROSARIO rio-ciudad oriento a una serie de operaciones -residentes que se superponen a las act. que le
MODOS DE CONSTRUCCION DE LA CIUDAD. predomina en la direccion urbanisticas publicas e institucionales que fueron son especificas.
NORTE- SUR el eje que definiendo la costa como uno de los lugares donde se La estructura comercial permanece ligada a la via
conecta los principales puede reconocer la persistencia de una identidad publica.
El PLANO en limitado solamente componentes urbanos es la urbana basada en la continuidad de la apropiacion, el tejido constitutivo de la ciudad presenta dif.
han sido el unico grados de consolidacion.
forma de por el RIO y calle CORDOBA, que vincula utilizacion y percepcion de ROSARIO como
INSTRUMENTO La estructura de base la aportan las calles y las
DAMERO condicionado por el rio, el area central y el sector totalidad.Ej: trazados viales, recup. del area
ORDENADOR manzanas. Predom. las construcciones en planta
CUADRADO, la DIVISION oeste. A lo largo de esta via, ferroportuaria, implantacion de edificios publicos,
de la ciudad. baja y alta con la incorp. de edificios en altura
HOMOGENEO ORIGINARIA y por estan los edificios historicos. parques,etc.
Y casi las PRINCIPALES ej: monumento, la catedral, los Casos similares en el centro de la ciudad : el parque Areas degradadas, llamadas villas miserias, que
CONSTANTE VIAS DE ACCESO viejos tribunales, etc. independencia, el cementerio, los nuevos tribunales, y estan en dif. partes de la ciudad, en especial en los
el museo, son los nuevos contenedores publicos que bordes. Son areas sin servicios elementales, lugares
se ubican en sus bordes. de carencia, insalubridad, desorden de los
agrupamientos y trazados, etc.
La CIUDAD ha ido CRECIENDO de un PROCESO que tuvo
desfases muy importantes entre los tiempos de avances del ROSSI, ALDO. LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD.
trazado de manzanas y de la subdivision de parcelas, con Con el termino de Actividad Fija
respecto a los de ocupacion edilicia. podemos afirmar que los
LOS ELEMENTOS PRIMARIOS.
elementos primarios las
comprenden, y que la
Esto, sumando a la dinamica residencia residencia es con respecto al
mediante acciones de los ELEMENTOS URBANOS el CONJUNTO
de transformacion de usos, DEMOLICION Y area-residencia lo que las
modos de vida, etc, se tradujo señalados como URBANO esta actividades fijas en relacion con
RECONSTRUCCION, ELEMENTOS PRIMARIOS SUBDIVIDIDO actividades fijas
en una SUPERPOSICION DE especialmente en el area central, (comprende edificios comerciales, los elementos primarios.
OPERACIONES DE participan de la evolucion de segun 3
sumado por la permanencia de la ciudad en el tiempo de funciones universidades, escuelas, hospitales, etc)
SUSTITUCION DE LAS lugares vacios en dif. partes de
EDIFICACIONES manera permanente, principales la RELACIÓN entre estos
la trama. circulacion
ANTERIORES identificandose a veces con elementos primarios y las
los hechos que constituyen la areas-residencia corresponde a
ciudad. la distinción entre esfera
publica y esfera privada como
Las INTERVENCIONES EDILICIAS se resolvieron segun las elementos característicos de la
elementos primarios formación de la ciudad.
LIMITACIONES IMPUESTAS, pero la PERSISTENCIA DE LA
Procesos de transformacion
SUBDIVISION DE PARECELAS fue un OBSTACULO para lograr Si consideramos los
RESPUESTAS ARQUITECTONICAS cuya racionalidad cuantitativa elementos primarios en
La relacion area-residencia y elementos primarios configura de
fuera algo mas que EL MAXIMO APROVECHAMIENTO DEL su aspecto espacial,
modo concreto la ciudad.
SUELO. independientemente de
su función, estos se
identifican con su
Por lo tanto, es una SITUACION URBANA de gran rigidez presencia en la ciudad Se puede afirmar que el caracter distintivo de toda
planimetrica conformada por un TEJIDO de diversas ALTURAS ciudad, y por lo tanto tambien de la estetica urbana,
Y FORMAS EDILICIAS es la tension que se creo y se crea entre areas y
elementos, entre un sector y otro
Tienen un valor de posicion.
donde la ARQUITECTURA se resuelve en la PARCELA No son solo monumentos, sino que
y en la CONSTRUCCION DE EDIFICIOS son elementos capaces de acelerar
YUXTAPUESTOS de diversas formas,alturas etc. el proceso de urbanizacion de una Esta tension viene dada por la Estos se refieren al proceso histórico
A su vez, cada edificio, se lee como una entidad ciudad y, refiriendolos a un territorio diferencia de los hechos urbanos donde hay presentes fenómenos de
individual, donde la fachada se resuelve con autonomia mas vasto, son los que caracterizan existentes en cierto lugar y esta permanencia, con todas las
respecto a los edificios vecinos. los procesos de tranformacion medida no solo en terminos de implicaciones que estos tienen, donde
especial del territorio. espacio, sino tambien de tiempo. se pueden hallar hechos urbanos
Actuan a veces como acontecidos en tiempos sucesivos.
catalizadores.
NOGUERA, ELEMENTOS DE ORDENACION URBANA. La red de espacios publicos Es un espacio continuo formado por diferentes
ESPACIO RURAL: indeferenciado, con respecto a las categorias publico o privado. elementos que concentran los unos con los otros.
Formacion y elementos del espacio urbano Son normalmente suelos de propiedad privada pero cuya privacidad es debil.
DESEMPEÑA 4 PAPELES Son publicos porque son propiedad y
Son areas de suelo que no estan cerradas ni tienen barreras visuales artificiales y son responsabilidad de la colectividad y esto significa
transitables. que son de libre utilizacion.
Con los conceptos de RURAL Y
URBANO se quieren señalar 1 Establece una relacion
DOS CLASES DE ESPACIOS
cuyas DIFERENCIAS son ESPACIO URBANO: esta claramente diferenciado en publico y privado. Se corresponde
de comunicacion directa entre
el espacio urbano y el
3 Es referencia permanente de la parcelacion
perfectamente perceptibles. con dos categorias de suelo : las calles, las plazas y los espacios publicos por un lado. territorio que lo rodea. ya que es el espacio que proporciona acceso
Los solares edificables por otro. y servicios a cada terreno individual.
