Está en la página 1de 27

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL LA FORTUNA

SECCIÓN TÉCNICA NOCTURNA


ESPECIALIDAD INFORMÁTICA EMPRESARIAL
SUB-ÁREA: ENTORNO ADMINISTRATIVO INFORMÁTICO

Principios de la contabilidad

Son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición
del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de la empresa.
Para que una práctica contable se convierta en principio de contabilidad, debe ser de uso difundido; es
importante que no viole los principios de objetividad, veracidad y confiabilidad y debe ser reconocido por entes
internacionales.
La Comisión de Normas Internacionales de Contabilidad, conocida como NIC, tiene como objetivo emitir normas
básicas de contabilidad que uniformen a nivel mundial los criterios sobre esa materia.

Entidad
La personalidad de un negocio es independiente de las de sus accionistas o propietarios y en sus estados
financieros sólo deben incluirse los bienes, valores, derechos y obligaciones de este ente económico
independiente. La entidad puede ser una persona física o una persona moral o una combinación de varias de
ellas.

Periodo contable
La dificultad de dividir los eventos económicos y la necesidad de conocer los resultados de operación y la
situación financiera de la empresa, obliga a dividir la vida de la entidad en periodos artificiales más cortos que
la vida de la empresa.

Continuidad de las operaciones de la entidad o Negocio en Marcha


La entidad se presume en existencia permanente, salvo especificación en contrario.

Unidad de medida
La información contable se informa en términos de la unidad monetaria vigente en el momento de la transacción
y se asume que esta no cambia, aunque lo que adquirimos con un colón en 1970 no es igual a lo que podemos
adquirir hoy con ello.

Realización
Los ingresos se reconocen como tales únicamente cuando se cumpla con los tres principios básicos siguientes:
a) entregar la mercadería o suministrar el servicio; b) que el cliente reciba la mercadería o el servicio a
satisfacción; c) si el pago no es efectivo debe ser hecho por un medio que garantice su recuperación. De no
cumplirse con los tres requisitos, el ingreso no es realizable.

Valor histórico
Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica al considerarlos realizados, se registran
según las cantidades de efectivo que se afecten o según el equivalente o estimación razonable que de ellos se
haga.
Importancia relativa
La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad
susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios. Tanto para efectos de los datos que entran al sistema
de información contable como para la información resultante de su operación.

Relevancia suficiente
La información contable presentada en los Estados Financieros debe mantener en forma clara y comprensible
todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad.

La uniformidad
Los usos de la información contable requieren que se sigan procedimientos de cuantificación que permanezcan
en el tiempo.

Conservatismo
Este principio es también llamado criterio conservador e indica que ante el hecho que el contador se encuentre
entre dos o más caminos razonables a seguir, deberá optar por el que muestre la cifra que menos favorezca a
la empresa.

Dualidad Económica-financiera
Principio fundamental en que se basa la contabilidad, el cual nos dice, que la contabilidad descansa sobre la
partida doble y que está constituida por los recursos disponibles y la fuente de esos recursos, ambos constituyen
la igualdad del inventario, es decir que por cada egreso hay un ingreso.

PRÁCTICA

Principios de la Contabilidad

1. Analice cada uno de los siguientes casos y determine cuál principio de la contabilidad está siendo
violentado

a) Ramón es dueño de una disquera. Ramón quiere comprarse una casa en la playa, para eso utiliza dinero
de la empresa.
_______________________________________

b) Ronald cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos del mismo. Sin
embargo 15 días después no ha contabilizado el negocio.
_______________________________________

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


c) La empresa Disquifar S.A, dedicada a la venta de repuestos automotriz, posee un terreno de 1.300 m2
que adquirió en el año 2001 por $30.000. A fecha de hoy adquiere un terreno en el mismo sitio que el
anterior y de las mismas características por valor de $.68.000, por lo que realiza una modificación en el
precio registrado en la contabilidad para que los dos terrenos queden con un valor de $68.000
_______________________________________

d) Felipe desea invertir en la empresa InfoTec S.A., para ello solicitó al dueño de la misma los estados
financieros de los últimos 5 años y pudo comprobar que las finanzas han sido bastantes buenas y
proyectan un crecimiento a futuro. Sin embargo, el dueño de ProSoft S.A (competencia de InfoTec S.A)
le comentó a Felipe que existen rumores que InfoTec S.A cerrará operaciones el próximo año, por lo que
Felipe desiste de su inversión.
_______________________________________

e) La empresa Maconda, dedicada a realizar viajes de aventuras y riesgo al final del ejercicio 2006 obtiene
unos ingresos de $.150.000. A 31/12/2006, al contar el dinero en caja se da cuenta de que faltan $3 y que
el contable se le olvido de registrar en su fecha esos ingresos, por lo que el jefe decide despedirlo.
_______________________________________

f) FotuNet realiza cierres mensuales de su contabilidad, sin embargo, para el mes de febrero, a su
contadora se le olvidó que el mes terminaba en día 29, por lo que decide mejor no realizar cierre del
mes de febrero y esperar a hacer el cierre de marzo.
_______________________________________

g) MecaSAN compro un vehículo en el año 2006 por un valor $8.500, monto que fue registrado en la
contabilidad con el tipo de cambio de la fecha, sin embargo, le presenta a un inversionista el valor del
vehículo contemplando el tipo de cambio actual.
_______________________________________

h) El administrador de una empresa adquiere un vehículo para su uso personal valorizado en $15.000
comprobante que lo entrega a contabilidad.
_______________________________________

i) Una empresa compra mercadería por $5,000. Es así que registra dicha mercadería, pero no de donde
proviene.
_______________________________________

j) El 30 de Diciembre del 2007 La empresa el Gato S.A.C., distribuidora de productos de consumo masivo
recibió una llamada telefónica del interior del país, de parte de la empresa El Minerito SAC solicitándole
la cantidad de 1,000 cajas de conservas para su campamento minero, ubicado en la sierra de Junín. La
compañía minera necesita dichas conservas para el 05 de enero del 2008. El vendedor observa en su
almacén y recuerda que recién el 04 de enero del 2008 va a llegar un lote de 2000 cajas con lo cual

