Está en la página 1de 2

Subsistema Conyugal:

Compuesto por la pareja que se une en un sistema aportando cada uno su historia familiar y
antecedentes personales, asimilados y desarrollados en su familia original. Cada uno de ellos debe
complementarse para formar una acomodación mutua, su deber es crear protección psicosocial y
afectividad dentro de la pareja.

Subsistema Parental filial:

Se refiere a los padres e hijos, cubriendo los progenitores las necesidades, aplicando y explicando
las reglas impuestas, fomentar la autonomía, control y afecto.

Subsistema Fraternal:

Constituido por el grupo de hermanos, esta relación es sumamente significativa ya que desarrolla
la interacción con códigos y simbolismos internos.

En esta familia no hay sistema conyugal, ya que los padres no poseen comunicación, ni relación
de pareja, viviendo separados dentro de la misma vivienda. Se presenta el subsistema filial entre
Daniel y sus hijas cumpliéndose a medias ya que la función de guía y la necesidad de afecto y
protección no son cubiertas. También se aprecia el subsistema parental entre Paola y sus tres
hermanas menores porque ella asume el rol y función de la madre. En este sistema se observa que
biológicamente está constituido en forma jerárquica, sin embargo, en la práctica la realidad es
distinta porque la madre delega su responsabilidad en la hija mayor. El subsistema fraternal se
evidencia en la relación que tiene Paola con sus hermanas cumpliendo un rol doble.

Síntomas:

VIF (violencia intrafamiliar), se presenta de esposo a esposa con golpes, malos tratos y
descalificaciones verbales. También desde la madre hacia la hija mayor, con golpes inclusive
terminando hospitalizada en el hospital Dr. Juan Noé Crevani con laceraciones y contusiones
múltiples en cuero cabelludo.

Alcoholismo, se evidencia en el padre entre los años 2004 y 2005.

Infidelidad y abandono de hogar por parte del esposo a causa de una relación extramarital en el
año 2004.

Violación,

También podría gustarte