Está en la página 1de 10

INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO

“KHIPU"

MUSEO DEL BANCO DE LA NACION Y


LOS HUMEDALES

Unidad Didáctica: Técnicas de Guidismo en


Turismo Convencional
Docente: Cinthia Perez
Alumno: Gandhi Román Callañaupa

CUSCO-PERU
2020

1
INDICE

Página 1…….…………………………………….………………..Caratula

Página 2………………………………………………..……………..Índice

Página 3………………………………………….…………..Presentación

Página 4………………………………………………………..Dedicatoria

Página 5……………………………………………..………..Introducción

Página 6………...……..Obras de Jesús Venero (Banco de la Nación)

Página 7……………………………………………..…………..El Quijote

Página 8……………….…………..Obras de Jesús Venero en general

Página 9……………………...………..Humedales de la Región Cusco

Página 10………….……………Humedal de Huasao y Huayllarcocha

2
PRESENTACION

En el Museo del Banco de la Nación se exhiben trabajos de artistas tanto locales


como nacionales, es la máxima expresión del arte en todas sus facetas.
También se presentan salas dedicadas a nuestra cultura, piezas que representan a
culturas milenarias de nuestro país que alberga una gran cantidad de material de
estudio sobre las mismas que hacen que nuestro país no solo se refleje en una de
estas, sino que vean lo que las demás tienen que ofrecer y que diferencien a todas
y que aprecien la magnificencia de ellas y sus particularidades.

Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos
más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua
y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales
dependen para subsistir.

Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios eco
sistémicos" que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos
y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de
aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

3
DEDICATORIA

A mis queridos padres con todo el cariño les dedico este trabajo monográfico por su
gran ayuda durante mis estudios, por su paciencia y gran cariño hacia mi persona,
por todos los días de nuestra existencia siempre estaré muy agradecido por todo lo
que han hecho por mí.

4
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se muestra los trabajos expuestos en el Museo del Banco de


la Nación.
Trabajos del artista local Jesús Venero que consta de varias piezas entre ellas El
Quijote, hecha en aproximadamente 7 mil piezas, la Catedral; que consta de 6 mil,
la Danza del Egoísta, el Violinista, únicas en su género.
La Galería-Museo Banco de la Nación ofrece a sus visitantes una experiencia
indescriptible digna de ver.

Los humedales cumplen un importante papel de regulación hidrológica y


biogeoquímica, y constituyen un formidable corredor biogeográfico en el que
conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas que resultan
en una gran diversidad de ambientes, flora y fauna.

El sistema cumple un rol importante como reservorio de biodiversidad, brindando


alimento, refugio y sitios de reproducción a numerosas especies de peces, algunas
de ellas migratorias, así como especies de aves, reptiles y mamíferos que presentan
algún grado de amenaza.

5
OBRAS DE JESUS VENERO
(Museo del Banco de la Nación)

La Catedral: Escultura hecha en su totalidad con huesos de animales, que supera


las ocho mil piezas, en esta escultura existen dos detalles que resaltan: su
inclinación por el realismo y la simetría. En la parte frontal se puede apreciar el
Santísimo Sacramento, en la parte lateral derecha se encuentra una representación
de la sagrada familia, en la parte superior se representa a Moisés y la tabla de los
diez mandamientos y en la parte inferior la representación de la fiesta andina o el
cargo. La construcción de esta obra tomó 15 años.

6
El Quijote: Escultura que le da nombre al museo, obra principal que paseó por
diversos lugares del mundo, incluyendo el reconocido museo "De la Mancha" de
España, en donde los administradores del museo solicitaron al artista que donara la
obra, pero como el autor se negó, los representantes del museo le entregaron un
último hueso que es el corazón del Quijote. Esta obra fue construida con 7 mil
huesos de animales, entre los que se encuentran de alpaca, gorrión, ratón, loro,
entre otros.