La privacidad de los solares y las edificaciones es fuerte, estan cerrados y no son de libre
acceso.
2 Constituye el conjunto de
canales de comunicacion
categorias del suelo En contrapartida, las calles,las plazas y los espacios similares son plena y totalemente interurbana, es decir, entre 4 Focaliza y articula el tejido urbano aportando
publicos. dif. partes de la ciudad. Por significado e imagenes de las partes de la
ESPACIOS PUBLICOS: Caracteristica eso en esta red se ciudad.
de continuidad. Son los “vacio” del Lo que llamamos ELEMENTOS desarrollan todos los
espacio urbano. Lo urbano es territorio, lo urbano es construccion
TERRITORIALES, por un lado son movimientos circulatorios de
Las CAUSAS que motivaron el INICIO los que estructuran, dando un la ciudad.
ESPACIOS PARCELADOS: orden a la distribucion de los
caracteristicas de compartimentacion. DEL PROCESO en c/ lugar pudieron ser
diferentes nucleos en el territorio. Cuando se refiere a CONFIGURACION DE LA CIUDAD, estamos hablando del
Constituyen lo “lleno” del espacio Por otro lado, son elementos que, ESQUEMA ORDENADOR. Los elementos que la componen:
urbano. el aprovechamiento
de un cruce de incorporado a las ciudades, - la Calle clasica con sus aceras
caminos intervienen en su configuracion -La avenida o calle importante
tejido urbano o trama urbana La existencia de una relacionando con sabiduria la -La arteria urbana con clara dominancia
edificacion construccion con el lugar que -El paseo o rambla con arbolado y dominancia peatonal
Es la morfologia de una area de la ciudad que significativa ocupa. -La plaza
resulta de la manera en que estan dispuestos El acto de proyectar -El parque urbano
entre si los espacios publicos y los espacios una red de calles - La calle para peatones
parcelados o edificados.
Los espacios parcelados En ellos se desarrollan las actividades que
el TERRITORIO, es el SOPORTE de las actividades humanas y tienen algun grado de privicidad.
Pueden ser: REGULARES-IRREGULARES tambien es OBJETO DE GOBIERNO.
ORDENADOS-DESORDENADOS es un ESPACIO DISCONTINUO, compatimentado, en donde gralmente no es
CONSERVADOS-DETERIORADOS posible el acceso directo de una parcela a la otra, y es tambien un espacio para
HOMOGENEOS-HETEROGENEOS Para ADMINISTRAR el territorio, se debe dividir en compartimientos. ser edificado.
El termino MUNICIPAL, es el territorio que, a efectos del gobierno, se
La principal parcelacion es la
Los ESPACIOS PUBLICOS se conectan unos con relaciona con los nucleos urbanos en los cuales vive la mayor parte de
residencia, la vivienda.
otros formando una red que se asimila a la idea la poblacion y en los cuales estan asentados los organos que
de RED VIARIA. administran la ciudad y el termino. La industria, se convirtio en una actividad urbana importante y ocupa
Con esto nos referimos a carreteras de un una buena parte de los tejidos de la ciudad: en forma de edificios
territorio amplio. Pero en el especio urbano es Los 3 niveles de relacion CIUDAD-TERRITORIO son: industriales que se edifican en el centro o se promueven nuevos
mas adecuado hablar de RED DE ESPACIOS tejidos destinados a la industria.
PUBLICOS.
Una relacion que resulta El comercio y las oficinas continúan en buena parte ocupando
Una relacion dentro Una relacion administrativa espacio en edificios fundamentales residenciales, pero también
los edificios en la ciudad, tienen caracteristicas que de considerar el territorio
del ambito de la en tanto que la ciudad tiene aparecen nuevos edificios específicos para comercios y oficinas. hay
resultan de los PROCEDIMIENTOS como un conjunto de
CONSTRUCTIVOS del momento y tb de LOS
geografia fisica en asociada una parte del un desplazamiento de la residencia del centro a causa de este
tanto que la ciudad ciudades. territorio que es el termino nuevo uso de edificios; la promoción de elementos comerciales a
FACTORES CULTURALES de la poblacion. La ciudad se relaciona
se apoya en los municipal. gran escala separados del tejido urbano existente.
elementos con el territorio mediante Las regulaciones
Esto se denomina: TIPO EDIFICATORIO.
geograficos del la comunicacion y el urbanísticas son La residencia toma forma en diferentes modelos de edificios;
territorio intercambio con las otras el procedimiento coexisten bloques lineales, los edificios plurifamiliares, areas
Hay tipos edificatorios que tienen gran significado residenciales unifamiliares, etc. Lo que hace que las areas
ciudades. de intervención
historico, que corresponden a momentos modernas de la ciudad no sean homogeneas en su conjunto.
La CONSTRUCCION es el motivo del acto de parcelacion que genera la formacion en los espacios
determinados de la ciudad. Otros coexisten en la parcelados de
actualidad y conforman dif. formas de edificar la del espacio urbano. La parcelacion configuradora de un sistema de propiedades y
asociada a edificios construidos para durar, da a la ciudad un alto grado de prop. privada. Los equipamientos, al servicio de la poblacion, reunen funciones
residencia, la industria, los equipamientos,etc. Estas establecen especificas, seran identificados en el tejido.
permanencia a lo largo del tiempo.
Todos los elementos fundamentales son necesarios para percibir el significado de la los tipos
EL TIPO EDIFICATORIO ES EL FACTOR edificatorios y Los elementos de servicio, pueden tener una superficie
PRINCIPAL EN LA PARCELACION DEL SUELO, YA ciudad y p/ conocer su identidad.
los usos que son considerable, efectos importantes en sus alrededores,
QUE EN CADA TIPO ESTÁ IMPLICITA UNA Debemos mencionar el plano de la ciudad, el cual nos refiere a la totalidad del hecho
admisibles u requerimientos de localizacion por sus necesidades de acceso o por
DETERMINADA MANERA DE OCUPAR LA urbano que es el que debemos entender. Los elementos fundamentales coincidirian
obligatorios. el tipo de servicio que deben prestar.
PARCELA. con los monumentos.
CLASES POWER POINT- ESTRUCTURA URBANA/ ESTRUCTURA TERRITORIAL
CONCEPTUALIZACION CIVIS
La CIUDAD es un hecho multidimesional que sintetizamos en dos dimensiones

