Está en la página 1de 12

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Maquillaje. Estudio de ojos,


cejas, nariz y labios
Autor: Elena Calderon

1
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso

Maquillaje. Estudio de ojos, cejas, nariz y labios, el visagismo es una técnica


utilizada con la finalidad de corregir las facciones con el maquillaje. Con el
visagismo se realiza un estudio de las formas, líneas y relieves faciales.
Con este curso de maquillaje podrás conocer los tipos de ojos, cejas, nariz y labios
que existen para su posterior estudio y corrección.

2
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Tamaño de los ojos

-TAMAÑO:
*Grandes: Suelen resultar bastante bonitos, y por lo general, no es necesario realizar
correcciones si existe armonía con las demás facciones y el ovalo, pero si se precisa
modificar su tamaño, se utilizan líneas y colores oscuros, bordeando parte del ojo.
No es recomendable que exista exceso de máscara en las pestañas inferiores.
Transmiten sinceridad, egoísmo y soñador.

*Pequeños: Se pretende que parezca más grandes. Las líneas del párpado inferior y
superior no se deben unir en el ángulo externo. Las sombras deben ser claras en el
párpado y otra de color profundo desde el centro del párpado móvil hasta el ángulo
externo del ojo. La máscara, abundante procurando abrir mucho la expresión del
ojo sobre todo en el párpado interior.
Transmiten inteligencia, actividad y sensibilidad.

3
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Forma de los ojos

-FORMA:
*Redondos: Se pretende que tenga una apariencia más alargada. Se aplica la sombra
clara en el interior del párpado y la oscura en el borde y se extiende hacia la parte
exterior. La máscara se utiliza en las pestañas superiores, dirigiendo las pestañas
hacia la parte externa.
Lento y colérico.

*Almendrados: Este tipo de ojo es atractivo y no necesita de grandes correcciones.


Al maquillarlo se debe considerar su armonía con el conjunto del rostro. Si se desea
acentuar su forma, se pueden aplicar las sombras y el delineador en línea
ligeramente ascendente.
Astucia y dureza.

4
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Distancia entre los ojos

- DISTANCIA:
*Muy juntos: Para hacer que los ojos parezcan más separados, se aplica sombra
clara en la parte interna del párpado. El tono oscuro se aplica en el ángulo externo
del ojo y se difumina hacia el exterior. El contorno del párpado superior se dibuja
con un lápiz, dicha línea se extiende hacia fuera. Si es posible, se debe depilar el
origen de la ceja; esto separa más los ojos ópticamente, pero siempre sin exagerar.
Transmiten tristeza e irritabilidad.

*Muy separados: Permiten la realización de maquillajes más variados. Es más fácil


hacerlos resaltar. Si están demasiado separados y es necesario corregirlos para que
parezcan más juntos, la parte interna del párpado se maquilla con tonos oscuros y
la externa con claros. El delineador se aplica llegando al lagrimar y procurando no
alargar la parte externa.
Optimismo y buena memoria.

6
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Estudio de la forma de ojos. Línea y relieve

- LINEA:
*Horizontales: Si los ojos son grandes, no es necesario realizar demasiados
cambios. Para proporcionarles un mayor atractivo, se recomienda la aplicación de
sombras en sentido ligeramente ascendente.
Equilibrio y serenidad.
*Ascendentes: Si son de pequeño tamaño, se puede trazar la línea interior del ojo
por debajo de la natural, alargando y ampliando el ángulo externo.
Optimismo y jovialidad.
*Descendentes: Si no son demasiado pequeños, se traza una línea por la parte
interior del párpado inferior. Esto les proporciona mayor horizontabilidad. Las
sombras y líneas deben ir en sentido ascendente. Se debe evitar la mascara de
pestañas en la parte final del párpado superior y, sobre todo, en el interior.
Transmiten tristeza y pesimismo.
-RELIEVE:
*Saltones: Las correcciones en este tipo de ojos deben ir encaminadas a
proporcionar una mayor profundidad ( por lo que se utilizan sombras oscuras en la
parte más saliente ) y a alargarlos, son líneas que sobrepasan el límite del ángulo
externo sin unirse. Las pestañas no deben maquillarse demasiado.
Transmiten violencia e irascibilidad.
*Hundidos: Se pretende atraer el ojo hacia delante y hacer retroceder la ceja. Las
correcciones más indicadas consisten en aplicar en la parte del párpado móvil tonos
claros y en la parte superior más oscuros. No se recomienda trazar líneas duras
porque contribuiría a aumentar la profundidad. Las líneas deben ser difuminadas, y
no unirse en los ángulos internos o externos. Es aconsejable que la máscara no sea
negra.
Transmiten falsedad