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


podría satisfacer dicho pedido. La Empresa el GATO S.A.C. considera esta llamada telefónica como un
ingreso dentro de su estado de ganancias y pérdidas.
_______________________________________

k) El Sr. Juan Carlos Kopriva, es dueño de una bodega, una peluquería y una carnicería, las cuales, en
conjunto vende un promedio de $ 6,000 mensuales. Debido a ello busca la asesoría de un contador y le
menciona que no sabe exactamente si está ganando o perdiendo dinero con alguno de sus negocios.
_______________________________________

l) El Chinamo S.A. utiliza el método de línea de recta para depreciar sus activos, pero este año por
estrategia fiscal cambio el método de suma de dígitos a saldos decrecientes.
_______________________________________

m) El sr. Hugo Madrigal desea invertir en la empresa La Charolita S.A, razón por la cual les solicita los
estados financieros para analizarlos, sin embargo, al estudiar los estados financieros se da cuenta que
falta información del mes de enero y febrero del año anterior.
_______________________________________

Ecuación Patrimonial
La ecuación patrimonial, que en realidad no es una ecuación sino una igualdad, puesto que no existe ninguna
incógnita, presupuesto esencial de las ecuaciones, es junto con el Método de la partida doble, los pilares de la
contabilidad actual.

La ecuación patrimonial está fundamentada en el Método de la partida doble, la cual permite tener un equilibrio
en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuación patrimonial donde se comprende la importancia
y la esencia de la partida doble. En principio la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio,
pero cuando surge el pasivo la ecuación se convierte en

Activo = Pasivo + Patrimonio

La ecuación tiene tres variables o elementos que a continuación se explican:

Activo. Los bienes y derechos de la empresa


Pasivo: Las deudas de la empresa con terceros
Patrimonio: son todos los bienes que posee la empresa, menos todas las obligaciones
Pero también toma en cuenta otros elementos

Ingreso: Hacer referencia a las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios,
o a los derechos de cobro a favor.

Egreso: Salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un producto o por un servicio.
Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo
Costo: Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica
destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o
desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de costo está íntimamente ligado al sacrificio
incurrido para producir ese bien.

Utilidad: Son las ganancias obtenidas por un bien o servicio.

Utilidad = Ingreso – Gasto

Cuando ingreso es menor al gasto se considera una pérdida

En el ACTIVO tenemos los siguientes:


Activo Fijo: Son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal).
1. Terrenos, edificios, mobiliario, equipo: Estos activos son para uso futuro de la entidad y contribuyen
en la producción y/o servicios y bienes que se dedican al giro normal de operación. Ayudan a generar
los ingresos de la actividad normal. El terreno comprende únicamente aquel donde se encuentra
construido el edificio donde se lleva a cabo la actividad de la entidad. Mobiliario y equipo pueden ser:
sillas, escritorios, computadora, vehículos, etc. Necesarios para llevar a cabo también la operación. Se
adquieren para que den un servicio y no para su venta.

Activo Circulante: Son aquellos que son fácilmente transformables a efectivo o que por lo general se espera
convertir en efectivo dentro de los próximos doce meses.
1. Efectivo: Éste comprende el total moneda de curso normal y sus equivalentes como cheques, giros
bancarios, depósitos en cuenta corriente.
2. Inversiones temporales: Constituyen inversiones de efectivo que tiene ociosa la entidad
momentáneamente y no va a utilizar en la operación normal. Dentro de estás se incluyen la compra de
Bonos de Gobierno, Certificados a Plazo, etc.
3. Cuentas por cobrar: Son los derechos que tiene la entidad contra deudores, casi siempre clientes, que
surgen de la venta de mercaderías o de servicios dentro de las operaciones normales de la entidad. La
condición para que sea considerada Cuenta por Cobrar, consiste en que sea cobrarle dentro de un
periodo de un año o dentro del ciclo normal de operación de la empresa.
4. Inventarios: Este concepto incluye el valor de las mercaderías que están disponibles para la venta
directamente a los clientes o para usarlas en la prestación de servicios.
5. Gastos pagados por adelantado: Están incluidas en este concepto los bienes y servicios que han sido
pagados por adelantado pero que van a ser consumidos en el futuro.

Activos intangibles: Estos activos no son materiales ni tienen sustancia corpórea, pero son aprovechables
por la entidad. Dentro de ellos se pueden mencionar la patente, la marca de fábrica, el derecho de autor,
las licencias, los permisos, etc.

En el PASIVO tenemos los siguientes:


Pasivo Corriente o Pasivo a Corto Plazo: Hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en un
plazo igual o inferior a un año.Tienen un bajo costo de financiamiento

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


1. Cuentas por pagar: Representan los adeudos a los proveedores en mercaderías o materias primas
adquiridas a crédito, las cuales se relacionan con el giro normal de la entidad.