1
De las dimensiones basicas nuestro objeto de analisis en la dimesion fisica de la
basicas URBIS ciudad.

ESTRUCTURA: ORGANIZACION- ORDEN- ESQUELETO


La estructura urbana es una categoria que sirve para entender la organizacion general, las relaciones entre partes o sectores,

2 El concepto de estructura relaciona los de “jerarquia”, “ordenamiento”,


“organizacion” y “sistemas”.
la logica de las transformaciones, la logica de la localizacion de ciertos usos.

La ESTRUCTURA URBANA hace referencia a la ORGANIZACIÓN que


Específicamente interesa analizar la estructura espacial el sistema urbano , osea , el conjunto de adoptan los elementos constitutivos de la ciudad en un momento
actividades componentes de la ciudad y las relaciones que mantienen entre si, desde el punto de vista determinado del tiempo.
de la disposición de dichas actividades en el espacio urbano, de su valor de representatividad y la Esta está conformada por un conjunto de partes y componentes en una
caracterización de esas relaciones. unidad que reconocemos como ciudad y las relaciones que las vinculan.
En ella se constituyen relaciones que determinan su organización y
modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su
funcionamiento interno y su representatividad.
Elemento constitutivos de la estructura urbana
Elementos primarios : Se reconocen en el medio Monumento: exige la
Tejido: es la ocupacion del trazado por las presencia de una Sistemas primarios: puede decirse que la realización
natural y el medio construido. Son los elementos
arquitecturas. Se consideran tres dimensión especifica, de de una gran infraestructura produce efectos estructurantes
capaces de acelerar el proceso de urbanización de una
componentes: la subdivision del suelo, los carácter excepcional que en y entre áreas de la ciudad. La construcción de edificios
ciudad. En su aspecto espacial se identifican con su
agregados edilicios y los usos funcionales. La coincide con el carácter singulares de equipamiento, la realización de espacios
presencia en la ciudad, con su valor de posición. Su
relacion residencia y elementos primarios original o la repetición de públicos o determinados usos tienen también efectos
función coincide con las actividades fijas, su valor
configuran de modo concreto la ciudad soluciones típicas. clasificadores.
significativo, destacable.

SINTESIS
3 EL MEDIO NATURAL
INFRAESTRUCTURA DE LA MOVILIDAD: Se destaca el sistema vial y el ferroviario urbano y
regional. Las referencias dirán de su localización, jerarquía y función. Viarios territoriales/
Viarios metropolitanos/ Viarios de estructuración interna/ Viario de soporte/ Viario de
La representación de la distribución
estructura urbana debe mostrar Es el territorio de soporte
Infraestructura de la provisión de servicios.
la relación, la tensión entre el en donde se asientan los
tejido urbano de las distintas elementos urbanos y que
Se entiende por INFRAESTRUCTURA al conjunto de equipos e instalaciones que cumplen la
partes que componen la ciudad posibilitan/ condicionan
función de soporte y apoyo de las distintas actividades y que ademas, contribuyen al
y los hechos primarios, y la construcción y
saneamiento e higiene urbano.
muestra la organización que organización de la
adoptan los elementos ciudad.
constitutivos de la ciudad en un
momento determinado del
tiempo EQUIPAMIENTOS: conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o libres, fijas o moviles,
con distintas jerarquias y grados de complejidad, prestados por el Estado y otros para
satisfacer dif. necesidades de la comunidad.
La estructura urbana tiene
elementos constitutivos
EL MEDIO Los equipamientos pueden clasificarse segun su escala y radio de influencia. Hay algunos
equipamientos singulares como los aeropuertos y otros en red, como el educativo, de salud,
esenciales, que comprende
varias clasificaciones :
CONSTRUIDO etc.
Se incluyen aqui las areas recreativas y espacios verdes, incluyen el conjunto de espacios
EL MEDIO NATURAL Y EL publicos, parques, plazas, paseos, que sirven para la expansion, recreacion y pulmon de una
MEDIO CONSTRUIDO. Los elementos ciudad; enclaves y areas industriales, de produccion, servicios y transportes; areas
reconocibles en el medio significativas- areas de valor singular.
construido son
LA CENTRALIDAD FUNDACIONAL : tuvo inicialmente la

UNIDAD 2: CENTRALIDAD URBANA Se puede afirmar que


funcion disciplinadora y civilizatoria, propia de las demandas d la
conquista y la colonización, para posteriormente ser parte de
una ciudad unicentral.
CARRION, FERNANDO : POLICENTRALIDAD: ESENCIA DE LA CIUDAD PLURAL Esta centralidad venia desde una vision de lo publico, de lo
existen varias estatal y del espacio abierto donde su simbolo principal fue la
centralidades historicas, plaza. Hoy en el contexto de la ciudad plural, se caract. por
En una ciudad no hay un Esto se fundamenta en
a la vez, dentro de ellas existen dependiendo de las tener la mas alta concentracion de historia en un espacio
solo centro histórico sino dos hechos:
diferentes tipos de centralidades funciones y de los reducido.
varios tipos y cantidades
que se desprenden de dos tiempos acumulados, es
de centralidades.
elementos diferenciadores decir, que segun el peso LA CENTRALIDAD FUNCIONAL: estuvo marcada por la
de las dos dimensiones, necesidad de integracion en el marco de una ciudad expansiva
Primero, dentro de la ciudad Segundo, como la se podrian identificar 3 con alta segregacion y centrifuga. Es una centralidad con alta
coexisten multiples centralidades ciudad es un tipo de ideales: densidad de funciones centrales localizada en varios lugares
Por un lado, la Por otro lado, la
que tienen distintas producto historico, centralidad centralidad estrategicos de una ciudad que presenta una morfologia
funcionalidades,atendiendo al todas las ciudades como histórica, referida a pluricentral, que es construida desde el mundo de lo privado, lo
origen historico, a la concentracion y la totalidad de equidistancia la acumulación del La pluralidad de empresarial y en espacios cerrados. Su simbolo es el mall
de las funciones centrales y a la sus componentes nacida de una valor de historia. centralidades históricas comercial.
relacion con las periferias son historicas. relacion que Esto supone que plantea la necesidad de
viene de la los centros generar modalidad y LA CENTRALIDAD TEMATICA: Tiene un rol de conectividad en
concentracion, la históricos no grados de integración el contexto de la ciudad global e informacional. Se trata de una
De esto se concluye que todas las centralidades urbanas intensidad y la pueden entenderse que lleven a su centralidad con baja nocion de antiguedad e historia y concentra
existentes en cualquier urbe tienen cualidades para ser definidas variedad de las sin el contexto de la articulación y a una las funciones que permiten articularse con las ciudades mas
como centros históricos. funciones totalidad urbana y relación con la totalidad dinamicas del mundo. Su simbolo central son los artefactos de
centrales las relaciones de la ciudad. la globalizacion.
sociales.