7
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Estudio de las cejas

-LINEA:
*Horizontales: Si es gruesa y endurece el rostro, hay que corregirlas. Se puede
depilar la parte inferior, fundamentalmente, en la parte central para proporcionarle
altura.
Sentido artístico.
*Redondeadas: Se afina el extremo para que parezcan más alargadas.
Carácter vivo y emocional.
*Ascendentes: Proporcionan al rostro una expresión alegre que se debe conservar.
Se recomienda este tipo de cejas e incluso, a veces, proporcionarles mayor relieve. Si
están muy altas, se pueden depilar con prudencia en la parte superior y dibujar
líneas con un lápiz para acercarlas a los ojos.
Expresa cierta simpatía.
*Descendentes: Se deben retocar porque proporcionan una expresión de tristeza al
rostro. Se recomienda depilar la parte final y, posteriormente, con un lápiz trazar
líneas ascendentes.
Suelen carecer de aptitudes artísticas.
-LONGITUD:
*Cortas: Se alargan y rectifican con un pincel o lápiz de cejas, en la parte interna y
externa.
Inestabilidad y prudencia.
*Largas: Se acortan mediante la depilación en función de la longitud que presente el
ojo.
-GROSOR:
*Gruesas: Se reducen median depilación hasta que su proporción con respecto al
rostro y a los ojos sea la adecuada.
Autoridad y decisión.
*Finas: Se puede recurrir a la depilación para extraer algún pelo que este
descolocado. Se dibuja con un lápiz para que aumente su tamaño.
Carácter tranquilo y firme.
-EN RELACIÓN CON LOS OJOS:
*Demasiado separadas de los ojos: Se deben acercar a los ojos. Para ello, se depila
con cuidado la parte superior de la ceja, y con un lápiz se trazan líneas por la parte
inferior para acercarlas a los ojos.
Imaginación, alegría, indolencia y debilidad.

8
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
*Demasiado juntas a los ojos: Se deben separar de ellos, por lo que se depilan por
la parte inferior. Si es preciso se pueden subir trazando pelos por la parte superior.
Celos y susceptibilidad.

9
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Estudio de la nariz

-LONGITUD:
*Largas: Aplica fondo de maquillaje más oscuro y un mini toque en la curvita de las
alas de las narinas tal y como se muestra en el dibujo.

*Corta: Un toque más claro en las aletas de la nariz funcionará bien. Y si dibujas
bien los labios superiores harás que destaque un poco más tu nariz.

-FORMA:
*Ancha:Un toque de donde de maquillaje ligeramente más oscuro en las aletas de la
nariz hará que parezca más delgada. Recuerda que tienes que esfumarla un poco.

*Curva: Un toque de corrector o de fondo de maquillaje más claro dará el aspecto de


una nariz más recta.

10
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
una nariz más recta.

11
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Geometría de las cejas, labios y ojos

- REPRESENTACIÓN GRÁFICA.
BOCA
A- Sirve para medir la distancia entre los labios y el mentón.
B1 y B2- Nos indican los límites laterales de los labios.
C - Nos indica el punto bajo del labio inferior.
D – Nos indica el punto alto del labio superior.
E1 y E2 – Nos indican los dos puntos altos del arco de cupido.
CEJAS Y OJOS
H - Nos indica el punto inicial de la ceja.
I - Nos indica el punto final de la ceja.
Si dividimos la longitud de la ceja en tres partes, 2/3 corresponden al trazo desde el
nacimiento al punto alto mientras que 1/3 será la distancia entre el punto alto y el
final de la ceja.

12

También podría gustarte