Está en la página 1de 8

1.

La Pirámide de Kelsen permite:


a) Identificar todos los niveles jerárquicos del sector público
b) Identificar todos los niveles jerárquicos de las técnicas aplicables en el trabajo
c) Identificar todos los niveles jerárquicos de la normativa legal

2. Son entidades de control en seguridad y salud para las empresas:


a) IESS – Superintendencia de Bancos y Ministerio de Educación
b) SGRT – Ministerio del Trabajo
c) Contraloría – Consejo de la judicatura – Ministerio del trabajo - SRI

3. La norma vigente para colores de seguridad la emite:


a) El ministerio del trabajo
b) El IESS
c) El INEN

4. El Código del trabajo es de cumplimiento obligatorio:


a) Para los trabajadores
b) Solo para el empleador, pues ampara al trabajador
c) Ninguna respuesta es correcta

5. El Decreto Ejecutivo 2393 fue firmado por:


a) Rodrigo Borja
b) León Febres Cordero
c) Oswaldo Hurtado

6. Según la norma legal, el tiempo máximo de exposición a ruido para 85dB A es de:
a) 6 horas
b) 8 horas con protección
c) 8 horas sin necesidad de protección

7. Los colores de seguridad son típicamente verde, amarillo, azul y rojo (v)
8. La señalética de seguridad cumple como estándar, un tamaño único (F)
9. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, es de
(V)
cumplimiento obligatorio
10. El empleador debe capacitar a sus trabajadores sobre riesgos laborales (V)

Resuelva los siguientes problemas (3 puntos)


11. Un trabajador necesita permisos por trámites en el IESS y solicita:
Lunes: 4 horas; Martes de 09h00 a 12h30 y Jueves todo el día
Cuántas horas ha pedido permiso en total?

Resp: 15 HORAS Y MEDIA


1. Subraye la respuesta correcta Peligro es:
a) Toda fuente o situación con potencial de provocar daño a personas, materiales y
ambiente
b) Condiciones positivas del entorno que provocan cambios en la naturaleza
c) La característica de un problema que debe solucionarse

2. Subraye la respuesta correcta Riesgo es:


a) Probabilidad de perder la salud
b) Consecuencia de un evento de la naturaleza
c) La combinación de la probabilidad y la consecuencia

3. Subraye la respuesta correcta Se considera trabajo en altura:


a) Cuando se instalan cables al nivel de una vereda
b) Cuando el trabajo se realiza a más de 1,50m de altura
c) cuando el trabajo se realiza a más de 1,80m de altura

4. Para evitar el ingreso de polvo en el lugar de trabajo, Usted debe usar:


a) Mascarilla
b) Máscara

5. Por qué debe proteger del ruido sus oídos:


a) para evitar enfermedades ocupacionales
b) para evitar lesiones y caídas por pérdida de equilibrio
c) las dos respuestas son correctas

6. El EPP debe cumplir con estas reglas:


a) Ser fabricado bajo estándares del fabricante
b) Estar fabricados bajo estándares de calidad
c) Proteger al trabajador y evitar riesgos residuales

7. Los zapatos de seguridad tienen:


a) Puntera de acero
b) son impermeables y dieléctricos para usarse en cualquier trabajo
c) Ambas respuestas son incorrectas

8. Para realizar trabajos de soldadura, qué equipo no es necesario usar en la


cabeza:
a) casco dieléctrico
b) careta de soldador
c) monja o capucha

Escriba en el paréntesis V si es verdadera o F si en su opinión la afirmación es falsa


9. Cualquier equipo sin importar su origen puede ser usado (F)
10. El EPP lo puede usar solo una persona y nadie más (F)
11. El EPI lo puede usar solo una persona y nadie más (V)
12. El EPP y EPI sirven para evitar accidentes (V)

13. Para evitar cortes en manos por material cortante, debo usar:
Resp: GUANTES

14. La camisa como ropa de trabajo debe ser confeccionada con

Resp: 65% poliéster y 35% algodón Telas ligeras, fuertes, transpirables.


15. La ropa de trabajo y el EPI, puede ser devuelta sin necesidad de justificar su pérdida
Resp: POR QUÉ? __

27. Las buenas prácticas son normas voluntarias en cada empresa:


a) Si
b) NO, son obligatorias

28. Las BPA singifican:


a) Buenas prácticas anticaída de materiales
b) Buenas prevenciones en el trabajo
c) buenas prácticas de almacenamiento

29. El EPP del trabajador asignado a la manipulación de cargas


a) Debe ser fabricado bajo estándares del fabricante
b) Debe estar fabricados bajo estándares de calidad
c) Debe proteger al trabajador y minimizar riesgos

30. Las BPA tienen como principios:


a) Que el materia esté disponible y accesible
b) Que el material esté en buenas condiciones
c) Ambas respuestas son incorrectas

31. Para realizar trabajos almacenamiento:


a) El trabajador debe estar entrenado y capacitado
b) Cualquiera lo puede hacer
c) Ninguna respuesta es correcta

32. El cliente debe recibir el producto no importa su calidad (F)


33. Las BPA ayudan a la satisfacción del cliente y el trabajador (V)
34. Al despachar el producto debe asegurarse la seguridad de uso de éste (V)
35. El almacen debe ser adecuado en luz y espacio, el resto es manejable (V)
36. Como verifico condiciones de climatización el un área de almacenamiento?
Resp:

37. Para qué uso estibas al almacenar material?


Resp:

38. Qué es el área de cuarentena


Resp:

39. A sus representantes ante el Comité Paritario, los trabajadores:


a) Los designan
b) Los eligen
c) Les permiten asumir este rol voluntariamente
40. Para ser miembro del Comité Paritario se debe:
a) Ser mayor de edad, saber leer y escribir aunque no sea parte de la empresa
b) Saber leer y escribir aunque no sea mayor de edad
c) Ser mayor de edad, saber leer y escribir y ser parte de la empresa
41. El Comité paritario debe conformarse por:
a) Mandato Legal
b) Apoyar la consolidación de una cultura de prevención
c) ambas respuestas son correctas
42. Comité Paritario significa:
a) Que su número de miembros debe ser en número par
b) Que hay solo representantes de los trabajadores en número par.
c) Ninguna respuesta es correcta
43. El técnico de Seguridad y Salud:
a) Es parte del Comité con Voz y Voto
b) Es parte del Comité y puede tomar e imponer decisiones
c) Es parte del Comité con voz y sin voto

44. En una emergencia:


a) La vida del accidentado está en riesgo
b) La vida del accidentado no está en riesgo

45. El número para llamadas de auxilio es:


a) novecientos once
b) nueve uno uno
c) nueve once

46. El Brigadista de rescate y evacuación debe conocer:


a) Programa de autoprotecciónde la empresa
b) Los mapas con las vías de evacuación hacia un lugar seguro
c) Ambas respuestas son correctas

47. El brigadista de rescate y evacuación:


a) Debe conocer los tiempos de respuesta máximos en una evacuación
b) Debe saber usar cuerdas para rescatar personas
c) Ambas respuestas son correcta

48. El Brigadista de búsqueda y rescate:


a) Debe poseer resistencia física
b) Debe saber cómo transportar personas
c) Requiere solo un conocimiento básico

49Una persona accidentada debe ser ayudada inmediatamente de ocurrido el


( )
accidente
50. Una persona muerta debe ser trasladada con los pies hacia atrás ( )
51. El plan de emergencia debe incluir las funciones de los brigadistas antes de
( )
una emergencia
52. El equipo de rescate debe mantener comunicación permanente ( )

53. Qué es un nudo básico


Resp:

44. La características del riesgo físico es agrupar:


a) Tipos de contacto
b) Formas de energía que pueden afectar al trabajador
c) El estado de las personas en el trabajo
45. la corriente alterna, en relación con la corriente continua es:
a) Más peligrosa
b) Menos peligrosa
c) Igual de peligrosa que la corriente continua
46. el equipo de protección para trabajar con energía eléctrica debe ser:
a) De color específico
b) Poseer características dieléctricas
c) El más costoso en el mercado para garantizar calidad
47. A una persona electrocutada que cae desde un poste, se le debe:
a) Mover usando un palo largo para no tomar contacto
b) Verificar si aún tiene pulso, aunque tenga corriente en su cuerpo
c) Ninguna respuesta es correcta
48. Se considera trabajo en altura:
a) Cuando se instalan cables al nivel de una vereda
b) Cuando el trabajo se realiza a más de 1,50m de altura
c) cuando el trabajo se realiza a más de 1,80m de altura
49. El equipo para trabajos eléctricos debe ser inspeccionado:
a) Una vez al mes, por lo menos
b) Cada semana cuando sea factible
c) Antes y después de realizar los trabajos
50. ¿Debe existir en toda maquinaria pesada botiquín y extintor?
a) Verdadero
b) Falso
51. ¿Quién es el responsable de la seguridad en el trabajo?
a) El técnico de seguridad
b) El guardia de seguridad
c) Todos
d) El gerente de la empresa
52. El orden y limpieza es parte de la seguridad integral?
a) Verdadero
b) Falso
53. Cuáles son las normas técnicas relacionadas a la prevención de riesgos
laborales vigentes
en el País?
a) Constitución Política
b) Código del Trabajo
c) Decretos ejecutivo 2393 y ministeriales
d) Todas las anteriores.

54. Enumere los puntos para el proceso de auditoria SART


55. QUE ES LA GESTION ADMINISTRATIVA Y GESTION TECNICA

56. A partir de que altura deberá usar equipo de trabajo en altura?


a) 3m
b) 1,8m
c) 2,5m
d) 4m
57. ¿Todos los accidentes de trabajo tienen causas que los originan?
a) Verdadero
b) Falso

58. Que tan profunda debe ser una zanja para considerarse una excavación?
a) 2m
b) 10m
c) 1,5m
d) 5m
59. ¿A partir de que pesa se considera un levantamiento de cargas?
a) 23kg
b) 5kg
c) 10 Kg
d) 3kg
60. Cada cuanto se debe recargar un extintor?
a) 6meses
b) 1 año
c) 5 años
d) 10 años.

61. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL


62. QUE ES LA SALUD OCUPACIUONAL
63. QUE ES LA HIGIENE INDUSTRIAL.
64 QUE ES LA ERGONOMIA
65. QUE ES EL METODO RULA
66. QUE ES EL METODO REBA.
67. ¿QUÉ COLORES SE UTILIZAN EN SEÑALES PARA EQUIPOS CONTRA
INCENDIOS?
A Pictograma negro sobre un fondo amarillo.
B Pictograma blanco sobre un fondo rojo.
C Pictograma blanco sobre un fondo verde.

68. ¿CUÁL ES UN INCONVENIENTE IMPORTANTE A LA HORA DE EXTINGUIR UN


INCENDIO CON SUSTANCIAS EXTINTORAS GASEOSAS COMO EL DIÓXIDO DE
CARBONO?
A El desplazamiento del oxígeno puede causar asfixia a las personas en el
entorno directo.
B Los gases extintores no utilizados son perjudiciales para el medio ambiente.
C Al extinguir el incendio se enfría extremadamente el aire del ambiente.

También podría gustarte