CARRION, FERNANDO: EL CENTRO HISTORICO COMO PROYECTO Y OBJETO DE DESEO (2005) FORTALECIMIENTO DE LA CENTRALIDAD
La GLOBALIZACION y TRANSICION HISTORICA:
DEMOGRAFICA llevan a la existencia HIPOTESIS SOBRE EL FUTURO DE LOS CENTROS HISTORICOS
de un doble movimiento PODEMOS ESTAR VIVIENDO EL FIN DE LOS PODEMOS ESTAR VIVIENDO EL El centro debe asumir su condicion publica a partir de la
interrelacionado en la ciudad: el CENTROS HISTÓRICOS: El nacimiento de la APARECIMIENTO DE OTRAS FORMAS DE reconstruccion de su doble dimension:
regreso de una ciudad construida en centralidad historica surge en el momento que entra CENTRALIDAD:
un contexto de internacionalizacion, en decadencia. Esta crisis nace por la
que lleva a la necesidad de introducir disfuncionalidad urbana, por el deterioro de la Un caso es la formacion de las centralidades En primer lugar, como En segundo lugar, como
el concepto de introspeccion centralidad, por problemas ambientales, etc. longitudinales. espacio publico que objeto publico de
cosmopolita como rasgo distintivo de Se pueden vaciar o erosionar por: permite la renovación del gobierno, se requiere de
la actual urbanizacion de am. latina dif. Una segunda via es la integracion de diversas conjunto de la ciudad politicas sociales (salud,
al del periodo anterior caracterizado La salida de las La reubicacion Acumulación Politicas centralidades, existencia de centralidades porque es el espacio que educacion, vivienda)
por la periferizacion y la formacion de funciones de de ciertas discontinuas. integra y organiza
de pobreza urbanas
areas metropolitanas. representacion funciones incorrectas
politica mercantiles Otra alternativa es la definicion de “no lugares”
propio de la globalización.
EL CENTRO HISTÓRICO COMO ESPACIO PÚBLICO Por eso, el espacio publico por excelencia centralidad
En el contexto de cambio que sufre la
ciudad en Am. Latina, La La ciudad tiene punto de encuentro y Ambito de la polis: Es el lugar de la ciudad de mayor disputa, El centro historico es un espacio publico no por sus partes sino por
CENTRALIDAD HISTORICA tiene que lugares significativos, que son los tanto del poder simbolico del que es portador como de las el gran significado publico y colectivo que tiene el todo. Es de todos
readecuarse a las nuevas funciones, espacios publicos, ya que reunen los politicas de modernizacion del Estado, entre lo publico y lo porque le otorga un sentido de identidad colectiva a la poblacion.
por lo que tiene que promocionar y siguientes componentes fundamentales: privado. Es un ambito de encuentro donde la poblacion disputa, socializa e
construir grandes proyectos urbanos. intercambia. Tambien porque tiene un orden publico definido y
Espacio simbiotico: genera integracion, Espacio simbólico: tiene un patrimonio de especializado.
articulacion, encuentro y conectividad de simbolos que genera identidades multiples,
los distintos y lo hace a partir de dos colectivas y simultaneas. La carga simbolica El Centro histórico como proyecto
El centro urbano es el espacio publico
determinaciones: una que le da sentido y proviene de la doble condicion que tiene
por excelencia de la ciudad. forma a la vida colectiva mediante la El mismo tiene que convertirse en un proyecto que asuma el sentido del futuro deseado. Tiene
como centralidad y como acumulacion
La centralidad histórica debe ser integracion de la sociedad , y otra que le que renovarse a partir de un preconcepto que le permita convertirse en una propuesta como
historica, lo que conduce a una carga
entendida como proyecto y no solo da orden y unidad a la ciudad a traves de anticipación de resultados previstos y como forma de adelantarse al futuro.
identitaria que hace que la ciudadania se
como memoria. su cualidad articuladora estrategica. identifique y represente a partir de su Es decir, tiene q convertirse en un objeto de deseo a partir de un sujeto social con voluntad
En ese contexto, el centro historico es el cualidad funcional (centralidad) y de su consciente.
esp. de encuentro por excelencia. sentido de pertenencia (historia) También se puede afirmar que el centro histórico no existe en la realidad y lo que le confiere
existencia es su condición de proyecto.
SEGRE. LA METROPOLI CONTEMPORANEA: CONCENTRACION Y DISPERSION (1980) OBJETIVOS DE LA REMODELACIÓN URBANA
el OBJETIVO del proceso Concentracion y valorizacion de los simbolos
DECADA DE LOS 50'
de remodelacion urbana identificadores de la clase dominante
A partir de los años 50, en los paises capitalistas europeo se buscaron iniciativas el tema de revitalizacion de los en la ciudad capitalista
urbanisticar con el objetivo de controlar el crecimiento desproporcionado de las ciudades centros urbanos tradicionales fue a los estratos sociales de menores recursos
capitales. una constante hasta el dia de hoy y a las minorias raciales que ocupan los
El rediseño de las areas
FENOMENO MAS centrales afectó barrios de vivienda deteriorados del centro y
CARACTERISTIC KEVIN LYNCH analizo los 4 cuya demolicion los expuso hacia las zonas
O SEGUNDA CAMBIO DE ESCALA : PASO DE LA METROPOLIS A LA aspectos negativos existentes en la perifericas de la ciudad.
MITAD S.XX MEGALOPOLIS ciudad y propone un metodo de
La violencia Cuando se produjeron las sublevaciones de las minorías
diseño aplicable a un proceso
urbana raciales en las ciudades norteamericanas. El deterioro de
paulatino de correccion formal.
La prioridad de un nucleo central unitario rodeado por un area suburbana extendida por el limite cotidiana tuvo los barrios pobres se produce cuando desaparece el
El desgaste perceptivo, la falta de
establecido por el medio rural es suplantada por una configuracion regional continua que agrupa lugar en los 60' mantenimiento y las infraestruct. técnicas mínimas por el
identidad visual, la ilegibilidad, la
diversos centros urbanos abandono de los propietarios de viviendas y terrenos
rigidez y la carencia de desahogos
debido al monto elevado de los impuestos.
de la ciudad son superables a partir
urbanizaciones de alta y baja densidad El tejido irregular del control de la imagen ambiental La tipologia de los se basa en el esquema repetitivo de los
Se trata de un PROCESO de la megalopolis que se alcanza por medio de sus centros direccionales rascacielos de acero y cristal, entremezclados
DE CONURBACION EN agrupa ciudades,
Tramas compactas con espacios rurales, componentes basicos, que el autor vigente en las capitales con edificios particularizados, por su funcion
CADENA que alterna regiones,
vinculados entre si por las relaciones define como sendas, bordes, barrios, de los paises capitalistas especifica.
funcionales y los ejes del sistema vial. estados o nodos y mojones. industrializados a nivel determinan un CAMBIO
provincias. mundial TIPOLOGICO en los centros
El proceso de
METROPOLIZACION es el comerciales y
Por lo tanto, la MEGALÓPOLIS reproduce y La vision de un centro urbano al administrativos. El nuevo
producto de la dinamica Los antagonismos de clase y
amplia a escala regional los problemas urbanos servicio de la comunidad, con sus sociales modelo comprende una o
impuesta por los intereses En la calles peatonales, sus parques con
privados, los grupos de existentes en la metrópolis. Inclusive, su La criminalidad varias torres unidas entre si
decada arboles, sus epacios abiertos y
poder economico y los composición compleja contiene fenómeno El vandalismo por un basamento cerrado al
del 70' disponibles para los contactos El deterioro ambiental
antagonismos sociales contradictorios como los procesos de dispersión exterior contenedor de act.
suburbana y de concentración de los núcleos sociales, es NEGADA por las La insuficiencia de los serv. publicos comerciales, culturales y
localizados por el territorio. contradicciones sociales y economicas
centrales de la ciudad. adm.

