Está en la página 1de 2

Cuanto

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para el álbum de Planet X, véase Quantum (álbum).
En física, el término cuanto1 o cuantio[cita requerida] (del latín quantum, plural quanta, que
significa «cantidad») denota en la física cuántica tanto el valor mínimo que puede tomar una
determinada magnitud en un sistema físico, como la mínima variación posible de este
parámetro al pasar de un estado discreto a otro.2 Se habla de que una determinada magnitud
está cuantizada según el valor de cuanto. Es decir, el cuanto es una proporción determinada
por la magnitud dada.
Un ejemplo del modo en que algunas cantidades relevantes de un sistema físico están
cuantizadas se encuentra en el caso de la carga eléctrica de un cuerpo, que sólo puede tomar
un valor que sea un múltiplo entero de la carga del electrón. En la moderna teoría
cuántica aunque se sigue hablando de cuantización el término cuanto ha caído en desuso. El
hecho de que las magnitudes estén cuantizadas se considera ahora un hecho secundario y
menos definitorio de las características esenciales de la teoría.
En informática, un cuanto de tiempo es un pequeño intervalo de tiempo que se asigna a un
proceso para que ejecute sus instrucciones. El cuanto es determinado por el planificador de
procesos utilizando algún algoritmo de planificación.

Historia[editar]
La palabra «quantum» viene del latín «quantus», por «cuánta [cantidad]». «Quanta»,
abreviatura de «quanta de electricidad» (electrones) fue utilizada por Philipp Lenard en un
artículo de 1902 sobre el efecto fotoeléctrico, quien acreditó a Hermann von Helmholtz el uso
de la palabra en el campo de la electricidad. Sin embargo, la palabra «quantum» en general
era bien conocida antes de 1900,3 y a menudo era utilizada por médicos, como por ejemplo en
el término quantum satis. Tanto Helmholtz como Julius von Mayer eran médicos, además de
físicos. Helmholtz utilizó «quantum» haciendo referencia a calentar en su artículo4 sobre el
trabajo de Mayer, y de hecho, la palabra «quantum» se puede encontrar en la formulación de
la primera ley de la termodinámica de Mayer en su carta de 24 de julio de 1841.5 Max
Planck utilizó «quanta» para significar «quanta de materia y electricidad»,6 de gas y de calor.7
En 1905, en respuesta al trabajo de Planck y al trabajo experimental de Lenard, que había
explicado sus resultados usando el término «quanta de electricidad», Albert Einstein sugirió
que la radiación existía en paquetes espacialmente localizados que llamó "cuantos de luz"
("Lightquanta").8
El concepto de cuantización de la radiación fue descubierto en 1900 por Max Planck, que
había estado tratando de entender la emisión de radiación de los objetos calientes, conocida
como radiación del cuerpo negro. Al asumir que la energía sólo puede ser absorbida o
liberada en paquetes discretos, pequeños, diferenciales, que llamó "paquetes" o "elementos
de energía",9 Planck explicó el hecho de que ciertos objetos cambiaban de color cuando se
calentaban.10 El 14 de diciembre de 1900, Planck informó de sus hallazgos revolucionarios a
la Deutsche Physikalische Gesellschaft, e introdujo la idea de la cuantificación por primera vez
como parte de su investigación sobre la radiación del cuerpo negro.11 Como resultado de sus
experimentos, Planck dedujo el valor numérico de h, conocido como constante de Planck, y
también pudo reportar un valor más preciso para el número de Avogadro-Loschmidt, el
número de moléculas reales en un mol y la unidad de carga eléctrica, a la Sociedad Física
Alemana. Después de que se validase su teoría, Planck fue galardonado con el Premio Nobel
de Física en 1918 por su descubrimiento.
Véase también[editar]
 Fotón
 Dualidad onda corpúsculo
 Efecto túnel
 Mecánica cuántica
 Onda
 Movimiento ondulatorio
 Principio de incertidumbre
 Principio de complementariedad
 Principio de exclusión
 Salto cuántico
 Niels Bohr
 Max Born
 Louis de Broglie
 Paul Dirac
 George Gamow
 Werner Heisenberg
 Wolfgang Pauli
 Erwin Schrödinger

También podría gustarte