Pasivo no Corriente o Pasivo a Largo Plazo: Hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en
un plazo mayor a un año. Tienen un alto costo de financiamiento.

1. Documentos por pagar: En este grupo podemos acumular transacciones con documentos como: letra
de cambio, pagaré, etc. Es conveniente utilizar un nombre genérico como Documentos por Pagar y no
letra de cambio por pagar, Pagaré por pagar, etc.

En el patrimonio tenemos los siguientes:


1. Capital de Accionistas: Representan el aporte de los accionistas a la empresa.
2. Utilidades: En este grupo podemos acumular la ganancias o pérdidas de períodos anteriores

Ejemplo

Si se tiene un pasivo de 20.000 y un patrimonio de 30.000, los activos son el resultado de sumar pasivos y
patrimonio, lo que da 20.000 + 40.000 = 50.000

A = (P + PT).

Variaciones de la ecuación patrimonial


Patrimonio= Activo – Pasivo
Pasivo= Activo - Patrimonio

Si tenemos por ejemplo, un pasivo de 4.000 y unos activos de 10.000, partiendo de la ecuación se puede
determinar que el patrimonio es igual 10.000 – 4.000 = 6.000.
(A-P) = PT.
O si tenemos un patrimonio de 15.000 y unos activos de 20.000, el pasivo se determina restando el
patrimonio a los activos (20.000 – 15.000) = 5.000.
P = (A - PT)

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


PRÁCTICA

Ecuación Patrimonial

I Parte. Frente a cada una de las cuentas que se relacionan a continuación, escriba una A si es de Activo, una
P si es de pasivo, una Pn si es de patrimonio, una I si es de Ingreso, una G si es de Gasto y una C si es de
Costo.

Caja General Capital suscrito y pagado


Ventas Edificios
Gasto de Publicidad Proveedores
Terrenos Urbanos Flete por la venta de un producto
Servicios públicos Pérdidas y ganancias
Gastos pagados por anticipado Intereses por pagar
Papelería Devoluciones en compras
Compras Equipo de procesamiento de datos
Maquinaria Reservas obligatorias
Impuesto sobre la renta por pagar Acreedores
Descuentos sobre ventas Almacén
Patente de Licor Gasto de Ventas
Hipotecas por pagar Salarios
Flete por compra de mercancía Material de Publicidad
Utilidad del ejercicio Costo de Ventas
Equipos de Computo Cabezas de ganado
Documentos por pagar Gastos de Organización
Vehículo Devolución sobre Ventas
Pago de gasolina Franquicia
Licencias de computación Pagaré Bancario
Inventario Marca

II Parte. Resuelva los siguientes casos

1. Villarreal Asociados & Cía. Ltda. Suministra la siguiente información; posee $600.000 en cuenta corriente
bancaria, $3´000.000 en equipos de oficina, $1´200.000 que debe cobrar por venta de mercancías, $1´800.00
en terrenos; debe pagar a proveedores $900.000, un préstamo bancario por $500.000. Determinar el
Patrimonio de la empresa.

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


2. Lea la siguiente lista:

I. Terrenos
II. Maquinaria
III. Documentos por cobrar
IV. Edificios
V. Capital
VI. Banco
Según la lista anterior ¿Cuáles números identifican activos fijos?

3. Lea la siguiente información de la compañía Vargas Mora S.A

Nombre de la cuenta Monto ₡


Utilidades retenidas 105 000
Cuentas por cobrar 845 000
Mobiliario y equipo 950 000
Cuentas por pagar 785 000
Capital social 2 450 000
Inventario 275 000
Caja 1 270 000
De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es el monto del activo, pasivo y patrimonio
respectivamente?

4. Lea la siguiente información

Cuentas de balance
Documentos por pagar ₡ 2 250 000 000
Cuentas por cobrar ₡ 950 000
Cuentas por pagar ₡ 425 000
Capital Social ₡ 1 600 000
Inversiones Corto Plazo ₡ 800 000
Vehículos ₡ 2 000 000
Documentos por pagar ₡ 700 000,00
Bancos ₡ 525 000

Según la información anterior, ¿Cuál es el monto de los activos totales?

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


5. Determine el patrimonio de Enrique González, quien tiene en sus libros los siguientes saldos:

Caja 20.000
Bancos 1´450.000
Clientes 300.000
Proveedores nacionales 800.000
Mercancías no fabricadas por la empresa 1´900.000
Gastos pagados por anticipado 80.000
Equipo de oficina 700.000
Acreedores varios 200.000
Aportes sociales X

6. ¿Cuál será el Capital de una empresa que presenta la siguiente información?

CUENTAS MONTO CUENTAS MONTO


Banco 2.800.000 Efectos por pagar 750.000
Cuentas por pagar 175.000 Mobiliario 1.100.000
Alquileres por cobrar 240.000 Caja 125.000
Inventario de mercancía 3.100.000 Utilidades por pagar 850.000
Sueldos por pagar 190.000 Equipos de oficina 1.600.000

7. Hallar el Capital de una empresa que en sus libros de Contabilidad tiene registrado lo siguiente:

CUENTAS MONTO CUENTAS MONTO


Caja 85.000 Edificio 4.500.000
Vehículo 2.900.000 Intereses por pagar 75.600
Mobiliario 890.000 Banco 3.200.000
Inventario de mercancía 2.588.000 Hipoteca por pagar 2.650.000
Efectos por pagar 480.000 Inventario de papelería 42.600