Principales contradicciones LA DISPERSION URBANA DE LAS FUNCIONES


A pesar de los intentos por Violencia y deterioro del marco físico y social urbano El incremento de la industria no
NIVEL recuperar la centralidad Elevados costos del asentamiento céntrico contaminante, automatizada, controlada por
NIVEL ECONOMICO: La INFRAESTRUCTURAL: -la
dispersion de los centros urbana, en la decada de los 70 La independencia entre los procesos de dirección, adm y tecnicos de nivel superior permitio liberar la
estructura irreglluar y se acelero el aumento de la producción localizacion espacial de las sujeciones
industriales y dispersa de la megalopolis
administrativos sobre el expasion suburbana, tanto del La automatización de los procesos productivos tradicionales ante la disponibilidad
no permite la organización habitat como de las estructuras Las innovaciones tecnológicas en las comunicaciones y energetica, de transporte y del
territorio altera el equilibrio de una trama infraestructural
economico de las grandes productivas. procesamiento de datos procesamiento de la info. por medio de
y de servicios sociales El incremento de las autopistas y del uso individual del automóvil computadoras
ciudades. equilibrada. La valorización de la vivienda unifamiliar aislada
-El estado prioriza la
NIVEL SOCIAL: la construcción de autopistas. LA RECUPERACIÓN DEL TEJIDO HISTORICO
estratificacion social -El capital privado dirige sus El dominio de lo nuevo sobre la herencia histórica pierde
presente en los nucleos inversiones hacia los significación ante una lectura mas precisa de la vida social urbana.
grandes supermercados La decada del 70' se caracteriza por la importancia que
urbanos se extiende a asume la ciudad tradicional frente a las nuevas
todo el territorio. El regionales que forman los
grandes centros de intervenciones y la expansion de los suburbios que
proceso actual tiende a habian reestablecido la tonica de la etapa anterior. El tejido del hábitat constituye su particular identidad ambiental. Los
localizar en los suburbios consumo y de contactos monumentos actúan como signos simbólicos y culturales que
las clases con mayores sociales. señalan las principales funciones sociales. Estos valores se fueron
recursos economicos, en perdiendo progresivamente por la expansión del suburbio anónimo
extensas zonas Rossi plantea la necesidad de la lectura historica de la ciudad y la como por la remodelación radical de las áreas centrales y la
residenciales o en nuevas definicion de los elementos basicos de la tipologia urbana en sus demolición de los barrios tradicionales.
NIVEL DE DISEÑO
ciudades, mientras los dos alternativas esenciales
AMBIENTAL : desarrollado en
trabajadores manuales y dif. metodologías para salvar
las minorias raciales algunos espacios urbanos del La toma de consciencia de la necesidad de conservar el centro
ocupan los centros caos y del deterioro físico histórico de las grandes ciudades en la mayoría de los países del
metropolitanos, sobre creados por la especulación Los monumentos El tejido mundo se hizo realidad a partir de las campañas internacionales de
todo las areas edilicia. los organismos culturales y de la definición de políticas técnicas,
deterioradas. sociales y económicas.
SERJ: CENTROS PARA LA VIDA DE LA COMUNIDAD (1951) CICCOLELA. GLOBALIZACION Y DUALIZACION EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BS AS:
Grandes inversiones y reestructuración socio-territorial en los 90'
y por eso no Desde entonces, EL CIAM se ocupo tanto de la arq. como
En 1929, el CIAM
se podia del urbanismo. En los 90' la Tendieron a avanzar sobre Se pasa de un espacio metropolitano compacto,
reconocio que los
problemas de la trazar una reestructuración de los los factores internos, que avanzaba en forma de “mancha de aceite”,
arq. estaban linea clara de espacios metropolitanos pudiendo ocacionar una con una morfologia, bordes bastante definidos
separacion Los estudios sobre la VIVIENDA llevaron a considerar el constituyó un fenomeno perdida de control sobre los
relacionados con
entre unos y aprovechamiento del terreno, los servicios comunes y la donde los factores procesos economicos,
los de la Crecimiento metropolitano en red,
otros. circulación, en consecuencia, el ANÁLISIS DE LA CIUDAD externos a la metropolis sociales y territoriales que
urbanistica conformando una verdadera ciudad-
EN SU CONJUNTO. y al pais donde esta se se desarrollaban en estos
asentó espacios urbanos region, de bordes difusos
constituyendo verdaderas megalópolis
Con la expansion de la Al mismo tiempo que se fueron abandonando los antiguos Los cambios macro-económicos en los 90'
periferia , los suburbios centros, las zonas de negocios y comercio han ido
llegaron a ser mayores que la Desde princip. de los 90', comienza en Se verifica un desplazamiento de intereses de quieren ocuparon un
desarrollandose a lo largo de las nuevas arterias y calles
propia ciudad, y en algunas ARG un PERIODO DE CAMBIOS papal muy importante en el circulo de poder economico en la
principales, las cuales pronto quedaran congestionadas y
naciones la masa de la ESTRUCTURALES vinculados con la decada anterior
decaen.
poblacion se convirtio en reestructuracion economica global
suburbana. provocando una ACELERADA Surgen asi nuevos actores y sectores de actividad. Se
GLOBALIZACION de la ECONOMIA produce la entrada de NUEVOS CONSORCIOS adjudicatarios
Constituyen una verdadera amenaza para las ciudades y para la argentina hacia finales de la decada. de las privatizaciones de los servicios publicos asi como el
la DESCENTRALIZACIÓN estabilidad de sus valores tradicionales. ASCENSO DE EMPRESAS prestadoras de servicios o
Para terminar con este desordenado proceso se necesita crear un vinculadas con el comercio minorista.
ESPECULACIÓN CON LOS PROCESO DE RECENTRALIZACIÓN
TERRENOS ARTEFACTOS DE LA GLOBALIZACION Y TRANF. DEL PAISAJE METROPOLITANO
El plan exige la creación de nuevos centros comunes que sustituyan
Las transformaciones Esto se da con la aparicion y difusion de Estos nuevos objetos,
los que fueron destruidos por ese crecimiento desordenado.
en los 90' indican nuevos OBJETOS URBANOS o impulsaron el INGRESO y
tendencias ARTEFACTOS DE LA GLOBALIZACION. UTILIZACION de NUEVOS
La ampliacion excesiva separaron al hombre del hombre, estableciento barreras globalizantes en la MATERIALES Y