7
-El violinista: Escultura que representa el mito griego de Orfeo y Eurídice, en el cual
se puede apreciar también a Caronte, el balsero que lleva a las almas hacia el
mundo de los muertos y en la parte posterior se ve a Perséfone, esposa de Hades.

-La mecedora: Construida en puro hueso, es una de las primeras creaciones de


Jesús Venero, obra que luego de haber sido concebida como escultura también
plasmo en una pintura.
-Teodora: Obra que representa a una empleada doméstica, Jesús Venero dice que
en las personas humildes se puede encontrar a Dios.

-El Canillita: Obra que también fue representada en pintura y que trata de exponer
una crítica social
La Danza del Egoísta: El artista creador indica que de todas las personas malas que
habitan en el mundo el peor es el egoísta es por este motivo que éste es
representado como un diablo, el egoísta está plagado de detalles, sus manos son
garras una de un gallo y la otra de una gallina, se intenta representar la dualidad
pues el mal no solo viene en forma de hombre sino también como mujer, el tambor
es la invitación al mal.

8
HUMEDALES
DE LA REGION CUSCO

Los humedales cusqueños son netamente de aguas dulces o dulceacuícolas, y


surgen donde lagos, lagunas y ríos presentan una zona litoral extensa donde sólo
pueden presentarse plantas adaptadas a las condiciones de inundación (plantas
hidrófitas), y también donde las aguas subterráneas y de escorrentía de lluvia
saturan el suelo.

LAGUNA DE HUACARPAY
Es un humedal peruano ubicado en la provincia de Quispicanchi, en
el Departamento del Cusco.
Se encuentra a una altura aproximada de 3,020 msnm. Dicho Humedal abarca
cuatro lagunas permanentes, una laguna estacional y pantanos que unen los
cuerpos de agua.
La vegetación que se encuentra en este lugar es de gran variedad empezando por
el que la rodea la cual es un matorral arbustivo típico del valle seco, la vegetación
acuática que posee tiene una característica muy importante la cual es, que provee
de un hábitat, alimento y refugio a un gran parte de especies de fauna silvestre y
migratoria.
En esta zona existen diferentes clases de aves, tales como el Canastero de frente
rufa, Montañés barbudo, Espinera de frente rayada, los cuales se encuentran
amenazados por el constante deterioro de su habitad natural, la presencia humana
y las actividades Ganaderas y agrícolas. Las cuales se dan en los meses de Julio a
Septiembre y también esa fecha se puede aprecian la llegada de muchas aves
emigrantes y estacionales.

9
HUMEDAL DE HUASAO

Además, gran parte del Humedal de Huasao está rodeado de árboles el cual le dan
más vida y te sentirás en un ambiente natural y acogedor y por la parte central del
Humedal hay una laguna donde se encuentran patos andinos, aves de la zona y
aves semejantes a las mencionadas.
el Humedal de Huasao de Cusco es un lugar
que posee esculturas entre 4 y 5 metros de
altura, en los últimos meses se ha convertido
en una nueva atracción turística que atrae a
turistas locales, nacionales y extranjeros, si
por ejemplo deseas saber cómo llegar al
Humedal de Huasao, costo de ingreso y más,
te invito a que leas la información completa
sobre el Humedal de Huasao Cusco.

LAGUNA DE HUAYLLARCOCHA
Se ha puesto en evidencias a 3 qochas.
Estas hacen un conjunto de humedales construido en la época de los incas y q en
el transcurrir de los años ha sido desapareciendo el humedal de Huayllarqocha no
solo comprende este espejo de agua, sino también evidencias de canales de agua
artesanal, asociados al reservorio de agua de forma rectangular que forma parte de
un sistema de riego de la zona norte del Cusco, la baja producción agrícola se debe
al reducido caudal de agua así como la construcción de canales de irrigación y
sistemas de riego tecnificado. Sin embargo, se puede rescatar el humedal de la
comunidad del cual se observan diversas aves migratorias que frecuentan estar en
diversas épocas del año.

10

También podría gustarte