8. Calcular el Capital de una empresa si presenta la siguiente información:

CUENTAS MONTO CUENTAS MONTO


Inventario de mercancía 1.638.500 Edificio 5.100.000
Banco 2.450.000 Caja 93.700
Efectos por pagar 650.000 Mobiliario 573.000
Herramientas 725.000 Efectos por cobrar 340.000
Cuentas por pagar 210.200 Vehículo 3.500.000
Terreno 1.350.000 Hipoteca por pagar 2.410.000

9. Si una empresa que tiene un Capital de 6.425.000 y su Pasivo es de 1.839.700; ¿cuál será su
Activo?

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


10. Calcular el Pasivo de una empresa que tiene un Capital de 4.800.000 y Activos por 5.470.100

11. Hallar el Activo de una empresa que tiene un Capital de 5.100.000 y Pasivos por 1.267.900?

12. Si una empresa que tiene Activos por 4.975.300 y un Capital de 3.740.000; calcular el Pasivo

13. ¿Cuál será el Capital de una empresa que tiene un Pasivo de 810.400 y Activos por 7.110.400?

14. Si una empresa tiene un Capital de 7.382.000 y su Pasivo es de 2.154.500; calcular el Activo.

15. Cuál será el Capital de una empresa que presenta la siguiente información:

CUENTAS MONTO CUENTAS MONTO


Banco 3.750.000 Edificio 4.230.000
Cuentas por cobrar 231.000 Mobiliario 975.000
Terreno 1.580.000 Hipoteca por pagar 1.269.000
Impuestos por pagar 45.000 Préstamo por cobrar 283.000
Maquinaria 1.860.000 Efectos por pagar 370.000

16. Hallar el Capital de una empresa que tiene registrado lo siguiente:

CUENTAS MONTO CUENTAS MONTO


Caja 68.600 Mobiliario 762.000
Banco 3.160.000 Mejoras propiedades 345.300
Dividendos por cobrar 291.700 Utilidades por pagar 849.600
Alquileres por pagar 170.000 Seguros vigentes 162.700

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


Inventario de papelería 67.200 Efectos por pagar 337.900

17. Tomando en cuenta los siguientes datos, calcular el Capital

CUENTAS MONTO CUENTAS MONTO


Banco 2.427.000 Efectos por pagar 687.500
Caja chica 110.000 Intereses por cobrar 56.300
Cuentas por pagar 184.000 Sueldos por pagar 327.000
Equipos de oficina 1.730.000 Hipoteca por cobrar 987.000
Pagaré por pagar 450.000 Herramientas 1.348.200
Vehículo 4.260.000 Préstamo por pagar 740.000

18. ¿Cuál será el Pasivo de una empresa cuyo Capital es de 5.340.000


y sus Activos son de 7.591.600?

19. Hallar el Activo de una empresa con un Capital de 3.960.000 y Pasivos por 980.300.

20. Si una empresa tiene Activos por 7.025.600 y un Capital de 5.870.000¿Cuál será su Pasivo?

22. Hallar el Pasivo de una empresa con un Capital de 6.390.000 y Activos por 8.581.700.

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


TRATAMIENTO DE LA CUENTA Y SUS COMPONENTES

PARTIDA DOBLE:

El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en
la contabilidad. Este se asemeja a una balanza, ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en
equilibrio. Aquí tienen que ver dos conceptos: el debe y el haber. El debe es debitar, cargar o adeudar. El haber
es acreditar, abonar. Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas se
descubrirá que en cada una de ellas se manejan por lo menos dos cuentas: una que se debita y otra que se
acredita. Cada operación se registra dos veces: una en el debe y la otra en el haber. La anotación que involucra
las dos partidas (debe y haber) se denomina asiento contable.

La Partida Doble está compuesta por las siguientes bases especiales:

 Todo registro mediante asientos contables consta de dos partes, cada una de las cuales totalizan sumas
iguales.

 Cada una de esas dos partes reciben una denominación arbitraria, pero no carente de sentido. La de la
izquierda se la designa como DEBE y la de la derecha se la designa como HABER.

 Quien recibe algo (dinero, mercaderías, maquinarias, inmuebles, etc.) es DEUDOR y se lo debita.

 Quien entrega algo (dinero, mercaderías, maquinarias, inmuebles, etc.) es ACREEDOR y se lo acredita.

 Las pérdidas se DEBITAN, son deudoras.

 Las ganancias se ACREDITAN, son acreedoras.

CUENTAS
Una cuenta es el registro ordenado de los aumentos o disminuciones que dan lugar a un valor o concepto
como consecuencia de una transacción.

Para que la cuenta se considere como tal debe cumplir con componentes básicos que son:

 NOMBRE DE LA CUENTA: Se refiere a la clasificación que obtiene de manera individual para


obtener la denominación de cuenta.
 CODIGO: asignación de dígitos mediante números o letras que permitan una mejor identificación y
control de la cuenta.
 IMPORTE: Valor que se le anota a la cuenta ya sea al debe o al haber al momento que se afecta ante
la ocurrencia de una transacción comercial.
 SALDO: Valor final que tiene la cuenta al momento que se decide verificar los valores que contiene.

 DEBE Y HABER: Tanto los valores que ingresan como los que salen deben clasificarse por separado.
Los recibidos se colocan a la izquierda en una columna denominada DEBE y se les llama débitos, y
Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo
los que salen se anotan a la derecha al HABER y se les llama créditos, por tanto la suma de DÉBITOS
y CRÉDITOS debe ser igual.