La congestion del trafico artificiales. Se sigue creyendo que los lugares de reunion RMBA TECNOLOGIA
La dispersion publica donde la gente pueda reunirse libremente deben tener CONSTRUCTIVAS, asi como
un lugar en la ciudad NUEVOS PATRONES
ESTETICOS DE DISEÑO, la
arq y el urbanismo.
Si se quiere dar una forma definida a las Estos nucleos actuan como ELEMENTOS
ciudades hay que CLASIFICARLAS Y CATALIZADORES y alrededor de los mismos Estos fenomenos significan una creciente
SUBDIVIDIRLAS EN SECTORES estableciendo se envuelve la vida cotidiana. EXTRANJERIZACION del PROCESO DE
CENTROS O NUCLEOS para cada uno de ellos. PRODUCCION, GESTION Y ORGANIZACION del
Las distancias que puedan ser
recorridas facilmente a pie territorio metropolitano
En ellos se agrupan edificios publicos de distintas clases. Sus Infraestructura de transporte y circulación, con un fuerte impacto sobre la
Una fisionimia arquitectonica que
dimensiones varian segun las act. que se desarrollan en ellos, resulte agradable reestructuración de la RMBA
pero los FACTORES principales que determinan su FORMA son: y todo lo q contribuya a que la Elementos de
gente se encuentre bien ahi reestructuracion Nuevas configuraciones residenciales, en funcion de su programa, partido
El caracter y las condiciones de metropolitana arquitectonico, lenguaje compositivo y patrones esteticos, generaron
LA CREACION DE ESTOS
Requisito q tienen q cumplir los centros: fuertes impactos sobre el paisaje y la trama urbana, poniendo en crisis la
la vida civica estan ligadas a la CENTROS ES TAREA DEL
separacion entre autos y peatones. Tiene concepcion clasica de la unidad funcional del tejido urbano: la manzana.
estructura politica , social y GOBIERNO
q haber plantas, arboles, agua, sol y
economica de cada comunidad. sombra. Elementos q agraden al hombre. Modernizacion del espacio de gestion empresarial, a partir de la ampliacion
arquitectura, la pintura y la escultura en el corazon. y estos deben armonizar c/ los edificios y Este proceso de de la orferta de oficinas de ultima generacion, edificios inteligentes y
sus formas arq, valores plasticos y colores metropolizacion
La arq. moderna estuvo siempre La urbanística, la arq,la centros empresariales o de negocios, constituyo otro sector de inversion
separada de sus artes hermanas produjo: relevante.
pintura y la escultura pueden
en los últimos años
Son muchos los arq. modernos
ser combinadas de 3 modos:
que experimentan la necesidad de La colaboracion
La colaboracion La colaboración aplicada conexa comprende Creación de cierta cantidad de Amplia
la colaboración con pintores y
integral: esta ligada a primeramente concibe al
Reduccion de los
escultores. a la arq, la pintura y empleos de salarios altos y precarización de ingresos o del salario
la concepcion del edificio. Su expresion se la escultura bajos, y la destrucción de una importantes
Un nuevo acercamiento de las real de la inmesa
edificio,actuando el intensifica por la ayuda del relacionadas entre cantidad mayor de empleos,
artes plásticas enriquece el leng. proporciones del mayoría de los
mismo arq. como escultor y el pintor, pero el si, manteniendose sobre todo de obreros
arq. y ayuda a la arq. a desarrollar empleo nuevo y trabajadores
escultor y pintor carácter de la obra de separadas las
mayores valores plásticos, mayor calificados y empleados de empleo ya
calidad escultóricas estos y el espacio se los respectivas obras comercio. existente.
determina el arq.
CICCOLELA, VECSLIR, BAER. REVITALIZACION DE SUBCCENTROS METROPOLITANOS Dinamicas y procesos de reconfiguracion de la centralidad en RMBA
(2015): BS AS entre la ciudad dispersa y la ciudad compacta.
Suburbanizacion dispersa y nuevas centralidades Densificacion y revitalizacion de las
Las grandes ciudades complejas en el eje norte subcentralidades historicas en el
latinoamericanas se debaten La densificacion y verticalizacion de las areas centrales Conurbano Bonaerense
actualmente entre DOS El origen de estos subcentros se remonta a los
Expansion cada vez mas difusa y fragmentada de los La reestructuracion socio-habitacional
PROCESOS de trazados y las estaciones ferroviarias de la segunda
suburbios en la RMBA durante las ultimas
tranformacion socio-territorial mitad del siglo XIX y los principales ejes viarios
decadas muestra la dualizacion
existente en los procesos de radiales de la region que, hacia los años 60/70' ya
suburbanizacion residencial, asi como concentraban las actividades vinculadas al comercio
Desde esta perspectiva, algunas metropolis latinoamericanas la proliferacion de enclaves en forma tradicional, la adm. publica, los equipamientos
La CENTRALIDAD se entiende experimentaron un gradual deterioro e incluso vaciamiento de area de urbanizaciones cerradas. comunitarios, filiales bancarias, despachos y estudios
como la zona de concentracion central historica, y el traslado bastante radical de funciones de profesionales.
de poder, especialmente el comando hacia la periferia o emplazamientos pericentrales. El patron de expansion continuo del
poder economico y, de los espacio metropolitano, en forma de TRES ASPECTOS CARACTERIZAN A ESTAS
equipamientos, funcionales y “mancha de aceite”, se altero hacia un SUBCENTRALIDADES METROPOLITANAS:
actividades de comando de la Bs as, mas alla de sus mejoras en general, mantiene su primacia en la crecimiento fragmentado, de baja
economia nacional y de la red de concentracion del poder politico y economico a pesar del notable densidad , conformando un verdadero Se trata de antiguos cascos suburbanos ya maduros
vinculos economicos con la crecimiento de nuevas centralidades en su region metropolitana. archipielago urbano, con una hacia los años 70' , de moderna complejidad y
economia global morfologia de corredores y bordes relativamente densos
difusos.
CICCOLELA. MIGNAQUI: GLOBALIZACION Y TRANFORMACIONES DE LA CENTRALIDAD Predomina el uso del suelo residencial,
HISTORICA EN BS AS. revitalizandose la tipologia multifamiliar y el uso
DELIMITACION DE zona de concentracion de poder, comercial
especialmente el poder economico y, de los equipamientos,
ACTUALMENTE CENTRALIDAD funcionales y actividades de comando de la economia nacional y El tejido tradicional, predominantemente unifamiliar se
de la red de vinculos economicos con la economia global densifica y se vertizaliza.

