Está en la página 1de 42

CAMINOS I 05

DISEÑO GEOMETRICO
HORIZONTAL

Ing. Augusto García


CAMINOS I 05

DISEÑO GEOMETRICO
HORIZONTAL

Ing. Augusto García


Controles y criterios de diseño
• Consideraciones de la seguridad del
transito.
• Topografía del terreno circundante.
• La clasificación funcional del camino.
• Volumen y composición del transito de
proyecto.
• Velocidad del proyecto requerida.

Controles y criterios de diseño


• Características del tamaño y el comportamiento
de los vehículos.
• Costos de capital para la construcción.
• Percepción sensible de los usuarios del camino.
• Participación, revisión y comentarios del publico.
• Consideraciones del medio ambiente.
• Impactos y costos del derecho de vía.
• Necesidad multimodales de la comunidad
circundante.
Controles y criterios de diseño
• Consideraciones de la seguridad del
transito.
• Topografía del terreno circundante.
• La clasificación funcional del camino.
• Volumen y composición del transito de
proyecto.
• Velocidad del proyecto requerida.

Controles y criterios de diseño


• Características del tamaño y el comportamiento
de los vehículos.
• Costos de capital para la construcción.
• Percepción sensible de los usuarios del camino.
• Participación, revisión y comentarios del publico.
• Consideraciones del medio ambiente.
• Impactos y costos del derecho de vía.
• Necesidad multimodales de la comunidad
circundante.
Velocidad de diseño
Es el elemento básico
para el diseño geométrico
de la carretera y sirve de
parámetro de cálculo para
determinar los diferentes
geométricos de la vía.

De ella depende el tiempo


que se gasta en el
transporte de personas o
cosas.
Velocidad de diseño
Es el elemento básico
para el diseño geométrico
de la carretera y sirve de
parámetro de cálculo para
determinar los diferentes
geométricos de la vía.

De ella depende el tiempo


que se gasta en el
transporte de personas o
cosas.
Si debemos unir 2
puntos mediante
una carretera, el
primer criterio es
proyectar en base a
la velocidad
directriz, según el
Manual de diseño
Geométrico de
carreteras del DG
2001. para vías de
hasta tercera clase.

La velocidad directriz o diseño, es la escogida para el diseño, entendiéndose que


será la máxima velocidad que podrá mantener con seguridad sobre la sección
determinada de la vía en buenas condiciones.

Deberá evitarse los cambios repentinos de velocidad de diseño, siendo


así que en tramos consecutivos de la vía diseñada ( longitud mínima
de un tramo 2 km) no se deben presentar diferencias en las
velocidades de diseño superiores a los 20 km/h o bien características
de diseño tales como, aplicación de radios menores o los radios
mínimos, que ocasionen que la velocidad directriz no disminuya en las
del 20%.
Si debemos unir 2
puntos mediante
una carretera, el
primer criterio es
proyectar en base a
la velocidad
directriz, según el
Manual de diseño
Geométrico de
carreteras del DG
2001. para vías de
hasta tercera clase.

La velocidad directriz o diseño, es la escogida para el diseño, entendiéndose que


será la máxima velocidad que podrá mantener con seguridad sobre la sección
determinada de la vía en buenas condiciones.

Deberá evitarse los cambios repentinos de velocidad de diseño, siendo


así que en tramos consecutivos de la vía diseñada ( longitud mínima
de un tramo 2 km) no se deben presentar diferencias en las
velocidades de diseño superiores a los 20 km/h o bien características
de diseño tales como, aplicación de radios menores o los radios
mínimos, que ocasionen que la velocidad directriz no disminuya en las
del 20%.
DISEÑO
HORIZONTAL
DEL EJE
DISEÑO
HORIZONTAL
DEL EJE
Trazo del alineamiento horizontal

Trazo del alineamiento horizontal


Trazo del alineamiento horizontal

Trazo del alineamiento horizontal


Trazo del alineamiento horizontal

Trazo del alineamiento horizontal


Trazo del alineamiento horizontal

Trazo del alineamiento horizontal


Criterios de selección del alineamiento
Criterios de selección del alineamiento
¿Por qué son necesarias las curvas horizontales?

Necesario para el
cambio gradual en la
dirección.

En Carreteras,
autopistas, carreteras
de alta velocidad con
un flujo constante de
tráfico
¿Por qué son necesarias las curvas horizontales?

Necesario para el
cambio gradual en la
dirección.

En Carreteras,
autopistas, carreteras
de alta velocidad con
un flujo constante de
tráfico
Peralte en curvas horizontales
Peralte en curvas horizontales
Peralte en curvas horizontales

Peralte en curvas horizontales

u=f
Peralte en curvas horizontales

Peralte en curvas horizontales

u=f
Peralte en curvas horizontales

Peralte en curvas horizontales

p=S
Peralte en curvas horizontales

Peralte en curvas horizontales

p=S
Peralte en curvas horizontales

Radios Mínimos Absolutos


El radio mínimo es el limite para una velocidad especifica (V)
dada por un vehículo, calculado a partir de un peralte máximo
(Pmax) y del coeficiente de fricción transversal máximo (f
max).

Rmin = V2
127 (Pmáx + ƒ máx)

u=f p=S

Peralte en curvas horizontales


Peralte en curvas horizontales

Radios Mínimos Absolutos


El radio mínimo es el limite para una velocidad especifica (V)
dada por un vehículo, calculado a partir de un peralte máximo
(Pmax) y del coeficiente de fricción transversal máximo (f
max).

Rmin = V2
127 (Pmáx + ƒ máx)

u=f p=S

Peralte en curvas horizontales


CURVA
SIMPLE CURVA SIMPLE
Dos puntos de
inflexión
CURVA
SIMPLE CURVA SIMPLE
Dos puntos de
inflexión
CURVA COMPUESTA
Dos puntos de inflexión

CURVA COMPUESTA
Puede ser aplicado a
curvas e desarrollo
CURVA COMPUESTA
Dos puntos de inflexión

CURVA COMPUESTA
Puede ser aplicado a
curvas e desarrollo
CURVA POLICENTRICA
Tres puntos de inflexión

CURVA POLICENTRICA
Tres puntos de inflexión
CURVA POLICENTRICA
Tres puntos de inflexión

CURVA POLICENTRICA
Tres puntos de inflexión
Longitud de tangentes horizontales

Longitud de tangentes horizontales


Longitud de tangentes horizontales

Longitud de tangentes horizontales


Longitud de tangentes horizontales

Longitud de tangentes horizontales


Longitud de tangentes horizontales

Longitud de tangentes horizontales

También podría gustarte