SALDOS COMUNES DE CUENTAS


GRUPO DE CUENTAS DEBE HABER
Activos xxx
Pasivos xxx
Patrimonio xxx
Gastos xxx
Ingresos xxx
Costos xxx

MOVIMIENTOS DE CUENTAS
Movimiento de las cuentas del activo

Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo
general su saldo es débito.

Movimiento de las cuentas del pasivo

Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en el Deber, por
lo general su saldo es crédito.

Movimiento de las cuentas del patrimonio

Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en el Debe, por lo
general su saldo es crédito.

Movimiento de las cuentas de ingreso

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en el Debe, por lo
general su saldo es crédito.

Movimiento de las cuentas de gastos

Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo
general su saldo es débito.

Movimiento de las cuentas de Costo de Ventas

Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo
general su saldo es débito.

CUENTA T

Una cuenta T consiste en un borrador para ordenar cuentas, donde como se ve la izquierda representa el debe
y la derecha al haber.

DÉBITO: implica la anotación de todos los valores que entran o se reciben en una transacción. Responde a las
preguntas: ¿Qué entra?, ¿Qué se pierde?

DEBE

CRÉDITO: implica la anotación de todos los valores que salen o se entregan en una transacción. Responde a
las preguntas ¿Qué sale? ¿Qué se gana?

HABER

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


Práctica.
Indicaciones: Clasifique los saldos de cada una de las siguientes cuentas marcando con una “X” la casilla que
corresponda ya sea Debe o Haber, Aumenta o disminuye así también escriba a que cuenta principal pertenece
“Activo, Pasivo, Capital, Ingresos o Gastos

CUENTA GRUPO SALDO SALDO AUMENTA DISMINUYE


DEBE HABER
1. Inversiones
2. Cuentas por pagar
3. Utilidades retenidas
4. Préstamos por cobrar
5. Préstamos por pagar
6. Ingresos por intereses
7. Edificios
8. Gastos Adelantados por alquileres
9. Gastos por electricidad
10. Ingresos Acumulados por intereses
11. Inversiones en bancos
12. Gastos por papelería
13. Compras
14. Efectivo
15 Ventas
16 Papelería y útiles de oficina
17 Hipotecas por pagar
18 Caja
19 Ingresos por comisiones
20 Gastos por seguros
21 Inventario
22 Capital social
23 Terreno
24 Gastos pagados por adelantado
25 Dividendos
26 Cuentas por cobrar
27 Ingresos por comisiones
28 Gastos por publicidad
29 Bancos
30 Documentos por pagar
31 Patente
32 Superávit
33 Reservas
34 Gastos por combustible
35 Préstamo por pagar

Indicaciones: Realice la cuenta en T para cada uno de los siguientes problemas contables.

 Los socios aportan lo siguiente para la nueva sociedad Terreno ¢18 000 000, vehículo ¢5 000 000,
Bancos ¢10 000 000 y en efectivo ¢3 000 000.
 Se vende mercancía al contado por ₡50,000.00

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


 Se realiza un préstamo en el Banco Nacional de C.R. por ₡5 000 000.
 Se paga en efectivo el alquiler del mes vencido en ¢225,000.00 y el recibo por servicios de teléfono
en ¢80,000.00
 Se compra mercadería de contado por ¢1 000 000
 Se compra mercadería a crédito por ¢500 000
 Se hace un ingreso por servicio de evento por ¢800 000
 Se hace una venta de mercadería a crédito por ¢1 500 000
 Se vende ¢ 2 000 000 en mercadería a La Favorita S.A , de los cuales 60% fue de contado y el
resto a crédito
 Se invirtieron ₡30 000 en la empresa.
 Se compró un terreno valorado en ¢25 350 000 por el cual pagamos un cheque por el 20% como
prima y por el resto una hipoteca.
 Se recibió ₡1 050 000 por utilidades retenidas
 Se pagaron ₡5 000 en insumos de oficina a crédito
 Se recibió ₡5 500 en efectivo de clientes por servicios realizados a clientes.
 Se realizaron servicios a crédito a EcoTermales por ₡30 000.
 Se pagó en efectivo: ₡4 000 por gasto de combustible, ₡30 000 por renta de oficina, ₡125 000 por
pago de sueldo y ₡ 14 300 por pago de luz eléctrica.
 Se retiró ₡130 000 en efectivo para gastos personales.
 Se abonó al préstamo del Banco Nacional de C.R ₡120 000 en efectivo.
 Se recibió 270 000 como abono la cuenta de La Favorita S.A.
 Se hace un ingreso por servicio de masaje por ¢200 000
 Se compra mercaderías por ¢720 000 pagando la tercera parte mediante cheque y el resto al
crédito con Compañía Lingai.
 Se cancelan intereses por ¢29,000.00, comisiones por ¢60,900.00, publicidad por ¢145,700.00 y el
recibo de teléfono en ¢44,300.00 todo mediante cheques.
 Se vende mercaderías por ¢540,000.00 recibiendo el 30%con cheque y el resto mediante
documentos contra Compañía Alvarado.

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


Actividad

Indicaciones: Realice la cuenta en T para cada uno de las siguientes transacciones contables.