Entre 1932 y 1962, se avanzó con los estudios para formular el Plan Regulador para la
LA CLASICA : donde predomina el elemento fisico, la contiguidad ciudad, el cual pone mucha atencion a la centralidad, proponiendo una jerarquia de centros y
Paralelamente, LA CENTRALIDAD HOY
espacial, la aglomeracion fisica de objetos emblematicos del poder subcentros , clasificados segun los diferentes servicios que brindaban.
debe ser estudiada en una doble
dimension economico El Plan proponia acciones de renovacion urbana. La
La estrategia para el Area Central fue
su expansion hacia el sudeste a traves mas relevante fue el PROYECTO DE
LA DIMENSION RETICULAR: donde los vinculos predominantes son de la liberacion de los terrenos URBANIZACION DE CATALINAS NORTE, donde
inmateriales (por medio de las tecnologias de comunicación e infomática) portuarios situados frente a la Casa de se definio un conjunto de premisas basicas para la
Gob. Este nuevo Centro Civico formo renovacion de un terreno.
parte de un poligono mayor donde se
La centralidad en los planes y proyectos urbanos de BS.AS
localizaron usos mixtos. Este plan significó un HITO importante en el
El analisis de la evolucion historica del 3) En las ultimas 3 decadas del S. XIX, se definio la estrategia de insercion proceso de modernizacion y verticalizacion de
area central permite entender las del pais en la economia mundial como productor y exportador agropecuario. la misma, siendo ademas la concreción mas
La principal obra de infraestructura vinculada al modelo de desarrollo PUERTO MADERO : simboliza la
especificidades, transformaciones y relevante de una SEGUNDA FASE DE
agroexp. fue el Puerto de Bs As. 3ERA FASE de modernizacion e
permanencias de la centralidad en INTERNACIONALIZACIÓN de la centralidad
Desde este centro y a traves de la extension de las vias de comunicaciones internacionalización de la
Bs.As historica, vinculada esta vez a la fase
terrestres y ferrociarias, la ciudad se expandio hacia el norte, sur y oste. Este centralidad historica de Bs .AS
desarrollista de la economia argentina.
1) El area central hsitorica obra consolido el papel de BsAs como centro comercial y ciudad-puerto. La expansion de la centralidad
de la ciudad se asienta
Un nuevo tipo de la modernizacion del espacio de gestion empresarial
sobre la traza de la primera 4) Entre 1880 y 1915, se proyectaron y construyeron obras de y de las funciones de comando de la economia
fundacion en 1536 y de la renovacion del area central, que empezaron a modificar la traza colonial producto arquitectonico,
segunda en 1580. La traza en damero. La apertura de la Avenida de Mayo, y luego, las dos EL EDIFICIO La reorganizacion espacial del poder economico y su
se organiza en torno a la grandes diagonales Norte y Sur. Estas avenidas fueron pensadas para INTELIGENTE, significación en la evolucion de la centralidad historica y en
Plaza Mayor, actual plaza conectar los tres poderes del gobierno, Casa de Gob, Congreso de la contribuyó a alimentar la aparicion de una red de subcentros de negocios en la
de mayo. Nacion y Palacio de justicia. DOS FENOMENOS periferia metropolitana.

Estos planes, proyectos y Modernizacion, verticalización y densificacion del Area