 Los socios aportan lo siguiente para la nueva sociedad Terreno $20 000, vehículo $9 000, Bancos $20 000 y
en efectivo $22 200
 Se compra mercadería al contado por $4 000 (pagada por transferencia) en Almacén “Fiestas y Más”
 Se paga con cheque el alquiler del mes vencido $500 y por transferencia el recibo por servicios de teléfono
en $100
 Se vende un servicio de evento de boda (Roger Alfaro) por $2 500 (80% en efectivo y el resto a crédito)
 Se gestiona un préstamo en el Banco del Universo por $8 000.
 Se compra un edificio valorado en $18 000 (75% pagado con cheque y el resto en efectivo) a “Inmobiliaria
Jiménez”.
 Se compra equipo de oficina valorado en $5000 pagado en efectivo en “Tienda Play”
 Se registra un ingreso por servicio de evento de quinceaños (Ana Laura Rojas) por $3000 pagado con
cheque
 Se registra un ingreso por servicio de evento de baby Shower (Jenny Vindas) por $1000 (20% pagado en
efectivo y el resto a crédito)
 Se compra mercadería al contado por $5 000 (pagada por transferencia) en almacén “Katrina Fiesta”
 Se recibió $600 por utilidades retenidas (canceladas con cheque)
 Se vende un servicio de evento de boda (Gerardo Robles) por $7 000 (60% pagado por transferencia y el
resto a crédito)
 Se compra mercadería al contado por $10 000 (pagada en efectivo) en “PriceSmart”
 Se compró un terreno valorado en $24 000 por el cual (se paga 25% con cheque, el 10% en efectivo y por el
resto por una hipoteca) a Banco del Universo
 Se vende un servicio de evento de bodas de oro (Alonso Rodríguez) por $6 000 (70% pagado con cheque y el
resto en efectivo)
 Se vende un servicio de evento de boda (Gabriela Soto) por $5 000 (pagado en efectivo)
 Se vende un servicio de evento de quinceaños (Mario Benavides) por $4 500 (50% pagado con por
transferencia y el resto a crédito)
 Se cancelan intereses por $600, comisiones por $200, publicidad por $500 y el recibo de teléfono en $100
todo mediante transferencia.
 Se paga en cheque: $500 por renta de oficina, $2 000 por pago de sueldo y $150 por pago de luz eléctrica.
 Se reciben un cheque por $4000 de utilidades retenidas.
 Se compra a crédito equipo de cómputo valorado en $2000 en Office Depot
 Se abonó al préstamo del Banco del Universo $6000 en efectivo.
 Se compra mercadería valorada en $5000 comprada en almacén “Katrina Fiesta”

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


CATÁLOGO DE CUENTAS

Es necesario que toda empresa posea un listado de las cuentas que utiliza y que estas vayan codificadas
para que se pueda llevar a cabo un mejor control y orden en la contabilidad. Esta lista se conoce con el
nombre de CATÁLOGO DE CUENTAS y en éste a cada cuenta tiene asignado uno o más folios (hojas) en
el Libro Mayor, lo que permite poder hacer efectiva su búsqueda ordenada en el momento que lo
necesitamos.

Por ejemplo, vamos al primer grupo de cuentas: Activo y su subgrupo Activo Circulante y veamos como
se aplica un Catálogo de cuentas codificado y con folios en Mayor:

Escogimos los Activos Circulantes que son el segundo bloque de las primeras cuentas que aparecerán
en cualquier catálogo en el orden usual de la contabilidad, según la NIC #1.

CÓDIGO GRUPO SUBGRUPO O CUENTA FOLIO EN


MAYOR
1 ACTIVOS -
12 ACTIVOS CIRCULANTES -
12001 Inventarios 11
12002 Documentos por Cobrar 12
12003 Cuentas por cobrar 13
12004 Inversiones a Corto Plazo 14
12005 Bancos 15 y 16
12006 Efectivo 17 y 18

Por ser el segundo subgrupo de cuentas del Activo se le asigna el número uno como código. Si dentro del
activo existen dos subdivisiones básicas de No Circulante y Circulante; se determinan en orden con los dígitos
1 y 2 por lo que nuestro ejemplo lleva el #2. Por tanto en el momento que veamos una cuenta que inicia
con 1 sabremos que se trata de un activo y si el dígito siguiente es 2 nos enfrentamos a un activo
circulante. El resto del código representa la cuenta que se aplica y puede tener tantos dígitos como
sean necesarios para que el sistema de contabilidad de la empresa sea eficiente, dependiendo del número
total de cuentas que tiene la empresa.

GRUPO DE CUENTAS CÓDIGO


GENERAL
Activos 1
Patrimonio 2
Pasivos 3
Ingresos 4
Gastos 5

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


Práctica.
Indicaciones: Elabore el catálogo contable tomando en cuenta las siguientes cuentas

Nombre De La Cuenta

Efectivo Intereses por pagar


Cuentas por cobrar Documentos por pagar
Documento por cobrar Hipoteca por pagar
Seguro pagada por ant. Dividendos por pagar
Renta pagada por ant. Capital social
Inventario Utilidades retenidas
Terreno Utilidad del período
Edificio Ingresos por servicios
Equipo de oficina Ventas
Cuentas por pagar Ingreso por intereses
Sueldos pos pagar Gasto por sueldos
Impuestos por pagar Gasto por intereses
Seguros por pagar Gasto por publicidad

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


LIBROS LEGALES DE LA CONTABILIDAD

Los libros legales de la contabilidad son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles
se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado.

Libros legales de la contabilidad se dividen en: principales y auxiliares

LIBROS PRINCIPALES

 Libro Diario

 Libro Mayor

 Libro Inventarios y Balances

LIBROS AUXILIARES

 Caja

 Libro Bancos (Por cada una de las cuentas o sub-cuentas corrientes)

 Registro de Ventas

 Registro de Compras

 Registro de Fondos para Pagos en Efectivo

 Y otros que requiera la entidad, de acuerdo a sus necesidades

LIBRO DE DIARIO

Tiene por objetivo recoger y reflejar todos los hechos contables en forma cronológica, es decir, según las fechas en
que se produzcan las diferentes operaciones. El libro de diario está formado por asientos.

Un asiento es la inscripción de una operación en el libro de diario. Cada asiento puede comprender una o varias
cuentas deudoras y una o varias cuentas acreedoras. Cuando en un asiento hay varias cuentas deudoras o
acreedoras, la suma del importe de todas las cuentas deudoras debe ser igual a la suma del importe de todas las
cuentas acreedoras, manteniendo con ello los principios básicos de partida doble.

Los asientos de Diario se clasifican en:

* Simples: formados por una sola cuenta deudora y una sola cuenta acreedora.
2002 marzo 1º Efectivo 300 000
Capital social 300 000
Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo
* Mixtos: formados por una cuenta acreedora y varias deudoras, o bien, varias deudoras y una acreedora.
2002 marzo 1º Efectivo 200 000
Inventario 100 000
Capital social 300 000

* Compuestos: formados por varias cuentas deudoras y varias cuentas acreedoras.


2002 marzo 1º Efectivo 200 000
Inventario 100 000
Documentos por pagar 200 000
Capital social 100 000

Ejemplos de asientos que se incluyen en un Libro de Diario

Para entender mejor el proceso y su relación, anotaremos transacciones básicas, por ejemplo:
1. Una venta de mercancía al contado por ₡50,000.00

En esta transacción:
SE RECIBE: Dinero
SE ENTREGA: Mercancía (se vende).

FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER


2006 marzo 1º Efectivo 50,000.00
Ventas Factura No. 2345) 50,000.00
---------------------xxx----------------------
2. Una compra de mercancías pagando con cheque por ₡72,500.00

En esta transacción:
SE RECIBE: Mercancías (compras).
SE ENTREGA: Bancos (cheque).

FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER


2006 marzo 2º Compras Factura No.1212 72,500.00
Bancos Cheque No. 156431 72,000.00
---------------------xxx----------------------

3. Se compra un terreno que vale ₡5, 000,000.00 cancelamos un cheque por un millón y firmamos un
documento por cuatro millones.

SE RECIBE: Terreno.
SE ENTREGA: Cheque y documento por pagar.

FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER


2006 marzo 3º Terrenos 5,000,000.00
Bancos Cheque No. 456723 1,000,000.00
Documentos por pagar Pagaré No. 10657 4,000,000.00
---------------------xxx----------------------

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


4. Se cancela el recibo de agua en ₡12,200.00 y el de teléfono por ₡22,800.00 todo en efectivo.

SE RESIBE: Gastos por agua y teléfono.


SE ENTREGA: Dinero.

FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER


2006 marzo 4º Gastos por agua 12,200.00
Gastos por teléfono Recibo N° C34567 22,800.00
Efectivo Recibo N° D81045 35,000.00
---------------------xxx----------------------

5. Recibimos ₡20,000.00 de intereses y ₡30,000.00 de comisiones que nos ganamos, mediante efectivo.

SE RESIBE: Dinero.
SE ENTREGA: Ingresos por intereses y comisiones.

FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER


2006 marzo 5º Efectivo 50,000.00
Ingresos por intereses Recibo N° JP3891 20,000.00
Ingresos por comisiones Recibo N° HU7456 30,000.00
---------------------xxx---------------------

Práctica

1. Clasifique los siguientes asientos en: SIMPLES, MIXTOS o COMPUESTOS

Tipo de Asiento

2010 marzo 1º Efectivo 400 000 _______________


Banco 600 000
Capital social 1 000 000

2010 marzo 1º Efectivo 700 000


Banco 500 000 _______________
Aporte de socios 700 000
Cuentas por pagar 500 000

2010 marzo 1º Terreno 7 000 000


_______________
Documentos por pagar 7 000 000

2010 marzo 1º Cuenta por cobrar 500 000


_______________
Ventas 500 000

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


2010 marzo 1º Vehículo 6 000 000
Banco 2 000 000
Documentos por pagar 4 000 000 _______________

2010 marzo 1º Inventario 800 000


Caja Chica 100 000
Aporte de socios 800 000 _______________
Efectivo 100 000

2. Elabore los asientos de las siguientes transacciones y regístrelas en el Libro de Diario

 Los socios aportan lo siguiente: Maquinaria ₡10 000 000, Bancos ₡5 000 000 (Recibo N° 452301) y en
efectivo ₡ 2 200 000
 Se compra mercadería al crédito por ₡1 000 000 (Factura N° 452301)
 Se paga alquiler de edificio por ₡400 000 con cheque (Cheque No. 257432) y el recibo por servicio de
electricidad por ₡100 por transferencia (Recibo N°87779)
 Se vende mercadería en ₡950 000 (recibiendo de contado ₡450 000 en efectivo y el resto a crédito
(pagaré N°67001)). Por la mercadería vendida se hace la Factura N° 65802
 Se compra mercadería al por ₡2000 000 (Pagando el 30% con cheque (Cheque No. 257433), el 20% en
efectivo y el resto a crédito (pagaré N°257000)). Por la compra de mercadería se recibe la Factura N°
452389)
 Se vende mercadería en ₡1 200 000 pagada en efectivo (Factura N° 65803)
 Se cancelan gastos por comisiones por ₡150 000 (Recibo N°77889), por publicidad ₡200 000 (Recibo
N°547921) y por recibo de luz ₡120 000 (Recibo N°20046), todo mediante transferencia.
 Se compra equipo de cómputo a crédito valorado en $2000 en Office Depot (Factura N° C5803 y pagaré
N°257001)

LIBRO MAYOR

El libro Mayor, es un libro principal donde se transfieren los registros de las cuentas del libro Diario. Los registros se
efectúan con el objeto de ver los movimientos y saldos acumulados de cada cuenta. En este libro se transfieren, del
libro diario, los cargos y abonos a cada cuenta.