2) En 1776, Bs As fue declarada 5) En 1929, luego de su visita, Le Corbusier elaboro el grandes obras fueron Central
plan Director para Bs As inspirado en la urbanistica del definiendo una primera El proceso de
capital del Virreinato del Rio de
CIAM. Ademas de proponer una concentracion y etapa de modernización e reestructuración de la Formacion del Area Central Expandida que se derrama
la Plata, decision politica que
densificacion de la ciudad en un tercio de su territorio, internacionalización de la centralidad de la RMBA hacia el norte,este y sur.
incentivo al crecimiento
propuso configurar un nuevo centro administrativo y de centralidad histórica de la se apoyó en 3
demografico.
equipamiento. ciudad de Bs .As FENOMENOS: Formacion de una red de subcentros en la periferia
metropolitana norte.
CORTI, MARCELO: LA “PRIVATOPÍA” CONTRA LA CIUDAD ABIERTA
Las causas por las que surgen estos complejos,
Countries y barrios cerrados en la Argentina LAS CIUDADES Estos complejos tienen una entre las mas inmediata reconocemos el
PRIVADAS son administracion comun y sus
La URBANIZACION Es una de las FORMAS DE Sin embargo , es cada vez completamiento y renovacion de la RED DE
complejos equipamientos de servicios
PRIVADA, separada SOCIAL DESARROLLO URBANO menor la proporcion de los extensos AUTOPISTAS urbanas de BSAS que brindo la
Y FISICAMENTE de su clubes de campo que por los incluyen supermercados, posibilidad de conectar en tiempos razonables el
mas extendidas y exitosas conformadas por
entorno por muro de procesos mencionados se escuelas, centros de salud, etc. centro de la ciudad con las areas periurbanas
en la Argentina de las los barrios
cerramientos con limitados decadas anteriores. transforman en residencia cerrados de dif. La cultura “country”
puntos de acceso y control permanente, mientras crecen caracteristicas Una de las formas Edificio de vivienda en altura Tipologia que rescata de la ciudad
los casos en las que las mas exitosas del con servicios, separado fisica y solo sus ventajas de localizacion
urbanizaciones privadas son Cada uno a la vez pero a la vez es antiurbana por
Se desarrolla a partir de la DECADA DEL 90' segregado del desarrollo visualmente de la calle por
diseñadas como lugares de inmobiliario es la cercas y paredones, con sus defectos de construccion del
DIFUSION DE LA VIVIENDA DE comienza a convertirse en residencia principal. resto tal como la
FIN DE SEMANA O VEREANEO, ciudad. llamada “TORRE accesos concentrados y tejido barrial, tanto en arquitectura
RESIDENCIA PRINCIPAL
agrupada en los llamados CLUBES COUNTRY” controlados. como en relaciones sociales.
DE CAMPO
El fenomeno Country tiene que analizarse tambien en clave MEDIO-
AMBIENTAL . Se trata de la ocupacion ineficiente del suelo a partir de la
TORRES,HORACIO. PROCESOS RECIENTES DE FRAGMENTACION SOCIOESPACIAL EN BS AS: la dispersión territorial, con sus secuelas perdidas de suelo productivo y de
suburbanizacion de las elites. Concentracion de inversiones de capital en incentivo a la movilidad en automovil privado
difusion de NUEVAS PAUTAS de
ambitos considerados como espacios
En el interior de las CIUDADES organizacion territorial tiende a aumentar la
estrategicos a nivel urbano
GLOBALES segregacion interna produciendo DEMATTEIS. SUBURBANIZACION Y PERIURBANIZACION
Un relativo abandono de las amplias zonas ciudades anglosajonas y ciudades latinas
Los ESPACIOS ESTRATEGICOS REESTRUCTURADOS consisten residuales.
basicamente en: Las nuevas periferias aparecen asi
antes seguian dif. destinadas a convertirse en la
CENTROS URBANOS: NUEVOS AMBITOS DE COMERCIALIZACION DE modelos de la caminos ahora verdadera metropoli. Todo esto tiene
Periurbanizacion y
dominados por el BIENES Y SERVICIOS: suburbanizacion del tipo convergen en un modelo consecuencias p/ las modalidades de
ciudad difusa
terciario avanzado que Producen la concentración en una localización latino-mediterraneo y de tipo unico comun a toda gobierno y la planificacion urbana, las
adopta una fisonomia puntual de un espectro muy derivado de productos, Europa de “ciudad sin cuales deben apoyarse en conexiones
anglosajon
particular que se la prestación de dif. tipos de servicios y el centro” entre los actores publicos y los
difunde a nivel mundial esparcimiento. privados.
Suburbanizacion: el modelo historico latino-mediterraneo y anglosajon
CAMBIOS IMPORTANTES EN LA ESTRUCTURA SOCIOESPACIAL Fenomeno difuso que Es una
URBANA: Vida suburbana : expresion
sigue siendo rural, ya que suburbanizacion
implican transformaciones de los procesos residenciales y el surgimiento de la dependencia del
AREA LATINA esta basado en segundas sin expansion de la
de nuevas tipologias edilicias, procesos de “gentrificacion” que permiten a campo cercano respecto
residencias ciudad
sectores de altos ingresos colonizar zonas centrales anteriormente deterioradas de la ciudad
y, procesos dirigidos a la ocupacion de nuevas localizaciones En el mediterraneo
residenciales en la externa periferia de las regiones urbanas, valorizando la tradicional, la
seguridad, el entorno paisajistico, el contacto c/ la nat. y el menor costo de la ciudad fisica (urbs)
PAISES la suburbanizacion es mas Tenemos asi, DOS hasta final sXIX no
tierra, integrando la accesibilidad por medio del automovil
ANGLOSAJONES La suburbanizacion fue una
reciente ya q deriva de la MODELOS DE se expande mucho
expansion urbana invasion de los espacios rurales EXPANSION mas alla de las
en BSAS hubo DOS Los nuevos enclaves de los 90', por parte de la ciudad
PROCESOS DE 1940-1960 ahora enclaves de los ricos, se
consiguiente a la rev. viejas murallas
SUBURBANIZACION 1980-1990 localizaron en partidos de la tercera industrial En en anglosajon, la mientras q la
corona, mas afuera de la periferia urbs se expande junto sociedad urbana
tradicional. Desurbanizacion, contra-urbanizacion y periurbanizacion desde la Europa con la civitas: el paisaje (civitas) coloniza el
En primer lugar, los “LOTES urbano sustituye al rural campo circundante.
ECONOMICOS” constituyeron la noroccidental al mediterraneo.
En ambos casos, los enclaves se precedente y recrea en
periferia externa de la aglomeracion
en un anillo continuo de norte a sur. implantan en el territorio con su interior alguno de sus
caracteristicas que entran en conflicto PERIURBANIZACION
elementos
con el tejido urbano abierto y
En este mismo anillo, tambien se amanzanado.
localizaron los desarrollos fuera del situacion de desarrollo mas debil, en la cual el crecimiento depende solo de las
mercado, las VILLAS MISERIA Enclaves de riqueza, cuyo nexo de union con la ciudad funciones de servicio de un polo urbano de un contexto regional relativ. pobre
son las autopistas y el autom., que se proveen asi tanto en servicios como en act. pruductiva. donde estos dos tipos se
mismos los servicios basicos y q generan sus propios suman aparecen las areas
Esta vecindad territorial centros de compras, esparcimiento y educacion, deben metropolitanas, osea contextos
dramatizo los contrastes implantarse en zonas cerca de las villas misera, con Difusion
socioespaciales e impuso
territoriales favorables al
viviendas autoconstruidas y servicios basicos deficitarios reticular caracteristica de los tejidos mixtos desarrollo de niveles
una logica de la y autoprovistos y comunicados con las actividades residenciales y productivos
fragmentacion urbana industriales y terciarios mas
urbanas los puestos de trabajo mediante el transp.
avanzados.
publico

También podría gustarte