Se registran de forma resumida los valores por cuenta o rubros de las transacciones del período respectivo. Partiendo
de los saldos del período anterior, se muestran los valores del movimiento débito y crédito del período respectivo
(diario, semanal, quincenal o mensual) para luego registrar los nuevos saldos, los cuáles serán la base como saldos
anteriores para el período siguiente. Estas partidas corresponden a los totales registrados en el libro de diario y el
saldo final del mismo mes.
Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

Este libro presenta la historia resumida de la actuación de la empresa, reflejando diversas Metas conseguidas en
su marcha. Presenta la situación analítica de los Inventarios y la misma en forma sintética en los Balances de
Situación.

Se emplea para registrar por lo menos una vez al año los inventarios de todos los bienes, derechos y obligaciones
de la compañía o el balance general en forma detallada, de tal forma que se presente una descripción mayor a la
que se encuentra en los demás libros oficiales u obligatorios.

El artículo 52 del Código de Comercio estipula que al iniciar sus actividades comerciales y, por lo menos una vez al
año, todo comerciante elaborará un inventario y un balance general que permitan conocer de manera clara y
completa la situación de su patrimonio.

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


Realiza las siguientes operaciones en libro diario COMPAÑÍA ABC, S.A. DE C.V.

01-feb-12.- Se realiza el siguiente aporte de socios: Efectivo 1,500,000, Bancos: 9,000,000, Terrenos: 10, 000,000,
Edificios: 12,000,000, Equipo de transporte: 6,000,000, Equipo de oficina: 1,200,0000 Equipo de Computo: 1,300,000

02-feb-12.- Se compran mercancías según factura 2456 pagadas con el cheque No. 28576 de Bancomer por la cantidad
de 1,300,000

04-feb-12.-Se compra a crédito un equipo de cómputo según factura 2456 y pagaré 67965 por 250,000

05-feb-12.- Se paga recibo de Luz (N° 565676) por un total de 120,000 en efectivo.

08-feb-12.- Se paga nómina del 02 al 08 de febrero de 2012 por 2,500,000 Con Cheque 28582

15-feb-12.-Se paga el recibo de teléfono (N° 785673) por un total de 40,000 Con Cheque 28583

18-feb-12.-Se vendieron mercancías que nos pagan con cheque 345656 por la cantidad total de 1,200,000 según Factura
23545.

20-feb-12.-Se pagan Combustibles según factura 2456 por 150,000 Con Cheque 28584

22-feb-12.-Se vendieron mercancías por la cantidad total de 1,000,000 según Factura 23546, que nos pagan 60% en
efectivo y el resto a crédito (pagaré 351154)

25-feb-12.- Se compra Papelería según factura 21-A por un total de 250,000 en efectivo para consumo inmediato

26-feb-12.- Se realiza un abono a la compra del equipo de cómputo (Recibo 34559) por la cantidad de 50,000 pagado
con cheque 28585

29-feb-12.- Se paga la Renta de Locales según recibo 4567 por un total de 400,000 Con Cheque 28586 a Persona Física

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


PRÁCTICA
Principios de la Contabilidad

1. Analice cada uno de los siguientes casos y determine cuál principio de la contabilidad.

a) Entidad
b) Valor histórico.
c) Realización
d) Continuidad de operaciones
e) Importancia relativa
f) Período contable
g) Unidad de medida
h) Entidad
i) Dualidad
j) Realización
k) Entidad
l) Uniformidad
m) Relevancia suficiente
n) Uniformidad
o) Negocio en marcha
p) Valor histórico.
q) Entidad
r) Unidad de medida
s) Uniformidad
t) Realización

Ecuación Patrimonial
Frente a cada una de las cuentas que se relacionan a continuación, escriba una A si es de Activo, una P si es
de pasivo, una Pn si es de patrimonio, una I si es de Ingreso, una G si es de Gasto y una C si es de Costo

Caja General A Capital suscrito y pagado Pn


Ventas I Edificios A
Gasto de Publicidad G Proveedores P
Terrenos Urbanos A Flete por la venta de un producto G
Servicios públicos G Pérdidas y ganancias Pn
Gastos pagados por anticipado A Intereses por pagar P
Papelería A Devoluciones en compras C
Compras A Equipo de procesamiento de datos A
Maquinaria A Reservas obligatorias Pn
Impuesto sobre la renta por pagar P Acreedores A
Descuentos sobre ventas I Almacén A
Patente de Licor A Gasto de Ventas G

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo


Hipotecas por pagar P Salarios G
Flete por compra de mercancía G Material de Publicidad A
Utilidad del ejercicio Pn Costo de Ventas C
Equipos de Computo A Cabezas de ganado A
Documentos por pagar P Gastos de Organización G
Vehículo A Devolución sobre Ventas I
Pago de gasolina G Franquicia A
Licencias de computación A Pagaré Bancario P
Inventario A Marca A

Prof. Flor Ivette Villegas Lacayo

También podría gustarte